Mostrando las entradas con la etiqueta COLOMBIANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta COLOMBIANAS. Mostrar todas las entradas

28 de diciembre de 2014

Gustavo Costas: en la lista de los 7.


Independiente Santa Fe se proclamó campeón de la Liga colombiana 2014 con victoria en Medellín y empate en Bogotá (vs Atlético Nacional) cerrando un global de 3-2 y sumando la octava estrella de su historia (1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012 y 2014).

Con este título, Gustavo Adolfo Costas (28.02.1963) entra en la lista récord de (ahora) 7 entrenadores que lograron títulos en cuatro países diferentes. Debutante en Colombia, fue designado entrenador de Independiente Santa Fe el 16 de mayo de 2014 en remplazo de Wilson Gutiérrez y en 6 meses se llevó el título más importante del país.

Entre sus breves y fallidos pasos por el banco de su Racing Club (Argentina), Costas sacó sus libros a Latinoamérica para dirigir 3 veces en Paraguay (Guaraní, Cerro Porteño y Olimpia), 2 veces en Perú a Alianza Lima (en periodos diferentes), 1 vez en Ecuador a Barcelona y 1 vez en Arabia Saudita a Al Nassr, cosechando títulos en cuatro destinos.

Bicampeón con Alianza Lima (Perú), 2003 - 2004
Campeón Liga de Paraguay con Cerro Porteño, 2005
Campeón Liga de Ecuador en 2012 con Barcelona, 2012.
Campeón Liga de Colombia con Independiente Santa Fe, 2014.


La lista de los 7

Tomislav Ivic
El croata, fallecido a los 78 años en el 2011, dirigió equipos de 14 países diferentes (Europa y Medio Oriente) ganando títulos de Liga en 5 países diferentes, entre 1974 y 1988: Yugoslavia (3 con el Hajduk Split), Holanda (Ajax), Bélgica (Anderlecht), Grecia (Panathinaikos) y Portugal (Porto).

Jorge Luis Pinto
El hombre nacido en San Gil (Santander) que acaba de ser elegido como el mejor DT de la Concacaf, ganó en 4 ligas diferentes: Perú (Alianza Lima, 1997), Costa Rica (Alajuelense, 2002 y 2003), Colombia (Cúcuta, 2006) y Venezuela (Táchira, 2010 y 2011).

José Mourinho
‘The Special One’ campeonó en Portugal (Porto, 2003 y 2004), Inglaterra (Chelsea, 2005 y 2006), Italia (Inter, 2009 y 2010) y España (Real Madrid, 2012).

Ernst Happel
Campeón en Austria (Rapid Viena, 1960 y Tirol Innsbruck, 1989 y 1990), Holanda (Feyenoord, 1971), Bélgica (Brujas, 1976, 1977 y 1978) y Alemania (Hamburgo, 1982 y 1983).

Jorge Fossati
Campeón en Uruguay (Peñarol, 1996), Ecuador (Liga de Quito, 2003), Catar (Al Sadd, 2007 y 2009) y Paraguay (Cerro Porteño, 2012).

Giovanni Trapattoni
Campeón en Italia (Juventus, en 1977, 1978, 1981, 1982, 1984 y 1986 e Inter, 1989), Alemania (Bayern Múnich, 1997), Portugal (Benfica, 2005) y Austria (Salzburgo, 2007).

Gustavo Costas
Campeón en Perú (Alianza Lima, 2003 y 2004), Paraguay (Cerro Porteño, 2005), Ecuador (Barcelona, 2012) y Colombia (Santa Fe, en 2014).

15 de junio de 2014

Colombia festeja y elige presidente.


El triunfal regreso colombiano a los mundiales después de 16 años ayuda a los candidatos presidenciales de cara a la segunda vuelta electoral de hoy que decide el próximo período 2014-2018.


Subidos a la ola festiva que generó el 3-0 vs Grecia (Grupo C), los dos candidatos presidenciales, el mandatario Juan Manuel Santos y el uribista Oscar Iván Zuluaga, se mostraron luciendo sendas camisetas oficiales en amarillo, siguieron el partido con sus familias y simpatizantes en Bogotá y opinaron de fútbol.

“Comenzamos con el pie derecho en este campeonato, estamos todos felices y este domingo va a ganar la paz”, dijo Santos en la sede de su campaña en la que llamó a votar su propuesta, centrada en los diálogos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para ponerle fin al conflicto de medio siglo. Por su parte, Zuluaga falló por poco la predicción que hizo ante los medios de comunicación al entrar en el antiguo teatro Eldorado, pues auguró un resultado de 2-0 a favor de Colombia.


