Mostrando las entradas con la etiqueta ALMIRANTE BROWN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ALMIRANTE BROWN. Mostrar todas las entradas

1 de octubre de 2012

Riquelme en Almirante Brown


01.10.2012 - Un apellido que aun tiene peso, camiseta mirasol, un entrenador de permanencia récord, una hinchada brava y graves incidentes: entre ello, Riquelme a Almirante Brown.

Se trata de Diego Riquelme (22), hermano de Juan Román (ex Boca) que, hizo su debut en la Primera de Almirante Brown.

Hizo todas las inferiores en Argentinos Juniors; en la sexta división ya afirmaba que “me dicen que juego como mi hermano porque no corro, je” y, poco tiempo más tarde, fue dejado libre.

Estuvo cerca de fichar por Guemes (de Santiago del Estero) para jugar el Argentino B, pero la familia no lo quería demasiado lejos. Así, Juan Román llamó a Blas Giunta (Alte. Brown DT) para pedir un lugar de entrenamiento para su hermano Diego y el bueno de Blas (que no pierde oportunidad de sumar porotos para llegar algún día al banco xeneize) le dio lugar en su plantel.

El debut de Diego Riquelme se dio después de 7 fechas, cuando el Mirasol perdió el invicto cayendo (1-0) vs Gimnasia y Esgrima de Jujuy (entró en el 2º tiempo) (vídeo). Y este fin de semana, en el empate vs Aldosivi (1-1) también entró en el complemento.



Se verá su aporte (futbolístico y mediático) y la transición que le prepara Blas Giunta. Por ahora hay un Riquelme en cancha.
.

23 de junio de 2012

Nacional B: River 2 Almirante Brown 0


23.06.2012 - Con goles de David Trezeguet (´49 y ´88) River venció (1-0) a Almirante Brown en el Monumental por la última fecha (38º) y logró el ascenso directo consagrándose campeón del Nacional B (2011-12).

En el entretiempo, Quilmes (2-0 a Guillermo Brown) era campeón mientras que River (0-0 vs Alte.Brown) e Instituto (0-0 vs Ferro) quedaban sujetos a un desempate para dirimir la segunda plaza de ascenso directo.

Finalmente Rosario Central cayó (2-3) ante Desamparados e Instituto cayó en Córdoba ante Ferro (0-3). Ríver (campeón) y Quilmes (subcampeón) logran el ascenso directo a Primera División en infartante definición a Monumental colmado.


.

5 de febrero de 2012

Nacional B: Almirante Brown 1 River 1.


05.02.2012 - Con goles de Fernando Cavenaghi (RP´13) y Cisterna (AB´24), Almirante Brown y River empataron (1-1) en Isidro Casanova por la 19º fecha del Nacional B.

Pasó la primera rueda, pasó el verano, pasó Boca... y Ríver sufre...
Como en el superclásico, River canta presente inaugurando el protagonismo inicial, concentrado, despierto, activo, de líneas adelantadas y punzante. Suelen ser, como hoy, 15 minutos, cuando Cavenaghi (de sombrero) marcó el 0-1 (´13) ante un Almirante desconcertado hasta la ausencia.


Repentinamente, luego de la efímera y contundente muestra de superioridad y jerarquía, River perdió el mediocampo, la pelota y volvió a hundirse en una apatía anónima (sin líderes).

Empató Brown en su primera llegada (´24), una pelota boyada en el área y la cuestión anímica volvó el partido en sentido opuesto: llenando los huecos que dejaba River, Brown llegaba al arco de Vega, encendía a su popular y se iba inflando a través de los minutos.


River inconexo, sufre... se potencia negativamente y muestra su peor cara: pelotazos inciertos de Vella, pusilanimidad de Funes Mori, ausencias de Domínguez, inamdurez de Cirigliano...

Así terminó el juego, ambos poniendo corazón y garra, peleando por un córner, un tiro, un azar. Pudo ser para cualquiera y no fue para ninguno.


.

4 de mayo de 2011

Blas Giunta, el ferguson argentino.


04.05.2010 - Ferguson y Maradona son los sustantivos propios del fútbol que, por demás, pueden convertirse en comunes. Casi como la oposición de Baudrillard (lo opuesto a lo feo no es lo bello sino lo más feo que lo feo), diríamos que el sustantivo propio que se convierte en común es doblemente propio (o más propio que lo propio).

Ambos (Ferguson y Maradona) trascendieron sus fronteras profesionales al punto que, de tan distinguido el apellido, lograron su doble valor (sustantivo propio y común) en significación.

Así aparecen frases como “el maradona del básquet”, “el maradona del hockey”, “el maradona de los negocios” o “el ferguson de la AFA”.

Cabe distinguir, como digresión, que uno trascendió por talento (Maradona) y otro (Ferguson) por contrato. Decir “el maradona de los arquitectos” es decir “el mejor de los arquitectos”. Y decir “el ferguson de la política” podría equivaler a decir “atado a la silla”.

Así, el significado del sustantivo común “ferguson” podría definirse como “persona o individuo que permanece holgadamente en su cargo o rol.”

Si nos atenemos a lo nuestro (fútbol), no hace mucho encontramos al ferguson de Colón, por entonces también buscamos al ferguson de Rácing y, ahora, vamos por el ferguson de Argentina.

Más de 2000 días (5 años y medio), ininterrumpidamente en el banco de Almirante Brown, desde el 17 de septiembre de 2005, le valen la unicidad del sustantivo común, el ferguson argentino, al unánime Blas Armando Giunta.

Dos ascensos (al Nacional B), una promoción a Primera que se abortó (en descenso) en los tribunales y bien pasados los 200 partidos en continuado (101G 62E 59P) edulcoran su vigente trabajo de entrenador.

Más allá de cualquier connotación dable al sustantivo, es digno de destacar el caso Blas. 
.