Mostrando las entradas con la etiqueta FA CUP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FA CUP. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2013

Manchester City por el consuelo de la FA Cup


11.05.2013 - Si la noticia del retiro de Ferguson después de su 38º flamante título con el Manchester United caló hondo en el mundo del fútbol, podrá imaginarse la huella que ha dejado en sus rivales de Liga del Manchester City.

Los dirigidos por Roberto Mancini necesitan una alegría para maquillar una temporada gris, eliminados de la Champions League en fase de grupos y bajo la sombra de sus vecinos festejantes.

La plantilla y los gritos ahogados de lod ciudadanos se atenúan hoy con la última posibilidad de levantar un trofeo (FA Cup) en una final desigual ante el pálido y comprometido Wigan.

La anticipación con la que Ferguson resolvió la Premier League permitió que Mancini, con descanso a su plantel, recupere a Yaya Touré y Edin Dzeko y que tenga fresco a Carlos Tévez como opción de ataque junto a Kun Agüero.

El favoritismo del City puede plasmarse en sports.betfair.es teniendo en cuenta, además, que el Wigan, en puestos de descenso y nunca ganador de un gran trofeo, llega con las bajas de Iván Ramis, Maynor Figueroa y Ronnie Stam.

Si aun no te convence, podés virar a la casi plasmada Liga española y darle emoción al partido Atlético Madrid vs Barcelona poniendo unas fichas en el blog de Betfair, donde resulta que si Falcao es el primer o último goleador, se te devuelve el dinero de tu apuesta fallada.
.

29 de agosto de 2012

Caniggia vuelve a retirarse del fútbol.


28.08.2012 - No sorprende. Siempre es posible que lo iniciado bajo contrato publicitario termine abrupta y contractualmente. Así vinieron barajadas las cosas en el publicitado regreso de Claudio Paul Caniggia al fútbol (inglés).

Después de participar en su segundo partido con el Wembley FC (2-2 vs Uxbridge en West Drayton), Claudio Paul tomó los micrófonos para contar lo que no contó antes:

"Mucha gente pensaba que vuelvo para jugar todo un campeonato, y no es así. Esto fue un proyecto, no es que yo volví a jugar al fútbol todo un torneo. No es algo a largo plazo, no me vine a vivir a Inglaterra… No creo que juegue la revancha (04.09.2012). Inicialmente, esto era a un partido, mi contrato con (la empresa de cervezas) Budweiser era por un par de eventos, que incluían un encuentro oficial. Hoy jugué para darle una mano a los compañeros…"

"Quizás me enganche en otro partido por 20 o 25 minutos. Pero cuesta: ya no tengo 20 años. Fue divertido, relajado, al margen de que uno cuando entra al campo de juego siempre quiere ganar. Yo no los conozco mucho a estos muchachos, es difícil cuando no jugamos juntos nunca…"

El promocionado reality llamado “Dream On” seguirá adelante (como hasta ahora) con las presentaciones en vivo del Wembley FC, con registro de diez cámaras por partido auspiciadas por Budweiser, para ver hasta que instancia de la FA Cup llega el club de la novena división inglesa.

Por lo que respecta al Cani, ya se frota las manos por el deber cumplido después de su aclamado debut con gol y asistencia incluidos: "Hace un mes y medio entrené con mis compañeros en un evento que es una especie de reality, que se filma todo el tiempo. Se hizo marketing, y lo televisan ESPN y otras cadenas. Yo trabajé con los delanteros, les di algunos consejos. También expliqué mis inicios en el fútbol, y lo que fue mi trayectoria."

Así fue el llamativo, aplaudido y promocionado regreso del Pájaro al fútbol: una golondrina que no hizo verano.
.

11 de agosto de 2012

Volvió Caniggia, volvió el gol.


11.08.2012 - Wembley FC venció (3-2) a Langford en el estadio Vale Farm (2 kms de Wembley) y pasó a la siguiente ronda de la FA Cup. Fue el debut de Claudio Paul Caniggia (45) que, con la camiseta nº 32, abrió el marcador (1-0) en el primer tiempo, aportó (recuperación) en el segundo y asistió en el tercero. Empezó como punta, terminó como enganche y fue reemplazado a poco del final.


.

22 de junio de 2012

Caniggia vuelve al fútbol.