Los colombianos celebran la victoria del primer partido, aunque a partir de las 18 hora local de ayer la venta de alcohol quedó prohibida hasta las 6 hora local del lunes con el fin de favorecer que se concurra a las urnas y se pueda reducir la abstención del 60 por ciento registrada en la primera vuelta del 25 de mayo. De acuerdo con algunos analistas, cabe la posibilidad de que la celebración del resultado en el Mundial de Brasil pueda tener efectos en la concurrencia a las urnas.

8 de noviembre de 2013

Camiseta Colombia Mundial 2014.


La marca Adidas, patrocinadora de la Selección Colombia desde 2011, presentó de manera oficial la nueva camiseta que vestirá el equipo nacional a partir del 14 de noviembre y durante el próximo Mundial Brasil 2014.

La nueva camiseta se destaca por tres elementos de importancia simbólica: el sombrero vueltito (uno de los símbolos nacionales más importantes de la cultura colombiana) impreso en la franja azul de la parte delantera, el cóndor de los Andes (ave nacional de Colombia) en diseño de alas sobre la espalda enlazadas por el hashtag #UNIDOSPORUNPAIS y el blanco en mangas y cuello (los shorts y las medias ahora serán blancos).


Llama la atención como las marcas siguen tomando terreno ajeno sin oposición: la franja horizontal de la espalda, que en el caso de Colombia es rojo, será un elemento común en todas las camisetas adidas de selecciones que digan presentes en el Mundial. “Su significado es la conexión de todos estos equipos y países con el torneo más importante del mundo”, justifican desde la gerencia.


Federico Sarmiento, presidente de adidas Colombia, destaca que la nueva camiseta combina valores simbólicos que tiene Colombia, el momento que vive su selección y la alta tecnología en su confección: “Hace 16 años Colombia no asistía a un mundial y por ello adidas presenta una camiseta que nos hace sentir aún más orgullosos de hacer parte de este proceso deportivo en el que llevamos creyendo desde el principio”.


Luego, Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, pone palabras marketineras en su boca repitiendo slogans publicitarios que llevan vacuas consignas nacionalistas: “el cóndor, el sombrero vueltiao y el blanco de la paz, significa estar unidos por un país, algo que sin duda la gente siente”.

Como dueña del evento y a través de sus agentes, la marca hizo un llamado en el evento de presentación para que todos los colombianos apoyen a la Selección Colombia comprando la camiseta original que se podrá encontrar a partir del 8 de noviembre en todas las tiendas adidas del país, los puntos de venta autorizados y el portal de adidas de e-commerce.
.

22 de octubre de 2013

Che Guevara DT


1952. “La Poderosa”, una Norton 500 cc. había quedado en Chile. Los caminos de Sudamérica también eran de mar. Ernesto Guevara de la Serna y Alberto Granado desembarcaron en la ciudad colombiana de Leticia; “Mambo-Tango”, la balsita que los acercó, corrió la misma suerte de La Poderosa.

El asunto era llegar a Bogotá, pero con poco dinero y mucho hambre había que agudizar el ingenio. Allí en Leticia, Ernesto ya no era “Fuser” (“furibundo Serna”), el aguerrido jugador de rugby que alejó su asma. Allí era, apenas, “el argentino”, todo carisma.

El avión a Bogotá costaba unos 1.500 pesos que no tenían y la fama futbolera argentina los ayudó a conseguir empleo. Por entonces los cracks Adolfo Pedernera y Alfredo Di Stéfano, entre otros, deleitaban al público colombiano y Guevara, junto a Granados, consiguió trabajo de director técnico (?).

El Independiente Sporting Club era el equipo más débil de la región y no precisamente habría hecho entonces los análisis de cuánta incidencia tiene un DT en los resultados de un equipo. Los pobladores vieron llegar al par de argentinos (Guevara y Granados) y se subieron a la ola del ánimo, bautizando incluso a Granados como “Pedernerita”.

“Al principio pensábamos entrenar para no hacer papelones, pero como eran muy malos nos decidimos también a jugar, con el brillante resultado de que el equipo considerado más débil llegó al campeonato relámpago organizado, fue finalista y perdió esa instancia final por penales” - escribió el “Che” a su madre desde Bogotá - “Yo me atajé un penal que va a quedar para la historia de Leticia”.

