Mostrando las entradas con la etiqueta SUPERCLASICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SUPERCLASICO. Mostrar todas las entradas
17 de febrero de 2019
14 de mayo de 2015
Gas pimienta en la Bombonera del Superclásico.
Copa Libertadores de América (2015). En instancias de octavos de final Boca recibe a River en la Bombonera después de caer (0-1) en el Monumental. Al finalizar el primer tiempo River, en ventaja, superaba el juego de Boca. Luego, cuando los visitantes salían a jugar el segundo tiempo, parcialidad xeneize arrojó gas pimienta sobre la manga de salida de River. Cuatro jugadores muy afectados (Ponzio, Martinez, Funes Mori y Vangioni) y el resto en imposibles condiciones de continuar inclinaron a la demorada decisión de Conmebol (60 minutos) suspender el partido (artículo 15° Copa Libertadores de América).
Un antecedente: año 2005. Hinchas del Inter arrojan una bengala sobre Dida, jugador del Milan. La UEFA dio la victoria al Milan y suspendió el estadio de Inter por 4 partidos.
Luego, el artículo 23 del Reglamento Disciplinario (Conmebol):
Determinación del resultado de un partido por responsabilidad o negligencia de uno de los equipos.
1. Sin perjuicio de otras sanciones que se pudieran imponer, cualquier equipo por cuya responsabilidad se determine el resultado de un partido, se considerará como perdedor de ese encuentro por 3-0. Si el resultado fuese menos favorable para el club o asociación responsable, ese resultado se mantendrá.
2. Cuando los partidos se disputen de acuerdo con el sistema de copa (eliminatorias) , los goles en campo contrario concedidos en aplicación del apartado 1 de este artículo no contarán doble.
Esta es la bandera que se vio colgada sobre los primeros minutos, a la salida de los equipos al campo de juego.
Así quedó Leo Ponzio (uno de los más afectados) después del gas pimienta.
Así quedó Pity Martínez después del gas pimienta.
Así estaba la parcialidad xeneize mientras la suspensión del juego.
El dron con el fantasma de la B apareció en el estadio apenas suspendido el partido.
El dron se posó sobre las cabezas de los jugadores de River afectados y fue vitoreado por la parcialidad xeneize.
Mientras tanto, la parcialidad xeneize intentó llevarse la manga hacia la tribuna.
La hinchada de Boca festejando y fustigando a River...
El partido suspendido. El campo de juego poblado de dirigentes...
Leo Vangioni con ojos irritados y quemaduras de primer grado...
Los jugadores de River tratando de recuperarse...
Al parecer, en el círculo rojo, la persona que arrojó el gas pimienta en la manga de River.
"Es lamentable todo lo que ocurrió, es un papelón mundial. Quiero identificar a esos diez inadaptados", dijo Daniel Angelici (presidente de Boca).
EFECTOS DEL GAS PIMIENTA
LOS JUGADORES DE BOCA APLAUDIERON A SU HINCHADA
31 de marzo de 2014
Orión de selección (?)
GENTILEZA DEL SITIO EL TRAGICOWEB
AFICHES DEL SUPERCLASICO 192
VER PARTIDO COMPLETO
TAPA LPND Nº 436 - SUPERRIVER
El video motivacional que vio River antes del Superclasico 192.
Este vídeo, realizado por Matías Baretto a pedido de la dirigencia, fue el que se le mostró a los jugadores de River cinco minutos antes de salir a jugar al campo de la Bombonera. Luego, River ganó en la Bombonera (1-2) despues de 10 años.
RAMON DIAZ: "MEJOR NO SE PUEDE GANAR"
AFICHES DEL SUPERCLASICO 192
VER PARTIDO COMPLETO
TAPA LPND Nº 436 - SUPERRIVER
30 de marzo de 2014
Torneo Final 2014: Boca 1 River 2.
Con goles de Manuel Lanzini (´57) y Ramiro Funes Mori (´85), River venció (1-2) a Boca (Riquelme ´67) en la Bombonera por la 10º fecha del Torneo Final 2014. Es el primer triunfo de River en cancha de Boca después de 10 años (9 partidos). Con esta victoria River suma 17 puntos y queda escolta de Colón (18).
