Mostrando las entradas con la etiqueta FUTBOL Y PUBLICIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FUTBOL Y PUBLICIDAD. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2015

Los primeros clubes del mundo con camiseta patrocinada.


Honores a Naomi Klein y su pletórico NO LOGO antes de ordenar un grano de arena a su invalorable contribución intelectual. Hablamos, en nuestro ámbito, de la publicidad en el fútbol y, en particular, sobre las camisetas de fútbol. De aquellos mantos sagrados a estas prendas menos renovables que descartables han pasado 40 años y, para entender el proceso vale ir a sus orígenes.

El inicio de esta costumbre de patrocinar camisetas de fútbol se dio en Alemania a principios de la década del 70. Fue en la Baja Sajonia gracias al encuentro de dos personajes de dudosos escrúpulos y ambiciones unánimes: el empresario Günter Mast y Ernst Fricke.

Frike, conminado presidente del Eintracht Braunschweig, se encontraba en profunda crisis entre quiebra financiera y partidos amañados cuando conectó con Mast, cuyo aporte a la humanidad fue haberle hecho creer a mucha gente que una bebida amarga y utilizada como anestésico por los nazis durante la Segunda Guerra, era susceptible de consumo masivo como bebida alcohólica.

Jägermeister, el primer nombre comercial inscripto sobre una camiseta de fútbol profesional, es un licor de hierbas de alta graduación, semejante al patxarán o al fernet, que no pasaba de producto regional norteño hasta que Mast lo transformara en una marca reconocida a nivel mundial, incluso no recomendable para la práctica deportiva, inscripta sobre camisetas de fútbol. Es por esta razón que, desde otra óptica, se reconoce en Mast a uno de los pioneros del marketing alemán.


El encuentro fue sencillo. El Jägermeister y el Eintracht Braunschweig comparten origen geográfico en la Baja Sajonia, con lo que podemos decir que dos ávidos vecinos se unieron en el interés común de conseguir dinero.

Eintracht Braunschweig, uno de los clubes fundadores de la Liga alemana (1963) y fundado en 1895, venía de ganar lo que aún hoy es su único título de Bundesliga (1967) y, cuatro años después (1971), estalló en manos de Ernst Fricke.

El club, que ya venía arrastrando serios problemas financieros a raíz de la remodelación de su estadio, se encontró con todo su plantel sancionado por la Federación Alemana de Fútbol, DFB (dos jugadores suspendidos y diez multados). La inolvidable conferencia de prensa convocada por Horst-Gregorio Canellas (06.06.1971) había destapado la olla. Los jugadores del Eintracht Braunschweig habían aceptado pagos por 40.000 marcos (unos €12.000) por motivación extra que ayudaría al Kickers Offenbach a mantener la categoría (1).


En medio de este oportuno y oscuro panorama, a mediados de 1972, apareció el vecino, Günter Mast, a proponer su idea: inscribir el logo de Jägermeister en la camiseta del equipo a cambio de 100.000 marcos anuales (unos €28.000).

El presidente del Braunschweig, Ernst Fricke, no se resistió y llevó la propuesta a la DFB (Deutscher Fussball Bund) para romper su paz. Las discusiones duraron más de medio año. La DFB, contraria a este tipo de acuerdos comerciales, se encontró en el sillón de juez entre dos bandos: de un lado (mayoritario) la prensa y los aficionados del fútbol que clamaban “van a profanar los colores” y del otro, el dúo Ernst Fricke y Günter Mast, solicitante en vía formal de un permiso especial.

La polémica ya había elevado el nombre de la marca a toda Alemania. Günter Mast ya había ganado su partido pero su compañero necesitaba ganar el suyo.

Así, el presidente decidió trasladar el asunto a una asamblea de socios celebrada en enero de 1973. El resultado fue de 145 votos a favor y 7 en contra. Pero no sólo ganó la mancha (el logo) en la camiseta. Para burlar la normativa de la DFB y evitar tener que esperar a tener un permiso que seguía sin llegar, la asamblea también decidió reemplazar el león rojo del escudo del Braunschweig por el ciervo y la cruz del logo de Jägermeister.