Fueron quince días de trabajo, los suficientes para costearse el viaje a la capital colombiana. Allí, Julián Córdoba (estudiante de medicina) gestionó el encuentro de dos de los argentinos más famosos: Alfredo Di Stéfano saludó al Che y le obsequió dos entradas para ver un partido de Millonarios.
.

13 de octubre de 2013

Colombia: Muertos en los festejos de la clasificación mundialista.


13.10.2013 - Con un empate alcanzaba para clasificar. El estadio Metropolitano de Barranquilla estaba atestado y los televisores colombianos al rojo vivo. Los chilenos, que necesitaban el triunfo para asegurar su pasaporte a Brasil 2014, salieron a hacer lo suyo y en el entretiempo ya estaban 3-0 arriba. Pero en el segundo tiempo, en sólo 20 minutos, los cafeteros remontaron el resultado para conseguir un histórico 3-3 y la tercera plaza sudamericana al Mundial (después de Brasil y Argentina).


Los colombianos se volcaron a las calles. La milagrosa remontada y los 16 años de ausencia mundialista potenciaron los festejos en todo el país.


Ya de madrugada llegaban los partes: 452 conductores embriagados sancionados por la Policía de Tránsito y Transporte, más de 2000 riñas callejeras y 7 muertos (5 en Bogotá y 2 en Cartagena de Indias).



“La policía tuvo que emplearse a fondo”, contó Rodolfo Palomino (Director de la Policía de Colombia). No obstante, el jefe no dejó de felicitar a la población de aficionados por el “buen comportamiento”. Es que se reportaron menos riñas en comparación con los festejos de hace 16 años, cuando Colombia clasificó al Mundial de Francia 1998.
.

10 de septiembre de 2013

Eliminatorias 2014: Uruguay 2 Colombia 0


10.09.2013 - Con goles de Cavani (´76) y Ramírez (´80), Uruguay venció (2-0) a Colombia en el Centenario (Montevideo) por la 16º fecha de las Eliminatorias Sudamericanas (Brasil 2014).

Notable inyección anímica para este Uruguay que ganó los últimos 9 puntos jugados para volver y ponerse a tiro de la clasificación (quedó 4º, con 22 puntos junto a Ecuador).

No la pasó bien en el primer tiempo, pero en el complemento, cuando se jugaba en su campo, luego de los cambios puestos por Tabarez (DT), encontró una vital victoria. Stuani (por Lodeiro) trajo gol y Ramírez (por Cristian Rodríguez) precisión de pase.

Se notaba que Colombia, más ordenado y conservador, prefería la mesura de no acelerar y que Uruguay, más necesitado, arremetía (desordenado) a puro bochazo de punta (Suárez y Cavani).

Los colombianos deberán esperar a ganarle a Chile (11.10.2013) para sellar la clasificación (después de 16 años). Los uruguayos, por las dudas, ya estudian a Jordania, vencedora de Uzbekistán y clasificada para el repechaje vs el 5º americano.



Uruguay: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, José María Giménez, Andrés Scotti, Jorge Fucile; Álvaro González (Gargano 45'), Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro (Stuani 45'), Cristian Rodríguez (Gastón Ramírez 70'); Edinson Cavani, Luis Suárez. D.T. Oscar Washington Tabárez.

Colombia: David Ospina; Amaranto Perea, S. Medina, Mario Yepes, Camilo Zúñiga; F.Guarín, Abel Aguilar (Ramírez 80'), Carlos Sánchez (J. Martínez 86'), James Rodríguez; Teófilo Gutiérrez (Juan Cuadrado 69'), Radamel Falcao. D.T. José Pékerman.

Goles: Cavani 77', Stuani 80'
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay). Estadio: Centenario (Uruguay).
.

12 de octubre de 2012

Eliminatorias 2014: Colombia 2 Paraguay 0


12.10.2012 - Con goles de Radamel Falcao García (´52 y ´89), Colombia venció (2-0) a Uruguay en Barranquilla y acumula su 5º victoria en las Eliminatorias mundialistas 2014.



Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Mario Alberto Yepes, Carlos Valdés, Pablo Armero; Edwin Valencia, Aldo Ramírez, James Rodríguez, Macnelly Torres; Teófilo Gutiérrez y Radamel Falcao García. DT: José Pekerman.

Paraguay: Diego Barreto; Iván Piris, Paulo Da Silva, Pablo Aguilar, Richard Ortíz; Víctor Ayala, Víctor Cáceres, Cristian Riveros, Marcelo Estigarribia; José Núñez y Nelson Haedo Valdez. DT: Gerardo Pelusso.