RAMON DIAZ: "MEJOR NO SE PUEDE GANAR"
AFICHES DEL SUPERCLASICO 192
VER PARTIDO COMPLETO
29 de marzo de 2014
Superclásico 192: Campaña antiviolencia.
A horas del Superclásico (nº 192) que paraliza el mundo del fútbol argentino, la ciudad de Buenos Aires aparece empapelada con afiches referenciales.
Dos chicos, con las camisetas de Boca y River abrazados bajo el título “El fútbol es pasión” y sobre la leyenda “Basta de violencia”.
La gráfica del afiche, creada por la agencia de publicidad “Equipos de Difusión” liderada por Enrique Albistur es, en definitiva, el hecho visible de la campaña lanzada hace tres días (conferencia de prensa) en la Cámara de Diputados de la Nación.
Allí, Julián Domínguez (presidente de la Cámara), Julio Grondona (presidente de AFA), Daniel Angelici (presidente de Boca), Rodolfo D´Onofrio (presidente de River) y Mauricio Gómez Bull (presidente de la Comisión de Deportes Nación), “cinco presidentes”, divagaron en público sobre la violencia en el fútbol.
En este marco, Julio Grondona (presidente de AFA desde hace 35 años) tuvo espacio para afirmar voluntades primigenias como "Lo primero que hay que implementar (para combatir la violencia) es quién puede entrar a la cancha."
Nuestro post anterior, dedicado a la visión extranjera sobre nuestro Superclásico, viene de base.
¿Cómo explicar a un extranjero que después de 35 años en el cargo de presidente de AFA, Julio Grondona recuerde “lo primero que hay que implementar…”?
¿Cómo explicar a un extranjero que aún, después de 191 superclásicos, el siguiente tome tiempo público de audiencia en la Cámara de Diputados por el mismo problema que lleva décadas de insolución?
¿Cómo explicar a un extranjero este afiche que se multiplica en Buenos Aires a horas del Superclásico, siendo que rige la prohibición de asistencia al estadio del público visitante?
No puede explicarse la presencia del chico de River en el afiche siendo que la parcialidad millonaria (con sus problemas) no asistirá a La Bombonera. Los rumores de violencia llegan desde la interna de Boca.
El club anunció que fue autorizado el ingreso de 27.525 socios y de allí los rumores (porque no todos los socios son iguales a la luz del manejo empresarial de Boca y las insólitas e inéditas normativas de admisión dictaminadas por AFA).
Como se sabe, la barrabrava de Boca está dividida en dos facciones que poco menos de un año atrás tuvieron una sangrienta refriega en el Bajo Flores que terminó con dos muertes (de las que derivó la prohibición al público visitante).
Desde hace más de un año, la barra disidente comandada por Rafael Di Zeo busca tomar el mando que tiene hoy la “macrista” barra oficial, liderada por Cristian Fido Debaux y hoy el botín es la inmensa recaudación del Superclásico, definido por los propios barras como “temporada alta”.
Así, mientras dirigentes y presidentes se reúnen en Diputados y financian la impresión de miles de afiches ingenuos, los barras dirimen sus cuestiones según marcan sus derechos consuetudinarios.
“Por el negocio o por el plomo” - dicen en la barra disidente – “la alternativa a un enfrentamiento armado puede ser un arreglo comercial”. El asunto es que, si la seguridad policial no lo permite, el ataque sería hacia la caja oficial: “hacerles perder plata”, sea en estacionamientos, kioscos, bares, entradas, merchandising, etc.
La facción oficial, anclada en el macrismo (Maurico Macri) a través de los empleados de seguridad de la Legislatura Porteña, se enfrenta a la facción disidente de pesados punteros políticos del Gran Buenos Aires (Malvinas Argentinas), mientras los dirigentes brindan conferencias de prensa y empapelan la ciudad de Buenos Aires con afiches dirigidos a la gran mayoría, es decir, a todos aquellos que no participan de la lucha por el botín del fútbol, entre los cuales hay muy pocos que cuentan con el privilegio de pagar para asistir a un estadio sin público visitante ni figuras de nombre en el campo de juego.