Desorientada, la DFB apenas llegó a cuestionar el diámetro del logo estampado, por lo que pasó de los 18 centímetros originales a 14 centímetros regulados. Y así fue como la primera camiseta de fútbol con publicidad de la historia, la del del Eintracht Braunschweig, debutó el 24 de marzo de 1973 en un partido vs Schalke 04.

En la temporada 1973 / 74 otros cuatro equipos de la Bundesliga salieron a competir con patrocinador: el Hamburgo (Campari), el Eintracht de Frankfurt (Remington), el Fortuna Düsseldorf (Allkauf), y el Duisburgo (Brian Scott), mientras Adidas aumentaba considerablemente el tamaño de su logo en la camiseta del Bayern Munich.

En ese mismo año del fulgurante debut de la publicidad en su camiseta, el Eintracht Braunschweig perdió la categoría. Günter Mast no se inmutó. Pretendió aumentar su patrocinio hasta el punto de intentar ponerle al equipo Eintracht Jägermeister, algo que la federación rechazó.

El propio Mast llegó a asumir la presidencia del Braunschweig en 1983, cuando la decadencia del equipo se aceleraba pese a los millones de marcos invertidos en patrocinios. La presidencia de Mast duró sólo dos años en los que apenas asistió a dos partidos de su equipo. En 1985, finalmente, el Braunschweig volvió a perder la categoría y así finalizaron tanto el patrocinio de Jägermeister como la presidencia de Mast. Desde entoces, los Leones del Norte vienen alternado entre los campeonatos regionales y la segunda categoría del fútbol alemán, de donde aún no logran ascender a Primera.


INGLATERRA Y ESPAÑA


En Inglaterra suele atribuirse al Liverpool la condición de ser el primer equipo patrocinado cuando lució en su camiseta en 1979 la firma Hitachi. Pero fue el Kettering Town [Foto], equipo de Southern League (séptima división), el que lideró la irrupción de la publicidad en las camisetas del fútbol inglés en 1976.

Según relato de Derek Dougan (manager-jugador del equipo por entonces), el club firmó un acuerdo con la empresa de neumáticos Kettering Tyres que "rondó las cuatro cifras". La federación inglesa conminó al club a eliminar la publicidad. Luego, frente a la prohibición, el club decidió poner 'Kettering T', afirmando que la 'T' era relativa a town. El equipo recibió una multa de 1.000 libras por su insolencia.


En España, el primer equipo en vender su camiseta al marketing fue el Racing de Santander en 1981 (vs Real Madrid) [Foto]. Su primer patrocinador fue Teka, multinacional alemana de electrodomésticos.


ARGENTINA


En Argentina, la primera camiseta manchada con publicidad fue la de Argentinos Júniors en 1979 y los flashes del asunto recayeron en el entonces joven número diez, Diego Armando Maradona. El presidente Próspero Cónsoli no dudó en firmar con la empresa aérea estatal “Austral” para retener a Diego un año más en su plantel.


En la foto de arriba vemos un homenaje a cuatro de los integrantes del plantel que había logrado (muy recientemente) el Campeonato Mundial Juvenil de 1979 en Japón (Carabelli, Barbas, Calderón y Maradona). Jugaban Argentinos Júniors vs Rácing en cancha de Atlanta por el Nacional 1979.

Justamente, en esa breve ceremonia (previa al partido), Diego Maradona también recibía un trofeo de Austral Líneas Aéreas (el sponsor en cuestión) y una bandera argentina que le fue entregada por hijos de los directivos de la empresa.

El entonces presidente de Argentinos Júniors, Próspero Cónsoli, agradeció a Austral ofreciéndole una plaqueta para “destacar el gesto de la empresa que con su aporte permitió que Diego Armando Maradona continuara su carrera futbolística en nuestro país”.

Pero es necesario contar que el primer convenio en lograr asomar a una cancha la indumentaria de un club con patrocinador impreso se dio, antes que en Alemania (1973) e Inglaterra (1976), en Argentina: fue Boca – Crush cuando el presidente xeneize, Alberto J. Armando pretendía reconvertir a Boca Juniors en una empresa. Eran tiempos de la Ciudad Deportiva, los bonos y tantos proyectos.

