
Escindido del premio a disputarse la convocatoria tampoco responde a las expectativas de juego. El marco mismo, retroalimentado en la previa y el antagonismo histórico, es el espectáculo que gira alrededor del mundo cada vez que se encuentran los “grandes” argentinos.
Como en los últimos años, es Boca el que viene mejor posicionado según los apostadores en los football lines. Más allá de los antecedentes inmediatos que le suman tres victorias consecutivas frente a 1 punto logrado sobre 9 jugados por su rival, Ríver, los superclásicos, a la hora del juego, sufren la más radical amnesia y refundan el tiempo una y otra vez.
Como bien aseverara el artista catalán Antoni Muntadas, “al estadio moderno se añade también la cámara de televisión, y ahí se crea el media estadio. Antes, la audiencia estaba en las gradas y la actividad en el centro. Eso es el estadio convencional. Ahora, actividad y audiencia es todo actividad para una cámara que transmite vía satélite y en casa.”
Esta visión, asociada al pobre desempeño futbolístico de los colosos argentinos en el último tiempo, parece correr aún más el espectáculo según una fuerza centrífuga, del centro a las gradas, donde para acceder se paga hasta 300% de reventa.
En el reciente 35º Congreso Argentino de Cardiología se presentaron los resultados de una investigación – primera de su tipo en el país – según los que se verifica un aumento cuadruplicado de la cantidad de infartos y duplicado de crisis hipertensivas durante el fin de semana del superclásico Boca – Ríver, disputado el 4 de mayo de 2008 en la Bombonera.
Basados en experiencias europeas (incremento de 50% de fallecimientos cardiovasculares durante la definición europea entre Holanda y Francia en 1996 o los penales mundialistas entre Inglaterra y Argentina en 1998) y con los números del relevamiento en 12 hospitales porteños en las fechas indicadas, la Sociedad Argentina de Cardiología agrega ahora a la lista de riesgo compuesta por situaciones estresantes como los desastres naturales, los conflictos familiares y los problemas económico – laborales, los eventos deportivos que despiertan tremenda pasión entre sus simpatizantes.
Ha dejado muertos y tardes históricas este superclásico argentino. Ha hecho campeones y subcampeones (1962). Ha provocado llantos y borracheras. Ha hecho y sigue haciendo multiplicación de apuestas Online Betting y ha multiplicado la venta de insignias y camisetas.

Después, el lunes comienza como todos los lunes. El sol despunta sobre la silueta de torres taciturnas, los semáforos recobran sentido, las persianas vuelven a abrirse y el canillita a pararse en la esquina… pero todos sabemos que no es un lunes cualquiera.
NUMEROS Y ESTADISTICAS DEL SUPERCLASICO
12 comentarios:
Me es indiferente este partido, pero, todo un pais se paraliza por esto, como dice la imagen de arriba??? que mentira
Entre Ríver y Boca suman más de la mitad de los hinchas del país.
Hola, Calígula, este partido aunque haya un equipo que está mejor que otro siempre es especial.
Saludos desde
futbol-chicks.blogspot.com
Com certeza um grande jogo,apesar da posição dos times no campeonato, o superclassico promete ser um divisor de aguas para ambos os clubes em caso de vitoria, abraço.
Saudações do Gremista Fanático
8 gambitas la plateaaaa!!!
Vamo que se acabannnn!!!
@ esteban: tu clásico rosarino no tiene demasiado que envidiar.
Vai ser um jogão apesar dos dois estarem mal no campeonato.
Lo tendré que ver por interné!!
Espero que sea un lindo clásico. No pido mucho fútbol sino más bien emociones.
Saludos caligula
Mas de mil policías y decenas de miles así lo esperan.
Muy buen post de previa. Ojalá sea un buen partido.
1-1???
Buen partido, esperemos, el que se va a poder ver en la liga argentina. Esperemos que todo transcurra a la perfección.
Saludos
Publicar un comentario