Páginas

29 de septiembre de 2015

El clásico danés de Copenhagen vs Brondby.


El partido fue de mayor a menor. No podía ser de otra manera. El clásico de la capital danesa entre Brondby y FC Copenhagen por la Liga de Dinamarca mostró una apertura apoteótica, un derroche de creatividad y espectáculo colectivo a escala (desde las tribunas). Después, el partido fue 1-0 para el local (Brondby).


Un fútbol altamente producido desde sus más ínfimos detalles comerciales tiene su correlato en las gradas.

28 de septiembre de 2015

Mario Kempes: FIFA Classic Player.


Mario Alberto Kempes, conocido futbolísticamente como el “Matador”, nació el 15 de julio de 1954, en la localidad cordobesa de Bell Ville. Como buen argentino desde pequeño demostró tener una gran pasión por el fútbol, y comenzó a destacar en el equipo de su barrio, el Talleres de Bell Ville.

En sus inicios comenzó jugando como medio centro organizador. La posición de delantero centro la ocupó en un torneo cuadrangular disputado en Córdoba, cuando estaba a prueba, para ingresar en el club Instituto de Córdoba con el seudónimo de “Mario Aguilera”.

Kempes decidió engañar a Armando Rodríguez, técnico que supervisó la prueba. El motivo, fue que el propio Rodríguez, no se fiaba mucho de los rumores que le habían llegado sobre la calidad de un joven Kempes, que comenzaba a despuntar con fuerza. El joven Mario decidió mentir para quitarse la presión que podría tener en la realización de la prueba. En el partidillo de exhibición marcó dos tantos en 15 minutos, y fue contratado al instante.

Los padres de Mario impusieron la condición al joven delantero de terminar sus estudios escolares. Por ello, Kempes sólo viajaba con Instituto los días de partido, con el fin de no dejar de lado sus obligaciones como estudiante. Incluso llegó a matricularse en la Universidad Laboral de Córdoba, pero el fútbol le podía dar una salida profesional, y decidió dejar la universidad al poco tiempo.

Con Instituto de Córdoba, consiguió ganar el campeonato de la Liga Cordobesa en 1973, una especie de campeonato regional. Mario disputó 81 encuentros y anotó 78 goles. La hinchada de Instituto le puso el mote de “Superpibe” debido a su corta edad (19 años).

Esos números le valieron su fichaje por Rosario Central. En el club canalla, Kempes tuvo la oportunidad de debutar en la Primera División de Argentina. En 1974 cumple el sueño de todo argentino, debutar con la Selección albiceleste. Lo hizo además en pleno año mundialista, la cita aquél año fue en Alemania, donde Argentina cayó en segunda ronda.

Con el club rosarino marcó 97 goles en 123 partidos. Actualmente es el máximo goleador de la historia de Rosario Central. Tras su exitosa etapa en Argentina llega a Europa de la mano del Valencia.


A sus 22 años, Kempes llegó a un club que ponía en duda su adaptación a la Liga española. Sobre todo por los 30 millones de pesetas, que pagaron en la capital del Turia por hacerse con sus servicios. Pero la realidad fue que gracias al argentino, el Valencia disfrutó de una de sus mejores etapas de la historia.

En la temporada de su debut en España (1976/77) el Matador se hace con el trofeo Pichichi de máximo goleador, al anotar 24 goles. Al año siguiente (1977/78) revalidó su trofeo de máximo realizador, en esta ocasión gracias a sus 28 goles.

El verano de 1978 fue muy especial para el delantero. Era año de Mundial, y se jugaba en su Argentina natal. Kempes cuajó una actuación formidable al coronarse campeón del mundo en un Monumental abarrotado. En una época marcada por la dictadura de Jorge Videla, Mario se consagró a nivel internacional, al ganar el campeonato, pero también sus seis goles hicieron que fuese nombrado máximo goleador, y mejor jugador del torneo.

Tras su regreso triunfal con la Copa del Mundo bajo el brazo, Kempes regresó al Valencia. Disputó en 1979 la final de la Copa del Rey en el Vicente Calderón frente al Real Madrid. El Valencia levantó la Copa al ganar 2-0 a los merengues. Kempes anotó los dos goles del partido.

