Mostrando las entradas con la etiqueta SELECCION ESPAÑA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SELECCION ESPAÑA. Mostrar todas las entradas

18 de junio de 2014

Brasil 2014: España 0 Chile 2


Con goles de Eduardo Vargas (´19) y Charles Aranguiz (´43), Chile venció (2-0) al vigente campeón del mundo, España, y al eliminarlo del torneo se metió en octavos de final.

España nunca se recuperó de la goleada holandesa (1-5) y volvió a ser una triste y pálida sombra que se retira del Mundial dejando el cetro disponible.




























14 de junio de 2014

Brasil 2014: Holanda 5 España 1


La humillación de Holanda a España fue una exhibición 
de fútbol que viajó directamente desde el césped del 
Arena Fonte Nova a los libros de historia:
 el 5 a 1 quedará como la máxima goleada que un 
campeón defensor recibe en la historia de los Mundiales.



ALONSO (´27 PENAL) - ROBBEN (´53 Y ´80), VAN PERSIE (´44 Y ´72), DE VRIJ (´65)

6 de marzo de 2014

Revista AFA / Revista RFEF

 AFA Revista 

* Nota a Carlos Bilardo en su rol de Coordinador de Selecciones.
* Estadios Brasil 2014.
* Fixture Mundial Brasil 2014.
* Fixture Torneo Final 2014.
* Fixture Nacional B (2014) Segunda rueda.
* Fixture Torneo Argentino A.
* Fixture Primera B Metropolitana.
* Fixture Primera C.
* Fixture Primera D.

BAJAR (PDF) AQUI
Real Federación Española de Fútbol - Revista

* Homenaje a Luis Aragonés.

BAJAR (PDF) AQUI

3 de noviembre de 2013

Diego Costa: La Cenicienta entre España y Brasil.


03.11.2013 - El asunto de la nacionalización de los jugadores de fútbol vuelve a la mesa de discusión a partir del resonado caso de Diego Costa, el brasileño que está en el hall de convertirse en el 40º extranjero en vestir la camiseta roja de la selección española.

De polo a polo, el tema de la naturalización o doble ciudadanía a partir de observados árboles genealógicos, acaso esté pidiendo nuevas normativas (?). Si el inglés Jack Wilshere se opone radicalmente a recibir extranjeros en su vestuario inglés (“Somos ingleses. La selección inglesa debería estar formada sólo por ingleses. Si tú has vivido en Inglaterra durante cinco años, para mí, eso no te hace inglés. No deberías jugar”), opuestos, los muchachos de Qatar abren sus puertas a forasteros que puedan levantar su nivel (los brasileños Marcone y Fábio César y el uruguayo Sebastián Soria son bien recibidos).

A lo largo de su historia, España cuenta con algunos centenares de jugadores nacionalizados en su medio. Partiendo de los más conocidos casos de Alfredo Di Stéfano, Rubén Cano y Juan Carlos Heredia, los argentinos Jorge Valdano, Diego Simeone, Fernando Redondo, Mauricio Pochettino, Germán Burgos, Fernando Caceres, Gabriel Calderón, Ariel Ibagaza, Esteban Fuertes, José Basualdo, Rodolfo Arruabarrena, Roberto Ayala, Santiago Solari, Gabriel Schurrer y Gabriel Amato, entre otros, jugaron en la península con doble documentación (argentino – española).

Incluso hoy, por distintas causas, los argentinos Rolando Zárate, Franco Zuculini, Javier Saviola, Lionel Scaloni, Rodrigo Palacio, Diego Perotti, Pablo Aimar, Cristian Alvarez, Ever Banega, Esteban Cambiasso, , Augusto Fernandez, Emiliano Insúa, Mauro Icardi, , Lisando López, Sergio Agüero, Jonás Gutiérrez, Ezequiel Garay, Luis González y Juan Forlín, pasean por el mundo con la doble ciudadanía.

Los argentinos (13 casos) son los que más veces trocaron camiseta: Arbide, Errazquin, Sagibarba, Rial, Di Stéfano, Gárate, Touriño, Valdez, Roberto Martínez, Rubén Cano, Juan Carlos Heredia, Juan Antonio Pizzi y Pernía Jr. Defendieron la Roja. Pero la selección española dio también cabida a italianos (Pier y Thiago), franceses (Armando), suizos (Luis Cembrados), ingleses (Ramón de Zabalo), alemanes (Curro Torres), cubanos (Arencibia y Alonso), paraguayos (Jara y Eulogio Martínez), marroquíes – colonia o no - (Roberto López Ufarte, José Luis, Ramos), filipinos (Galatas y Paulino Alcántara) y hasta mauritanos (Gerardo Miranda).

