Mostrando las entradas con la etiqueta INDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INDIA. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2012

Indian Premier League Soccer.


06.02.2012 - Recién liberada del yugo inglés en 1947, India tiene al cricket como deporte nacional y al hóckey y luego al voley como juegos multitudinarios, entre religiones, idiomas y vacas sagradas. El fútbol en India estuvo y está muy lejos de aquellas popularidades soñadas por los empresarios e “inversores”.

La selección india de fútbol no sólo nunca participó de un Mundial sino que tampoco formó parte de torneo internacional (importante) alguno. Si bien fueron invitados a participar en Brasil 1950, la asociación declinó el convite por razones de un romántico desinterés.

A pesar de contar con el segundo estadio más grande el mundo (Salt Lake Stadium), India no posee infraestructura (se sitúa en el puesto 162 del ránking FIFA) ni cultura futbolística (los padres no creen que sus hijos puedan ganarse la vida jugando al fútbol).

Pero, incansables, los laboriosos agentes del fútbol Business detectaron (o indujeron), por ejemplo, que en 2010, unos 20 millones de indios siguieron (vía TV) las alternativas del Mundial de Sudáfrica. Se trata del 1.7% de la población india, (1.160 millones de habitantes) pero una buena (y potencial) suma al mercado.

Kerala, como en Goa y en Bengala, es un lugar donde “prende” el fútbol. Hace medio siglo, cuando futbolistas indios como Peter Thangaraj, Jarnail Singh y Goswami Chuni se mezclaron con los mejores de Asia, hubo torneos locales con equipos como el este de Bengala, Mohun Bagan y el Kickers Karachi utilizados para atraer multitudes gigantescas (muchas de ellas precariamente apiñadas en las galerías de bambú improvisadas).

Sólo en Bengala hay 246 millones de habitantes y, precisamente allí, en el noreste del Subcontinente Indio, se lanza este 25 de febrero (2012) la flamante Indian Premier League Soccer, torneo exclusivo y publicitario del fútbol en el país bajo iniciativa del combo Celebrity Management Group (CMG) + la Asociación India de Fútbol.

«El objetivo es racionalizar la industria del fútbol india, crear una demografía del balón y captar aficionados a través de la retransmisión de los partidos», comentan desde la CMG (una empresa de promoción de celebridades). Para eso ya fueron invitados a Calcuta, entre otros, Maradona y Messi.

"Se convertirá en un hito en la historia del fútbol indio", vaticina Utpal Kumar Ganguly (Presidente de la AIF) en un folleto promocional para interesados en comprar equipos (?).

El torneo, trazado según el modelo de la Major League Soccer (USA), consta (en principio) de 6 equipos, con franquicias dispuestas para abrir conforme pasen las temporadas y cada equipo opta a un jugador franquicia en el draft con un tope de US$ 600 mil dólares de sueldo. En total, 30 jugadores y entrenadores disponibles en subasta, arrojaron la distribución de estrellas retiradas o en el ocaso de sus carreras (se estima un presupuesto de entre 1.7 y 2 millones de euros anuales para sufragar los gastos):


El más cotizado, Hernán Crespo (ex Genoa), fue adquirido por el grupo Barasat (u$s 840.000), Fabio Cannavaro al Siliguri (u$s 830.000), Robert Pirés (retirado) al Howrah (u$s 800.000), Jay-Jay Okocha (retirado) al Durgapur (u$s 550.000) y Robbie Fowler al Kolkata (u$s 530.000).

Así, los seis conjuntos eligieron en la subasta a su emblema (jugador ícono) entre las viejas glorias invitadas a participar del certamen, a sus entrenadores y 2 jugadores extranjeros más para empezar a formar cada plantel (sólo se permiten 4 extranjeros) que se cierra con la incorporación de los nombres locales.

Entre otros invitados se encuentran Juan Pablo Sorín (retirado) (al Haldia?), el ecuatoriano Christian Lara, los bolivianos Joaquín Botero, Joselito Vaca y Limberg Gutiérrez, los colombianos Leider Preciado, David Córdoba y Diego Toro y los costarricenses Alonso Solís y Diego Madrigal (Fernando Morientes desistió a último momento por problemas personales).

