Mostrando las entradas con la etiqueta ENTRENADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ENTRENADORES. Mostrar todas las entradas

28 de diciembre de 2014

Gustavo Costas: en la lista de los 7.


Independiente Santa Fe se proclamó campeón de la Liga colombiana 2014 con victoria en Medellín y empate en Bogotá (vs Atlético Nacional) cerrando un global de 3-2 y sumando la octava estrella de su historia (1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012 y 2014).

Con este título, Gustavo Adolfo Costas (28.02.1963) entra en la lista récord de (ahora) 7 entrenadores que lograron títulos en cuatro países diferentes. Debutante en Colombia, fue designado entrenador de Independiente Santa Fe el 16 de mayo de 2014 en remplazo de Wilson Gutiérrez y en 6 meses se llevó el título más importante del país.

Entre sus breves y fallidos pasos por el banco de su Racing Club (Argentina), Costas sacó sus libros a Latinoamérica para dirigir 3 veces en Paraguay (Guaraní, Cerro Porteño y Olimpia), 2 veces en Perú a Alianza Lima (en periodos diferentes), 1 vez en Ecuador a Barcelona y 1 vez en Arabia Saudita a Al Nassr, cosechando títulos en cuatro destinos.

Bicampeón con Alianza Lima (Perú), 2003 - 2004
Campeón Liga de Paraguay con Cerro Porteño, 2005
Campeón Liga de Ecuador en 2012 con Barcelona, 2012.
Campeón Liga de Colombia con Independiente Santa Fe, 2014.


La lista de los 7

Tomislav Ivic
El croata, fallecido a los 78 años en el 2011, dirigió equipos de 14 países diferentes (Europa y Medio Oriente) ganando títulos de Liga en 5 países diferentes, entre 1974 y 1988: Yugoslavia (3 con el Hajduk Split), Holanda (Ajax), Bélgica (Anderlecht), Grecia (Panathinaikos) y Portugal (Porto).

Jorge Luis Pinto
El hombre nacido en San Gil (Santander) que acaba de ser elegido como el mejor DT de la Concacaf, ganó en 4 ligas diferentes: Perú (Alianza Lima, 1997), Costa Rica (Alajuelense, 2002 y 2003), Colombia (Cúcuta, 2006) y Venezuela (Táchira, 2010 y 2011).

José Mourinho
‘The Special One’ campeonó en Portugal (Porto, 2003 y 2004), Inglaterra (Chelsea, 2005 y 2006), Italia (Inter, 2009 y 2010) y España (Real Madrid, 2012).

Ernst Happel
Campeón en Austria (Rapid Viena, 1960 y Tirol Innsbruck, 1989 y 1990), Holanda (Feyenoord, 1971), Bélgica (Brujas, 1976, 1977 y 1978) y Alemania (Hamburgo, 1982 y 1983).

Jorge Fossati
Campeón en Uruguay (Peñarol, 1996), Ecuador (Liga de Quito, 2003), Catar (Al Sadd, 2007 y 2009) y Paraguay (Cerro Porteño, 2012).

Giovanni Trapattoni
Campeón en Italia (Juventus, en 1977, 1978, 1981, 1982, 1984 y 1986 e Inter, 1989), Alemania (Bayern Múnich, 1997), Portugal (Benfica, 2005) y Austria (Salzburgo, 2007).

Gustavo Costas
Campeón en Perú (Alianza Lima, 2003 y 2004), Paraguay (Cerro Porteño, 2005), Ecuador (Barcelona, 2012) y Colombia (Santa Fe, en 2014).

27 de diciembre de 2014

Bielsa: "El éxito te quita la posibilidad de ser feliz"


En un entrenamiento del Olympique de Marsella (campeón de invierno) Marcelo Bielsa (DT) se propone hacerle entender a Benjamin Mendy (promesa de 20 años) que podría ser uno de los mejores marcadores de punta del mundo. Le pronostica que eso podría costarle parte de su felicidad y que es necesario que lo sepa para elegirlo: "Hay una sola respuesta que todo lo que yo diga lo tira por el suelo. Porque ser el mejor te quita felicidad". Aquí la breve charla.


18 de mayo de 2014

La simpatía de Sabella con la política de Cristina Kirchner.