22.06.2012 - No es la primera tentativa después de otros amagues. La noticia de que Claudio Paul Caniggia vuelve al fútbol despierta no sólo curiosidad. El Pájaro, considerado en el top five de nuestro fútbol junto a Maradona, Messi y Redondo, que hizo honor al puesto de René Houseman y remite a los mejores momentos del fútbol argentino, cumplió 45 años en enero (2012) y no dudó en volver a ponerse los cortos.

La nostálgica alegría que puede producir el hecho, una desigual afrenta al tiempo, acaso se empaña cuando vamos a los pormenores: Caniggia vuelve al fútbol en un club inglés (Wembley FC) de la novena división, junto a los ingleses Graeme Le Saux (43), Ray Parlour (39) y Martin Keown (45) y el estadounidense Brian McBride (40) para jugar la próxima FA Cup bajo el patrocinio de Budweiser.

“Yo me siento jugador, dice Claudio Paul, es un placer estar acá con tan buenos jugadores y que nos sigan considerando… venimos a ayudar a los chicos (titulares)"


La movida del sponsor incluye la contratación de David Seaman (49) como entrenador de arqueros, de Terry Venables como DT, la producción de un programa de TV (“Dream”) que seguirá la campaña del Wembley FC emitido por ESPN, nueva indumentaria Umbro y nuevo logo del club.

Sólo esperamos que el Pájaro no dañe demasiado la memoria que dejó en nuestras retinas como un verdadero “hijo del viento”.


.

7 de mayo de 2012

Chelsea campeón de la FA Cup 2012


07.05.2012 - Londres era una fiesta. En 1996, el pop británico, con Oasis, Blur, Pulp, Supergrass y The Verve, agitaba el sonido mundial; Damien Hirst, con su vaca partida por la mitad, sacudía al universo del arte; Tony Blair pretendía cambiar cierta imagen, y en el barrio de Chelsea -al oeste, dónde habían surgido los Rolling Stones (1962) y se había consagrado el movimiento punk (´70s) - comenzaba a brillar con luz propia un equipo que parecía encarnar todo eso tan “nuevo” que sucedía en Londres y que The Guardian resumió con un certero: "London swinging again".

Sin embargo, a pesar de lo que podrían pensar los hinchas de hoy -que en Bogotá o Berazategui lucen camisetas de cualquier equipo de la Premier League inglesa con insólita propiedad-, el Chelsea F.C. era hasta finales del siglo pasado un club relativamente desconocido, lejos, muy lejos, de la máquina de resultados futbolísticos que es hoy.


De hecho, aun cuando ha sido uno de los equipos legendarios de Londres -fundado en una taberna en 1905, espíritu que aún conservan sus hinchas-, al inicio de la década de los 90 seguía siendo un 'club de barrio', de clase media y de media tabla, más asociado a los hooligans que a las vueltas olímpicas, con apenas un par de títulos en su historia: la Liga de 1955, la F.A. Cup de 1970 y la Recopa de Europa de 1971.

Pero la nueva historia de 'los blues', que hoy pareciera centenaria, comenzó a mediados de los 90, cuando su dueño, el millonario Matthew Harding (en 1997 se mató en un helicóptero), decidió gastar en jugadores y en la remodelación de su estadio, el hoy famoso Stamford Bridge. Y en junio de 1995, como de la nada, llegaron dos estrellas de talla mundial: el holandés Ruud Gullit y el galés Mark Hughes.

En poco tiempo, en junio de 1996, el asunto explotó. Gullit, ya con ganas de colgar los guayos, fue nombrado jugador y entrenador para la temporada 96-97 y, apoyado en el músculo que le ofrecía la chequera del patrón, añadió a la lista de contrataciones a varios jugadores de primer nivel, entre los que destacaron los italianos Gianluca Vialli, Gianfranco Zola y Roberto Di Matteo (hoy, DT del equipo) y el uruguayo Gustavo Poyet.


Entonces el antes insípido Chelsea comenzó a practicar un fútbol efectivo, ganador y muy entretenido, lo que le valió el entusiasmo de una hinchada que volvió a creer, al tiempo que inspiró la sentencia: "Chelsea es el fútbol sexy".