Goles: Radamel Falcao García (7′ y 44′ ST). Árbitro: Sergio Pezotta (Argentina).
Estadio: Municipal Roberto Meléndez, Barranquilla.
.

13 de septiembre de 2012

Jugadores colombianos festejan en cabaret chileno


14.09.2012 - Colombia está de fiesta. Fueron siete goles cafeteros en la doble fecha eliminatoria (7º y 8º), catapultaron al equipo dirigido por Néstor Pekerman a favorito clasificado. Fueron 4 a Uruguay (4-0) y 3 a Chile (1-3) que fueron festejados in situ.

Mario Yepes, Farid Mondragón y Dorlan Pabón fueron captados saliendo, de madrugada, de un cabaret chileno (el Platinium) luego del triunfo ante la Roja.


.

11 de septiembre de 2012

Eliminatorias 2014: Chile 1 Colombia 3


11.09.2012 - Con goles de James Rodriguez (´58), Radamel Falcao (´73) y Teófilo Gutiérrez (´76), Colombia venció (1-3) a Chile (Matías Fernandez ´42) en el Monumental de Santiago por la octava fecha de la Eliminatoria Sudamericana 2014.

Si una tarde no era la de Claudio Borghi fue esta. Colombia desveló en Chile demasiados errores de la Roja: Arturo Vidal (volante improvisado como central), Mauricio Isla (7 meses sin fútbol) y Gonzalo Jara (suplente en su club) le serán facturados con el diario del lunes junto al propio Gary Medel (que se hizo expulsar al minuto 35).

La otra cara de la moneda fue la de Néstor Pekerman. Un segundo tiempo de alto nivel cafetero atropelló a un Chile confundido a través del comando de James Rodríguez y la pólvora de dos dinamitas: Radamel Falcao y Teo Gutiérrez.



Chile: Claudio Bravo - Marco González, Gonzalo Jara, Arturo Vidal - Mauricio Isla (Junior Fernandes, 67), Gary Medel, Marcelo Díaz, Eugenio Mena - Matías Fernández - Alexis Sánchez (Mauricio Pinilla, 82) y Humberto Suazo (Sebastián Pinto, 71). DT: Claudio Borghi.

Colombia: David Ospina - Camilo Zúñiga, Luis Amaranto Perea, Mario Yepes (Juan Cuadrado, 46), Pablo Armero - Edwin Valencia, Abel Aguilar, Macnelly Torres (Aldo Ramírez, 69) - James Rodríguez (Carlos Sánchez, 80), Teófilo Gutiérrez y Radamel Falcao García. DT: José Pékerman.

Goles: Fernández (CHI ´42), Rodríguez (COL ´58), Falcao García (COL ´73), Gutiérrez (COL ´76). Expulsados: Gary Medel (CHI ´35), Abel Aguilar (COL ´84). Árbitro: Víctor Carrillo (Perú). Estadio: Monumental (Santiago de Chile)

7 de septiembre de 2012

Eliminatorias 2014: Colombia 4 Uruguay 0


07.09.2012 - Con goles de Radamel Falcao (´2), Teófilo Gutiérrez (´47 y ´51) y Camilo Zuñiga (´90), Colombia goleó (4-0) a Uruguay en Bogotá por la 7º jornada de las eliminatorias 2014. Con este resultado, el historial oficial entre ambos seleccionados sigue favoreciendo a los charrúas (38 juegos: 17G 11E 12P) que perdieron luego de un invicto de 19 partidos.



Colombia: 1-David Ospina; 18-Camilo Zúñiga, 14-Luis Amaranto Perea, 3-Carlos Valdés, 7-Pablo Armero; 13-Edwin Valencia, 8-Abel Aguilar (5-Aldo Leao Ramírez, 77'), 10-James Rodríguez (6-Carlos Sánchez, 82'), 20-Macnelly Torres; 9-Falcao García y 19-Teófilo Gutiérrez (17-Carlos Darwin Quintero, 79'). DT: José Néstor Pekerman.

Uruguay: 1-Fernando Muslera; 3-Diego Godín, 2-Diego Lugano, 6-Mauricio Victorino (20-Alvaro González, minuto 46); 11-Alvaro Pereira, 16-Maximiliano Pereira (18-Gastón Ramírez, 59'), 15-Diego Pérez, 17-Egidio Arévalo (5-Walter Gargano, 72'), 7-Cristian Rodríguez; 10-Diego Forlán y 21-Edinson Cavani. DT: Oscar Tabárez.

