Hace algún tiempo, ante la sorpresa de vecinos y turistas, el aristocrático barrio de Puerto Madero amaneció plagado de vacas. Curiosas, viajeras, espaciales o milongueras, las vacas formaban parte de Cow Parade Buenos Aires, una exposición urbana que desembarcó en el puerto porteño después de pasar por Londres, Zurich, Tokio, Nueva York y otras ciudades. Clorindo Testa, Marta Minujín, Rogelio Polesello y Joaquín Molina, entre otros, fueron artistas de la partida que, tiempo después también aterrizó en Madrid.
Para quienes sacaron fotos de aquellos exóticos bovinos cosmopolitas de identidades efímeras, podemos recomendar que se pasen por el modesto barrio de Mataderos: allí, en una de sus calles (Guaminí a la altura de Av. de los Corrales) encontrarán esta escultura hecha por el chapista de la esquina que representa "in situ" al benemérito "TORITO DE MATADEROS", toro de identidad si los hay.
El Club Atlético Nueva Chicago, es conocido sencillamente como Nueva Chicago o el torito de Mataderos. Recibió este nombre a partir del nombre del barrio en el cual se fundó: la gran cantidad de frigoríficos en la zona, la mayor parte de ellos de origen británico, hizo popular a este barrio bajo ese nombre por su similitud con Chicago en EEUU. El barrio más tarde se lo conocería como Mataderos, nombre que mantiene en la actualidad.
Para quienes sacaron fotos de aquellos exóticos bovinos cosmopolitas de identidades efímeras, podemos recomendar que se pasen por el modesto barrio de Mataderos: allí, en una de sus calles (Guaminí a la altura de Av. de los Corrales) encontrarán esta escultura hecha por el chapista de la esquina que representa "in situ" al benemérito "TORITO DE MATADEROS", toro de identidad si los hay.
El Club Atlético Nueva Chicago, es conocido sencillamente como Nueva Chicago o el torito de Mataderos. Recibió este nombre a partir del nombre del barrio en el cual se fundó: la gran cantidad de frigoríficos en la zona, la mayor parte de ellos de origen británico, hizo popular a este barrio bajo ese nombre por su similitud con Chicago en EEUU. El barrio más tarde se lo conocería como Mataderos, nombre que mantiene en la actualidad.
Buenas lectores de LPND, los queria invitar a www.supermanager09.blogspot.com para que hagan sus equipos. El campeonato larga en la fecha 4, y en dicho blog se especifica como deben anotarse.
ResponderBorrarUn abrazo
algo sabia de la historia... grossa Minujín... hacen falta mas Minujín.
ResponderBorrary la escultura, espettacular!
Verdadera obra de arte. No te digo que es un Regazzoni pero...
ResponderBorrarGran articulo, estoy aprendiendo mucho gracias a ti.
ResponderBorrarSaludos.
Esta muy bueno.
ResponderBorrarBuen articulo.
ResponderBorrarPD: He premiado a LPND. Pasate por mi blog y sabras de que se trata.
Saludos.
www.dalepelota.blogspot.com
Gracias Nico por la mención!
ResponderBorrarHan recibido un premio en nuestro blog.
ResponderBorrarPasen a retirarlo.
Salu2.
Vi la foto y pensé que eso era tener "La Vaca Atada", después me di cuenta que hablaban de Nueva Chicago.
ResponderBorrarUn gran artículo sobre una historia que desconocía. Saludos!!!
ResponderBorrarMuy buena! Quien sacó las fotos?
ResponderBorrar