Al año siguiente, el Valencia logra tras un duro encuentro frente al Arsenal inglés, resuelto en la tanda de penaltis la Recopa de Europa. En 1981 volvió a poner al Valencia en el panorama futbolístico europeo al conquistar la Supercopa de Europa frente al Nottingham Forest. No cabe duda de que gracias al Argentino, el Valencia logró un empujón que le permitió codearse con los grandes del continente, y logrando además títulos importantes.

En Marzo de 1981, tras ocho años en Valencia, el Matador hace las maletas rumbo a Argentina, en concreto a River Plate. Con el club Millonario logra el campeonato Metropolitano de 1981, tras vencer en la final a Ferrocarril Oeste. Kempes hizo el gol del triunfo para los de Núñez.

Los problemas financieros que tenía River para pagar el pase completo del Matador hacen que vuelva a Valencia en 1982. En el club Che se mantiene hasta el año 1985, año en el que ficha por el Hércules de Alicante, tras haber jugado incluso partidos de fútbol sala con el Autocares Luz, al no contar para el técnico valencianista.

Con los herculanos consiguió la permanencia en Primera División, en una etapa difícil tanto para el equipo alicantino, como para el delantero. La permanencia se consiguió en la última jornada, con un sufrido triunfo en el Santiago Bernabéu por 0-1. El autor del gol fue otro argentino: Dante Sanabria.

El último encuentro que disputó Kempes en Alicante fue contra el Sevilla en el Rico Pérez. El equipo local vencía 2-1 a los sevillistas, y el delantero argentino fue sustituido a pocos minutos de la conclusión. Todo el estadio se puso de pie para despedir a su ídolo. La siguiente parada del Matador fue el fútbol austríaco. Allí defendió los colores de: Viena (1986/87), Sankt Pölten (1987- 1990), y Kremse (1990/1992).

Tras su paso por Austria jugó en Chile para el Fernández Vial hasta 1995 y se retiró en el Pelita Jaya de Indonesia en 1996.

Mario Kempes recibió un homenaje en Mestalla de la familia valencianista el 25 de abril de 1993, en un partido entre el Valencia y el PSV holandés, que terminó llevándose éste último por 5-6, con tres goles de Mario. Es el máximo goleador de la historia del Valencia con 146 goles.

El estadio de fútbol de Instituto de Córdoba lleva su nombre como tributo a su trayectoria.


26 de septiembre de 2015

Fútbol Pool.


19 de septiembre de 2015

La fractura de Tévez a Ham.


Fecha 25, otoño del torneo. Boca visita a Argentinos Juniors defendiendo la punta. Va ganando (2-1) en el partido del regresado Tévez que se llevaba el partido con dos golazos. El partido se pica. Se insultan, se manosean, se pegan y hasta caen cosas de las tribunas.

Hasta que en el minuto 75, en plena disputa de mitad de cancha, Tévez (31) va con desleal plancha al tobillo de Ezequiel Ham (21) y le produjo una fractura expuesta.


El árbitro, Luis Alvarez, hizo caso omiso a los airados reclamos de todo Argentinos y ni siquiera amonestó a Tévez (que ya tenía tarjeta amarilla).


Apenas terminado el partido, cuando Ham ya había sido trasladado al hospital (será operado por el Dr. José Artese), Carlos Tévez respondió a (periodista) Tití Fernández que "siento bronca porque fui a la pelota, no tuve mala intención. Me dijo que le había hecho mal y eso me pone triste… no quise hacerle mal. Nunca le hice mal a nadie. Es la primera vez. Ahora seguramente lo voy a ver y pedirle perdón cómo se debe hacer."


"El choque de Tévez fue claramente a propósito. Fue a pegarle. Los que jugamos a la pelota, sabemos", dijo Pipo Gorosito (DT Argentinos) en honor a la verdad.


No es la primera vez que Tévez, el “Apache”, el “jugador del pueblo”, cae en notorias hipocresías. De todos modos, el fútbol argentino sigue permitiendo los “deslices”.

Carlos Tévez fue elegido por el público (App Oficial FPT) como la figura de la cancha con el 86% de los votos en el partido que finalmente ganó Boca (3-1).

18 de septiembre de 2015

60 frases de Fernando Niembro.


“Un jugador que cobra 15 millones de euros no puede errar un penal”.

“Todavía no empezó el partido, puede ganarlo cualquiera de los dos”.

“Hizo un rodeo para ejecutar el tiro libre como si fuera un rugbier, pero no: no fue de muzzarella ni de fugazzetta”.

