Mostrando las entradas con la etiqueta SELECCION ARGENTINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SELECCION ARGENTINA. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2016

Eliminatorias 2018: Messi vs Uruguay - Caño a Corujo.


Con gol de Lionel Messi (´42), Argentina venció (1-0) a Uruguay en Mendoza por Eliminatorias (Rusia) 2018. Fue el debut oficial de Edgardo Bauza como DT de Argentina después de la renuncia de Gerardo Martino. Este resultado (con derrota de Ecuador) deja a Argentina en la punta de la tabla.


El caño de Messi a Corujo.


En su primer partido como titular, Dybala fue expulsado en el minuto 45 y dejó a Argentina todo el segundo tiempo con inferioridad numérica (10-11).

27 de junio de 2016

Argentina condenada.


2014 (Mundial), 2015 (Copa América) y 2016 (Copa América): tres finales consecutivas perdidas sin convertir goles. Es la cuarta final argentina que juega (y pierde) Lionel Messi. Esta vez con el agravante de errar su penal en la definición. Desconsolado se recluyó solo en el banco y derramó sus lágrimas.

A la Argentina se le fue la séptima final. La selección no conquista un torneo de máxima trascendencia desde la Copa América de Ecuador 1993; cayó en cuatro definiciones continentales, perdió la final de un Mundial, una Copa Confederaciones y la Copa Rey Fahd. La sequía hasta parece cobrar más dimensión, a tres décadas de la conquista del Mundial de México, una gema que hoy asoma lejana.

El 4 de julio próximo (2016) se cumplen 23 años de la conquista de aquella Copa América en 1993. Aquel domingo, con goles de Gabriel Batistuta, el equipo dirigido por Alfio Basile le ganaba por 2-1 sobre México y celebraba su decimocuarto título en el certamen continental.


Las finales perdidas en los últimos 23 años son: Copa Rey Fahd (ahora Copa Confederaciones) 1995: 0-2 vs. Dinamarca, en Riad; Copa América Perú 2004: 2-2 [2-4 por penales] vs. Brasil, en Lima; Copa Confederaciones 2005: 1-4 vs. Brasil, en Frankfurt; Copa América Venezuela 2007: 0-3 vs. Brasil, en Maracaibo; Mundial Brasil 2014: 0-1 vs. Alemania, en Río de Janeiro; Copa América Chile 2015: 0-0 [1-4] vs. Chile, en Santiago y Copa América Centenario 2016: 0-0 [2-4] vs. Chile, en East Rutherford (EE.UU.).

Para atenuar la lluvia de críticas Messi salió, apenas terminado el partido, a tirar una bomba: "LA SELECCIÓN SE TERMINÓ PARA MÍ".

No creemos que la postura sea inflexible. A pesar del acento que intentó el periodista Messi se encargó de dejar la ambiguedad abierta para el debate público.

22 de junio de 2016

Messi goleador histórico de la Selección Argentina.


Argentina venció (4-0) a Estados Unidos (anfitrión) por la semifinal de la Copa América (Centenario) 2016 y pasó a la final. En el partido Lionel Messi convirtió (de tiro libre) su gol número 55 con la camiseta de la Selección Argentina quebrando el récord que ostentaba Gabriel Omar Batistuta (54) y pasando a ser el goleador histórico de la albiceleste.


El gol número 55 de Messi fue en el minuto 32, cuando Argentina vencía 1-0.


Messi debutó en la Selección Argentina el 17 de agosto de 2005, vs. Hungría 2-1. El primer gol llegó en su sexto partido, el 1° de marzo de 2006, ante Croacia (2-3). Aquí abajo los otros sus otros 54 goles.

17 de noviembre de 2015

Eliminatorias Sudamericanas 2018: Colombia 0 Argentina 1


Con gol de Lucas Biglia (´19), Argentina venció (1-0) a Colombia en Barranquilla por la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Rusia 2018.


Como la última vez (2010), Barranquilla vio renacer a la Selección Argentina. Después de un inicio fallido (2 puntos sobre 9) y de una posición tan incómoda como inusual en la tabla de posiciones, Argentina logró su primer triunfo en el camino hacia Rusia (2018).

Con una actuación convincente, con un primer tiempo en el que pudo ampliar la diferencia y un complemento en el que supo aguantar sin correr riesgos, el equipo de Gerardo Martino (sin Messi, Aguero ni Tévez) parece asentarse y enderezar el rumbo.