Boca - River, Superclásico nº 192
La devaluación deportiva del Superclásico no cesa de acentuarse en los últimos años. A la ausencia de grandes nombres y la violencia que induce a la prohibición de asistencia del público visitante, ahora se le suma el bajo e irregular rendimiento de ambos equipos en los últimos torneos. Boca y River se enfrentan en el Superclásico nº 192 en Primera División con Carlos Bianchi y Ramón Díaz como máximas figuras referenciales. No obstante, el país se paraliza como si se enfrentaran en cancha Maradona vs Passarella.
Jimmy Conrad, ex jugador estadounidense (San Diego Flash, San José Earthquakes, Kansas City Wizards y Chivas USA), viaja por el mundo como corresponsal de Kick TV y realiza documentales sobre los hechos característicos y más pasionales del fútbol.
Aquí el Superclásico.
Etiquetas:
BOCA,
BOCA JUNIORS,
CLASICOS,
FUTBOL ARGENTINO,
RIVER,
RIVER PLATE,
SUPERCLASICO
27 de enero de 2014
Sobre los afiches de River a Boca.
River fue el vencedor del segundo Superclásico del año (2014) jugado en Córdoba (2-0), después del empate (1-1) en Mar del Plata y, como siempre, salimos con nuestros afiches colaboracionistas del ya conocido folklore virtual.
Saliendo del unánime túnel que conduce a la pérdida de categoría, apuntamos a los últimos y muy comentados factores climáticos para participar del asunto.
El rebote se publicó en Clarín, La Nación (ambos citando fuente) y también en Diario Uno, Diario Veloz y Minuto Uno entre otros.
Notamos que nuestra intención colaboracionista devino en rol protagónico ante la falta de afiches millonarios para la ocasión. Aún estimando que los porotos (puntos) no están en juego y que ambos primos no pasan su mejor momento, vale observar la pasión que desborda estadios y multiplica precios de entradas.

Vaya un llamado a la hinchada millonaria a revitalizar su estirpe e imaginación para no desequilibrar los festejos virtuales. Los comentarios de twitter, antes y después del partido, refirieron a la pérdida de categoría, estigma que el tiempo se encargará de acomodar.
Más allá de que “River está arrasado” según palabras de su propio presidente y de la creencia de que “Boca nunca se va a ir a la B”, los partidos se siguen jugando, se siguen ganando y se siguen perdiendo.
26 de enero de 2014
17 de enero de 2014
Boca - River - Verano 2014
No significa mucho, no juegan por los puntos ni debuta estrella alguna. Ni siquiera los (jugadores) que están, están en forma y se dice y dirá que “la pretemporada es dura”. Ninguno de los dos viene de campeonar, por el contrario, durante 2013 fueron las oscuras sombras de aquellos grandes animadores, ahora conducidos por sus más exitosos entrenadores devenidos en peluches que reclaman el perdón mediático de sus parcialidades. Incluso no se tiene certeza de la titularidad de los mejores nombres.
No importa. River y Boca se enfrentan en el tórrido verano de Mar del Plata (18.01.2014) y las boleterías estallan. Los tickets de generales (populares) volaron apenas se publicó su venta por Internet, por lo que la fila de hinchas que llegaron a formar una víbora de seis cuadras tenía su cabeza apuntando a las plateas ($280 descubierta, $320 cubierta alta, $350 cubierta baja y $600 palco).
Las plateas xeneizes se expendieron en la sede del club Kimberley a partir de las 8 de la mañana del martes (14.01.2013), teniendo que adelantarse el inicio de venta en dos horas debido a la multitud que empezó a llegar días antes con carpas, reposeras y banquitos para provocar el corte del tránsito de la calle Alvarado y el consiguiente embotellamiento de autos y colectivos. A unas ocho cuadras de allí, en la Liga Marplatense de Fútbol, miles de hinchas de River cumplieron con idéntica ceremonia, provocando el corte del tránsito vehicular de la Diagonal Álvarez.
La cuestión no termina en el inmediato agotamiento de entradas. Después del primer tiempo de internet y del segundo tiempo de boleterías, empieza el tercer tiempo de reventas. La platea baja que fue comercializada oficialmente a un costo de $350 es ofrecida en Mercado Libre hasta por $1000 y las generales que tenían un valor de $130 se consiguen por entre $400 y $450 pesos.