“Empezó hace un minuto, pero River domina el partido”.

“Un dato curioso: en América no hay canguros”.

“¿Sabe cuál es el plato nacional de los Países Bajos? El guiso de porotos”.

“Miren a Messi, parece que está subido a una bicicleta de una sola rueda”.

“18 milímetros exactos mide el césped. Se cortó hoy a las 4 de la tarde”.

“Arma Orión una barrera de cinco argentinos. Ningún brasilero va a la barrera”.

“San Lorenzo le jugó de igual a igual a Real Madrid”.

“Van dos minutos del primer tiempo y están 0-0. Hay penales por ahora”.

“Sudáfrica es el país que más importa pan rallado para las milanesas”.

“Cristiano Ronaldo nació un cinco de febrero. No sé de qué signo es. ¿De qué signo es? ¿De Acuario, no? Sí, sí, sí, sí. Me lo confirman: Cristiano es de Acuario”.

“El patón Bauza tiene cara de emperador romano, como tallada con un punzón”

“El patón Bauza parece salido de un western cuando camina”

“Desde la tribuna viene ese 25 por ciento de aliento que el equipo necesita para salir adelante”.

“¿Usted sabe que para el famoso Jet Lag se aconseja la medicación con Viagra? Se ha experimentado en hamsters y el 50 por ciento tuvo efecto”.

“Osaka traducido es colina grande. Muchas empresas de electrónica se asentaron en esta ciudad”.

“Acá en Mendoza el calor de día hace que se sienta también de noche”.

“En Bélgica se trató de entrenar a los gatos para entregar el correo. No se dejaron”.

“Si estás en Nueva York, no te olvides de visitar la parrilla de Pichi Leiva. Saludos a su hijo Bubi”.

“La cámara lenta nos hace dar otra sensación”.

“Habla Falcioni con sus colaboradores. Debe estar planeando algo”.

“¿Sabés cuál es el país que más películas produce por año? India, lo sigue Nigeria y después Hollywwod”.

“Cuando los padres no podían comprarte una pelota de verdad te compraban una plastigol, que era más barata pero picaba para cualquier lado”.

“¿No lo atacó nunca un tero a usted?”

“Messi se parece a un marinero, levantando las manos”.

“Es la cuarta vez que Higuaín hace un gol en una cancha embarrada”.

“Una cancha no apta para defensores”.

“El mediocampo de Argentina usa camiseta small y las bandas extra large”.

“Nuestra nueva cámara que recorre lugares que nunca se recorren, como la tribuna”.

“Burdisso creció un centímetro desde su primer Superclásico”.

“La cancha está respondiendo de maravilla, una lástima que no tengamos wi-fi”.

“Jugando un intercolegial me sacaron tarjeta amarilla, me acerqué al árbitro y le dije: ‘Me sacás amarilla porque no te animás a sacarme la roja’”.

“Messi muy enojado con el micrófono”.

“Los zapatos de Ronaldo son de la colección primavera, eh”.

“A Barovero le jugó en contra el pique de esa pelota con cascabeles”.

“Es un equipo profesional contra otro profesional pero que parece amateur”.

“¿Sabía usted que el destornillador fue inventado antes que los tornillos?”.

“Maicon vendía churros con el padre cuando era chico, pero no les ponían dulce de leche”.

“Boca golea a Corinthians uno a cero”.

“¿Quién ganará? ¿El que se canse primero?”.

“Cuando hablo de rapidito, hablo de veloz”.

“Cuando la tiene Argentina, no la tiene Ecuador”.

“Un césped tan mullido que te come piernas”.

“Hoy, en lugar de elegir un colectivo eligieron un remís, los delanteros del Barcelona”.

“Qué choque de gala ver a Lionel Messi contra Sergio Agüero, ambos en equipos distintos”.

“Benzema arranca despacio, en primera. ¡¡Hay que arrancar en quinta, acá!!”.

“Benzema juega con dos bolsas de papas, una en cada mano”.

“¿Cuántas veces jugó River con medias rojas? Digo, yo a los únicos con medias rojas que conozco es a los Red Sox, pero esos son de béisbol”.

“Cuando digo extraordinario digo que es fuera de lo ordinario”.

“El defensor del equipo alemán jugó en la sub-17 de Estados Unidos, porque su hermana estaba en una clínica allí”.

“Se entrena y le pagan como una estrella, no puede errar ese gol. Está bien que es humano y puede errar, pero ese gol no lo puede errar”.