Con todo el ánimo de los fanáticos (que incluso reeditaron las viejas canciones de batalla), en 1997 los italianos -más otros refuerzos como el noruego Toré Andre Flo-, ganaron la segunda F.A. Cup y en 1998 lograron la primera clasificación a la Liga de Campeones de la Uefa. Desde entonces, a punta de creérselo (y sobre todo de inversión), el azul de Londres no ha salido de la élite mundial ni de la portadas de la implacable prensa amarillista británica.

Pero faltaba algo más. El primer ministro Blair había resultado un poco más capitalista de lo que decía en los tiempos de campaña y la Inglaterra que terminó gobernando se convirtió en una feria de agresivos capitales extranjeros.

Fue así como, en 2003, el Chelsea fue comprado por el multimillonario ruso Román Abramóvich, que a fuerza de 'petrolibras', inició un nuevo camino para el club. De su mano, ante los ojos absortos de sus hinchas cerveceros, el Chelsea adoptó, literalmente, la vida del 'nuevo rico'.



De ahí en adelante, la fábula es conocida, incluso por los chicos que hoy juran que el gran Chelsea es un histórico. Un monstruo del balón que, con el técnico José Mourinho, galopó y se hizo bicampeón en las temporadas 2004-2005 y 2005-2006.

Una empresa poderosa que, ya con letras mayúsculas, logró una final de Liga de Campeones en el 2008 (perdió ante el Manchester United), y en 2010 alcanzó la (recordada) semifinal vs Barcelona.

Y Chelsea F.C. va por más. Quiere vender más camisetas, hacer más hinchas, cambiar de estadio porque el que tiene (42.000 espectadores) ya no le cabe, y quiere ganar (el próximo 19 de mayo) su primera Champions League.

Mientras tanto, entonado, vence a Liverpool (2-1) y se lleva la FA Cup 2012, su cuarta FA Cup en seis años.



Chelsea (2): Cech; Bosingwa, Ivanovic, Terry, Cole; Mikel, Lampard; Ramires (Meireles, min.76), Kalou, Mata (Malouda, m.89); y Drogba.

Liverpool(1): Reina; Johnson, Skrtel, Agger, José Enrique; Spearing (Carroll, min.54), Henderson; Downing, Gerrard, Bellamy (Kuyt, min.77); y Suárez.

Goles: 1-0, min.23: Ramires. 2-0, min.51: Drogba. 2-1, min.64: Carroll.

Árbitro: Phil Dowd (Inglaterra). Amonestó a Mikel del Chelsea y a Agger del Liverpool.
Incidencias: Partido correspondiente a la final de la Copa de Inglaterra (FA Cup) disputado en el estadio de Wembley ante 90.000 espectadores.
.

15 de abril de 2012

FA Cup: Tottenham Hotspur 1 Chelsea 5


La soledad de Martin Atkinson

Chelsea goleó (5-1) a Tottenham por semifinales de la FA Cup. Resultado lapidario para el equipo de Bob Marley y Harry Redknapp (inminente entrenador de la selección inglesa?) que toma estas instancias de torneo como lugar habitual desde hace años.

Exagerada diferencia numérica aunque insoslayable superioridad de Chelsea (enorme partido de Drogba) pero con resultado puesto (?)

Con una oportuna genialidad, Didier Drogba pudo romper el férreo cerrojo al filo del entretiempo (´43). Tottenham se fue a los vestuarios con el golpe sin cicatrizar. Y apenas empezado el complemento, el árbitro Martin Atkinson convalida un gol (de Juan Mata) que nunca fue.


Acaso la arraigada cultura conservadora y verticalista vestida de corrección civilizada es la que provoca en Inglaterra las más inverosímiles y grotescas situaciones en los partidos de fútbol (y en otros ámbitos). Aquellos modos travestidos en educación y respeto que convierten en salvajismo malvisto las protestas a la autoridad, guardan bajo su fachada una extrema docilidad y sumisión al poder (?) muy bien instaurada e inculcada (desde tiempos remotos) en la isla.

Alarmados ante el desacierto, los jugadores de Tottenham (sobretodo el arquero Carlo Cudicini) salieron disparados al reclamo, exagerando en sus gestos, interpelando a un estadio colmado: ¡Eeeh! ¿nadie vio esto?

Pero la protesta, aun con la certeza del fallo, fue mínima. Es que no hay lugar en Inglaterra para apelar el dictamen de la autoridad, aunque la autoridad haya errado aun ante los ojos de 90.000 personas. Los jugadores continuarán su partido como si la ley de la naturaleza y la alineación de los astros les haya jugado una pasada desafortunada y los espectadores continuarán sentados comentando el hecho como otra circunstancia del destino. "Manifestación de civilidad".