Goles: Falcao García (´2), Teofilo Gutiérrez (47' y 51´), Camilo Zúñiga (90').

Arbitro: Heber Lopez (Brasil). Estadio: Metropolitano. Asistencia: 45.000 espectadores.
.

14 de agosto de 2012

Teófilo Gutiérrez vuelve a las redes colombianas.


14.08.2012 - Alejado de los ruidos, de su propia selección y de una ascendente proyección profesional, donde “carón” significa “carón”, Teófilo Gutiérrez hace lo suyo, goles.

No es menor el dato estadístico. Teo hizo el primero de los dos goles con que su Atlético Junior (Barranquilla) venció (2-0) a Deportivo Pasto por la Liga Postobón (Colombia) (la otra joya de Dayro Moreno). Fue su debut en la Liga, pero su quinto gol en 2012 (agosto).

"Junior va de menos a más", dijo después del partido (así como él mismo volviendo a empezar a los 27). En tres fechas de torneo, Junior (2G 1E) va a dos puntos del líder Millonarios (9 pts).

Definiciones de rutina ("el trabajo que se hace en la semana… el desempeño de los compañeros... partido muy difícil, rival muy complicado, jugadores de un gran nivel… y triunfo para toda la gente que nos apoyó") de un jugador excepcional.

Es el gol número 99 del colombiano en su carrera profesional (43 en 81 partidos jugados para Junior) que significa el reencuentro con las redes cafeteras después de 2 años, 8 meses y 5 días.



.

21 de mayo de 2012

Teo Gutierrez en Barranquilla con la camiseta de River


21.05.2012 - Que Teo Gutiérrez se fue (sin aviso) a Colombia a entrenarse con su selección fue una (coartada) suposición hasta que se confirmó que José Pekerman (DT) no lo había convocado (los delanteros para enfrentar a Perú y Ecuador por Eliminatorias serán Muriel, Ramos, Falcao y Jackson Martinez).

A la decisión unilateral de Teo le siguió la terminante movida de la dirigencia de Lanús que le rescindió el contrato (que terminaba el 30 de junio 2012).

Teo fue recibido con micrófonos en su país y, sin culpas ni disculpas, declaró que “la verdad es que ahora me dedicaré a descansar y estar tranquilo, después las ofertas las mirará mi representante”.

El colombiano no se baja de su propio atril y desde allí arriba cuenta que siente “un gran aprecio por Racing”, que “las puertas están abiertas” (?), que “hay que pensar en grande” y que ha recibido “muchos llamados de distintos clubes y mi representante se está encargando de eso”.

Tres días después, cuando se comenta el posible regreso a su Junior (Barranquilla), se lo vio en el palco del estadio Metropolitano (Roberto Meléndez) donde Junior recibió a Independiente Medellín (1-0).

Pero el bueno de Teo fue con la camiseta de River puesta…

.

17 de abril de 2012

Messi y sus amigos en Colombia.


17.04.2012 - De parabienes el público colombiano (?) en la víspera de distinguidas visitas futbolísticas.

La visita de Amaranto Perea y Radamel Falcao junto al plantel completo del Atlético Madrid es el plato de entrada. El partido que los colchoneros dirigidos por Diego Simeone jugarán vs Millonarios el 16 de mayo en El Campín de Bogotá, dejará (según el presidente Felipe Gaitán) en las arcas del club “unos ingresos superiores a los 100 mil dólares por el sólo patrocinio". Aún no se publicaron los precios de las entradas.

El segundo plato es la llegada de Xavi Hernandez (programada para mitad de 2012) para la inauguración de la escuela de fútbol “Campus Xavi”.

Y el postre es el promocionado partido de “Messi y sus amigos vs Resto del Mundo”, que tendrá lugar (también) en El Campín el próximo 21 de junio (2012).

De parabienes el público futbolero de Bogotá (Colombia) que, sobretodo para ver a Messi, tendrá que juntar sus dineros para acceder. Veamos una tabla comparativa de valores de entradas para eventos similares (Messi y sus amigos en América) en relación a los máximos eventos futbolísticos del mundo.


La investigación, hecha por nuestro amigo @JuezCentral, arroja observaciones difíciles de adjetivar que fueron publicadas por él mismo vía Twitter.

