Mostrando las entradas con la etiqueta RICARDO TEIXEIRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RICARDO TEIXEIRA. Mostrar todas las entradas

12 de julio de 2012

Comprobadas coimas de Havelange y Teixeira al frente de FIFA


12.07.2012 - Sin espacio ni alfombra donde esconder el caso pero con todos los detalles afinados, la FIFA tuvo que publicar el comprobado caso de coimas que iniciara su curso legal en Suiza hace 7 años.

Según el documento dado a conocer por Supremo Tribunal de Justicia de Suiza, el entonces presidente de FIFA, Joao Havelange, y su yerno Ricardo Teixeira, recibieron sobornos por u$s 20 millones de la quebrada empresa de marketing ISL.

Havelange (96) fue presidente de FIFA entre 1974 y 1998 y el documento cuenta que “utilizó en repetidas ocasiones en favor suyo y, con el fin de enriquecerse ilícitamente” pagos hechos en los años ’90 por la firma International Sports Leisure (ISL), a cambio de la facultad de comercializar los derechos de televisación de distintos eventos.

Así se explica el reciente y oportuno retiro de Havelange del Comité Olimpico Internacional (COI), después de integrarlo durante 48 años pocos días antes de la audiencia sobre sus vínculos con ISL como la abrupta renuncia de Ricardo Teixeira como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (03.2012) en la víspera de Brasil 2014.

Así, como si las instituciones mencionadas quedaran exentas, la propia FIFA publica en su sitio web que “La FIFA se congratula por la resolución judicial hecha pública hoy por el tribunal federal suizo en virtud de la cual se permite consultar el auto de archivo del caso ISL de la fiscalía de Zug.” (???)

La supuesta congratulación viene a cuento y prólogo de un preciso e inverosímil propósito de despegar también a FIFA del asunto y, por consiguiente, a su actual presidente Joseph Blatter, secretario general del organismo al momento de la millonaria coima.

"La resolución judicial del tribunal federal suizo confirma igualmente que únicamente se mencionarán en el proceso dos oficiales extranjeros y que, tal y como ya hizo saber la fiscalía de Zug en junio de 2010, el Presidente de la FIFA no está involucrado en este caso (“no hay ciudadanos suizos involucrados"). En su resolución, el tribunal federal lo expresa del siguiente modo en la pág. 3, punto B.1.4: "no se revelarán los nombres de terceros no acusados, ya sean personas físicas o jurídicas, y en el auto de archivo permanecerán de forma anónima, a excepción de los nombres ISMM/ISL".

ISL (quebrada en 2001 por u$s 300 millones), Havelange (retirado de todo organismo terrestre), Teixeira (fuera del fútbol brasileño) tuvieron tiempo de desaparecer (?) hasta que la impoluta y lenta justicia suiza termine el caso pedido por cinco corporaciones de medios, en el marco de la causa penal iniciada el 8 de agosto de 2005.
.

13 de marzo de 2012

Ricardo Teixeira renuncia a la Confederación Brasileña de Fútbol.


13.03.2012 - Renuncias y despidos se suceden en la víspera brasileña. A horas de que la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, despidiera al ministro de Desarrollo Agrario Alfonso Florence (el 12º ministro cesado en 14 meses de gobierno) se hace pública la renuncia de Ricardo Teixeira como presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol.

Las relaciones brasileñas con el mundo vienen cambiando a velocidad inusitada a partir de su (presunto) despegue o renacimiento económico (hoy entre los diez más potentes del mundo) y construcción de prestigio internacional en contraste con la crisis global desde 2008.

Sede del próximo Mundial (2014) y de los JJ.OO (2016), las relaciones con la FIFA también van mutando en paralelo a un desigual desarrollo de infraestructura. Tiempos, negocios y prioridades vienen tensionando el diálogo con la casa internacional del fútbol.

Y si algo le faltaba a estos ríspidos vaivenes (entre FIFA y Brasil), después de 23 años al frente del fútbol brasileño, acaba de hacerse pública la renuncia de Ricardo Teixeira (64) tanto a su cargo presidencial como al Comité Organizador del Mundial 2014.

“Presidir pasiones no es una tarea fácil en nuestro país. El fútbol es asociado a dos imágenes: talento y desorganización. Cuando ganamos, exaltan el talento, cuando perdemos, la desorganización. Hice lo que estaba a mi alcance, renuncié a la salud. Fui criticado en las derrotas y infravalorado en las victorias”, fue una de las frases de la carta pública del dirigente (leída por su sucesor Jose Maria Marin, de 79 años).

Su lugar en el fútbol le fue concedido por su exsuegro João Havelange (presidente de FIFA durante 25 años) en 1989. Supo acomodarse en el cargo y manejar los hilos del fútbol brasileño en base a buenos contactos, olfato para los negocios y una estructura dividida en feudos de 27 federaciones (de fútbol) estatales. Pero, con erosionado respaldo dentro y fuera del país, no pudo evitar el abrupto final de su carrera dirigencial.

Durante su gestión acumuló una interminable serie de críticas y denuncias de corrupción que, en la víspera mundialista, terminaron con una época (?). El quinto mandato de Teixeira al frente de la CBF (caducado en 2007) ya sonaba a inicio de final, pero un pacto interno le permitía continuar en el cargo hasta 2015 (pasado el Mundial).

Pese a sus altos contactos políticos, una comisión parlamentaria que investigó la corrupción en el fútbol en 2001 evaluó 13 cargos en su contra (lavado de dinero, evasión de impuestos, etc.) por presuntas irregularidades en el contrato que firmara con Nike para patrocinar la selección brasileña. También fue manchado por la investigación de un periodista de la BBC que lo señaló (junto a Havelange) recibiendo millones de dólares de soborno de la empresa ISL para obtener los derechos de marketing de la FIFA en los años ’90s.

Nunca fue condenado por ningún caso pero se sospecha que la acumulación terminó de invertir el efecto de sus contactos. Las versiones corrieron como reguero a partir de que el diario Folha de Sao Paulo publicara (02.2012) que la policía civil en Brasilia concluyó que Teixeira tuvo vínculos con una empresa indagada por presunta sobrefacturación de un amistoso entre Brasil y Portugal en 2008.

Los policías encontraron cheques que Teixeira recibió de Vanessa Precht, socia de la empresa de mercadeo investigada, Ailanto, la misma firma vinculada a su amigo personal Sandro Rosell (presidente de Barcelona).

El partido (amistoso) entre ambas selecciones en Brasilia fue financiado con dinero del gobierno del Distrito Federal, que pagó a Ailanto u$s 4 millones por la organización y los investigadores creen que los costos probados del partido fueron considerablemente menores y se hubo perjudicado a las arcas públicas.

La (trunca) ambición de Teixeira era terminar en el lugar de Joseph Blatter para 2015 y manejar el fútbol a nivel mundial.

.