Así, en 1967, el equipo de Boca salía a la cancha vestido con buzos azules manga larga con un enorme “Crush” impreso sobre la tradicional franja horizontal amarilla. Si bien aquel buzo (“Crush”) se utilizó, sólo y sobre todo, para la bienvenida del equipo y la foto de la formación inicial, manteniendo inmaculada la camiseta de Boca durante el juego, Armando fue el precursor de una costumbre que cambiaría el fútbol para siempre.

En rigor, saliendo de la Primera División, los primeros equipos argentinos en vender su camiseta a la publicidad fueron de la B. Todo empezó en 1978, con Estudiantes de Caseros (Cooperativa Sáenz Peña), Deportivo Español (Whiskería Morrison) y Racing de Córdoba (El Tiempo de Córdoba).

NOTAS;
(1) Once partidos y once equipos fueron investigados, cincuenta y dos jugadores, dos entrenadores y seis directivos de tres clubes distintos fueron sancionados de por vida por la federación nacional. Hertha Berlín, Schalke 04, Arminia Bielefeld, MSV Duisburgo y Eintracht Braunschweig terminaron con todos sus jugadores sancionados.

17 de febrero de 2015

Publicidad Gran DT 2015.



Mas allá del cliente (Agea S.A.de Clarín) y del mismo producto promocionado, nos detenemos a ver la publicidad, trabajo de la agencia Carlos y Darío (Carlos Baccetti).

29 de mayo de 2014

TOP 30: Publicidades del Mundial Brasil 2014.



Quilmes "Con qué se van a encontrar"



TyC "Ahorro"



TyC "El Mundial es todo"



DirecTVPromo



Nike "Arriesga todo"



Adidas "El sueño"



Coca Cola "La copa de todos"



Claro "Qué lindo es el fútbol"



YPF "Visionarios"



Speedy "Llegar a Brasil"



Pepsi



SAMSUNG "Gestos"



Coca Cola "El abrazo del alma"



Claro"Hay que ir" (3) Río Paraná



Claro"Hay que ir" (4) Motorhome



ARIEL "Los grandes momentos del fútbol"



FRAVEGA "¿Estás preparado?"



La Serenísima "Gracias por alimentar tanta pasión"



CABLEVISION "Juguemos como argentinos"



ESPNPromo



NOBLEX "Viví Mundial"



DirecTv "El mundial te llega"



FOX SPORTS "Sentite ahí"



FLY EMIRATESPromo



TyC "Silencio"



TyC "Saludo"



TyC "Jogo Bendito"



TyC La reacción de Francisco I a “Jogo Bendito”

La publicidad de los 33 mineros para alentar a Chile.


Los 33 mineros chilenos rescatados hace cuatro años en Mina San José después de pasar 70 días enterrados a 700 metros bajo tierra, fueron contratados por un Banco para grabar una emotiva publicidad en acompañamiento a la selección chilena de cara al Mundial de Brasil.

21 de mayo de 2014

La publicidad de Coca Cola Argentina - Mundial 2014.


En medio de su campaña "La Copa de Todos" y a 20 días del inicio de la Copa del Mundo, Coca Cola Argentina presentó su spot publicitario: la vida como un partido de la Selección Argentina. Idea de Martín Mercado, Martín Goldberg, Darío Rial y Diego Tuya (Agencia Wunderman).


7 de mayo de 2014

Mauro Icardi & Wanda Nara: Ganás por afano.


Mauro Icardi y Wanda Nara fueron contratados por Pepsico de Argentina para el nuevo spot publicitario 5x1. El título de la publicidad es "Ganá por afano" y la música de fondo, de Babasónicos, dice "Estoy mirando a tu novia y qué".



EL ALBUM DE ICARDI, WANDA Y MAXI

9 de abril de 2014

La publicidad de Garcé: traé alfajores.


El marketing y la publicidad volcados a pleno sobre el inminente Mundial de Brasil (2014) amenaza con volverse intolerable en la víspera. Telekino contrató a Ariel Garcé para promocionar su producto mundialista recordando su visita de lujo a Sudáfrica 2010.

18 de febrero de 2014

El comercial de Pelé y el Supermercado.



Carrefour Brasil contrata a Pelé para su publicidad víspera de 2014. Acaso de cachet más accesible que Neymar, el veterano Edson Arantes asiste contento a su añeja pintura de rey sin dejar de citar y mostrar a un argentino derrotado acaso con más peso en la memoria brasileña que aquel maracanazo uruguayo (?)