El tinte político dado al anuncio de la lista de (30) convocados argentinos para la delegación de Brasil 2014 dejó réditos, frases y ecos. El hecho de que el “evento” se proyectara desde los estudios de Canal 7 (y no desde AFA), la cantidad de dirigentes políticos pululantes, la silla de Sabella (DT) junto a la de Jorge Capitanich (Jefe de Gabinete) y hasta el saludo de la presidenta Kirchner fueron parte del anuncio.

Más allá del manto superior de Fútbol Para Todos y de los tintes políticos, Alejandro Sabella (DT) se dio lugar para manifestar públicamente su ya conocida simpatía tan “peronista” como “progresista” por la gestión de Cristina Kirchner.

El sector de periodismo opositor pasa un mal trago cuando tiene que transcribir la frase del entrenador (dada a La Garganta Poderosa) en la focalizada previa mundialista: este gobierno “es el que más ha pensado en un país federal y distributivo, para darles acogida a los que menos tienen”.

7 de mayo de 2014

Simeone entra en Red.


No dejamos de sorprendernos con la multiplicidad de "eventos" sin fondo que pueblan los espacios mediático-deportivos. Ya de por sí conlleva la mala utilización del término (evento) o la variación de su sentido (eventual).

El Cholo se subió a esta ola de "eventos" per se para anunciar, desde la embajada Argentina en España, que @Simeone entra en red.

Sí, el "evento" que contó con la presencia del presidente de Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, y el embajador argentino, Carlos Bettini, fue para anunciar públicamente que Diego Simeone abre sus cuenta de Twitter y Facebook (en el cénit de su carrera de entrenador).


No somos de autobombo pero afirmamos, allá por 2009 (sí, en 2009) que Simeone pide pista en el banco de la Selección Argentina. Si vemos su perfil de Twitter, los colores de fondo de su primera imagen twitteada, el momento elegido para el (insólito) lanzamiento y su primer twitt ("Siempre hay que creer... ¡Y nosotros creemos!") y lo combinamos con la actual e insolvente prudencia de Sabella, la excesiva madurez de Carlos Bianchi y la volátil y no menos resultadista opinión pública...

Mientras tanto, en sólo 24 horas, su cuenta de Twitter acumuló más de 130.000 seguidores en todo el mundo.

En junio de 2009 inaugurábamos la sección de TAPAS VERDES para hacer futurología. El Cholo había debutado de apuro como DT en Racing y ganó sus primeros dos títulos (con Estudiantes y River). Faltaba un año para el Mundial Sudáfrica 2010 y Julio Grondona reemplazaba a Alfio Basile por Diego Maradona.

Nuestra primera Tapa Verde mostraba a Simeone como entrenador argentino en Sudáfrica.

1 de mayo de 2014

La Volpe y la podóloga.

GENTILEZA DEL SITIO EL TRAGICO WEB

Se sabía que la relación entre Ricardo La Volpe y Jorge Vergara, dueño de las Chivas de Guadalajara, no tendría futuro. En efecto, la estadía del Bigotón en Guadalajara no duró un mes (4 partidos). Lo que no se sospechaba era el color abrupto del final.

El presidente salió determinante a los medios: "Esta es la conferencia de prensa más penosa y más difícil que he tenido que dar en mi vida. A partir del día de hoy Ricardo La Volpe está separado de la institución de Chivas por conducta inapropiada con una staff femenina."

El staff femenino es la podóloga del club, Belén Coronado que, presumiblemente asesorada por el departamento jurídico de Omnilife, presentó (según Vergara) una denuncia por el delito de acoso sexual. “No quiero abundar en detalles porque hay una denuncia ante las autoridades”, dijo el presidente que, no obstante se hizo lugar para aclarar que "fue algo muy fuerte, muy desagradable".


A la espera de datos, aclaraciones y conferencias de prensa nos acomodamos del lado de la conspiradora desconfianza.

"Este es el peor momento de mi vida", declaró La Volpe en una conferencia de prensa al lado de su abogado, Claudio Pérez, que aclaró que el DT no conoce de ninguna acusación ni denuncia en su contra por algún tipo de conducta inapropiada.

"Comprobé que la podóloga también daba masajes, eso no lo iba a permitir en mi equipo... Se supone que una podóloga se encarga de tratamientos en las uñas y los pies. No tiene por qué tener dos camillas en su consultorio, una pomada y menos dar masajes y se lo hice ver y le reclamé. Me ensuciaron en un tema que ahora me lo van a tener que comprobar", concluyó La Volpe.

15 de abril de 2014

Ramón Díaz se desdice...