También fueron invitados reconocidos entrenadores: Fernando Couto (u$s 240.000), el DT más caro, Peter Reid (ex Man.City) al Kolkata (u$s 200.000), Teitur Thordorson al Barasat (de Crespo), Samson Siasia al Durgapur y Marco Etcheverry al Siliguri, entre otros.

El torneo se desarrollará con una liguilla con partidos cuatro días a la semana y después una fase final a la que accederán los cuatro mejores equipos. Empieza el 24 de marzo y se extiende hasta el 7 de mayo (2012). Calcuta y otras cinco localidades bengalíes (Barasat, Howrah, Haldia, Durgapur y Siliguri) son las sedes de los equipos, cuyas franquicias se encargan de desarrollar logística, promoción y estadios.

Los contratos televisivos, la mercadotecnia, la publicidad y los patrocinadores son las bazas económicas del campeonato que serán espectáculos en sí mismos cuyas entradas costarán 100 rupias (2 dólares).

La liga exigirá a los equipos tener divisiones menores para desarrollar futbolistas locales, con la esperanza de que algunos de los millones de indios se prendan a consumir fútbol.

1.241.500.000 de habitantes duermen en India (355 habitantes por kilómetro cuadrado) con un PBI per cápita calculado en u$s 1032, un 31% de la población que vive con menos de 40 centavos de dólar al día y un 2% de población que posee el dinero suficiente para paliar el hambre de todo el territorio.
.

30 de agosto de 2011

Brasil 1950: India rechaza invitación por no poder jugar descalza.


30.08.2011 - Condenando el imperialismo occidental, Stalin (URSS) declina su participación en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional mientras Truman (EE.UU) presenta al Congreso su doctrina anticomunista (1947): comienza la Guerra Fría, el Plan Marshall y la escalada nuclear. Se dividen Corea (1948) y Alemania (1949), Rumania y Checoslovaquia se vuelven comunistas, nace el estado de Israel, la seguridad social en Gran Bretaña, la OTAN (1949), Indonesia, Birmania, Irlanda como estados independientes igual que Pakistán e India cuando era asesinado Mahatma Gandhi (1947-8).

Jawaharlal Nehru se dirige a su gobierno como Primer Ministro de la India diciendo que “Ha llegado un momento que rara vez llega en la historia. Pasamos de lo viejo a lo nuevo, finaliza una época, y el alma de una nación, reprimida durante mucho tiempo, se puede manifestar”.

El momento llega en la medianoche del 14 de agosto de 1947 cuando la colonia británica de la India se transforma en dos países independientes (India y Pakistán).
La partición de la India desencadena una oleada de violencia sin precedentes. Los musulmanes expulsan a los hindúes del Pakistán islámico y los hindúes expulsan a los musulmanes de la India. En el obligado intercambio de población, muere un millón de personas y unos diez millones emigran.



El mundo beligerante inicia la reconstrucción después de la Segunda Guerra (1939-1945) que había dejado trunca la celebración de la Copa Mundial de 1942, a la que se habían postulado como anfitriones la Alemania Nazi, Argentina y Brasil.

Un año después de la finalización de la Guerra, la FIFA se reune en Luxemburgo (1.07.1946), nombra al torneo “Copa Jules Rimet” y dictamina su reanudación para 1949 en Suiza (no dañada y de pujante economía). Pero Suiza, además de no contar con estadios suficientes, es rechazada como sede por los países sudamericanos después de dos eventos previos organizados en Europa (Italia 34 y Francia 38).

Así, la FIFA pospone la sede Suiza para el próximo torneo (1954) y abre el cupo de 1949 a un país sudamericano. Los presidentes de Brasil (Getulio Vargas) y Argentina (Juan Domingo Perón), acuerdan el apoyo a la candidatura brasileña mientras el siguiente evento en América fuese organizado por Argentina (1978).

Brasil presenta una candidatura similar a la de 1942 y, como único postulante, es elegido país anfitrión por unanimidad (25.07.1946).