22 de enero de 2014

Los spots publicitarios de la Revista Líbero.


La revista española Líbero sorprendió con una campaña de spots publicitarios de buena aceptación. Bajo el lema "Si te lo explican con el fútbol, todo se entiende más fácil" y con mujeres como protagonistas, los (4) cortos acentúan el perfil de la publicación que habla de cultura a través del fútbol.

COMIDA CON EL SUEGRO


ESA MAQUINA DE ABDOMINALES


BAJAR LA BASURA


LA RELACION NO DA PARA MAS

11 de enero de 2014

Manchester United acepta sponsoreo de bebida alcohólica.


Si hay billete$ suba al tren del Manchester United. Nadie le preguntará si usted promociona una funeraria, un prostíbulo, ojotas o una bebida alcohólica. Sólo necesita depositar su dinero y todo va sobre ruedas en Manchester.

Así, sin muchos rodeos, fue el acuerdo firmado entre la marca del licor italiano Aperol y Manchester United para que la imagen de la bebida alcohólica ya figure en el tupido listado de sponsors oficiales del club inglés.

A partir de este acuerdo, vigente desde el 1 de enero de 2014 hasta el final de la temporada 2016-17 (3 años y medio), Aperol (de Campari) tendrá presencia en las pancartas y vallas de los partidos jugados en Old Trafford de la 'Premier League', FA Cup y Capital One Cup.

Además de la inauguración de un nuevo perfil global en Facebook, Aperol tendrá cabida y exposición con publicidad adicional el día del partido, en la revista mensual del Manchester United (Inside United), en el canal Manchester United TV y en la página web oficial del club. Trascartón, como acción de ventas, los hinchas rojos podrán tomar Aperol Spritz (11-15% de alcohol) en las zonas de hospitalidad de Old Trafford.

Luego del (publicado) acuerdo, Bob Kunze-Concewitz (Consejero-delegado del Grupo Campari) se declaró "encantado" por anunciar a Aperol como la bebida que se consumirá para celebrar "la alegría, los éxitos y la pasión" del Manchester United.

Elaborado con naranjas amargas, genciana, ruibarbo y quina, Aperol tiene un sabor amargo con breve dosis de dulzor y se toma combinado en Spritz, (de “spritzer” y este del verbo alemán “spritzen”: echar un chorrito; mezcla de bebida alcohólica amarga con vinos espumantes), combinado con Prosseco, soda y rodajas de naranja).

La gigante operación de marketing del grupo Campari empezó hace un par de años en Europa a partir de la declinación de facturación. Aperol, marca creada en Padua hacia 1919 y comprada por Campari hace 10 años, comprende hoy el 11% de la facturación de Campari de €1.300 millones (u$1.800 millones), y su retracción hizo bajar las acciones de la empresa, que quedaron rezagadas respecto de sus rivales (Diageo Plc, Pernod-Ricard SA y Remy Cointreau) en los últimos 12 meses.

Así, por ejemplo en Italia, Campari se negocia ahora con un descuento de 16% sobre la base de la relación precio/ganancias y el FTSE MIB (índice bursátil italiano), después de haber exigido una prima de 160% en los últimos tres años.

Campari reaccionó según las normas contadas por Naomi Klein en su brillante “No Logo”: incremento de publicidad en sus mercados básicos de Alemania, Italia y Austria y ampliación de su radio de acción hacia España (donde la publicidad de bebidas espiritosas de alta graduación estuvo prohibida hasta 2012) y Gran Bretaña, donde los anuncios de bebidas isotónicas están prohibidos. No obstante, la empresa trabaja con cantineros ingleses para dar a conocer el Aperol a los bebedores y, después de tapizar las paredes de Londres y Manchester se mete en Old Trafford.


Con todo, Aperol tuvo algún problema en su mercado local (Italia) el año pasado (2013). Davide-Campari Milano SA de Italia intentó volver a poner cierta efervescencia en sus acciones consiguiendo que gente como Gillian Cowan pruebe un vaso de Aperol.