# Las entradas para el partido de Messi y sus Amigos en Bogotá serán las MÁS CARAS para un partido de fútbol en historia de Colombia (por encima de las de la final de la Copa América 2001 y del Mundial Sub 20 2011).

# Es decir que los colombianos van a pagar un valor similar al de una entrada para la final de Champions League por ver un amistoso.

# Es decir que con lo que cuesta una entrada para el partido de Messi y sus Amigos en Bogotá, se puede comprar una buena entrada para la final del Mundial.

# En países como México y Chile, de mejor situación económica que Colombia, las entradas para ver a Messi costaban menos de la mitad.

# Señores de @TotalConciertos las entradas del partido de Messi y amigos en Bogotá serán las más caras de toda la gira de la fundación de Lio.

# Con los 635 dólares que cuesta la boleta cara casi que alcanza para irse a Barcelona un fin de semana a verlo jugar a tope con el Barça.

# Seguramente el estadio se llenará, lo que no borra el abuso que estos señores están cobrando.

Después de leer su TL, del twitter de @TotalConciertos salió el siguiente mensaje: "la verdad es un partido privado y las explicaciones no son necesarias están el libertad de comprarlas o no.”

El juego, con fines benéficos, es organizado por la empresa Total Entertaiment, grupo que confirmó el evento en la página web www.totalconciertos.com y que no deja de mencionar que "parte de los recursos obtenidos en el encuentro serán destinados a la Fundación Lio Messi, organización filantrópica creada por el jugador argentino, embajador internacional de Unicef".


.

8 de abril de 2012

Los días de América de Cali en la B colombiana.


08.04.2012 - Y un día sucedió… después de 84 años en primera división, América de Cali perdió la categoría y por primera vez en su historia juega por el ascenso. La misma temporada que en Argentina también encuentra a River descendido por primera vez, los equipos más campeones de Colombia y Argentina (recordados en choques finalistas de Copa Libertadores) transitan el complicado sendero de la segunda categoría, donde todos quieren ganarles y, a la vez, les exigen brillo y goleadas todas las semanas.
Y tuvieron que pasar diez fechas para que América de Cali llegue a comandar la tabla de posiciones de la B colombiana (Torneo Postobón).

Luego de un muy buen arranque de Deportivo Rionegro (que le quitó el invicto en la 5º fecha 2-1), América llegó a la cima de la tabla después de vencer (1-3) a Bucaramanga como visitante (con un doblete de Paulo César Arango y otro de Mauricio Romero) mientras Rionegro caía (3-2) en su visita a Valledupar.


Como River en Argentina, América es local (por cantidad de hinchas) en todos sus partidos y es el equipo al que todos quieren vencer. Con todo, sin sobras ni brillo y a veces sin superar a sus rivales, los caleños tampoco tienen un tránsito fácil por el Torneo Postobón que ahora dominan como punteros con Paulo César Arango como uno de los responsables del asunto (goleador con 5 tantos).

En el segundo semestre del 2008, cuando América de Cali logró su última estrella en el fútbol colombiano, (el volante) Paulo César Arango fue pieza fundamental en el esquema de aquel equipo dirigido por Diego Édison Umaña.

Su buena campaña sirvió para que el Junior se fijara en él al año siguiente; pero, cuál hijo pródigo, volvió al equipo en el que se formó cargando incluso con duras críticas por el histórico descenso escarlata.

Aprobado por Eduardo Lara (DT) para un nuevo proceso (ahora en segunda) en la línea de tres creativa, su comienzo no fue auspicioso pero poco a poco fue encontrando el nivel esperado.

De amores y odios, Aplaudido por su pegada de media distancia y sus rápidas salidas laterales, Arango sigue oscilando entre amores y odios de quienes cuestionan su irregularidad (intermitencia) y sus expulsiones infantiles.

“He querido ayudarle al grupo y al cuerpo técnico, hablándoles bastante a mis compañeros, gracias a la confianza del profesor Eduardo Lara. El grupo ha tomado el liderato del torneo de ascenso con mucha seriedad, responsabilidad y ganas de seguir adelante, porque no queremos bajar de ese lugar”.

“Tocó cambiar rápido el ‘chip’ con el apoyo de mi familia, fue muy duro descender, pero desde el 2 de enero que regresé a trabajar con América mi objetivo es ayudar al equipo para que vuelva a estar donde le corresponde”.

