Mostrando las entradas con la etiqueta VIRGEN DE GUADALUPE COLON. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VIRGEN DE GUADALUPE COLON. Mostrar todas las entradas

26 de octubre de 2011

Apertura 2011: Colón 0 Boca 2


26.10.2011 - Con goles de Nicolás Blandi (´14 y ´63), Boca venció (0-2) a Colón en el estadio Estanislao López (Santa Fe) y mantiene la ventaja de 6 puntos en la cima del Apertura.

Las ausencias, todas, favorecieron a Boca. Riquelme, Viatri, Cvitanich, Higuaín, Tomás Costa, Garcé y la Virgen de Guadalupe faltaron a la cita. Cierta teoría (que no compartimos) aminoraba las probabilidades de Boca, tanto por los reemplazos obligados (Chávez, Blandi y Mouche) como por el invicto que mantenía el Sabalero desde la ausencia de la Virgen.

El fútbol vence fantasmas y vacas sagradas. Un Boca sólido (que mantiene más de 600 minutos de valla invicta) aplastó a Colón en su casa, comandado por un ambicioso Pochi Chávez, un mediocampo de precisión y orden (Somoza entre los centrales, Rivero dandola siempre redonda, Ervitti haciendo relevos) y un goleador llamado a su cita (Nicolás Blandi).

Con menos parsimonia que verticalidad, Boca se impuso arrollando física y mentalmente a su rival al que dominó durante los 90 minutos para hacerle precio (2-0) y mantenerse en lo más alto acumulando un invicto de 22 partidos.



Colón: Diego Pozo; Salustiano Candia, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes y Pablo Lima; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Adrián Bastía (69′ German Lessman) y Bruno Urribarri (26′ Lucas Mugni); Leandro González y Esteban Fuertes. DT: Mario Sciacqua.

Boca: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti (73′ Nicolas Colazo); Cristian Chávez; Pablo Mouche (78′ Orlando Gaona Lugo) y Nicolás Blandi. DT: Julio César Falcioni.

Goles: 14′ y 63′ Blandi (BOC)
Árbitro: Juan Pablo Pompei. Estadio: Brigadier General Estanislao López (Colón).

.

23 de octubre de 2011

Se devela el misterio de la Virgen de Colón.


23.10.2011 - A casi dos meses de su desaparición, se sigue develando el misterio de la Virgen de Guadalupe de Santa Fe. A la falsa “restauración de la estatua” que se presentaba como discurso oficial ya habíamos contrapuesto la imagen del propio Garcé retirando la Virgen “mufa” subido arriba de una grúa (el mismo Garcé que fue convocado al Mundial de Sudáfrica 2010 por aparecer en los sueños de Diego Maradona).

El ovillo empezó a desarmarse cuando personal de la Unidad Regional XVII de la Policía de San Lorenzo ubicó y trasladó (a Santa Fe) a declarar al supuesto restaurador, Saúl Miller, que no confesó restauración alguna sino la hechura de una nueva estatua.

Los afiches, cargadas, presiones y banderas habrían empujado a Ariel Garcé a mandar un comunicado “espontáneo” a la Justicia en el que sigue mintiendo pero ya de manera incomprobable.

La presentación:

" I) Que vengo a comparecer espontáneamente ante V.S. porque de acuerdo a trascendidos periodísticos se me estaría investigando en relación con la causa de referencia como supuesto responsable de los hechos investigados.

II) Que en tal sentido vengo a declarar formalmente todo lo que sé, la participación que tuve, y a asumir las responsabilidades que pudiesen corresponderme si hubiese algún delito en mi accionar.

III) Que si V.S. considerase que puedo resultar imputado de algún delito solicito se exprese cuál sería, se me cite para declaración indagatoria, y se me dé intervención procesal a los efectos de preservar adecuadamente mi derecho de defensa.

IV) Que a continuación relataré los hechos vinculados a la denuncia y mi intervención en los mismos:

Como es de público conocimiento estoy lesionado desde el mes de agosto, lo que me impide jugar, viajar y concentrar con el plantel.

Que con los integrantes del plantel profesional de fútbol de Colón veníamos charlando sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe que presidía el estadio, y habíamos algunos ido a verla, advirtiendo que estaba muy deteriorada, y eso la afeaba.

Como casi todos los jugadores y el cuerpo técnico somos muy creyentes, nos parecía una falta de respeto que la imagen siguiese en esas condiciones, y que nadie se preocupase por remozarla.

Por eso nos propusimos bajarla y buscar un restaurador que la devuelva a su belleza original. Todo sería cubierto con dinero donado por los mismos futbolistas. A todos nos pareció una buena forma de honrar a la Virgen. Y así lo hicimos saber al presidente Germán Lerche, quien no nos objetó.

El 7 de septiembre, como yo no me encontraba afectado a la práctica deportiva, los compañeros me pidieron que me encargue del operativo y contratamos una grúa para retirar la estatua.

Cuando llegó la grúa al estadio, llamamos desde la guardia al presidente Lerche y le pedí permiso para entrar a sacar la Virgen, y él me autorizó, insistiéndome en que lo hagamos bien y la restauremos pronto a su lugar.

Acto seguido la bajé ayudado por los operarios, y al verla de cerca advertí claramente que estaba muy dañada: se veían rajaduras, agujeros, y pedacitos faltantes. Recuerdo que pensé: “el milagro es que no se haya caído hasta ahora sobre los espectadores”.

Luego la hice cargar en una camioneta, aunque no la aseguré con sogas ni la protegí de otro modo, pensando que por ser pesada no había riesgos de que se caiga.

