El marketing y la publicidad volcados a pleno sobre el inminente Mundial de Brasil (2014) amenaza con volverse intolerable en la víspera. Telekino contrató a Ariel Garcé para promocionar su producto mundialista recordando su visita de lujo a Sudáfrica 2010.
Mostrando las entradas con la etiqueta ARIEL GARCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARIEL GARCE. Mostrar todas las entradas
9 de abril de 2014
20 de marzo de 2012
Sport Club Corinthians Santa Fe
20.03.2012 - Y llegó Corinthians… el club paulista acaba de firmar un convenio de colaboración con el Santa Fe Fútbol Club (de la Primera División de la Liga Provincial), firma por la que el club santafesino se convierte en la primera filial argentina del Timao.
El acuerdo se publica como fomento del desarrollo de actividades culturales y educativas, con fines de inclusión social, entre el Municipio y el club a través de las firmas del intendente José Corral y el vicepresidente del Sport Club Corinthians Paulista en un ceremonial acto llevado a cabo en la Sala de Reuniones del Palacio Municipal (participaron además el secretario de Producción, Pablo Tabares, el asesor legal del club, Ibandro Sánchez y el representante de Santa Fe Fútbol Club, Esteban Kreig entre otros dirigentes).
Entre vídeos, discursos y obsequios regionales se rubricó el documento del acuerdo a través del que el Municipio santafesino y el Sport Club Corinthians Paulista se comprometen entre sí a “gestionar adhesiones en el marco del presente acuerdo, desarrollar y favorecer mediante la suscripción de Convenios Específicos, la cooperación y el intercambio en los siguientes ámbitos: Cultura, Turismo, Educación y Deporte”.
El convenio supone la elaboración de un “programa de trabajo conjunto, tendiente al intercambio cultural, deportivo, a la promoción del turismo y a la reciprocidad en determinadas materias educativas.”
Las digresiones discursivas llegaron a lugares propios del marketing. El intendente santafesino (José Corral) destacó que el Corinthians no sólo es conocido por su participación en el fútbol brasilero sino que “el propio emblema da cuenta de que fue originalmente un club naútico, con gran desarrollo en los deportes acuáticos y que encuentra en Santa Fe una ciudad con mucho potencial e historia en ese sentido, además del voleyball y otras disciplinas”.
No dejó de mencionar que “es importante nuestra relación con nuestros hermanos brasileños, especialmente con los paulistas porque todos sabemos la importancia de su economía y gran población”. A lo que, tras la rúbrica, el vicepresidente del Corinthians, respondió con la satisfacción de estar en una ciudad “bonita y promisoria” como Santa Fe, donde “Corinthians espera desarrollar un buen trabajo, sereno, para que los niños tengan un futuro promisorio…” porque “el deporte saca los niños de la calle, y es el instrumento principal para la cultura de los niños”.
Pasando en limpio, el acuerdo consiste en el desarrollo de la marca Corinthians en Argentina, como marca y como formadores de futbolistas, lo que implica un intercambio de técnicos, profesores y administrativos.
El club, ahora llamado Sport Club Corinthians Santa Fe, será presidido por Esteban Kreig, representante de futbolistas y uno de los creadores del club junto a Roberto Trotta, Ariel Garcé, Horacio Ameli, Gabriel Amato y Carlos Mazzoni.
Ellos fundaron el club el 26 de julio de 2005 como una Asociación Civil para cumplir un proyecto de formación y enseñanza del fútbol para niños de entre 10 y 18 años.
Pasando en limpio, cuatro jugadores del Santa Fe Fútbol Club (foto) ya están practicando en Corinthians (Sao Paulo): Lucas Lacher, Augusto Pezzi, Ariel Alvarez y Daniel Cabrera.
.
23 de octubre de 2011
Se devela el misterio de la Virgen de Colón.
23.10.2011 - A casi dos meses de su desaparición, se sigue develando el misterio de la Virgen de Guadalupe de Santa Fe. A la falsa “restauración de la estatua” que se presentaba como discurso oficial ya habíamos contrapuesto la imagen del propio Garcé retirando la Virgen “mufa” subido arriba de una grúa (el mismo Garcé que fue convocado al Mundial de Sudáfrica 2010 por aparecer en los sueños de Diego Maradona).
El ovillo empezó a desarmarse cuando personal de la Unidad Regional XVII de la Policía de San Lorenzo ubicó y trasladó (a Santa Fe) a declarar al supuesto restaurador, Saúl Miller, que no confesó restauración alguna sino la hechura de una nueva estatua.
Los afiches, cargadas, presiones y banderas habrían empujado a Ariel Garcé a mandar un comunicado “espontáneo” a la Justicia en el que sigue mintiendo pero ya de manera incomprobable.