“Di María es el Messi argentino”.

“El cuy es una rata andina. Se cocina a las brasas y se acompaña con papitas”.

“Muchas veces la posición adelantada tiene que ver con la soledad”.

“La madre le dijo a Ramos: ‘Tú tienes que ser torero'”.

“Hoy me lo crucé a Pablo Granados, el que hacía de Pachu y Pablo”.

“Boateng no está mostrando en el partido su rebeldía familiar”.

“Mano Menezes está contratado por una cervecería. Le dijeron: ‘Te pagamos por la publicidad, porque con tu cara no vamos a vender nada’”.

“Los estrategas chinos de la guerra decían: ‘No permitas que el enemigo se una’”.

“Los kioscos de pueblo, a la tarde, a la hora de la siesta, tienen un cartel: cerrado. Así están los costados de Racing”.

“Te voy a dar una curiosidad de este árbitro: cuando hay un tiro de esquina, les pide a los asistentes que le preguntan al jugador dónde lo va a tirar. El jugador le dice la verdad o le miente, y el línea le dice al árbitro para que sepa dónde ubicarse”.

“La noche es pesadísima para los argentinos, sobre todo para los que llegan del norte”.

“Saben que se televisa a todo el mundo. Se nota mucho…Esto de favorecer siempre a los que tienen camiseta amarilla. Nooo, se nota mucho”.

FUENTE: REVISTA UN CAÑO


TODAS LAS FRASES DEL FÚTBOL AQUÍ
FERNANDO NIEMBRO Y EL LAVADO DE DINERO

12 de septiembre de 2015

Fernando Niembro y el lavado de dinero.


Al poco querido Fernando Niembro le está sonando el teléfono. Las denuncias por fraude a poco de las próximas elecciones que lo tienen como candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires no le cayeron bien a Mauricio Macri, ex presidente de Boca Juniors y candidato presidencial como jefe del partido PRO.

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) denunció penalmente por lavado de dinero a Fernando Niembro y a su ex socio en La Usina Producciones, Atilio Meza, también candidato del macrismo.

La denuncia, alcanzó también al jefe de gabinete porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta (PRO), a las ministras porteñas de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley y Gabriela Reybaud y al secretario de Comunicación Social, Pablo Facundo Gaytan y pide investigar si se perpetraron los delitos de defraudación a la administración pública, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad.

La presentación de Procelac dice que las "164 contrataciones adjudicadas por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a favor de 'La Usina Producciones S.R.L.' por un monto total de $19.473.878,30 nunca fueron otorgadas a través del mecanismo de licitación pública", que "para perfeccionar esta operatoria, se habrían invocado forzosamente razones de 'urgencia', dejando así habilitados los mecanismos previstos para la contratación directa" y que Fernando Niembro y Atilio Meza "podrían haber incurrido en el delito de lavado de activos". Por esta razón se solicitó que la causa que se tramita ante el juzgado nacional en lo criminal de instrucción número 23 sea remitida a la justicia federal.

Procelac considera que ambos socios fueron "beneficiarios de esos contratos gracias al decreto 556/2010 que ordena que las operaciones impostergables que aseguren servicios esenciales deban llevarse adelante a través de contrataciones directas y así evitar los procedimientos establecidos por la ley 2095 de la ciudad", y destacaron que la realización de encuestas o el reparto de folletería "no pareciera" estar encuadrado en ese régimen excepcional que se "transformó en una suerte de regla inalterable".

La Usina Producciones, compañía fundada hace tres años (2012), propiedad de Niembro y de Alberto Meza, se convirtió en un importante proveedor de servicios del Estado porteño en los más diversos rubros, que van desde repartir volantes en la vía pública y auditorías de ambiente y espacio público, hasta la realización de encuestas de satisfacción por el servicio de recolección de basura y recibió desde entonces 21 millones de pesos en concepto de “pauta publicitaria” para sus programas y de otros servicios prestados al gobierno de la Ciudad.

“Hace un año y medio que me fui de la productora, algo que consta en mi declaración jurada ante la AFIP, eso era un trabajo privado como cualquier otro”, dijo Niembro como toda explicación, a la vez que despegó a su ex mujer, Mirta Brizuela, de la denuncia periodística que detallaba que a través de su ONG “Fundación para el Bienestar Social de la Gente” había recibido 2,5 millones de pesos de parte del gobierno porteño: “Tiene un comedor en La Boca desde hace 35 años”, dijo.