Argentina nunca pasó sobresaltos, basó su juego en un trabajo sólido de los (2) marcadores centrales (Otamendi, Funes Mori) y logró mantener la pelota lejos de su área con las buenas combinaciones de los mediocampistas. Allí estuvo la clave: los volantes (Mascherano, Biglia, Banega) cumplieron una tarea perfecta, coparon el medio y administraron el ritmo. Triunfo con autoridad. Justo y necesario.



Colombia: David Ospina; Helibelton Palacios, Cristian Zapata, Jeison Murillo, Frank Fabra; Alexander Mejía (m.77, Adrián Ramos), Daniel Torres, Macnelly Torres (m.46, Luis Muriel), James Rodríguez; Carlos Bacca y Teófilo Gutiérrez (m.57, Edwin Cardona). DT: José Pekerman.

Argentina: Sergio Romero; Gabriel Mercado (m.78, Gino Peruzzi), Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo; Javier Mascherano, Lucas Biglia, Éver Banega, Ezequiel Lavezzi (m.85, Enzo Pérez), Ángel Di María y Gonzalo Higuaín (m.70, Paulo Dybala). DT: Gerardo Martino.

Gol: 0-1, m.19: Lucas Biglia. Árbitro: Carlos Vera (Ecuador).Estadio Metropolitano de Barranquilla (Colombia).

13 de octubre de 2015

Todos contra Pastore.


Después del deslucido empate (0-0) de Argentina vs Paraguay en Asunción, Twitter explotó contra Javier Pastore (Trending Topic), de muy pobre actuación con la 10 en la espalda.

Luciano Wernicke ‏@LucianoWernicke 
Las selecciones a las que en el Mundial de Rusia les toque jugar en Siberia, van a ir a aclimatarse al pecho de Pastore.

Claudito @Claudito
Pastore tiene menos sangre que un maniquí.

Pecho Frío ‏@PechoFrioTW 
Pastore si queres te presto mi usuario de Twitter, le cambias la foto y listo.

Adrián Pertoldi ‏@apertoldi 
En esta sencilla ceremonia pido disculpas a los vecinos de Parque Avellaneda por los epítetos elevados de sonoridad sobre Javier Pastore.

JuanSa⑫ ‏@juansagues7 
Y pensar que la 10 de Pastore la uso Diego Armando Maradona contra los ingleses en el 86.

WaitMan ‏@Wait_Man 
Qué alegrón para los anti-Messi haber disfrutado de jugadores que sienten la camiseta, como Lavezzi o el pusilánime de Pastore.

Gonza Dominguez ‏@gonza_bd 
Hoy te prefiero al piojo Manso antes q a Pastore.

LaPelotaNoDobla @LPelotaNoDobla
Pastore tenés menos sangre que rodilla de canario.

Antígona ‏@xcarlitamx 
En el partido de hoy parece que Pastore desayuno líquido de frenos.

Federico Sanchez ‏@JSFedeSanchez 
Está el Rifle Pandolfi esperando a la salida del vestuario para gritarle lagunero a Pastore.

Santiago De Bernardi ‏@santideber 
[ÚLTIMO MOMENTO] Pastore sigue escondido a las espaldas del 5 paraguayo. Quieren convencerlo para que aparezca al menos para ducharse.

27/10 RYU ¡EXPLOTA! ‏@LucasSosaCjs 
Era necesario que Pastore use la "10"????

Edo Lrp♔ ‏@Editthw 
Me agarro un acv de ver a pastore.

El Bidón de Branco ‏@elbidondebranco 
Pastore fue a donar sangre y le pidieron amablemente que se retire del establecimiento.

Ignatius J. Reilly ‏@pancheu 
Si le hacen antidoping a Pastore da negativo. De sangre.

Yo, Matías ‏@MatiGC 
Correte Pastore, que la selección está intentando jugar al fútbol.

Santi. ‏@sncshady 
Saquen a Pastore, pongan a Dybala, pongan a Lamela, pongan a Batistuta a cualquiera.

Edu Cantaro ‏@EduCantaro 
"La pierde Pastore", la frase más repetida de la noche.

Gabriel ‏@Bixicome 
Pastore en un partido y medio estuvo más borrado que Niembro en este mes.

Cheta? Sí y? ‏@SiCheta 
Cada vez que enfocan a Pastore con la 10 me dan ganas de apagar la tele.

