Mostrando las entradas con la etiqueta FUTBOL DE ITALIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FUTBOL DE ITALIA. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2014

Adiós Zanetti.


Largó en Primera en la B Nacional jugando la temporada (92-93) para Talleres de Remedios de Escalada, cuando un nene llamado Lionel Messi (5) iba de la mano de su mamá (Celia) al preescolar del Colegio Las Heras (Rosario) y Maradona cumplía su prescripción de 15 meses volviendo al Sevilla. Lo fichó Banfield, ya en Primera, y su estadía no superó las dos temporadas.

Javier Zanetti aterrizó ignoto en Milan (1995) cuando el teléfono celular aterrizaba en Europa y costaba fortunas. La cabina telefónica, a dos cuadras de su casa en Como, era el cable con Argentina. “Fui un abanderado lejos de su país”, dice en el hall de despedida.

22 años después del debut en Primera los tiempos cambiaron. No pudo ser él mismo su portavoz; fue el millonario indonesio dueño del Inter, Erick Thohir, quién dio la primicia.

“Retirarse cerca de los 41 años sintiéndose vigente no tiene precio. Para mí, es un inmenso valor, y ahora era el momento justo”.


Marcador de punta de alta técnica y no menor despliegue, adaptado a la polifuncionalidad y a los altos rendimientos. Seleccionado de Argentina como el jugador con más presencias (145), incluso con la miopía de José Pekerman (DT) que decidió prescindirlo en Alemania 2006 (improvisando al central Nicolás Burdisso en su puesto y citando a Lionel Scaloni).

Zanetti sufrió las esquirlas de la estigmatización en una Argentina que no ganó títulos mientras se erigía prócer en Milan (17). “En la Argentina también me valoran, tal vez se demoró un poco más. Pero de la gente siempre recibí respaldo y cariño. Quizá, las críticas fueron de algunos sectores de la prensa”.

A ese barco crítico, el mismo que navegó por las costas de Messi, se subió, en efecto, cierto sector del periodismo (Fernando Niembro) al que el Pupi decidió no dar notas y el que, acaso, tuviera injerencia, sobre la endeble gestión de Pekerman.



Reconoce a Ronaldo, Baggio y Messi como los tres mejores compañeros de equipo y a Giggs, Kaká y Zidane como los mejores rivales enfrentados. Es el único jugador en la historia del fútbol argentino en superar los 1000 partidos oficiales en Primera División; sólo el 9% (99 partidos) los jugó en Argentina y, a la postre, adoptó a Italia: “He tomado una decisión de vida al seguir radicado en Italia y, desde ahora, en mi función de manager deportivo buscaré serle útil al club (Inter) también fuera de la cancha".

Allí vivió la gloria y decadencia de los Moratti cosechando 4 Copas Italia, 4 Supercopas Italianas, 5 Ligas Italianas, 1 Copa UEFA, 1 Champions League y 1 Mundial de Clubes como capitán del equipo.



Javier Zanetti se despide del Giuseppe Meazza con su brazalete calzado (foto en tapa) después de 19 años y 856 partidos (récord absoluto Inter) como el extranjero con más presencias en el Calcio 616 (sólo superado por la leyenda de Paolo Maldini) y el 4º jugador en la historia con más presencias (superado por tres arqueros: Peter Shilton, Ray Clemence y Rogerio Ceni).

Los números quedan plasmados pero el nivel del fútbol de Zanetti, hasta la edad de su retiro (40), sólo queda plasmado en las retinas de quienes lo vimos. Sin duda, Javier Zanetti, con 1114 partidos oficiales de primer nivel, está en el hall del retiro, el mismo hall de entrada al cuadro de honor del fútbol argentino.












3 de mayo de 2014

Francisco I y la responsabilidad social.


Nápoli (eliminador de Roma) y Fiorentina (eliminador de Udinese) se enfrentan en la final de la Copa Italia (2014) y, en la previa, cumplen con su cuota de responsabilidad social (?) según el Papa Francisco I.

Ambos planteles visitaron al Papa en la Sala del Consistorio del Vaticano (ya acostumbrado a recibir futbolistas) antes de efectuar su último entrenamiento de cara a la final.