Los contratos fueron ocultados y no figuran en el Boletín Oficial, como tampoco hay registros de las remuneraciones por más de $ 800 mil que recibió uno de los hijos del comentarista Niembro o los más de $ 7,6 millones cobrados por su socio Atilio Meza en La Usina Producciones.

En mayo del 2012 el capital social de la empresa era de 10.000 pesos dividido en partes iguales entre Niembro y su socio, Alberto Meza. Su primer contrato lo obtuvo a pocos días de crearse la sociedad, lo que induce que fue creada exclusivamente para facturarle al gobierno de Mauricio Macri.

Según se desprende de su acta constitutiva, la empresa creada por Niembro tiene como objeto social “la realización y producción de actividades periodísticas y publicitarias” en diferentes formatos, lo que entra en contradicción con el servicio de “encuestas” que brindó a la Ciudad de Buenos Aires.

El total facturado en los tres años desde su creación por el servicio de “Encuestas” - que la empresa no estaría habilitada a realizar por no ser parte de su objeto social - asciende a 7.038.490 millones de pesos.

Dicho monto resulta de la suma de los contratos que figuran en la grilla de más de 170 contrataciones bajo los ítems de “Encuestas”, así como también los de “1) Auditorías, 2) Contratos Basura; 3) Servicios de instalación y puesta en funcionamiento de planta para tratamiento de efluentes y 4) Servicios de higiene urbana” que se presume estarían relacionados con la realización de sondeos.

De este modo, queda expuesta una doble irregularidad en cuanto a que la empresa de Niembro no podía ofrecer un servicio (el de encuestas) por estar por fuera de su objeto social, a la vez de que el GCBA no podía contratar a una empresa un servicio que dicha empresa no tenía capacidad de prestar en forma legal.

Asimismo, es llamativo que en su primer año de vida la administración macrista haya pagado medio millón de pesos a una empresa sin experiencia y más aún el que la cifra se multiplique por 20 ascendiendo a 9 millones de pesos en tan solo un año.

No es nuevo. Fernando Niembro es coherente con su historia. Hijo de Paulino Niembro, sindicalista de la UOM y presidente de Nueva Chicago (1971-1975), quien formó parte representando a la AFA en la comisión fundada por el Ministerio de Bienestar Social comandado por López Rega para la organización del Mundial 78, junto al comisario Domingo Tessone (luego presidente de Argentinos Júniors), Lorenzo Miguel y al vicealmirante Carlos Lacoste (presidente de facto entre el 11 y el 22 de diciembre de 1981).

Egresado de la Escuela del Círculo de Periodistas Deportivos, comenzó su carrera en el Diario La Nación. Pocos años después se asoció con el relator Lázaro Silberman (Marcelo Araujo), para fundar la Escuela Superior de Ciencias Deportivas, de donde surgieron periodistas deportivos de renombre como Germán Paoloski, Martín Liberman y Walter Queijeiro. Sin embargo, a comienzos de 2014 y con 160 alumnos inscriptos y con la matrícula paga, la escuela decidió cerrar sus puertas.

Para entonces ya llevaba años de contactos políticos. En la misma línea de su padre, Fernando Niembro debutó como secretario de Prensa y Difusión y vocero del ex presidente Carlos Saúl Menem (decreto del Boletín Oficial n° 26813 del 23 de enero de 1990). Pero al cabo de pocos meses debió abandonar el puesto cuando se descubrió que la publicidad del canal público (ATC) pasaba por una empresa de la que también era socio accionario, en una situación similar a la que hoy le toca vivir con los sospechosos contratos de su productora con el gobierno PRO (respecto a la pauta publicitaria, cerca del comentarista califican como “un método habitual” el armado de una productora para cobrar pauta).

Siempre en la misma línea política, y aunque asegura que su relación comercial con el gobierno porteño se limitó a los servicios facturados por La Usina Producciones, el vínculo económico de Niembro con el macrismo no empezó con la publicidad, sino con el negocio de la educación para los empleados públicos de la Ciudad. Esa es la tarea que asumió su Escuela de Ciencias Deportivas, cuando firmó una serie de convenios de capacitación con el Instituto Superior de la Carrera Administrativa (ISC), un ente público creado por ley en 2007, e implementado desde 2008 por el jefe de Gobierno Mauricio Macri apenas comenzó su primer mandato. La Escuela Superior de Ciencias Deportivas SRL brindó a los empleados capitalinos cursos de “Cronista General para Informáticos”, “Redacción Periodística”, “Producción de Medios Audiovisuales” y “Ofimática” a cambio de 400.000 pesos.