Entre ellos no faltaron brasileños como Becerra, Donato, Catanha y Marcos Senna sin dejar de mencionar que estrellas como Rivaldo, Ronaldo y Ronaldinho también poseen la doble ciudadanía (brasileño – española).

La decisión de Diego Costa de renunciar a la selección de Brasil, su país de origen, para abrirse a la oportunidad (aún no cerrada) de jugar para la Furia roja sacudió al mundo de la pelota en vísperas mundialistas (2014).

Los ingredientes y condimentos de este plato lo convirtieron en el más resonado de la historia: un jugador nacido en el país pentacampeón mundial rechaza el convite de su seleccionado a las puertas de un Mundial que tiene a Brasil como anfitrión. Diego Costa, convertido en la Cenicienta que elige entre los dos candidatos más firmes a la corona (el más ganador y anfitrión por un lado y el actual campeón por otro) fue oído por todo el mundo:

“Ha sido una decisión complicada por todo lo que supone decidir entre el país donde naciste y el país que te lo dio todo, que es España. Lo repensé y lo correcto es jugar en España porque aquí lo he hecho todo. Todo lo que tengo en mi vida me lo ha dado este país, al que tengo un cariño muy especial. Aquí me siento muy valorado por todo lo que hago diariamente y siento el cariño de la gente."

Calzándose los guantes para atajar los penales que sabe le vendrán encima, Diego Costa no deja de aclarar que “la gente entienda que en ningún momento hago una renuncia a Brasil, no lo veo así… Simplemente que aquí me siento valorado, he hecho mi carrera. Todo lo que soy se lo debo a este país. Ha sido una decisión muy pensada, pero no ha sido una renuncia. Tengo familiares en Brasil, es donde nací y donde viviré cuando deje de jugar al fútbol. Espero que la gente lo entienda y lo respete.”

Los ingredientes de la novela fueron cocinados a fuego lento. Diego Costa, nacido en Lagarto, Brasil, hizo públicas sus intenciones españolas hace tiempo y, desde entonces, comenzó la carrera de final inesperado.

Luego de declarar a la prensa (Marzo 2013) que no tendría problema alguno en ser internacional con España de cumplirse los dos requisitos necesarios (recibir en breve la nacionalidad española y la convocatoria de Vicente Del Bosque, DT), Luiz Felipe Scolari, quien se estrenaba como DT brasileño por segunda vez) tardó menos de una semana en reaccionar y alistó al delantero para los compromisos amistosos de la canarinha vs Italia y Rusia.

Con la certeza de los irresistibles y no menos palabras de admiración a su juego, Scolari y la CBF cumplieron con los trámites necesarios para que no le sea birlado el goleador que ahora lleva 11 goles en 10 partidos de Liga (española).

Pero la decisión del jugador fue un “crash” demasiado fuerte. Después de hacer oficial su decisión a través de una carta, con copia a la FIFA y a la CBF, surgió la catarata brasileña.



La primera respuesta fue el comunicado oficial firmado por el DT Scolari: “Un jugador brasileño que se recusa a vestir la camiseta de la selección brasileña y a disputar una Copa del Mundo en su país sólo puede estar automáticamente desconvocado. Él le está dando la espalda a un sueño de millones, el de representar a nuestra selección pentacampeona en una Copa del Mundo en Brasil.”

Y, en simultáneo, se supo de las intenciones de la CBF de declarar a Costa “persona no grata” y retirarle el pasaporte brasileño pese a las manifiestas intenciones del jugador de vivir en su país de origen una vez retirado de la actividad profesional.

"No tenemos dudas de que el jugador fue incentivado. Se reunieron con él en la noche del lunes y de la misma forma sucedió en la mañana del martes, cuando también le ofrecieron cosas y lo presionaron para decidir. No nos cabe duda de que la decisión se hizo por las condiciones financieras ofrecidas", dijo Carlos Eugenio, director jurídico de la CBF.

Desde España enseguida salió la respuesta. "La reacción es absolutamente desmesurada y me parece profundamente injusta. Creo que no se está siendo justo con el jugador. Diego tiene doble nacionalidad y ha optado por España, pero no renuncia a su país, al que quiere muchísimo", indicó Jorge Pérez (secretario general de la Real Federación Española de Fútbol).

Pérez supo agregar que la decisión de Costa no se debió "exclusivamente" a un ofrecimiento económico, sino que ya lo tenía decidido desde que Scolari no lo convocó a la Copa Confederaciones: "No entiendo esta postura porque Scolari ha sido seleccionador de otro país. ¿Por qué Diego no puede jugar con España? Es algo que ocurre en otras selecciones."