Allí Francisco I opinó que "el fútbol es un gran negocio, pero el factor económico no debe prevalecer sobre lo deportivo. Los jugadores son un ejemplo para los jóvenes, siempre deberán ser verdaderos deportistas" y que "el fútbol en Italia, como en Argentina y en otros países, es un hecho social. Necesitamos la responsabilidad social de los jugadores, dentro y fuera del campo, y también de los entrenadores".

Sin ejemplificar ni aclarar sus dichos, Francisco I agradeció y sentenció que los planteles finalistas ya habían saldado su cuota de "responsabilidad social": "Les agradezco por esta visita, me parece que de parte vuestra expresa esa responsabilidad social". (?)

13 de abril de 2014

El álbum de Icardi, Wanda y Maxi.


Los dos son argentinos, delanteros, juegan en Italia (Serie A) y jugaron hoy vs su ex club. Los dos son conocidos muy íntimamente por Wanda Nara y hoy, a través de las mofas del estadio Luigi Ferraris (Sampdoria), el mundo terminó de asimilar el culebrón.

La cuestión empezó muy temprano cuando Maxi López le negó el saludo protocolar a Mauro Icardi (tapa) que, a la postre, fue fustigado por la parcialidad local. No obstante, el nuevo amor de Wanda Nara salió airoso. A los 13 minutos abrió el marcador para Inter. Luego, 6 minutos más tarde, Maxi López perdió la posibilidad del empate al errar el penal que ejecutó (´19). Y para cerrar el duelo, Icardi volvió a convertir (´63) para salir festejando llevándose su mano a la oreja para escuchar a la tribuna local. La Sampdoria de Maxi cayó en casa (0-4) vs el Inter de Icardi.


EL ALBUM DE ICARDI, WANDA Y MAXI






















13 de marzo de 2014

Marika Fruscio: se le escapa un seno gritando un gol del Nápoli.


La competencia al gran Tiziano Crudeli no podía llegar de otra manera. Marika Fruscio, “conductora televisiva” que ya ensayó una propuesta indecente a Gonzalo Higuaín, practica su ensayada coreografía de gol con “blooper” incluido.

2 de marzo de 2014

El mudo Franco Vazquez en Palermo.


“El mudo” Vázquez llegó a la cúspide de la fama argentina cuando, en 2011, con la diez de Belgrano (Córdoba) colaboró para que River descienda a la segunda categoría por primera vez en sus 110 años de historia. Alto, técnico, elegante, algo lento y muy preciso marcó diferencias en el equipo que coronó una excelente temporada con el ascenso a Primera División.

Franco Vázquez (25) ya conocía Italia. Había viajado a Parma con un bolso de pequeña muda e ilusiones gigantes, pero su representante (Juan Berros) no logró acuerdo. Los € 500.000 ofrecidos por el club italiano a cambio de la ficha completa no llegaron a salir de Europa y el mudo se volvió a Córdoba con algún souvenir en su bolso. No quedan dudas de que las famas efímeras de estos tiempos de voraces mercados y apuestas urgentes, aumentan el tráfico aéreo.

Luego, la debacle riverplatense que se exportó al mundo (2011) con la contracara del ascenso de Belgrano “de la mano de su figura” volvieron los focos sobre el mudo. Los € 2 millones (más el 10% de una futura venta) que la Unione Sportiva Città di Palermo (Italia) prometió depositar en Córdoba desde agosto de 2011 representaron la venta más cara en la historia del fútbol cordobés (unos € 6 millones).

Con contrato firmado (hasta 2016), Vázquez cerró un buen Torneo Apertura 2012 con Belgrano logrando un segundo puesto compartido con Racing y Vélez (31 puntos). Todo estuvo listo en tiempo y forma. El mudo festejó, se despidió, dejó el bolso de mano y, en la Navidad de 2011, viajó a Italia con sus maletas.

La temporada italiana se le abrió muy fría al mudo. Cero goles en 14 partidos (sólo 4 de titular) fueron el prólogo de su cesión al Rayo Vallecano (España). Allí no fueron mejor las cosas: 3 goles en 17 partidos (9 de titular) en la temporada (2012-13) lo devolvieron al amargo Palermo que perdió la categoría dirigido por Genaro Gattuso.