Además, según difundió el diario Tiempo Argentino, la escuela le facturó al GCBA 50.000 pesos en cursos durante 2012, otros 451.500 en 2013, y, lo más insólito, es que llevó a sus arcas más de medio millón en 2014 y 376.000 más en 2015, pese a contar con la enorme desventaja de haber cerrado en enero del año pasado.


Sin despegarse de su ideario político, sus contactos responden a distintos entes pero a una unívoca idea política. Para ejercer su defensa de la acusación por administración fraudulenta tras la denuncia penal, Niembro eligió los servicios del Estudio Anzorreguy, titular de la SIDE durante el menemismo.

Fundado por Hugo Anzorreguy y su hermano Jorge, uno de los principales operadores judiciales en los noventa, el reputado buffette ahora está encabezado por el linaje de Jorge que junto a su hijo homónimo, entre otros casos resonantes del momento, defiende a Hugo Jinkis en el tramo local del FifaGate y supo defender hace algunos años a la titular del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, ante la sospecha de la apropiación ilegal de sus hijos.


Actualización 15.09.2015: Fernando Niembro sale del aire de FOX SPORTS.
Actualización 16.09.2015: Fernando Niembro renuncia a su candidatura a diputado.

10 de septiembre de 2015

Nueva camiseta Racing retro 2015.


Con los últimos alientos de la inercia de campeón vigente, después de lanzar la segunda camiseta alternativa, que el equipo estrenó el domingo pasado ante Gimnasia (2-0), ahora Racing presenta un modelo exclusivo que alude a la gloriosa época amateur y que será usado en el clásico ante Independiente (13.10.2015).

El nuevo modelo tiene un cuello retro con cartera y botones y un monograma bordado en festón negro que ilustra el primer emblema que tuvo el club. Además, se incorporan las tecnologías Dry Cool y Air Flex para permitir una mejor eliminación del sudor. De calidad reconocible, el flamante modelo le rinde homenaje al Racing que brilló en las décadas de 1910 y de 1920, y que consiguió el primer y único heptacampeonato de la historia del fútbol argentino en 1919.

6 de septiembre de 2015

La primera victoria de Sudán del Sur.

El equipo de Sudán del Sur que ganó el primer partido oficial de su historia.

Liberado Sudán del vasallaje colonial inglés en 1956, la República de Sudán manifestó disidencias internas que terminaron por dividir el país en dos estados independientes. Después de dos guerras civiles y dos millones de muertos, el gobierno sudanés abrió la autonomía de Sudán del Sur tras un acuerdo de paz firmado el 9 de enero de 2005.

Así, Sudán del Sur se convirtió en una región autónoma de Sudán con su propio gobierno y constitución interina, aprobada el 5 de diciembre de 2005. Luego de un referendo de independencia (01.2011) que arrojara un apoyo del 98,83 % a la independencia, el 9 de julio de 2011, Sudán del Sur se convirtió en el estado soberano más joven del mundo.

Unos meses antes de la propia independencia, en abril de 2011, ya funcionaba la Asociación de Fútbol de Sudán del Sur, luego miembro de la CAF y de la FIFA.

Ante la inminente separación de Sudán del Sur, Samuel Lolako Salih (entrenador del club Kator de Yuba) fue nombrado el 25 de mayo de 2011 para supervisar a la selección nacional. Como pasa habitualmente en los seleccionados de países que luego se dividen, todos aquellos jugadores de origen sursudanés que jugaron para Sudán antes de la independencia, pudieron sumarse a la nueva selección si lo deseaban.


El debut internacional de Sudán del Sur fue contra el club keniata Tusker el 10 de julio de 2011, juego organizado en el marco de las celebraciones de la independencia del país. El partido, jugado en el Estadio de Yuba, terminó con la victoria de los visitantes 1-3.

Tras incorporar al serbio Zoran Djordevic como DT, Sudán del Sur jugó su primer partido internacional contra otra selección el 11 de julio de 2012. El rival fue Uganda y el resultado 2-2. Poco después se volvería a enfrentar a la misma selección cayendo por un contundente 0-4. Entre medias de estos dos encuentros, se enfrentó a Kenia con la que cae derrotada por 0-2, y con Etiopía, con la que también cae 0-1.