Cowan, una londinense de 30 años que trabaja en marketing minorista, bebió su primer Aperol Spritz en junio (2013) cuando unos amigos ordenaron el trago una noche en el Soho, una de las zonas de moda que Campari eligió como blanco. Pese a su fama, el brebaje amargo (Aperol + hierbas de Campari, Prosecco y soda) no le gustó.

“Es un trago que tal vez me gustaría si yo fuera más sofisticada o tuviera un yate en la costa amalfitana”, dijo.

En 2012, las ventas italianas de Aperol cayeron por primera vez en los cinco últimos años en medio de la regresión económica de Italia y una disputa de precios con un gran vendedor minorista alemán que retiró al Aperol de la venta. La aversión de Cowan fue un lamentado gol en contra.

“Aperol fue, por mucho, la marca que más aportó a Campari”, dijo Jamie Isenwater, analista en Deutsche Bank de Londres. “Su recuperación depende de la eficacia para recuperar consumidores en Alemania. A más largo plazo, también dependerá de cómo lo despliega en nuevos territorios”.

Pero resulta que – para Trevor Stirling (analista de Sandford C. Bernstein en Londres), “el sabor fuerte y amargo del trago dificulta su venta fuera de Europa central”.

Aperol va por todo (o nada) y así como FIFA hizo cambiar las propias leyes brasileñas para dejar entrar cerveza Budweiser a los estadios mundialistas de Brasil (2014), los billete$ de Campari permiten no sólo promocionar alcohol en Manchester United sino servirlo en el mismo Old Trafford.

En Argentina sabe probarse Aperol en pocos bares de la zona de Palermo (cuyas direcciones no publicaremos). Se toma con hielo, vino blanco y tónica. Son algunos propietarios de bar que lo importan bajo el felpudo. Los rumores de importación abierta hicieron que se creara un perfil argentino de Facebook que no prosperó.

31 de diciembre de 2013

Inmessionante.


31.12.2013 - Ya es (casi) un desafío explotar de manera original la imagen de Messi. El 10 argentino, que recientemente acordó su nuevo salario en Barcelona FC para erigirse en el jugador mejor pago del planeta, es también el futbolista más codiciado por las empresas mundiales para publicitar sus productos según su facturación de 2013 por contratos publicitarios: u$s 57 millones de dólares.

Bancos, teléfonos móviles, líneas aéreas, lácteos, zapatos, compuestos vitamínicos, marcas deportivas y otros rubros han caído a negociar su imagen. "Es el hijo que toda madre querría tener. Un chico sano, honesto, familiar, joven, vital y que, además, mirá vos, juega muy bien al fútbol", decía Isabel Chapur, responsable de una empresa del mercado publicitario con sede en Buenos Aires, cuando en 2005, Pepsico apostó por él: "Entonces hicimos con él una campaña pequeña en Argentina, donde mucha gente ni lo conocía".

Pepsi fue uno de los primeros apostadores del marketing de comunicación para persuadir, manipular y conducir el comportamiento del consumidor (un tipo de trabajo inscripto en la categoría de “trabajo afectivo”) con la imagen de la Pulga.


Pronto descubrieron que hacer actuar a Messi era tarea engorrosa. Su nulo carisma, acompañado de graves dificultades para la lectura y la dicción, hicieron que, literalmente, fuera explotada (sólo) su imagen.

La cantidad de apostadores y avisos publicitarios reduce drásticamente el campo de originalidad y, si bien se lograron resultados satisfactorios, también se hicieron campañas de dudoso éxito.

Ahora, la primigenia Pepsico (Pepsi, Gatorade, Lays), lanzó la campaña “Inmessionante”: Messi haciendo malabares con una lata de Pepsi, es todo. Entonces podemos ver en las calles y estaciones de subte los carteles bajo el título en cuestión, asterisco previo a modo de hashtag.

"No había adjetivos para describirlo, entonces decidimos inventar uno". Esa oración aparece en la descripción de la nueva publicidad de Pepsi.

Luego, el diccionario Santillana, incluyó el adjetivo en su edición 2013. Fue Alejandro Sabella (Selección Argentina DT) que, a pesar de no haber encontrado equilibrio y defensa para el equipo en dos años, sí eligió el adjetivo entre las opciones recibidas por la marca patrocinante del mejor jugador del mundo.