Las (obvias) repercusiones de las declaraciones de Ramón Díaz (tras River 2-0 Rafaela), conminaron al entrenador a rectificarse, pero a medias...

En el post anterior levantamos sus declaraciones: "Les agradezco especialmente a Los Borrachos del Tablón porque fueron ellos que motivaron a todo el mundo."

Casi tomando el pelo de quien lo oyera, el riojano salió a disculparse por lo dicho sin esfuerzo alguno por sonar creíble.

Yo quise decir la popular y me salió Los Borrachos del Tablón"

"No tengo ningún tipo de relación con la barra. Soy uno de los que pregona contra la violencia. Se que el país atraviesa momentos difíciles. Por eso quiero pedirle disculpas a los hinchas de River y a los dirigentes que vienen apoyando."

Más tarde, el presidente de Ríver Rodolfo D´Onofrio, llovió sobre mojado: "Nos cayó mal, fue una declaración más que desafortunada, pero por suerte después hizo declaraciones públicas y de alguna manera pidió disculpas."

Las ridículas disculpas pedidas por Díaz no hacen más que reconfirmar la estrecha relación y connivencia de los barrasbravas con dirigentes, cuerpo técnico, jugadores, policías y funcionarios políticos.

13 de abril de 2014

Ramón Díaz y los Borrachos del Tablón.


Recortando rasgos de "la argentinidad", nuestro Jorge Luis Borges no deja de recordar desde sus textos que el argentino "no reconoce relaciones más que interpersonales, por lo que descree, desconoce y no cultiva una relación con las instituciones".

Ya hablamos de Ramón Díaz y sus modos de relación que suelen no condecirse con sus roles. Invadir los vestuarios de sus dirigidos con la presencia de sus hijos, amenazar a dirigentes con ventilar números non sanctos o bravuconear mediáticamente a rivales (entre otras costumbres) no escapan del estilo riojano en tiempo de vacas gordas.

Llamado a silencio y omitiendo estiletazos mediáticos en épocas de flaco puntaje y mediocre fútbol, el perfil de Ramón Díaz pareció amoldarse a la realidad en los últimos tiempos (regulares) de River.

Pero esta noche, después de que River venciera (2-0) sin problemas a Rafaela en casa y se pusiera escolta de Estudiantes, el riojano volvió a olvidarse de su rol, su lugar y su "modestia". Sin más, apenas terminado el partido enfrentó a los imperativos micrófonos para dar la nota: "Les agradezco especialmente a Los Borrachos del Tablón que levantaron a la gente."

El hombre no sólo se olvida de su rol sino del trabajo que está implicando limpiar los estadios argentinos de la casta que lo está poniendo al borde de la muerte. Los Borrachos del Tablón, la barra brava de River, no sólo no necesita agradecimientos públicos desde la institución sino que pide a gritos los límites de una ley que no cumplen.

Tan golpeado viene Díaz que una sola bandera de apoyo en el estadio (de Los Borrachos...) produce que su sensible emoción lo traicione de esta manera (?). Argentinidad al palo...

España: Duras tapas contra Martino.


Las portadas madrileñas (Marca - As) refieren al "Barça".
Las portadas catalanas (Sport - MD) refieren al Tata.

12 de abril de 2014

Caruso Lombardi renunció a Quilmes.

GENTIELZA DEL SITIO EL TRAGICO WEB

No venía mal Quilmes. Cuatro partidos sumando puntos (6) lo dejaban por primera vez con la posibilidad cierta de salir de la zona de descenso directo. Había que vencer a Estudiantes en casa. Pero no pudo ser. Quilmes cayó (1-3) y Caruso Lombardi volvió sobre sus modos:  "Les dije a los dirigentes que me iba, les dejé la renuncia arriba de la mesa y me fui. No quiero seguir sufriendo, estoy sin fuerzas. Primero estoy yo, soy humano."

Pasaron 55 días (11 partidos) desde que iniciara su segundo ciclo en Quilmes. Entonces Caruso Lombardi decía que "Aníbal (Fernández) me pidió que viniera a dar una mano. Quilmes es un club amigo, es muy difícil decirle que no".

Pero el estilo de Caruso, el mismo que lo eyectó de San Lorenzo, continua intacto. Este es el segundo golpe de timón declamado después de poner en duda su continuidad antes de la fecha 9, cuando apenas llevaba un mes al frente del equipo (2G 4P) y se ponía a disposición de los resultados.