Nico Lopez ☯ ‏@NiicoLopez95
Pregunta Pastore de quien es el cumpleaños.

Yeisbon La 12 SP ‏@cauciello 
Ver a Pastore con la 10 es lo mismo que ver a Mirtha Legrand entangada.

Millonario sin plata ‏@briaan_35 
pastore estaba mas perdido que macri inaugurando estatua de peron.

El Caballero Gris ‏@Juanfa_tripero
Andate Pastore.

COYOTE ‏@Ipredictariot 
Comparado con Pastore, Mugni es un All Black.

Eliminatorias sudamericanas 2018: Paraguay 0-0 Argentina.


Paraguay y Argentina empataron (0-0) por la segunda fecha de las Eliminatorias sudamericanas para Rusia 2018.

Corridas desenfrenadas, pelotazos eternos y forcejeos rústicos sin rumbo ni argumentos de un grupo nervioso y partido que enfrentó a un Paraguay elemental, tumultuoso y aguerrido. Ninguno impuso juego. Sobra esfuerzo, despliegue y actitud. Falta fútbol. Y Messi.

Argentina no sufrió defensivamente pero nunca hilvanó juego en ninguna de sus imprecisas líneas. Paraguay, eminentemente destructivo, apeló a acertar alguna ocasión.


Erik Lamela reemplazó a Javier Pastore (´68), Paulo Dybala a Carlos Tévez (´74) y Nicolás Gaitán a Ezequiel Lavezzi (´84).



8 de octubre de 2015

Eliminatorias sudamericanas 2018: Argentina 0-2 Ecuador.


Con goles de Frickson Erazo (´81) y Felipe Caicedo (´82), Ecuador venció (0-2) a Argentina en Buenos Aires (Estadio River) en el debut de las eliminatorias sudamericanas para Rusia 2018. 


Con la ausencia (programada) de Lionel Messi y la temprana lesión de Kun Aguero (reemplazado por Tévez), Argentina fue un fantasma sin funcionamiento individual ni colectivo.



Argentina llevaba 49 partidos sin derrotas en Buenos Aires (40 en el Monumental), hasta que Ecuador se lleva, hoy, una victoria histórica.


25 de julio de 2015

Eliminatorias Rusia 2018.


Fecha 1 (04.09.2015)
Colombia vs.Perú
Chile vs.Brasil
Argentina vs.Ecuador
Venezuela vs.Paraguay
Bolivia vs. Uruguay

Fecha 2 (08.09.2015)
Paraguay vs. Argentina
Brasil vs. Venezuela
Ecuador vs. Bolivia
Perú vs. Chile
Uruguay vs. Colombia

Fecha 3 (13.09.2015)
Chile vs.Colombia
Argentina vs. Brasil
Ecuador vs. Uruguay
Bolivia vs. Venezuela
Perú vs. Paraguay

Fecha 4 (17.09.2015)
Colombia vs. Argentina
Paraguay vs. Bolivia
Brasil vs. Perú
Venezuela vs. Ecuador
Uruguay vs. Chile

Fecha 5 (Julio de 2016)
Chile vs. Argentina
Brasil vs. Uruguay
Ecuador vs. Paraguay
Bolivia vs. Colombia
Perú vs. Venezuela

Fecha 6 (07.2016)
Colombia vs. Ecuador
Paraguay vs. Brasil
Argentina vs. Bolivia
Venezuela vs. Chile
Uruguay vs. Perú

Fecha 7 (09.2016)
Colombia vs. Venezuela
Paraguay vs. Chile
Argentina vs. Uruguay
Ecuador vs. Brasil
Bolivia vs. Perú

Fecha 8 (09.2016)
Chile vs. Bolivia
Brasil vs. Colombia
Venezuela vs. Argentina
Perú vs. Ecuador
Uruguay vs. Paraguay

Fecha 9 (10.2016)
Paraguay vs. Colombia
Brasil vs. Bolivia
Ecuador vs. Chile
Perú vs. Argentina
Uruguay vs. Venezuela

Fecha 10 (10.2016)
Colombia vs. Uruguay
Chile vs. Perú
Argentina vs. Paraguay
Venezuela vs. Brasil
Bolivia vs. Ecuador

Fecha 11 (20.03.2017)
Colombia vs. Chile
Paraguay vs. Perú
Brasil vs. Argentina
Venezuela vs. Bolivia
Uruguay vs. Ecuador