No hay más explicación: BOCA - RIVER.
8 de octubre de 2013
River - Boca: Logística, seguridad y tickets para el Superclásico argentino.
08.10.2013 - Nuestro violento fútbol argentino hizo posible que el Superclásico River – Boca, uno de los partidos más cotizados del mundo, se jugara sin público visitante (Boca): la peor erosión al espectáculo que, últimamente, brilla mucho más en las tribunas que en el campo.
La medida, reconfirmada por el Comité Ejecutivo de la AFA en la noche del 24 de septiembre (2013), tuvo su inicio el 22 de julio, en la previa de San Lorenzo vs Boca, cuando después de un centenar de balazos en las inmediaciones del Nuevo Gasómetro, la interna xeneize dejó el saldo de dos hinchas muertos: Marcelo Carnevale (33) y Ángel Díaz (44).
El operativo de seguridad dispuesto para el Superclásico amputado no se redujo. Comenzó a partir de las 10.30, incluyó unos mil agentes de Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval supervisados por Sergio Berni (Secretario de Seguridad) y Darío Ruiz (subsecretario), desde el estadio y desde helicopteros que sobrevolaron la zona. Incluso las fuerzas de seguridad federales reforzaron con agentes las estaciones de trenes de Constitución, Retiro y Once y establecieron puestos de control en los peajes de Dock Sud (autopista La Plata-Buenos Aires), el Puente Pueyrredón, la Autopista del Oeste y sobre la General Paz. Las amenazantes pintadas xeneizes fogoneaban conjeturas y conspiraciones.
Un millar de hinchas de Boca se agolpó al mediodía en la puerta de la concentración del plantel, en Puerto Madero, en medio de otro estricto operativo de seguridad a cargo de Prefectura Naval, que dispuso una gran cantidad de agentes en el edificio y en sus alrededores. Después la División de Comando Operativa de la Policía Federal Argentina, escoltó al micro ´xeneize´ desde su partida del hotel hasta el estadio de River.
Una hora después hinchas de River sin entradas forzaron una puerta del Monumental (sobre la avenida Udaondo) e ingresaron a la platea Belgrano Alta mientras se veían escaramuzas sobre la bajada del Puente Ángel Labruna.
Al filo del comienzo del partido, el estilista Fabio Cuggini (confeso hincha de Boca y miembro del equipo de RR.PP. del club), fue agredido de palabra en la confitería de River y tras la intervención policial fue llevado al vestuario `xeneize` donde tuvo que ver el encuentro a través de un televisor y no en el palco como lo tenía previsto.
No sólo Cuggini estuvo privado de asistir al Superclásico. La prohibición de asistencia visitante se suma a los cada vez más complejos sistemas de venta de entradas de cada club en la víspera del nuevo sistema AFA Plus. Muchos hinchas de River vieron el partido “derrotados” por TV después de hacer largas colas, intentar la compra de su ticket vía Internet (Top Show) o buscar infructuosamente algún arbolito revendedor.
Con todo, el Monumental estuvo a pleno… y algo más. Se calcula que su aforo (unos 60.000 espectadores) fue excedido en un 10%.
Otro operativo, a cargo de la División de Conductas Delictivas de la Policía Federal, detuvo a cinco revendedores que contribuyeron a la superación de la capacidad permitida del Monumental. Dos de ellos son capos de “Los Borrachos del Tablón”: A Hernán García (el Melli) le secuestraron 100 tickets y $ 10.000; y a Andrés Fleitas (el Pelado) lo hallaron ingresando gente por molinetes liberados.
Del otro lado, la aventura del hincha de Boca fue infiltrarse. Hubo más de uno y se sabe de otro que, identificado por su tatuaje de Román Riquelme, fue duramente castigado y se encuentra (ahora) internado en estado grave.
La cuestión de cómo llega un hincha de Boca a presenciar un Superclásico en el que no se venden entradas visitantes no sorprende al argentino.