También tuvo espacio para criticar a propios y ajenos: "Nos cagan siempre, nos estén cagando. Quieren que nos vayamos al descenso. ¿Me vas a cagar? Cagame, pero que lo sepan. No estoy llorando por boludeces, los jugadores necesitan descansar. Aunque nos quieran cagar nos vamos a salvar."

La referencia fue al tupido calendario que la víspera del Mundial arroja sobre todos y duele más a los planteles cortos. Quilmes afrontó 5 partidos en 18 días.

"Me meten el dedo, me calienta peor. Después los hijos de puta que no podemos correr somos nosotros. No lloro por boludeces. Yo peleo con mis armas. El Mundial me chupa un huevo, quiero que Quilmes se salve."

Caruso pegó también puertas adentro, acaso sabiendo que el destinatario de sus declaraciones tiene peso relativo:

"Viajamos dos veces en una semana, nos están cagando. No me interesa quién representa al club en la AFA, me chupa un huevo. Lo único que quiero es que nos respeten. Coloma me dijo que nos quedáramos tranquilos que íbamos a jugar sábado, martes y lunes; y no lo cumplió. A Quilmes no lo respeta nadie, nos cagan siempre con los horarios."



Caruso Lombardi llegó a Quilmes a reemplazar a Blas Giunta (a su vez, sucesor de Nelson Vivas) y logró encender, tibiamente, la máquina de sumar puntos: el 36% de los puntos conseguidos en sus 11 partidos son una bocanada superadora en el derrotero cervecero.

A pesar de sus quejas, victimizaciones y bravuconadas, el Vice 1º, Andrés Meiszner, avisó que "es un momento de calentura y no le vamos a aceptar la renuncia".

Luego, el propio Carlos Coloma reafirmó: "Caruso va a seguir siendo el técnico. Tiene un contrato que debe cumplir. Mañana a las 9.30 está citado el plantel para entrenar y el deberá dirigirlo".

Y más tarde, el presidente Aníbal Fernández (desde el recital del Indio Solari en Gualeguaychú) advirtió a Télam que su vínculo lo obligará a seguir en el cargo.

11 de abril de 2014

Bielsa en Marsella.


"¿Este hombre puede salvar a Marsella?" se pregunta en tapa el diario francés “L´Equipe”. El hombre no es otro que Marcelo Bielsa quien asistió al Stade de la Mosson a ver la actualidad del equipo (vs Montpellier) que supo conseguir 9 ligas, 10 Copas de Francia, 3 Copas de Liga y 3 Supercopas de Francia.

Fiel a su estilo, el hermetismo de Bielsa dejó a periodistas y curiosos en off side. Sin nada que declarar el Loco se sentó cual anónimo espectador (junto a Manuel Amoros, ex lateral del club) a ver por segunda vez al equipo francés.


La dirigencia del Marsella elige oponer el estilo Bielsa al poderío económico de los nuevos magnates que aterrizaron en la Ligue 1 para adueñarse del mercado y los puntos (PSG y Mónaco).

El Director de Marsella, José Anigo, dijo que hubo "contactos con Marcelo Bielsa", que de ningún modo implican el cierre (aún) de acuerdo: "El Marsella necesita de un buen entrenador, de un gran entrenador y él lo es verdaderamente".

Newells: Renunció Berti.


La noticia según EL TRAGICO WEB

2 de abril de 2014

Torneo Final 2014: Fecha 11.


Tres días después de caer vs River (1-2) el equipo de Bianchi volvió a caer en Rosario vs Central (1-2) y acumula 4 partidos sin victorias. Los números son, en este caso, la muestra de un equipo que no encuentra ni regularidad ni juego. Un 22.6% de efectividad como visitante (3G 8E 14P) golpea el ánimo xeneize y mancha el propio historial del Virrey como (más ganador) entrenador de Boca.

TORNEO FINAL 2014 
RESULTADOS FECHA 11




RIVER - NEWELLS
GIMNASIA - TIGRE
SAN LORENZO - ARSENAL




México: La Volpe asume en Chivas de Guadalajara.


Si algo determinó la breve estadía de Ricardo La Volpe como DT en Argentina (Boca, Vélez y Bánfield) fue, precisamente, que su lugar en el mundo es México. 684 partidos dirigidos en tierra azteca [Oaxtepec (1983-1984), Ángeles (1984-1986), Atlante (1988-1989, 1991-1996 y 2012-2013), Guadalajara (1989), Querétaro (1990-1991), América (Invierno 96), Atlas (1997-2001 y 2009), Toluca (2001-2002), Selección mexicana (2002-2006) y Monterrey (2008)] podrían confirmarlo como un entrenador mexicano.