Resultó que un día antes del cierre del mercado de pases (septiembre 2013), el entrenador le comunicó que no iba a ser tenido en cuenta y ni siquiera lo incluyó en la lista de 25 jugadores de buena fe. El mudo no jugó más en el resto del año (sólo jugó 20 minutos por Copa Italia en el 0-1 vs Hellas Verona).

“Fue una decisión de la directiva. Pero eso ya pasó. No vale recordar nada. Fueron momentos difíciles, duros. Ahora pienso en lo que viene. Lo bueno es que eso me hizo mucho más fuerte. Y ahora el DT Iachini me dijo que me quiere, que me quede, que me necesita”.

En efecto, Giuseppe Iachini (DT) fue fundamental en la decisión del mudo de quedarse en Italia. Su papá, Oscar, y su nuevo representante, Fernando Cosentino, hablaron del interés del Celtic (Escocia), Toronto (USA) y Rosario Central (Argentina) pero la apuesta es sumar minutos en la B italiana.



El Palermo puntea la Serie B y tiene amplias posibilidades de ascender (como ascendió Belgrano). Acaso la historia del mudo se baraje nuevamente (?). Por lo pronto, en Córdoba siguen esperando el pago prometido: el club siciliano sólo pagó los gastos del pase (para que se liberara el transfer) y un anticipo mínimo (ni siquiera una cuota completa).

El mudo pasó la Navidad de 2013 en el afecto de su Carlos Paz. Se sumó al apoyo de su nuevo entrenador (Iachini) pero ya no degusta el paisaje italiano.
"Todos saben que soy hincha de Vélez y quiero jugar en Vélez. Si fuera por mí ya estaría allá", dice el mudo, “desde Vélez se contactaron con mi representante. Estoy en la edad justa para volver a la Argentina y quiero volver porque es Vélez. Vamos a ver qué pasa."

Pero el asunto no es barato, por préstamo y por europeo. Desde Liniers se iniciaron gestiones, mientras que sigue en carpeta el nombre de la alternativa, Alejandro Barbáro (All Boys).

Franco Vázquez ya conoce Italia…

25 de febrero de 2014

Inter, el frustrado negocio de los Moratti.


La sangre derramada por los Bardi, los Peruzzi, los Albizzi y los Médicis sólo puede encontrarse en los libros de historia. Las correrías de los Bonanno, los Colombo, los Genovese, los Gambino y los Lucchese están algo más cerca. Los Pirelli, los Falck, los Feltrinelli y los Moratti pasean por la ciudad entre los monumentos legados de la Milan renacentista de los Visconti y los Sforza. Las ricas familias italianas no dejan de celar la ubicación de sus apellidos en la historia peninsular. Riqueza, poder, influencia, política y métodos se confunden detrás del mostrador de la ley.

En tiempos en que la propia Banca de Italia (Banco Central) define a la mafia como «la primera empresa del país», con una facturación superior a los €150.000 millones (10% del PIB italiano), el fiscal de Roma, Giancarlo Capaldo, también cuenta sobre la reconversión de las familias mafiosas en este siglo XXI, una transformación camaleónica, invisible a ojos de la sociedad, en que los mafiosos realizan trabajos en política, administración, o se convierten en empresarios: «Todas las bandas mafiosas están abandonando las técnicas tradicionales que tenían para controlar el territorio, como la extorsión o la violencia. Han comprendido que hoy, en una sociedad globalizada, es más importante controlar la economía, la política y la administración, que gobernar un territorio, como hacían antes.» Del mismo modo que los ingleses percibieron la importancia del dominio comercial por sobre el territorial de las colonias americanas o los ricos conservadores (del siglo XX) abandonaron sus brazos armados militares para desaparecer opositores, el poder abandona los barcos y los uniformes para solaparse anónimo bajo invisibles flujos de dinero.


Hoy, los Moratti, algo más que una familia rica del “Belpaese”, son la cara más influyente y políticamente transversal de la alta burguesía milanesa. Representan la Milán republicana y laica frente a la Turín monárquica y conservadora de los Agnelli, la Fiat y la Juventus. Después de administrar la fundación del viejo Ángelo, y de sobrevivir al tornado ochentoso de Berlusconi, los “cosmopolitas, mundialistas y hasta de meritocráticos” Moratti no se bajan del ránking de riqueza pero sí comienzan a bajar de las marquesinas.