Oscar Moscariello (Vicepresidente Primero de Boca) aclara las dificultades que padece un hincha de Boca para conseguir entradas de partido regular: “En Boca sólo se comercializan 4.500 entradas para socios adherentes a través de Pago Fácil y se eliminaron las demás bocas de expendio… lo que se haga por fuera de este sistema es ilegal.”
La demanda suele superar a la oferta. Boca es una pasión grande a la que cualquier estadio le queda chico pero… pueden conseguirse entradas, por ejemplo, en Defensa 831 (San Telmo), Florida 971 (Microcentro), Magallanes 859 (La Boca) o en el antiquísimo bar La Perla, a cuadras de la Bombonera (Pedro de Mendoza 1899).
En este clásico bar de cervezas y picadas (fundado en 1885) puede verse a un tal Ismael que gestiona, estimado lector, su entrada xeneize. Pero usted también deberá saber que los socios gerentes de La Perla son Carlos Antonio (31) y Juan José Palmiotti (27), hijos de José Francisco Palmiotti, defensor adjunto del Pueblo para el turismo, hombre radical alineado al PRO de Mauricio Macri, padrino e impulsor político del actual presidente de Boca, Daniel Angelici.
Haga cola estimado lector hincha de Boca, respete la autoridad del millar de policías que lo rodean, acepte el ránking de socios, acomódese en la segunda fila del socio adherente, entienda que la policía, en lugar de patrullar la ciudad y los alrededores de su casa, esté abocada a escoltar barrabravas y sólo compre tickets legales. Acaso sea una buena forma de evitar que una banda de hinchas de River lo linche en el Monumental por señalarlo hincha bostero.
.
6 de octubre de 2013
Inicial 2013: River 0 Boca 1
06.10.2013 - Con gol de Emanuel Gigliotti (´23), Boca venció (0-1) a River en el Monumental por la 10º fecha del Torneo Inicial 2013.
"Prácticamente no tuvimos situaciones, pero hicimos el gol", dijo el goleador de la noche, Emanuel Gigliotti. Porque la buena actuación de Orión y la suerte de los palos hizo que River, dueño de la iniciativa y merecedor de la mano de Teo Gutiérrez, quede en su casa con las manos vacías.
"Prácticamente no tuvimos situaciones, pero hicimos el gol", dijo el goleador de la noche, Emanuel Gigliotti. Porque la buena actuación de Orión y la suerte de los palos hizo que River, dueño de la iniciativa y merecedor de la mano de Teo Gutiérrez, quede en su casa con las manos vacías.
Boca sacó la mayor diferencia en la historia del Superclásico : 8 partidos, 70 a 62 (River +7 en 1958 y Boca +7 en 2011) y sus jugadores, rodeados de 60.000 almas riverplatenses, festejaron en racimo recordando el paso de River por el Nacional B (video).
River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Federico Andrada y Teófilo Gutiérrez. DT: Ramón Díaz.
River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Federico Andrada y Teófilo Gutiérrez. DT: Ramón Díaz.
Boca: Agustín Orion; Jesús Méndez, Daniel Díaz, Claudio Pérez, Nahuel Zárate; Fernando Gago, Cristian Erbes, Juan Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti. DT: Carlos Bianchi.
Gol: 23′ Gigliotti (BJ)
Cambios: 45′Ponzio x Maidana (RP), 56′Mora x Andrada (RP), 57′Escalante x Riquelme (BJ), 63′Ferreyra x Rojas (RP), 66′Riaño x Gigliotti (BJ), 84´Bravo x Gago (BJ).
Árbitro: Germán Delfino. Estadio: Antonio V. Liberti (Monumental), Buenos Aires.
LOS AFICHES DEL SUPERCLASICO
PORTADA EL TRAGICO
.
LOS AFICHES DEL SUPERCLASICO
PORTADA EL TRAGICO
.
Sólo River asiste al Superclásico.
06.10.2013 - Con 1000 agentes de seguridad entre distintas fuerzas y sin público visitante (Boca Juniors), la edición 191 del Superclásico argentino está en marcha desde hace días. Aquí (foto), gente de River en el nodo Liniers (hacia Nuñez) a tres horas del inicio del partido.
.
5 de octubre de 2013
6 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)