Dos noticias contrapuestas salieron a la luz ayer desde la dirigencia de las Chivas de Guadalajara (México): la salida de José Luis Real (DT) (a través de un comunicado) y la “seria candidatura” (ya cerrada en bambalinas) de Ricardo La Volpe (salido de Atlante) a sucederlo.

La presentación oficial no salió de lo habitual. La llegada del “bigotón” a su décimo equipo méxicano (incluida la misma selección) no se salió del cauce; ambiciones y protocolo en dosis regulares y una afición de esperanzas renovadas.

"Buenos días a todos… decir a que institución llego, al que considero el mejor equipo de México como institución, a la afición tan grande que tiene. La responsabilidad ya está, creo que tengo experiencia…”

“…la lógica sería, como se lo dije a los jugadores recién que estuve con ellos, asumir en junio y no ahora, porque son cuatro partidos que faltan y con perspectivas de entrar a Liguilla, pero los riesgos en la vida hay que tomarlos.”

La Volpe llega a unas Chivas que se encuentra 10º en el Clausura 2014 con 17 puntos (4G 5E 4P) con un 0-4 vs América en el clásico que terminó expulsando al Güero del cargo de entrenador. La presión urgente es alejar el fantasma del descenso y/o entrar a la Liguilla pero los cañones apuntan al próximo torneo.

Se abren las apuestas por la duración de este (remixado) matrimonio La Volpe – Vergara (Chivas).

26 de marzo de 2014

Mourinho´s Chelsea.


José Mourinho cuenta sobre su fuerte conexión con el Chelsea FC cuando busca la segunda Champions League para el club (su tercera), discute el equilibrio entre los jóvenes talentos y la experiencia de los mayores blues, elogia a Azpilicueta y Oscar como posibles leyendas, apunta las metas de este año (2014) y la ambición de recuperar el dominio de Europa.



En sus dos etapas al frente del primer equipo del Chelsea FC, José Mourinho dirigió 71 partidos cosechando 53 victorias, 7 empates y 11 derrotas, sumando una efectividad del 79.8% de puntos logrados.

En su primera etapa (2004) logró una efectividad del 82.45% (29 victorias, 3 empates y 3 derrotas). En su segunda etapa (2013/14) va con una efectividad del 70.37% (24 victorias, 4 empates y 8 derrotas).

23 de febrero de 2014

Martino: "Eres un pelotudo."

GENTILEZA DEL SITIO EL TRAGICO WEB

"No hice la lectura del partido que correspondía", dijo Martino haciéndose cargo de la derrota en Anoeta (Real Sociedad 3-1 Barcelona) que pudo ser más abultada. Ni Guardiola, ni Vilanova, ni Martino sumaron puntos en la casa de la Real Sociedad, áspera tierra para el Barça. Esta vez, a diferencia de las anteriores, la derrota significa la pérdida de la punta a manos de Real Madrid (3 pts).

Fue la primera vez que Martino vio el partido (2º tiempo) desde el palco. Su expulsión fue informada por el árbitro David Fernandez Borbalán. Según el juez, el Tata le habría dicho a Txema Lumbreras (ayudante de la Real Sociedad), “Eres un pelotudo, ya la liaste el otro día y la vas a liar hoy”.

Más allá de nuestras sospechas literales contamos a nuestros lectores españoles que gramaticalmente no existe la forma “eres un pelotudo”. La forma correcta y única de proferir la calificación es: “Sos un pelotudo”.

Luego, ya lo contó el célebre y querido Roberto Fontanarrosa en aquel memorable congreso de la lengua, la profundidad del término “pelotudo”, cuya impronta descansa en la letra P, es de mucho mayor calado que la del atenuado y clásico “boludo”.

El tenor de “pelotudo” implica que Txema Lumbreras sabía perfectamente lo que estaba haciendo y no fue por accidente (por boludo).

21 de febrero de 2014

Torneo Final 2014: Fecha 3.




"A veces la suerte no nos acompaña. Cada error se paga. pareciera que no tenemos derecho a equivocarnos...".

"¿Por qué no seguiría? ¿De qué se está hablando?"

"No sé lo que dijo el presidente"

"Ahora tenemos que tratar de recuperarnos para el partido del domingo ante Estudiantes"

17 de febrero de 2014

30 frases de Manuel Pellegrini.