La presentación:
" I) Que vengo a comparecer espontáneamente ante V.S. porque de acuerdo a trascendidos periodísticos se me estaría investigando en relación con la causa de referencia como supuesto responsable de los hechos investigados.
II) Que en tal sentido vengo a declarar formalmente todo lo que sé, la participación que tuve, y a asumir las responsabilidades que pudiesen corresponderme si hubiese algún delito en mi accionar.
III) Que si V.S. considerase que puedo resultar imputado de algún delito solicito se exprese cuál sería, se me cite para declaración indagatoria, y se me dé intervención procesal a los efectos de preservar adecuadamente mi derecho de defensa.
IV) Que a continuación relataré los hechos vinculados a la denuncia y mi intervención en los mismos:
Como es de público conocimiento estoy lesionado desde el mes de agosto, lo que me impide jugar, viajar y concentrar con el plantel.
Que con los integrantes del plantel profesional de fútbol de Colón veníamos charlando sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe que presidía el estadio, y habíamos algunos ido a verla, advirtiendo que estaba muy deteriorada, y eso la afeaba.
Como casi todos los jugadores y el cuerpo técnico somos muy creyentes, nos parecía una falta de respeto que la imagen siguiese en esas condiciones, y que nadie se preocupase por remozarla.
Por eso nos propusimos bajarla y buscar un restaurador que la devuelva a su belleza original. Todo sería cubierto con dinero donado por los mismos futbolistas. A todos nos pareció una buena forma de honrar a la Virgen. Y así lo hicimos saber al presidente Germán Lerche, quien no nos objetó.
El 7 de septiembre, como yo no me encontraba afectado a la práctica deportiva, los compañeros me pidieron que me encargue del operativo y contratamos una grúa para retirar la estatua.
Cuando llegó la grúa al estadio, llamamos desde la guardia al presidente Lerche y le pedí permiso para entrar a sacar la Virgen, y él me autorizó, insistiéndome en que lo hagamos bien y la restauremos pronto a su lugar.
Acto seguido la bajé ayudado por los operarios, y al verla de cerca advertí claramente que estaba muy dañada: se veían rajaduras, agujeros, y pedacitos faltantes. Recuerdo que pensé: “el milagro es que no se haya caído hasta ahora sobre los espectadores”.
Luego la hice cargar en una camioneta, aunque no la aseguré con sogas ni la protegí de otro modo, pensando que por ser pesada no había riesgos de que se caiga.
Luego me encaminé hacia el taller de un restaurador que me habían recomendado para que la arregle. Tras algunos kilómetros de viaje, empecé a sentir muchos ruidos, y de pronto un ruido muy fuerte, y me bajé a ver. Lamentablemente los movimientos, los baches, los badenes, y la velocidad, habían provocado la rotura de la imagen.
Al ver la imagen rota me asusté, me desesperé, no supe que hacer, pensé que los compañeros se iban a enojar conmigo, empecé a insultar, a llorar, y terminé arrojando los restos de la escultura.
Por ignorancia, yo no había atado ni protegido la estatua. También, después de lo ocurrido, muchos me dijeron que debería haber buscado un transporte especial para este fin, cosa que ni se nos ocurrió.
Volví a Santa Fe y cuando me junté con el plantel les conté todo lo ocurrido a los jugadores y al cuerpo técnico. Obviamente que todos se preocuparon pero me entendieron.
Unos días después enfrentamos todos juntos al presidente Lerche y le contamos la verdad. El nos sugirió que vayamos a hablar con el padre Axel.
Finalmente el sacerdote nos llevó a todo el plantel a una reunión con el Obispo Arancedo. Allí le contamos toda la verdad a las autoridades eclesiásticas, tal como la acabo de relatar ante V.S. Ellos me dijeron que me quedara en paz.
Inmediatamente hicimos contactar al artesano que había hecho la primera. No fue fácil encontrarlo y pedirle que deje sus trabajos y se concentre en esto. Es una persona mayor y con problemas de salud, y pese a ello se dedicó completamente a nuestro problema.
Le pedimos que haga una nueva imagen de la misma Virgen, usando las mismas técnicas que en la anterior, reconstruyéndola, usando los mismos materiales y la misma estructura, para que quede lo más parecida posible, para poder restaurar a la Virgen en su sitial.
El lo hizo con muy buena disposición y logró una hermosa imagen que honra mucho mejor a nuestra Madre Santísima. El plantel completo estamos muy tranquilos, tenemos paz en nuestras conciencias, y nos sentimos más unidos que antes tras haber enfrentado este problema.
No hubo mala intención, no hubo mentiras, no hubo falta de respeto.
Hubo una decisión devota y un accidente.
Es todo lo que puedo informar a V.S.
Y es toda la verdad."
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)