Como River (en Argentina) Paulo reconoce que la exigencia desigual al América, sobretodo por el poco fútbol vistoso y superior, Paulo responde que “siempre se va a decir eso, porque la gente quiere que América les meta cinco o seis goles a sus rivales. Hemos tenido las ocasiones, pero no se han concretado. A los hinchas les digo que esto es de ganar y de buscar la forma de volver a subir.”


El torneo de la B colombiana se juega a una rueda simple que determina un campeón y dos cuadrangulares entre los 8 primeros clasificados de los que saldrá el segundo campeón (ambos campeones definen el ascenso directo).

Encaminado hacia su primer objetivo (clasificación), América pretende creerse la punta, puesto que estrena en la jornada 11 vs Expreso Rojo (último sin triunfos).

EL CAMINO DE AMERICA EN LA B










.

21 de febrero de 2012

La primera lista colombiana de Pekerman.


21.02.2012 - José Pekerman (62), el 3º seleccionador colombiano en lo que va de las eliminatorias sudamericanas, publicó su primera lista de (22) convocados para el amistoso frente a México (Miami, 29.02.2012).

Con la baja de Freddy Guarín (Inter), la primera convocatoria del central Bernardo Espionsa (Racing de Santander) y el regreso del volante Aldo Leao Ramírez (Morelia, Méx), Pekerman empieza a trazar su perfil para remontar el 6º puesto colombiano en las eliminatorias latinoamericanas (2014) y meter a Colombia en un Mundial después de (16 años) tres ausencias consecutivas (2002, 2006 y 2010).

Pekerman es el sexto entrenador argentino que se hace cargo de la selección colombiana (después de Fernando Paternoster, Lino Taioli, Rodolfo Orlandini, Adolfo Pedernera y Carlos Bilardo) y llegó al puesto en enero (2012) tras la negativa de Gerardo Martino (hoy en Newells Old Boys).

Los convocados para el amistoso con México son:

Arqueros: David Ospina (Niza, Francia) y Luis Martínez (Once Caldas).

Defensores: Mario Yepes (Milán, Italia), Pablo Armero (Udinese, Italia), Camilo Zúñiga (Nápoles, Italia), Amaranto Perea (Atlético de Madrid, España), Cristian Zapata (Villarreal, España), Bernardo Espinosa (Racing de Santander, España) y Aquivaldo Mosquera (América, México).

Mediocampistas: Carlos Sánchez (Valenciennes, Francia), Abel Aguilar (Hércules, España), James Rodríguez (Oporto, Portugal), Juan Guillermo Cuadrado (Lecce, Italia), Elkin Soto (Maguncia 05, Alemania), Giovanni Moreno (Racing, Argentina), Aldo Leao Ramírez (Morelia, México) y Gustavo Bolívar (Tolima).

Atacantes: Radamel Falcao (Atlético Madrid, España), Jackson Martínez (Jaguares, México), Teófilo Gutiérrez (Racing, Argentina), Dayro Moreno (Once Caldas) y Dorlan Pabón (Nacional de Medellín).
.

11 de enero de 2012

Todos los goles de Teófilo Gutiérrez.


11.01.2012 - Profesional, pragmático, individualista, aguerrido, talentoso, soberbio, en tiempo récord (el colombiano) Teófilo Gutiérrez construyó su imagen argentina a fuerza de goles y polémicas y se metió en el hincha de Rácing llenando un hueco vacío de muchos años (Rubén Paz, Teté Quiroz, los López?). 20 goles en 32 partidos ahí lo llevaron. Parecen ser él, Cristo y lo que se ponga delante.

En estos vertiginosos tiempos de fútbol mercado podría decirse que la sociedad Gio - Teo es un "viejo" anhelo de la gente de Racing que aun no se cristaliza. Pero anoche, luego del partido Racing - Estudiantes (1-1) de verano, el propio Teo confirmó, entre flores a Basile (DT), que se queda en la Academia por seis meses más.

Ya vimos quién es Teo Gutiérrez, sus explosiones, peleas, reuniones y alegrías. Ahora veamos todos sus goles:


.

21 de diciembre de 2011

Carlos Chávez amenazado de muerte.


21.12.2011 - "Me dijeron que no pasaría diciembre", denunció (públicamente) Carlos Chávez, el arquero de Patriotas que, con la conversión de su penal sentenció el ascenso de su equipo y el histórico descenso de América de Cali a la divisional B colombiana.

"Me acusan de la eliminación de América y no piensan que a mí como hincha y ex jugador del club me duele", dijo Chávez. En efecto, el arquero no festejó cuando convirtió el penal contra el equipo que lo formó y en el que debutara profesionalmente (2005).