Luego me encaminé hacia el taller de un restaurador que me habían recomendado para que la arregle. Tras algunos kilómetros de viaje, empecé a sentir muchos ruidos, y de pronto un ruido muy fuerte, y me bajé a ver. Lamentablemente los movimientos, los baches, los badenes, y la velocidad, habían provocado la rotura de la imagen.
Al ver la imagen rota me asusté, me desesperé, no supe que hacer, pensé que los compañeros se iban a enojar conmigo, empecé a insultar, a llorar, y terminé arrojando los restos de la escultura.

Por ignorancia, yo no había atado ni protegido la estatua. También, después de lo ocurrido, muchos me dijeron que debería haber buscado un transporte especial para este fin, cosa que ni se nos ocurrió.

Volví a Santa Fe y cuando me junté con el plantel les conté todo lo ocurrido a los jugadores y al cuerpo técnico. Obviamente que todos se preocuparon pero me entendieron.

Unos días después enfrentamos todos juntos al presidente Lerche y le contamos la verdad. El nos sugirió que vayamos a hablar con el padre Axel.

Finalmente el sacerdote nos llevó a todo el plantel a una reunión con el Obispo Arancedo. Allí le contamos toda la verdad a las autoridades eclesiásticas, tal como la acabo de relatar ante V.S. Ellos me dijeron que me quedara en paz.

Inmediatamente hicimos contactar al artesano que había hecho la primera. No fue fácil encontrarlo y pedirle que deje sus trabajos y se concentre en esto. Es una persona mayor y con problemas de salud, y pese a ello se dedicó completamente a nuestro problema.

Le pedimos que haga una nueva imagen de la misma Virgen, usando las mismas técnicas que en la anterior, reconstruyéndola, usando los mismos materiales y la misma estructura, para que quede lo más parecida posible, para poder restaurar a la Virgen en su sitial.

El lo hizo con muy buena disposición y logró una hermosa imagen que honra mucho mejor a nuestra Madre Santísima. El plantel completo estamos muy tranquilos, tenemos paz en nuestras conciencias, y nos sentimos más unidos que antes tras haber enfrentado este problema.

No hubo mala intención, no hubo mentiras, no hubo falta de respeto.
Hubo una decisión devota y un accidente.

Es todo lo que puedo informar a V.S.
Y es toda la verdad."
.

19 de octubre de 2011

El misterio de la Virgen de Colón.


19.10.2011 - “Los fieles viven con desolación este acontecimiento", leyó en su homilía Monseñor José María Arancedo (Arzobispo de Santa Fe) durante la Misa celebrada (en desagravio) en la Basílica de Guadalupe, "lamento no haber tenido estos datos sobre su paradero. No fue posible tomar contacto con la imagen."

Se trata de la estatua de la Virgen de Guadalupe (2.2 mts) (de centenaria tradición católica en la ciudad) desaparecida el 7 de septiembre y que se ubicaba desde 2001 en la platea Oeste del estadio Brigadier López (Colón), obsequiada por el ex entrenador Jorge Fossati.

Desde entonces el único que ascendía hasta ese lugar para limpiarla y cuidarla era el dirigente (integrante de la CD de Colón), Carlos Marín. Pero José Luis de Santi, integrante del Tribunal de Honor de la entidad, salió indignado: “La pregunta del millón es qué tiene que hacer un jugador como Garcé, que se trepó con una grúa hasta el lugar donde estaba la Vírgen. La semana pasada por unanimidad habíamos dicho que no, así que no entiendo por qué pasa esto.”

En efecto, José de Santi aclara que “es una mentira que la hayan sacado para restaurarla” y que “yo renuncié ante este hecho tan triste que se produjo, que daña la fe de todos nosotros… soy un fervoroso creyente y no puedo estar por un lado venerando a la Vírgen y por el otro aceptando que es mufa. Tengo 67 años y 50 en el club; fui vicepresidente, manejé el fútbol y aunque ahora la vuelvan a poner, yo no vuelvo porque el hecho se produjo”.


Así es. Si bien las versiones oficiales bajadas por Germán Lerche (presidente de Colón) a través de un comunicado después de la reacción “popular” indicaron que la escultura fue retirada para su restauración, la colisión con versiones no oficiales es radical: la estatua habría sido destruida en el campo de un vidente que, como el grupo gestor de jugadores implicados, le atribuyeron la condición de “mufa” (sobretodo después de la derrota con Unión).

Al poco tiempo, una sorpresiva revelación periodística ilustrada con fotos que el vespertino local no precisa dónde ni cuándo se tomaron, mostró una imagen virgensística presuntamente "restaurada" por un artista cuya salud tiene a maltraer una diabetes.

Se trata de Saúl Miller, el autor de la Virgen original, que fue localizado días después por personal de la Unidad Regional XVII de policía de San Lorenzo y trasladado (a declarar) a Santa Fe.

Fue personal de esa regional el que habría logrado la primera "confesión" del artista referente a que había realizado una copia de la Virgen y no una restauración de la anterior como se venía sosteniendo (Lerche).

El padre Odilio Panigo, párroco de la Basílica de Guadalupe, también salió compungido ante la intermedia versión que contaba sobre un “secuestro” de la Virgen para que un vidente le quitara las malas ondas: “La comisión dijo que iban a restaurarla y reubicarla, pero esa versión salió después de la reacción de la gente. Sinceramente me preocupa que se manosee la imagen, pero también como hincha del club me preocupa que se atribuya a la vírgen los malos resultados”.

De todos modos, parece que la Virgen no se parece.
.