Diego Costa comenzó su carrera en las calles de su Brasil natal. A los 16 años empezó a jugar para el Barcelona Esportivo Capela y su primer contrato lo firmó jugando en la reserva del Sporting de Braga portugués. Desde entonces Costa la remó, y no sin dificultades y postergaciones, fuera de Brasil.

Fue cedido al FC Penafiel (2º Portuguesa), fichado por Atlético de Madrid (2007), cedido al Sporting de Braga (1º Portuguesa), al Celta de Vigo, Albacete (2º española), Valladolid, repescado para Atlético (2010-11), no inscripto en 2011-12 (rotura de ligamento cruzado anterior y menisco), cedido a Rayo Vallecano (2012) y regresado al Atlético (2012-13) para romperla tras la venta de Radamel Falcao a Francia. Allí, al comienzo de la pretemporada, el 5 de julio de 2013, día en el que los jugadores estaban citados para el primer entrenamiento Diego juró la Constitución española obteniendo la nacionalidad y dejando de ocupar plaza de extracomunitario. Un mes después (08.2013) renovó su contrato por tres temporadas, quedando ligado al Atlético de Madrid hasta 2018.

Si no se lesiona ni baja su rendimiento, si sigue haciendo goles y si Del Bosque lo convoca, Diego Costa llegaría a su país natal a jugar el Mundial (2014) con la camiseta española: “Todo lo que tengo me lo dio este país”.
.

28 de febrero de 2012

Nueva camiseta alternativa de España 2012.


29.02.2012 - Inspirada en la equipación alternativa de los años 60, la nueva colección – azul celeste – incluye una una banda frontal "que aporta dinamismo a la prenda además de enmarcar y dar protagonismo al escudo".

El cuello redondo clásico, pero de inédito armado en dos piezas, lleva en su interior la leyenda: "CAMPEONES DE EUROPA 1964/2008" y la tecnología Climacool (de Adidas), permite el control de la temperatura corporal y una fácil transpiración. La autenticidad de la prenda (que se vende a € 80) viene garantiza por un nuevo holograma.


La prenda será estrenada hoy (29.02.2012) en el partido amistoso que la selección española disputaraá frente a su par de Venezuela en La Rosaleda (Málaga) y será la segunda equipación española en la próxima Eurocopa de Ucrania y Polonia 2012.
.

25 de diciembre de 2010

18 de noviembre de 2010

Nueva camiseta de España 2011.


18.11.2010 - Calígula - Cómodo no mató a su papá, Marco Aurelio (que trabajaba de emperador romano) porque iba a desheredarlo, Nerón no quemó la Ciudad Eterna y posiblemente tampoco culpó a los cristianos, puede que Espartaco ni fuera tracio ni muriera en la cruz, en fin, son las cosas del séptimo arte que de péplum pasa a “una de romanos” sin protagonistas que lo desmientan.

Ni Brad Pitt de faldas murió en Troya como cuenta Homero (flechazo al talón), y acaso Homero haya sido la traducción de un conjunto de anónimos sin historias chequeadas. Pero quizás el cine nos entretenga y aleje de la historia en proporciones similares. “No dejes que la verdad te arruine una buena nota” sabe decir un periodista argentino.

Viene a cuento de la presentación oficial de la nueva camiseta Adidas de la Selección de España, flamante campeona del mundo (2010), con un muy original y cinematográfico spot publicitario:



Como suele suceder, la nueva camiseta no abunda en novedades (franjas azules a los costados y en los hombros, siguiendo los shorts, una línea amarilla en el cuello en v que simboliza la bandera española, el escudo FIFA (canesú derecho) y la gran distinción: la estrella que, orgullosa, cuenta sobre el campeonato Mundial obtenido.

El estreno del título se dio en América, donde la Roja apenas logró empatarle a México (1-1) y perdió con Argentina 4-1 en Buenos Aires. Se minimizó la goleada por las salidas nocturnas de sus jugadores que fueron vistos en la movida noche porteña.

Pero el estreno de la camiseta no fue más alentador. Si bien el spot publicitario de Adidas puede generar alguna expectativa desmedida, España se dio cita, estrella al pecho, para perder 4-0 con Portugal en el marco de una reafirmación de la candidatura conjunta como sede del Mundial 2018 (para aventajar a sus rivales Bélgica – Holanda e Inglaterra – Rusia).

¿Es historia? ¿Es ya un péplum el spot?
.