'Inmessionante' ya aparece en el diccionario Santillana con esta definición: "Calificativo referente a Messi, a su manera perfecta de jugar al fútbol, a su capacidad ilimitada de autosuperación. Dícese del mejor futbolista de todos los tiempos".

Por supuesto que no acordamos con la definición, menos con la accesibilidad de un reconocido diccionario a vender su contenido (incluso publicitado en su tapa como si fuera un bonus track) y menos aún con la imagen publicitaria de Messi shoteando una lata de Pepsi con su pierna derecha siendo que es zurdo.
.

8 de diciembre de 2013

Jogo Bendito: La publicidad mundialista de TyC Sports con el Papa Francisco.


08.12.2013 - TyC Sports anuncia que empieza su cobertura del Mundial Brasil 2014 con esta campaña comercial diseñada por Young & Rubicam. La propuesta institucional presenta tres spots titulados: "Jogo Bendito", "Saludo" y "Silencio".






.

Kobe vs. Messi: The Selfie Shootout.


08.12.2013 - Atentos y asumidos desde hace tiempo que la mejor manera de explotar la imagen publicitaria de Leo Messi es no hacerlo hablar, los publicistas contratados por Turkish Airlines continuan de tal modo la saga que enfrenta a la Pulga vs la estrella del basquet, Kobe Bryant.


Elegida la competencia en clave cómica, el comercial busca mostrar que la aerolínea publicitada es la que más lugares visita en el mundo.



Sintomático el hecho de que en la imagen promocional "Kobe vs Messi" (foto arriba), la intención de igualar a ambos los hace aparecer de la misma altura, siendo que Kobe mide 1.98 y Messi sólo 1.69 mts.
.

22 de noviembre de 2013

Ribery hace posible lo imposible.


 22.11.2013 - Aunque no sean sus mejores días, después de la fractura de su décima costilla durante el repechaje (Francia 3-0 Ucrania) que lo deja afuera del partido de Bayern Munich vs Borussia Dortmund y acaso también de la Champions League (vs CSKA Moscú), después de las últimas y rotundas actuaciones de Cristiano Ronaldo, que bajan sus posibilidades de acceder al Balón de Oro, Frank Ribery hace genialidades que mi sobrino pretende ver en los partidos de Bayern Munich (?)


.

21 de noviembre de 2013

El Fantasma del 50 ya está en Brasil.


21.11.2013 - Copiando las exitosas formas del académico Fantasma de la B, la marca PUMA lanzó la publicidad de la nueva camiseta mundialista de Uruguay con un nuevo personaje que hace referencia al mítico maracanazo de 1950. Presentamos al Fantasma del 50.


.

11 de noviembre de 2013

Messi vs Extraterrestres.


11.11.2013 - "Los extraterrestres desafían a los terrícolas a un partido de fútbol y si ganan, destruirán la tierra", explica transmitiendo una trágica calma, el astro Franz Beckenbauer.



"Sólo el fútbol puede salvar al planeta" y tenemos que elegir un comandante para la ocasión…



La campaña se llama Galaxy 11.
.

27 de agosto de 2013

Publicidad Qatar Airways y Barcelona FC


26.08.2013 - A team that unites the world, la nueva publicidad de Qatar Airways, patrocinador de Barcelona, con protagónico de Puyol y actuaciones de Iniesta, Messi, Piqué, Neymar y otros...


.

5 de agosto de 2013

El comercial de Pocho Lavezzi y Calu Rivero


05.08.2013 - El perfil de Ezequiel "Pocho" Lavezzi continua relacionandose con el mundo de la moda. Desde su llegada a Europa y su gran momento napolitano, las marcas lo siguen y contratan. Ahora, junto a (su pareja) Calu Rivero, es la nueva cara de Etiqueta Negra.


.

1 de agosto de 2013

Adizero F50 Messi.


01.08.2013 - Es así. Si Messi no produce contenidos extrafutbolísticos tendremos que generarlos...


Más allá de estos días en los que las fotos auténticas o falsas de Las Vegas siguen circulando, hoy salió la nueva campaña de la marca deportiva que lo auspicia mostrando los nuevos botines de la Pulga (¿Y como vender botines cada seis meses?)


.