Mostrando las entradas con la etiqueta GYEJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GYEJ. Mostrar todas las entradas

1 de junio de 2009

Desciende Gimnasia y Esgrima de Jujuy

“Se nos hace imposible participar de los torneos de AFA, realmente imposible, por la faz económica...

es raro que no haya un torneo regional, se intentó pero siempre quedó en la nada…

hay que inventar un partido en Salta, Tucumán, para motivar a los chicos...

… Acá tampoco podés andar desechando pibes; esto no es Buenos Aires, que tenés jugadores como para hecer dulce. Si encontrás tres o cuatro buenos, agotá las chances para que lleguen. Aunque a eso, claro, haya que sumarle las carencias. Hace poco hicimos una investigación para conocer qué comían los chicos, sus modos de vida, y nos encontramos con un gran porcentaje que cenaba mate cocido con galletitas ¿Cómo hacés para que esos chicos resistan un entrenamiento?

Todos los chicos están obnubilados con Buenos Aires. Me pasó en Córdoba, ahí trabajé en Villa María: ya no los seducen los clubes de su ciudad. Pasan por alto equipos importantes para irse a Santa Fe, a Capital y pará de contar.”

Héctor Arzubialde, 44 años, DT de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, gran experiencia en el fútbol del interior argentino, ex jugador de Talleres de Córdoba, Deportivo Español, Instituto y Gimnasia Jujuy; dirigió a Alumni de Villa María que ascendió al Argentino A.

El lobo jujeño participó en 8 torneos Nacionales de Primera División (1974, 1979, 1908, 1981, 1982, 1983, 1984 y 1985). En la temporada 1992/93 vence a Chacarita para ascender al Nacional B y al año siguiente entra a la Primera División manteniéndose durante 6 años (hasta 1999/2000). Hoy (2009) vuelve a descender de categoría después de participar en primera desde su último ascenso en 2005/06.

RECOMENDADOS:
LA SITUACION DE JUJUY

CUANTO VIAJARON LOS JUJEÑOS PARA TERMINAR EL CAMPEONATO

15 de octubre de 2008

POBREZA: BLOG ACTION DAY


Hoy, 15 de octubre de 2008, nos convoca junto a miles de blogs en cadena mundial, el BLOG ACTION DAY: un acuerdo en la blogósfera internacional para postear todos el mismo día sobre un particular, en este caso, LA POBREZA, para lo que, con la pretensión de no salirnos de nuestro mundo deportivo haremos un mínimo recorrido por los alrededores del Estadio 23 de agosto, donde hace las veces de local nuestro lobo jujeño, Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

El lobo jujeño participó en 8 torneos Nacionales de Primera División (1974, 1979, 1908, 1981, 1982, 1983, 1984 y 1985). En la temporada 1992/93 vence a Chacarita para ascender al Nacional B y al año siguiente entra a la Primera División manteniéndose durante 6 años (hasta 1999/2000). Actualmente vuelve a participar de la primera categoría argentina desde su último ascenso en 2005/06.


“De tanto en tanto un rancho, un casco colonial, unas hectáreas de tabaco, más monte entre los cerros. Los sauces, molles, ceibos florecidos. Y después la montaña, escándalo de verdes, arroyos que atraviesan. La Nacional 9 ya no se usa – han hecho otra, moderna y derechita – y está tranquila y placentera. Entre Salta y Jujuy hay 100 kilómetros de curvas entre cerros de vegetación lujosa – y todo un mundo. Jujuy es india y plebeya donde Salta se pretende criolla y aristocrática. Jujuy es andina donde Salta es serrana. Salta es verde, agropecuaria; Jujuy es árida y minera. Jujuy es el final, el límite; Salta quiso ser, alguna vez, un centro, y lo vuelve a intentar de vez en cuando.
De tanto en tanto se ve algún resto humano – yegua con su potrillo, un huerto, un perro flaco – pero hace kilómetros y kilómetros que no me cruzo una persona, un auto. Una vez más me ataca la belleza despiadada. Una vez más, la desazón de no saber qué hacer con ella. Por lo menos, me digo, no mirar la hora.
Después aparece el primer cactus: la entrada a otra cultura.”


Estamos entrando a Jujuy. Desde el Norte y los valles cordilleranos, porque desde el sur sólo entramos los argentinos. Y recorremos kilómetros e historias aisladas, cactus y montañas de colores, y mucho silencio…
Adentrándose en el calor humano, donde un 60% vive bajo la línea de pobreza, podemos encontrar la preocupación del obispado por el alza de la desnutrición y el desamparo, a Mariana que
alquila su vientre a cambio de casa y trabajo, a un par de ancianos sin cobertura médica, a una médica alarmada por los casos de abortos cuál ruleta rusa.
Bajando llegamos a la capital,
San Salvador de Jujuy, paradójicamente turística y con los mismo ingredientes – atenuados – que el resto de la provincia.
Allí, en el barrio Luján, sobre las avenidas El Éxodo, Santa Bárbara y La Bandera, hacia el acceso sur de la ciudad, se levanta el Estadio 23 de agosto, fecha conmemorativa del éxodo jujeño, donde Gimnasia y Esgrima, ante 24.000 espectadores que colman las instalaciones hace las veces de local en el campeonato argentino de fútbol de Primera División.


NOTA: El texto entrecomillado pertenece al capítulo "San Salvador de Jujuy" de EL INTERIOR, obra de Martín Caparrós.