Fecha 12 (28.03.2017)
Chile vs. Uruguay
Argentina vs. Colombia
Ecuador vs. Venezuela
Bolivia vs. Paraguay
Perú vs. Brasil

Fecha 13 (05.06.2017)
Colombia vs. Bolivia
Paraguay vs. Ecuador
Argentina vs. Chile
Venezuela vs. Perú
Uruguay vs. Brasil

Fecha 14 (13.06.2017)
Chile vs. Venezuela
Brasil vs. Paraguay
Ecuador vs. Colombia
Bolivia vs. Argentina
Perú vs. Uruguay

Fecha 15 (28.08.2017)
Chile vs.Paraguay
Brasil vs. Ecuador
Venezuela vs. Colombia
Perú vs.Bolivia
Uruguay vs. Argentina

Fecha 16 (05.09.2017)
Colombia vs. Brasil
Paraguay vs. Uruguay
Argentina vs. Venezuela
Ecuador vs. Perú
Bolivia vs. Chile

Fecha 17 (02.10.2017)
Colombia vs. Paraguay
Chile vs.Ecuador
Argentina vs. Perú
Venezuela vs. Uruguay
Bolivia vs. Brasil

Fecha 18 (10.10.10.2017)
Paraguay vs. Venezuela
Brasil vs. Chile
Ecuador vs. Argentina
Perú vs.Colombia
Uruguay vs.Bolivia

14 de julio de 2015

Maradona sobre Messi.


Cierto periodismo sigue con el tema Messi y la Selección Argentina y ahora le puso micrófono a Maradona para que opine del asunto y de la Copa América 2015:

"Es lógico caerle, es fácil. Tenemos al mejor del mundo, que va y hace cuatro goles contra Real Sociedad, y viene acá y no la toca. Vos decís, pero la puta, ¿sos argentino o sueco? Que se dejen de romper las pelotas los que dicen 'a Messi hay que mimarlo'. A Messi hay que tratarlo como a todo jugador que se pone la camiseta de la selección. Como el mejor del mundo, para lo bueno y lo malo. Pero ojo que tampoco Messi mató, violó, no hagamos una novela".

"Los que lo critican para que mejore, perfecto. Ahora eso de hacer una encuesta para ver si tiene que jugar en la Selección o no, nos fuimos de tema, muchachos, al carajo. Ya queremos cambiar al presidente. No hay que ser extremista pero tampoco acostumbrarse a salir segundos siempre".

"Estamos en riesgo de acostumbrarnos. Y la historia no nos permitiría que nos entreguemos siempre al segundo puesto".

"Chile fue superior, tuvo más actitud mientras algunos de la Argentina caminaban, y no hablo de Messi. El sigue siendo tan fenómeno como siempre. Lo que no hizo Argentina es atacar. Tenemos un equipo que ataca, pero si te atacan tenés que tener un plan".

8 de julio de 2015

La carta de Mascherano y la Selección Argentina.


Tanto espacio hay que llenar que cierto sector del periodismo argentino (Clarín nunca ausente) deja de publicar noticias para forzarlas. En este marco, Javier Mascherano se vio en la obligación de tener que desmentir los trascendidos y poteniales que este periodismo se encarga de multiplicar y dio a publicación su propia carta después de la fallida final Argentina (vs Chile) en la Copa América 2015:

"Sólo quiero aclarar que cualquier cosa que se esté especulando o diciendo en cuanto a mi continuidad en la Selección Argentina es mentira. Es todo muy reciente y doloroso para tomar decisiones. Sería muy egoísta de mi parte estar pensando en mi situación personal después del duro golpe de haber perdido una nueva final. Como siempre ha sido en mi carrera, cuando tenga algo que decir, si es que tengo para decir, lo haré yo y a quien tenga que saberlo. Cualquier otra persona que hable en mi nombre no tiene que ser tenida en cuenta. Me hubiese gustado no tener que salir a desmentir nada, pero me siento en la obligación de hacerlo para que no haya ningún tipo de confusión."

Un saludo, Javier Mascherano.

5 de julio de 2015

La maldición argentina de Messi.


“Un karma, una tortura que tenemos que llevar sobre los hombros…” dice Javier Mascherano con lágrimas en los ojos. Palabras que, en otros tonos, aparece en los títulos de los portales deportivos internacionales.

