Mostrando las entradas con la etiqueta MELLERIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MELLERIO. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2012

Así se hace el Balón de Oro


29.11.2012 - Hace más de 50 años (desde la primigenia coronación de Alfredo Di Stéfano en 1956) que anualmente se entrega el Balón de Oro (France Football). El fútbol y el mundo cambiaron desde entonces con un vértigo poco sospechable. No obstante, la fabricación y concepción del trofeo fue inmune a la velocidad.

Desde siempre el Balón de Oro fue realizado por la Casa Mellerio (Meller) que, con alguna experiencia en el mundo de la joyería y la orfebrería, fue fundada en 1613 (es la joyería más antigua del mundo) y supo crear joyas del mejor estilo francés para no pocas cortes europeas, además de orfebrería religiosa, trofeos, espadas de académicos, artículos de decoración (y la Copa de los Mosqueteros que recibe el tenista ganador de Rolland Garros).


"Este magnífico trofeo que nosotros elaboramos desde su institución necesita decenas de horas de trabajo. Numerosos artesanos se alternan en su confección: el orfebre, el repujador, el cincelador, el grabador, el dorador, el pulidor, etc., oficios todos ellos actualmente raros y preciosos. Estamos muy orgullosos de estar en el origen de este trofeo de leyenda", cuenta François Mellerio.


El Balón de Oro, que mide 31 centímetros de alto, 23 de largo y 23 de ancho, está compuesto por dos semiesferas de latón, hechas a partir de placas repujadas (redondeadas) que se sueldan vía soplete (orfebre). El cincelador rellena la bola de un material que se llama "cemento" y se asemeja a la cera y cincela las costuras de la pelota siguiendo el dibujo base (a lápiz) hecho sobre la esfera lisa.

Luego se vacía el "cemento", se pule, se graba el logotipo, se sumerge en un baño de oro y, finalmente, se lo fija al pedestal (bloque de pirita) que, luego de la ceremonia de entrega, llevará fijada la placa con el nombre del jugador premiado.

.