Desde el mismo momento de la finalización del partido (y los penales) empezaron a caer los mensajes amenazantes (vía twitter y celular) sobre Chávez que, en esos momentos, estaba en plena organización de su casamiento (con María Fernanda Murillo). Y sabemos que una amenaza colombiana puede no ser una amenaza más.

"Me acusan de la eliminación de América y no piensan que a mí como hincha y ex jugador del club me duele, pero como profesional cumplí con mi trabajo y respeté a Patriotas porque la eliminación de los americanos va más allá de eso, no en un partido."

Hecha la denuncia policial y cambiadas fecha y lugar de boda Chávez pudo, finalmente, llevar a cabo su matrimonio legal. “Ya estoy más tranquilo por todo lo que pasó. Después del partido estaba alterado por la situación de las llamadas, por los mensajes. Gracias a Dios ya me pude casar, que era mi preocupación. Lo hice de la mejor manera, compartiendo con mi familia, y esperamos la llamada del equipo para ver qué proponen para el próximo año.”

No obstante, “calmadas las aguas”, Chávez se mudó y continúa junto a su entorno familiar escoltado por la policía.

"Estoy tranquilo acompañado por mis familiares e intento pasar diciembre en mi ciudad y celebrar mi casamiento acompañado por ellos hoy".

"El penal marca la historia del América en un momento que no pensé que viviría y lo hice con mucho respeto por todos, especialmente por la hinchada, por eso estoy orgulloso de mi labor profesional y espero lo mejor para el futuro ya que quedó en alto el nombre del fútbol colombiano".

“Les pido que reflexionen. De pronto hicieron esto por la calentura del momento, por la sensación que dejó el descenso de América a la B, pero les pido que entiendan que soy un profesional del fútbol, que esto es un deporte y uno tiene que responderle al equipo del que hace parte. Para mí no fue muy fácil aceptar ese momento, pero lo asumí con todo el profesionalismo posible por lo que espero que no pase a mayores”.

.

17 de diciembre de 2011

Colombia: América de Cali desciende a segunda división.


17.12.2011 - 13 veces campeón colombiano (junto a Millonarios el más campeón) y 4 veces finalista de la Copa Libertadores, América de Cali descendió hoy, por primera vez en su historia, a la segunda división del fútbol colombiano.

Con un promedio de 1.76 quedó (anteúltimo) en definición de Promoción para dirimir la permanencia vs el subcampeón de la Segunda, Patriotas de Tunja.


La gente respondió y alentó pero... fueron dos empates (1-1) de ida y vuelta antes de los trágicos penales en casa (3-4): Carlos Chávez, arquero “patriota”, atajó dos penales (el último a Jairo Castillo) y sentenció al América con su propia (y última ejecución).

América: Diego Restrepo; Fabián Morales, John Lozano, Pablo Melo, Leyvin Balanta; Paulo C. Arango, H.Patiño (´75 J.Gonzalez), Jaime Córdoba, Alex del Castillo (´46 Cardenas); Fernando Cabezas (´73 Angulo)y Jairo Castillo. DT: W.Piedrahita.

Patriotas: C.Chávez ; J.Mosquera (´58 Beltrán Vieira) , E.Amador , A.González; H. Rentería, H.Rodríguez, W.Lozada (´79 Palacios), L.Rivas, I.Corredor; A.Guerrero (´88 Esupiñan) y H.Maquines. DT: M.Prince.

Goles: Jairo Castillo (5 ST) para América. Anuar Guerrero (20 ST) para Patriotas.



LOS PENALES
América de Cali: Jersson González (gol), Jaime Córdoba (atajado), Paulo Melo (gol), Paulo César Arango (gol), Jairo Castillo (atajado).
Patriotas: André Vieira (gol), Henry Palacios (gol), Iván Corredor (gol), Héber Rentería (errado), Carlos Chávez (gol).


No sorprende que este presente deportivo corra en paralelo a la grave crisis económica que el club arrastra desde hace años (como River en Argentina).

La injerencia estadounidense en Colombia suena anacrónica en la Latinoamérica de hoy, no obstante el bloqueo sufrido desde la llamada “Lista Clinton” a partir de acusaciones respecto de relaciones con el narcotráfico inició un tobogán descendente entre judiciales, sociedades anónimas fallidas e incumplimientos del que el club no termina de librarse.

Después de 84 años, América de Cali transitará por primera vez los pedregosos senderos de la Segunda División.


.