Argentina cae en su sexta final consecutiva en 20 años (Copa Rey Fahd, ex Confederaciones de 1995, 0-2 vs. Dinamarca en Riad; Copa América 2004, 2-2 [2-4penales] vs. Brasil, en Lima; Copa Confederaciones 2005, 1-4 vs. Brasil, en Frankfurt; Copa América 2007, 0-3 vs. Brasil, en Maracaibo; Mundial 2014, 0-1 vs. Alemania, en Río de Janeiro y Copa América 2015, 0-0 [1-4p] vs. Chile, en Santiago).


La segunda final que pierde en 2 años. La tercera que pierde en 8 años. Y la supuesta “maldición” se conjuga con el “pecho frío”, la falta de “hambre” o “rebeldía”, la estadística fácil y la volatilidad exitista del hincha.


Argentina perdió en 2007 (0-3) porque aquel equipo comandado por Alfio Basile (DT) desde afuera y Juan Riquelme desde adentro fue netamente inferior a su rival (Brasil). Perdió la final del Mundial (vs Alemania) porque también fue inferior a Alemania (la falta de categoría de jugadores como Higuaín y Palacio, entre otros factores, así lo determinan). Y perdió la Copa América 2015 vs Chile porque la estrategia grupal de Samapoli (DT) superó a la de Martino (DT). No hay místicas ni maldiciones. Hay fútbol y estados de ánimo.


En modo inverso al patrón de estancia o dueño de empresa que reparte menos sus ganancias que sus pérdidas, en grandes sectores locales podría leerse que “si ganan, ganamos todos; si pierden, pierde el pecho frío”.


En la atmósfera la palabra “Messi” ya casi pierde sentido. Desde la definición de penales, cuando la parcialidad chilena que colmaba el Estadio Nacional coreaba “Messi cagón” (rescatado como título por el recalcitrante diario El Mundo de Madrid) hasta bares, mesas, programas televisivos y hashtags saturados. Fotos de Maradona copa en mano, la revaloración de sus títulos y el honor a su rebeldía irrepetible en el momento de recibir medallas de subcampeón son mosaicos de este público.


Messi dio tres asistencias y marcó un gol (de penal vs Paraguay) durante el torneo (6 partidos). Jugó todos los minutos posibles (540), remató más veces al arco que nadie, regateó más veces que toda la selección paraguaya junta, es el jugador con mayor acierto de pases en campo contrario (82%) y el que más pases recibió. Messi fue quién generó la más clara situación de gol de la final ('90) y el único que batió al arquero Bravo en la tanda final de penales.


Sus padres (Celia y Jorge) y hermanos (Rodrigo y Matías) fueron agredidos en el estadio Nacional de Santiago durante la final. Protestar una infracción de Marcelo Díaz a Lionel los hizo acreedores de insultos y escupitajos hasta ser retirados al palco por intercesión del embajador argentino en Chile (Ginés Gonzalez García).


Y probablemente Messi siga jugando para la Selección Argentina.


4 de julio de 2015

Copa América 2015: Chile Campeón.


Después de empatar (0-0) en 120 minutos de juego, Chile venció a Argentina (4-1) por penales y se quedó, por primera vez en su historia, con la Copa América.

En un partido teñido de ímpetu rojo, acompañado de su público, Chile logró imponer su ritmo de juego basado en presión y despliegue. Logró el cometido a medias: pudo cortar los circuitos futbolísticos de Argentina pero no enhebró situaciones efectivas de gol. No obstante Chile, de materia prima inferior, jugó al límite de sus posibilidades.

Argentina, inconexa, no pudo dominar el partido. Acaso le faltó determinación y fuego. En su confuso vértigo, con menos aciertos que empuje, Chile pudo domar a Messi (adivinando sus dribblings) y replegó a Argentina a jugar de contraataque. Así, el juego de Sampaoli opacó el juego de Martino. 

Por tanto, se vio un partido de fricción y poco respiro, de vértigo y alta tensión, de poco brillo futbolístico y de cuchillo entre dientes, características menos argentinas que chilenas.

En la definición por penales, Higuaín (desde siempre el talón de Aquiles técnico del equipo) y Banega (subido a su personalidad) erraron sus disparos.

No deja de ser cierto que la escalera viene descendente. No es lo mismo jugar una final de igual a igual con Alemania que llegarle tres veces a Chile.