
Una campaña en los diarios abre el año llamando la atención sobre la impunidad con que operan los carteristas en los tranvías a trolley, vista como precio del vertiginoso progreso. Buscando agua acaba de descubrirse petróleo en Comodoro Rivadavia, se inaugura el dique del Ibicuy para el ferry boat y el ferrocarril que une Entre Ríos y Buenos Aires que ya
supera el millón de habitantes, empieza la experiencia del alumbrado eléctrico e inaugura el Teatro Colón mientras la selección argentina sale por primera vez del país para jugar siete partidos en Brasil y volver invicta.
En el Oratorio San Antonio, frente a la carbonería de los Monti, en la esquina iluminada a querosén de México y Treinta y Tres Orientales, se funda San Lorenzo de Almagro. Hoy, por iniciativa de la Junta de estudios históricos del barrio de Boedo (proyecto de resolución nº 0257 D08 - Ordenanza nº 48039 inc.b), declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “por los invalorables servicios prestados a la comunidad deportiva para la práctica del fútbol en ámbito cerrado y por ser el lugar en el que se diera el nombre definitivo al Club San Lorenzo de Almagro”.

ARTICULO RELACIONADO: HISTORIA DE SAN LORENZO DE ALMAGRO
A PESAR DE LOS MOMENTOS VIVIDOS
felicitaciones ao ciclón!!!
ResponderBorrarabrazo!
http://gambetas.blogspot.com
primer comentario en castellano! LPND es internacional!!!!
ResponderBorrarMuy buen documento historico para aquellos enfermos del Santooo!
abrazo de gol
www.tremendamentemotivados.blogspot.com
Ruben
Mis felicitaciones para este club que tiene mi simpatía por poseer los colores del club de mis amores el Barça!
ResponderBorrarUn saludo cordial
Muy buen trabajo de recolección de información. La verdad una joyita para todos los cuervos. Gracias en serio!
ResponderBorrarAbrazo Calígula!
Ya comenté de esto en tu entrada "San Lorenzo de Massa". Podrías hacerle un ctrl C + ctrl V a mi comentario xD
ResponderBorrarabrazos,
visita mi blog :)
ah, era "Massa" a secas xD (qué burra xD)
ResponderBorrarque buen material, una joya del archivo. Un abrazo
ResponderBorrarMuy buen artículo de todo un histórico de argéntina. Cien años no se cumplen todos los días.
ResponderBorrarUn Saludo
http://pasionsevillista.blogspot.com
Enhorabuena al Ciclón de Boedo. No es uno de mis preferidos en Argentina pero son un grande.
ResponderBorrarGracias por el material, cómo enriqueces los acontecimientos y noticias, Calígula!
Excelente resumen de la historia de San Lorenzo y el material que has expuesto. Que decir del club donde pasó sus mejores años un grande como lo es el Bambino Veira.
ResponderBorrarSaludos Calígula!
El comentario anterior era mío! Esto de la cuenta de google...
ResponderBorrar@ filipi araujo; saludos!
ResponderBorrar@ acertijo: pará con Saja!
@ kikex: y en algunos momentos la camiseta cuerva copió los colores catalanes.
@ note: VAS HOY?
@ ursula: te quiero.
@ esferico: felicitaciones!
@ alejandro: gran fiesta gran!
@ piterino: gracias amigo!
@ futbol de primera: una tormenta de recuerdos!
Genial post. San Lorenzo mereció un post tan genial. Un abrazo.
ResponderBorrarOk intercambiamos links, yo ya te agregue, avisame cuando hagas lo propio.
ResponderBorrarFelicitaciones por el blog.
Buen archivo histórico!
ResponderBorrarFelicitaciones al Ciclón por su Centenario!
Saludos,
Migue
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar@ fernando: 100 años no se cumplen todos los días.
ResponderBorrar@ iron: devolvemos la pared.
@ migue: 100 años cuervos...