Mostrando las entradas con la etiqueta ARIEL ORTEGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARIEL ORTEGA. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2013

La despedida de Ariel Ortega.


14.07.2013 - El receso futbolístico y la consiguiente falta de noticias llevó a Ariel Ortega a la tapa de los diarios (y portales) deportivos: “Emocionante despedida…” y “Gracias a Dios por hacerme de Ríver…”

Sin dejar de reconocer el paso profesional del Burrito Ortega por nuestro fútbol argentino vaya un modesto llamamiento a terminar o, cuando menos, cambiar drásticamente este tipo de “despedidas”, espectáculos que a nuestro parecer, ya no tienen cabida en tiempos de hoy.

LA FECHA
Pasó más de un año desde el último partido oficial de Ariel Ortega en el fútbol profesional con la camiseta de Defensores de Belgrano (Primera B Metropolitana), donde el Burrito apenas pudo colaborar con 4 goles en 23 partidos sobre una temporada (2011-12) de 40 juegos (Defe quedó anteúltimo (7G 14E 19P) a un punto del descendido Central Córdoba.

Este tipo de eventos y por consiguiente el protagonista, quedan hoy supeditados al congestionado calendario oficial. No se trata de hacer la excepción que el protagonista merece sino de encontrar un hueco para poder cumplir con el compromiso adquirido. Si a esto le sumamos las complicaciones particulares del caso Ortega (que debió despedirse del fútbol profesional muy lejos de su club identitario con contrato vigente), tenemos un fuelle de más de 15 meses entre el retiro (oficial) y el simbólico diploma otorgado.

LA CONVOCATORIA
El éxito del evento se mide por la convocatoria lograda, hecho que mide menos la idolatría del despedido que los aciertos de la organización (producción, promoción y logística). Nombres de grandes leyendas vienen de ariete y, a lo visto, las ausencias superan ampliamente a las presencias (con camisetas de “Polacrin”). Una despedida sin grandes nombres (a excepción de Enzo Francescoli) aumenta gravemente la dosis de tristeza.

EL PARTIDO
¿Qué otra cosa que un partido de fútbol? ¿Qué otro peor pecado que exhibir la decadencia que el tiempo produjo sobre el cuerpo del otrora artista del balón? (la despedida de Maradona fue el más sórdido exponente al respecto).

Los partidos de este tipo, jugados como la situación lo manda y permite, terminan siendo tedios intragables (muy cercanos a casados contra solteros después del asado). Incluso se van flexibilizando las reglas a medida que transcurren los 90 (o 900?) minutos de modo de arrancar aplausos participativos como limosna colectiva de justificación.

Ortega, como cualquier homenajeado, es un EX jugador. Acaso debiera ser presentado (para un reconocimiento) como EX jugador. ¿Por qué presentarlo a hacer lo que ya su cuerpo no le permite justamente exponiéndolo a los aplausos y admiraciones del pasado?


EL ÚNICO Y VERDADERO RETIRO
Si se pretende el reconocimiento masivo de una figura aquí tienen, amigos del marketing, un hecho para inventar eventos dignos de pagar una entrada: a trabajar. Pero por favor no despidan a cualquiera.

Un retiro del fútbol profesional está dado por propia definición: el jugador se retira jugando su último partido oficial. Cualquier hecho o circunstancia que no permita establecerlo veda la posibilidad de despedida en cancha (y por ende la organización de estas tristes caricaturas diferidas).

¡Salud Ortega!
.

9 de agosto de 2012

Ariel Ortega en caricaturas












Se retira Ariel Ortega


09.08.2012 - El largo otoño (futbolístico) de Ariel Ortega llegó a su fin cuando (ayer) a los 38 años, el Burrito decidió (oficialmente) retirarse del fútbol profesional.

Tres mundiales (EE.UU.1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002), 87 partidos de selección (17 goles) a la que entró reemplazando a Diego Maradona (de piernas cortadas) para hacerse cargo (en pleno Mundial 94) con 19 años.

El último gran ídolo de River abandona las canchas lejos del Monumental, jugando (en su última temporada) para Defensores de Belgrano (Primera B), antes de pasar por All Boys e Independiente Rivadavia de Mendoza cuando ya no tuvo lugar en el club de sus amores.

Allí vivió cuatro ciclos (91-96, 2000-2002, 2006-2008 y 2009-2011) pero su (largo) retiro fue en 2008, cuando presa de su adicción al alcohol se hizo insostenible su presencia en el plantel. Diego Simeone y luego Juan José López coincidieron con el abal presidencial de Daniel Passarella quien, aún sin anular su contrato, fue quién más oportunidades y consejos le brindó.

La carrera profesional de Ortega fue una clara representación de su personalidad. Tan indisciplinado dentro como fuera de la cancha. Difícil de marcar y de encajar en la táctica fue duro de roer tanto para rivales como para entrenadores y precisamente ese desorden, edulcorado con asombrosas y exóticas gambetas, fue su mayor virtud.

Nunca pudo adaptarse fuera del país (Valencia, Sampdoria, Parma, Fenerbahce) y casi tampoco fuera de River (donde dio 7 vueltas olímpicas).

Su período de madurez, cuando el cuerpo ralentiza y la mente acelera, fue tan bueno como breve. Las gambetas innecesarias quedaron de lado y el panorama junto al buen pie fueron su distinción. Pero para entonces el fútbol ya pesaba en su vida y nos privó de no pocas exquisiteces.

Se va el Burrito, una época (pos-maradoneana) que queda grabada entre las mejores de nuestro fútbol. Y a empezar a contar cuanto pasará hasta que River vuelva a generar un ídolo de su calibre.


.

10 de agosto de 2011

Ariel Ortega nuevo refuerzo de Defensores de Belgrano.


10.08.2011 - Gimnasia de Jujuy (Nacional B), Aldosivi (Nacional B), Berazategui (Primera C), Central Córdoba de Santiago del Estero (Argentino A) y Alvarado de Mar del Plata (Argentino B) habían acercado sus propuestas enterados de que Ariel Ortega terminaba el préstamo con All Boys y no volvería a Ríver (a cumplir su contrato que lo une hasta 2014).

Pero el Burrito (37) decidió quedarse en el barrio (Nuñez) y firmar para Defensores de Belgrano (Primera B) por un año y sin opción para alargar su (ya) largo otoño.
.