A la dificultosa reanudación política del fútbol mundial se le suma una Europa en ruinas de países desvastados que no llegan a sumar suficientes selecciones participantes. La FIFA posterga el evento (1 año) y logra 37 inscripciones que, luego de deserciones, suman 29 selecciones participantes en el proceso eliminatorio.
Argentina (enemistada con Brasil), Austria, Bélgica, Birmania, Ecuador, Filipinas, Indonesia y Perú se retiran y Alemania es impedida de participar.

Por primera vez, los cuatro equipos del Reino Unido participan en el proceso previo de la Copa Mundial, después de su reincorporación a la FIFA. Escocia, Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales utilizan la versión 1949-1950 de la Copa Británica de Naciones como grupo clasificatorio donde los dos primeros equipos pasarían a la fase final a disputar en Brasil. Sin embargo, el equipo escocés (clasificado al obtener el segundo lugar) decide renunciar al no obtener el primer puesto.

Encontrando que los invitados huyen de su fiesta, la FIFA decide darle el puesto (de Escocia) a la eliminada selección de Francia que tampoco acepta el convite. Luego, Turquía (ya clasificada) también renuncia y la FIFA decide invitar a India ya que Birmania, Indonesia y Filipinas (con quienes debía eliminarse en la serie asiática) ya habían renunciado a participar.

La selección india venía de una gira por Singapur, Sri Lanka, Malasia y Hong Kong con una buena performance. Había sido sensación de los JJOO de Londres 48’, casi empatándole a una Francia claramente superior en el mítico Wembley (erraron 2 penales y cayeron 1-2) jugando la mayoría de sus jugadores (según su costumbre) descalzos o con vendas en los tobillos.

Para espasmo de FIFA, India (ya con los pasajes a Brasil pagos) tampoco acepta la invitación basada en la negada petición hindú de poder jugar sin botines (como en Londres).

Ante la última de las renuncias (India), convertidas las invitaciones en limosnas y ya anunciada la clasificación de grupos, la FIFA decide no invitar a otro equipo y realiza el torneo con sólo 13 participantes, en reemplazo de los 16 pactados originalmente (lo que da dos grupos de 4 participantes, 1 grupo de 3 participantes y 1 grupo de 2 participantes, de donde salió el campeón: Uruguay).

La selección india (posando descalza) y Sailen Manná (condecorado capitán).

Hay otra versión, algo mas desangelada y fría, que cuenta sobre desinformaciones y una FIFA poco arraigada en ciertas latitudes. Esta otra campana cuenta que las razones oficiales dada por la Federación India de Fútbol para no asistir a Brasil fueron la falta de tiempo de prácticas y los desacuerdos sobre la selección del equipo, lo que contradice la gira “preparatoria” por Asia.

Incluso, los antirrománticos ponen en boca de Sailen Maná (reconocido capitán de aquel seleccionado) que "No teníamos idea de la Copa del Mundo. Si hubiéramos estado mejor informados, quizás hubiéramos tomado la iniciativa nosotros mismos. Para nosotros, los Juegos Olímpicos fue todo. No había más nada".

Elija usted, estimado lector.

RELACIONADO:
.

25 de agosto de 2011

Salt Lake Stadium.


25.08.2011 - Curioso que en un país donde el fútbol está lejos de convocar y mover lo que el cricket (deporte nacional), el hockey y el volley (en ese orden), se emplace el segundo mayor estadio del mundo.


El Salt Lake Stadium, oficialmente Estadio de la Juventud India (en bengalí Yuva Bharati Krirangan), es el más grande de la India y el segundo estadio más grande del mundo, con capacidad para 120.000 personas sentadas y se encuentra en la periferia de Calcuta (India).


Fue construido desde 1983, inaugurado en 1985 y actualmente es escenario de partidos de cricket, volley, fútbol y pruebas de atletismo. Es la localía de la selección india (que jamás clasificó a un Mundial) y del Chirag United Sports Club, Mohun Bagan Athletic Club y Mohammedan Sporting Club (los 3 de la Primera División).
.