Mostrando las entradas con la etiqueta COPA AMERICA 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COPA AMERICA 2016. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2016

Argentina condenada.


2014 (Mundial), 2015 (Copa América) y 2016 (Copa América): tres finales consecutivas perdidas sin convertir goles. Es la cuarta final argentina que juega (y pierde) Lionel Messi. Esta vez con el agravante de errar su penal en la definición. Desconsolado se recluyó solo en el banco y derramó sus lágrimas.

A la Argentina se le fue la séptima final. La selección no conquista un torneo de máxima trascendencia desde la Copa América de Ecuador 1993; cayó en cuatro definiciones continentales, perdió la final de un Mundial, una Copa Confederaciones y la Copa Rey Fahd. La sequía hasta parece cobrar más dimensión, a tres décadas de la conquista del Mundial de México, una gema que hoy asoma lejana.

El 4 de julio próximo (2016) se cumplen 23 años de la conquista de aquella Copa América en 1993. Aquel domingo, con goles de Gabriel Batistuta, el equipo dirigido por Alfio Basile le ganaba por 2-1 sobre México y celebraba su decimocuarto título en el certamen continental.


Las finales perdidas en los últimos 23 años son: Copa Rey Fahd (ahora Copa Confederaciones) 1995: 0-2 vs. Dinamarca, en Riad; Copa América Perú 2004: 2-2 [2-4 por penales] vs. Brasil, en Lima; Copa Confederaciones 2005: 1-4 vs. Brasil, en Frankfurt; Copa América Venezuela 2007: 0-3 vs. Brasil, en Maracaibo; Mundial Brasil 2014: 0-1 vs. Alemania, en Río de Janeiro; Copa América Chile 2015: 0-0 [1-4] vs. Chile, en Santiago y Copa América Centenario 2016: 0-0 [2-4] vs. Chile, en East Rutherford (EE.UU.).

Para atenuar la lluvia de críticas Messi salió, apenas terminado el partido, a tirar una bomba: "LA SELECCIÓN SE TERMINÓ PARA MÍ".

No creemos que la postura sea inflexible. A pesar del acento que intentó el periodista Messi se encargó de dejar la ambiguedad abierta para el debate público.

4 de junio de 2016

Copa América 2016: Ceremonia Inaugural.


Con el estadio con muchas butacas vacías, abrió la ceremonia inaugural (de 30 minutos) el grupo Magic (Canadá),  siguió el colombiano J Balbin y cerró Jason Derulo (EE.UU) mientras detrás del escenario, cientos de asistentes con cartulinas formaban las banderas de las 12 selecciones que disputan la Copa América (2016).


La Copa América se disputa por primera vez fuera de Sudamérica, entre el 3 y el 26 de junio (2016).
Las diez sedes son: Boston (Gillette Stadium), Chicago (Soldier Field), Houston (NRG Stadium), Los Ángeles (Rose Bowl), New York (MetLife Stadium), Orlando (Orlando Citrus Bowl Stadium), Philadelphia (Lincoln Financial Field), Phoenix (University of Phoenix Stadium), San Francisco (Levi’s Stadium) y Seattle (CenturyLink Field).

19 de noviembre de 2015

Sedes de la Copa América Centenario 2016.


La Confederación Sudamericana de fútbol, junto a la Concacaf y el Comité Organizador local anunciaron las (10) sedes donde se jugará la Copa América Centenario, que se se llevará a cabo en Estados Unidos desde el 3 al 26 de junio de 2016.

Las áreas metropolitanas y sus respectivos estadios serán: Boston (Gillette Stadium), Chicago (Soldier Field), Houston (NRG Stadium), Los Ángeles (Rose Bowl Stadium), Nueva York (MetLife Stadium), Orlando (Orlando Citrus Bowl Stadium), Filadelfia (Lincoln Financial Field), Phoenix (University of Phoenix Stadium), San Francisco (Levi’s Stadium) y Seattle (CenturyLink Field).


Estos estadios fueron elegidos entre 24 candidatos, tomando en cuenta una capacidad mínima de 60.000 espectadores y altos estándares de infraestructura. En el torneo participarán los diez países que componen la Conmebol (Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay) y seis seleccionados de la Concacaf (Estados Unidos, México, Costa Rica, Jamaica y los ganadores de los partidos Trinidad y Tobago vs Haití y Panamá vs Cuba).