"Tengo un empeine así [gesticula con las manos abriéndolas medio metro], un empeine gigante. Es consecuencia de que tuve osteomielitis."

"Mi carrera de futbolista fue larga y la realicé mientras estudiaba, que tiene mérito. La Ingeniería Civil no es fácil. Trabajé de ingeniero, hice edificios, casas, pero lo dejé por el fútbol."

"Siempre quise llegar al fútbol europeo y a los equipos más altos. Lo he cumplido."

"Yo no evalúo títulos; los he ganado en Argentina, donde aún tengo el récord de puntuación: logré el primer título internacional del San Lorenzo."

"Si los gano de la manera que quiero ganar, soy el tipo más feliz, pero los títulos no son el objetivo fundamental; valoro antes otras cosas aunque todo esté enfocado a ganar, claro, porque en el fútbol no hay nada peor que perder."

"No sé si el Villareal logrará muchas veces lo que hicimos, pero yo tengo la sensación de satisfacción por lo que hicimos, de deber cumplido."

"Me quedé frustrado en el Madrid porque no conseguí nada y era un club donde el potencial me invitaba a optar legítimamente al título, pero estuve un año y no me alcanzó con batir el récord de puntos; el Barça hizo más."

"En Málaga pasé los dos mejores años de mi vida porque armamos un proyecto que gustó y nos llevó donde nunca antes habíamos estado."

"Es imposible ganar un título con el Málaga, pero llegar a donde llegamos, ese desafío lo doy por superado."

"Mi paso por España, a excepción del Madrid, fue extraordinario."

"En el Madrid siempre noté el respeto y el cariño de la gente. El 80% de los aficionados, en una encuesta, se mostraron en contra de mi destitución, así que eso me lleve del Madrid."

"En mi cabeza no entra el ganar por ganar, a cualquier precio."

"Me dejaría más frustrado renunciar a valores personales por alcanzar un fin que no ganar el título siendo coherente con la idea."

"No vale todo, para mí no, y no lo digo desde el punto de vista perdedor; he ganado siempre."

"Vivimos en democracia para decir y hacer. Después de eso hay una moral que la gente maneja de distinta manera; no hay una sola ética, en nada. Hay valores que se comparten o no, como las religiones. Yo no digo que mi camino sea el bueno, solo digo que tengo uno, que he elegido este camino y que voy por ahí y otros van por otro."

"Jugar contra el balón aumenta la posibilidad de perder, porque el ser humano tiene una cierta limitación de energía. El futbolista se cansa de correr, el balón no, nunca."

"La energía la puedes gastar creando o destruyendo. El pase es lo que equilibra la energía de la parte destructiva con la constructiva."

"Eso es lo peor de esta profesión, sin duda, el día después de la derrota."

"Si me dices que prefiero ver una final entre dos equipos creativos o dos resultadistas, prefiero ver a dos equipos de alto nivel técnico que a dos esforzados corriendo tras la pelota y que uno gane 1-0 tras un córner."

"Al aficionado se le debe todo el respeto, y creo que en Inglaterra se tiene desde la comodidad de los asientos, la cancha, la capacidad de fichar buenos los jugadores, las cervezas en el campo..."

"Si no hay respeto al hincha, ¿a quién te diriges en esta actividad?"

"En España la distribución económica del fútbol está mal. Han convertido a dos clubes en grandes potencias a costa de liquidar la Liga."

"El espectador no es tonto; la Liga española estaba condenada a caer. No, el hincha no es tonto, por eso no va al campo, porque no le dan lo que pide."

"El deporte más popular del mundo necesita de todos para mantenerlo y en España no se ha hecho."

"Yo también me tuve que ir del fútbol español porque no encontré un proyecto viable."

"Trato de no dar opinión del Madrid porque siempre son polémicas, diga lo que diga. Sí, me hubiera gustado que las cosas fueran de otra manera en el Madrid, pero…"

"Xavi hace 10 años que no elige mal la opción de un pase."

"Es difícil jugar más simple que Busquets. Aprendió a jugar de medio pase. La juega mientras roba."

"Hay dos messis. Uno es excelente; el otro es muy bueno. Espero que veamos al peor, al que es muy bueno. Messi cada vez que toca el balón decide, cuando está en un momento de forma excelente y cuando solo está muy bien. Nunca le he visto mal."

"Me afecta mi presión, la exigencia del día a día. Trato de hacer cosas complementarias, como jugar al golf, tenis, leer, ir al cine."