Así, Tottenham herido, salió a buscar un descuento sabiendo que la tarde no venía con viento a favor.


La soledad de Martin Atkinson

Uno de los caracteres que (me) atraen de las novelas de Franz Kafka es el hecho de que con singular maestría el lector es introducido paulatinamente en el mundo interior del protagonista. Luego ambos, protagonista y lector, transitan juntos el sendero del mundo exterior como ignotos forasteros.

Protagonista y lector entran a un mundo donde todos saben (y se conocen), donde son mirados y observados como extraños visitantes… una especie de The Truman Show en busca de una venturosa salida.



Me lo recordó esta tarde, el amigo Martin Atkinson que, en el minuto 49, indujo (porque nunca pudo haberlo visto) que la pelota traspasó la línea del arco de Tottenham en medio de un berenjenal de piernas, incluso desatendiendo a su colaborador de línea que quedó inmóvil bandera en mano.

El inmediato festejo de los jugadores de Chelsea, luego acompañado por el grito de su parcialidad empujó a Atkinson (situado en ángulo dificultoso) a inferir gol (?). El auricular que lleva en su oreja quedó en silencio (?)


El partido siguió su marcha. Millones de testigos (TV) vimos (al instante) como ese hombre de negro, Martin Atkinson, quedaba en ridículo sancionando algo que nunca vio e infirió incorrecta e injustamente.

Paradójico ver luego como el hombre de negro, rodeado y visto por multitudes en la mayor de sus soledades, impone su postura corporal para exigir respeto ante las víctimas de su fallo invisible, señalando con firmeza y decidiendo como rey ante súbditos.

Chelsea desató (sólo) más tarde el nudo del partido y en los minutos finales, cuando la moral de Tottenham caía irrevocable junto con sus piernas, terminó goleando y clasificando a la final de la FA Cup.


.

19 de marzo de 2012

Fabrice Muamba: paro cardíaco sobre el césped.


19.03.2012 - Según comunicado oficial, el congoleño (nacionalizado inglés) Fabrice Muamba (23), internado en el London Chest Hospital, "dió pequeñas muestras de mejoría… Su corazón late sin la ayuda de medicinas y también mueve sus brazos y sus piernas…Sin embargo, su prognosis a largo plazo seguirá siendo incierta por un tiempo. Permanece en estado crítico".

Según allegados, Muamba puede mover brazos y piernas, articular palabras y reconocer familiares. Así, el mediocampista del Bolton Wanderers supera las críticas 48 horas desde el ataque cardíaco que lo desplomó en pleno partido (vs Tottenham Hotspur por FA Cup) en en White Hart Lane (17.03.2012).

El partido fue suspendido por el árbitro (Howard Webb) a los 41 minutos de juego, luego de que Muamba cayera súbitamente sobre el campo de juego y se le hicieran trabajos de reanimación durante diez minutos.

Casi tres horas después, el club (Bolton) afirmaba en un escueto comunicado que Muamba se encuentra "en estado crítico", permaneciendo en cuidados intensivos del hospital London Chest. Luego se supo que su corazón (hoy latiendo sin necesidad de medicación) sólo volvió a latir una vez entrado al hospital.

Desde entonces, con innumerables muestras de apoyo, viene peleando por su vida con pronóstico reservado.



Bolton suspendió su partido del martes (20.03.2012) con Aston Villa por la Premier League y hasta baraja la posibilidad de retirarse de la Fa Cup, los jugadores del Tottenham pidieron ser sometidos a exámenes cardíacos (dispuestos para hoy lunes) y los médicos esperan la no llegada de complicaciones.

Huyendo (en 1999) de una guerra civil, Fabrice Muamba llegó al Bolton en 2008 después de pasar por las divisiones inferiores del Arsenal y Birmingham y la selección inglesa sub 21. En esta carrera, el congoleño se hizo cuatro exámenes cardíacos, el último de los cuales fue el verano europeo pasado.
.

10 de enero de 2012

El cabezazo de Martin Keown.


10.01.2012 - Si no hay como el “vivo” qué más pedir que el “vivo in situ” (?).
Así lo entienden los periodistas y comentaristas que se apostan en derredor del campo de juego para hacer las previas, con los riesgos que ello implica.