0-3 vs Botsuana, 0-5 y 0-0 vs Mozambique, 0-2 vs Kenia y 0-2 vs Mali completaban el historial.

Hasta este fin de semana, cuando Sudán del Sur, la selección más joven del mundo, cantó victoria 1-0 sobre Guinea Ecuatorial, selección que había alcanzado las semifinales de la última Copa Africana. El histórico tanto fue obra de Chol Peter, al minuto 51 del partido. El primer grito de triunfo sursudanés llegó después de 11 partidos, cuatro años de independencia y tres desde la inclusión como miembro de FIFA.

Sudan: la guerra olvidada. Trabajo final realizado por Awad Mohamed y Carlos Vázquez, para el Master en Periodismo BCNY. IL3 - Universitat de Barcelona - Columbia University. Marzo de 2009.

2 de septiembre de 2015

El sueño americano de Kei Kamara.


Kei Kamara cumple hoy 31 años. Nació en Sierra Leona (África), uno de los tantos miserables enclaves coloniales ingleses hasta 1961, luego uno de los cinco países más pobres del mundo (sólo supera a sus vecinos Níger, Congo, República Centroafricana y Chad), grupos étnicos, guerras civiles, masacres, amputaciones de miembros, niños soldados y tráfico de diamantes.

Ensayó el fútbol en el Kallon FC, creado por Mohamed Kallon (ex Mónaco e Inter) hasta que, cumplidos sus 16 años (año 2000) partió como refugiado junto a su familia.

Tuvo suerte Kamara. Salir de África profunda, sol abrazador, pies descalzos y arena arriba. Guerra, sangre, pobreza y epidemias. Caminar al escape, al norte, sin dinero ni documentos, es una supina tentación a los mercaderes de esclavos, a la deportación y a la muerte misma.

Llegó a California, Estados Unidos. Comenzó su rodaje futbolístico en el Orange County Blue Star (California) y pronto lo contrató el Columbus Crew. La MLS (Major League Soccer) lo tiene aún en sus filas. Pasó por San José y Houston. Hoy hace goles para el Sporting Kansas City y se dice que pudo cumplir el sueño americano.

"No cambiaría nada de lo que he vivido. Me ha hecho el hombre que soy hoy. Mi pasado me ha hecho respetar a mi país y estar preparado para los sacrificios. No quiero que nadie se críe en una situación como la que viví yo al crecer.”

Incluso pudo haber jugado para la selección norteamericana pero no deja de llevar puesta la camiseta verde de los Leone Stars (apodo del seleccionado de Sierra Leona) y de seguir el desarrollo de la epidemia de Ébola para enviar sus colaboraciones.

"Les debemos mucho a los hinchas, a la gente. Sabemos de dónde venimos, lo lejos que hemos llegado y adónde queremos ir...".

El llamado “sueño americano” de Kei Kamara quedó retratado en un breve documental llamado “Soccer in Salone”. Y se sabe que tras cada “sueño americano” hay innumerables muertes indocumentadas o que estas muertes son la contracara y constitución de aquél descollante sueño.

Kamara fue adoptado por Estados Unidos y está agradecido: 

“Fue una bendición venir a Estados Unidos, y agradezco todo lo que se me ha dado. Ahora intento utilizar mi posición para devolverle algo a mi país."

No obstante, su momento de gloria fue en 2013, cuando fue contratado por el Norwich City inglés. Kamara se embarcó a Inglaterra, el país que colonizó su tierra ancestral, para jugar en la Premier League. Su paso duró un suspiro. Enseguida lo derivaron a la segunda categoría (The Championship) para ponerle la camiseta del Middlesbrough. Pero Kamara se llevó de Inglaterra “el orgullo” de convertir el primer gol de un sierraleonés en la Premier League. Fue el 23 de febrero (2013), ante el Everton, en Carrow Road, y no se borrará de su memoria, como no podrán borrarse los 150 años de colonia inglesa sobre la golpeada Sierra Leona.


AFRICA: EL FÚTBOL DE AL SAADI KHADAFY
AFRICA: BRUJERIA Y FUTBOL EN AFRICA
AFRICA: AMÉN, FÚTBOL EN ÁFRICA