Ahora fue el turno de Martin Keown (ex jugador desde 2005 y devenido en comentarista) que, haciendo la (desigual) previa del Arsenal – Leeds (FA Cup) para ESPN, recibió un pelotazo en la cabeza.



Más suave que el recibido por Jessica Kastrop (Bundesliga) y de efectos menos disimulados que Riquelme, el golpe no impidió que el bueno de Keown siguiera adelante como si nada…
.

8 de enero de 2012

FA Cup: Manchester City 2 Manchester United 3.


08.01.2012 - El United se fue al descanso 3-0 arriba (Rooney 10´ y 40´ + Welbeck 30´) y con un jugador más (Kompany – MC – expulsado a los 11´). Pero en el complemento Kolarov (48´) y Agüero (65´) pusieron las cosas 2-3 y alta tensión hasta el minuto 90. 


Manchester United, que venía de dos derrotas de clásico, elimina al City (actual campeón) de la FA Cup.


.

14 de mayo de 2011

Manchester City campeón de la FA Cup.


14.05.2011 - Calígula & Matías Miguez - Después de una sequía de 35 años Manchester City volvió a gritar campeón en Inglaterra llevándose a casa la FA Cup después de ganarle (1-0, Yaya Toure) al Stoke City.

Así, luego de la última Copa de Liga de 1976, un jugador de camiseta celeste (en este caso Carlos Tévez, capitán) volvió a alzar una copa (el mismo día en que sus rivales del United se hicieron con el título en la Premier League).
Stoke City llegó a la final de la Copa por primera vez en sus 148 años de vida, fue acompañado por su afición, hizo un buen papel pero…


El Manchester City conoció su edad de oro en los años 60 y 70, con un título de campeón de Inglaterra en 1968, pero después cayó en el anonimato a la sombra de su gran rival Manchester United.

De acá a poco, Mansour bin Zayed se hizo dueño del club (2008) y, con ambiciones de llevarse la Premier y algo más, invirtió u$s 329 millones en 08/09, u$s 147 millones en 09/10 y u$s 182,4 en 10/11. Nombres como los de Dzeko (u$s 37 millones), Tévez (u$s 29 millones) y Adebayor (u$s 29 millones) forman parte de la lista de 18 jugadores que llegaron al City de la mano de su dueño árabe que, por ahora, deberá conformarse con un repechaje para la UEFA Champions League y la antigua FA Cup.


Si bien la FA Cup, la competencia mas antigua del mundo se fundó en el año 1871, el 16 de marzo de 1872 se disputó la primera final de esta mítica copa, que hoy en día se sigue jugando y con un prestigio importante.

La final fue disputada en el estadio The Oval, ubicado en Londres, entre Wanderers y Royal Engineers, con un resultado de 1 a 0 a favor de los “rayados” de Wanderers. Es para destacar, que en este estadio solamente se disputaron las finales desde 1872 hasta 1892, a excepción del 1873, final disputada en el estadio de Wanderers.

El primer campeón de la copa fue el equipo Londinense, Wanderers Football Club, que supo ganar la competencia en cinco ocasiones (curiosamente solamente tuvo 24 años de vida), y es uno de los clubes mas laureados, a pesar de que hace mas de 100 años que se disolvió.

Por el otro lado, Royal Engineers, con respecto a esta copa, no corrió la misma suerte que sus rivales de aquella final, solamente pudo ganar la competencia en el año 1875, contando también con 3 subcampeonatos, pero como la mayoría de los clubes de aquellos años, que se fusionaban o desaparecían, el Royal Engineers se disuelve en el año 1890.

Al 2011 el equipo que más campeonatos ha conseguido es el Manchester United (11), seguido por el Arsenal (10) y Tottenham Hotspur (8).



 .

10 de enero de 2011

El gol de Tévez a Leicester.


10.01.2011 - Por la 3º rueda de la FA Cup, Manchester City empató 2 a 2, con Leicester, de la segunda división.

Leicester (local), se adelantó al minuto de juego (Bamba), el City lo dio vuelta (Milner y Tévez de taco a los 23 y 45 minutos respectivamente). Pero, a los 64, King lo empató por un fallo del arquero visitante).

Deberán jugar un partido desempate el próximo 19 de enero. 
.