El negocio del petróleo y el Inter de Milán ya no son más los mismos. Con un magnate indonesio en casa y los rusos tocando a la puerta, el orden puede estar amenazado en la Casa Moratti. Gian Marco vs Massimo, guerra. Se terminó la historia de la familia. Los hermanos se dividen el patrimonio y otra rica familia del capitalismo italiano pasa a retiro.

Siendo que en Italia no existen yacimientos, la gran fortuna de la familia Moratti viene del petróleo. Fue el patriarca, Ángelo Moratti, el primero en entender que los hidrocarburos iban a sustituir el agua en la producción de energía eléctrica. El petróleo y el gas en lugar de la energía nuclear (rechazada por referéndum popular en 1987).


El viejo Ángelo (nacido en 1909) aprendió sobre petróleo desde que se empleara en la empresa Permolio, Sociedad Anónima Permanente de Petróleo, propiedad de la familia noble romana de los condes Miani que lo envían a Génova (puerto de entrada para el norte italiano). Vuelve a Milán (1937) a tomar participación en la Sociedad Minera Trasimeno, que explota una mina en Pietrafitta (Perugia), cuando el régimen fascista favorece la extracción de recursos nacionales (combustibles) por el parado mercado petrolífero. La mina de Pietrafitta de los Moratti toma importancia estratégica nacional y, después de sortear el sabotaje de las tropas alemanas de 1944, Ángelo copia a los norteamericanos que apuestan al petróleo. Se asocia con el riquísimo Giorgio Enrico Falk y funda la refinería siciliana Raisom (1948). Lo visitan agentes de la Esso de los Rockefeller, le absorben el 80% de su producción y luego se la compran.

Ya rico, Ángelo arma la refinería Saras (1962) cerca de Cagliari que, con 15 millones de toneladas anuales, se convierte en el principal establecimiento petrolífero del área mediterránea y cubre un cuarto de las necesidades de un mercado italiano en pleno boom económico.

Ya en el paraíso de los dueños del oro negro, sentado en el consejo administrativo de Mobil, Esso y Texaco, sale a las marquesinas. Le falla su inversión en la prensa, entonces, copiando a los Agnelli con su Juventus, compra la vieja Internazionale Ambrosiana, segundo equipo de la ciudad de Milán, que rebautiza como Inter, el primer club de fútbol italiano dirigido como una gran empresa: Moratti llega en 1955, lo mete en la Bolsa, compra un entrenador costoso (Helenio Herrera) y gasta en jugadores (Sandro Mazzola, Giacinto Facchetti, Tarcisio Burgnich, Armando Picchi). Tres copas de Italia, dos Copas de Campeones, dos Intercontinentales, muchos aplausos y más deudas. En 1968 se va y deja la dirigencia en manos de Ivanoe Fraizoli, un industrial que produce uniformes.

En la línea de copia a los Agnelli, Ángelo Moratti construye su sucesión en la línea masculina de su abundante descendencia. Pero ninguno de los hijos estuvo a la altura y quedaron bajo la sombra de un padre legendario. A Gian Marco (n.1936) le toca Saras y a Massimo (n.1945) la tarea de recuperar la propiedad de Inter.

Massimo recupera Inter en 1995 y colecciona menos gloria que deudas hasta el ciclo positivo que empieza en 2004 con Roberto Mancini (DT) y sigue con la Champions League de Mourinho (DT) en 2010; una felicidad doble, la Copa y la ocasión de repetir el éxito que hace 46 años había alcanzado su padre. Pero a un costo de horror: € 1000 millones de pérdida y € 460 millones de deudas.

Su hermano mayor Gian Marco, tampoco va de parabienes. Saras no funciona bien. Su capital, que era de € 5000 millones, ahora es de € 870 millones. El mundo alrededor de la familia culpa de la debacle al fútbol. Parece que el Inter traga más dinero que un tragamonedas. Sin embargo, la Saras no tiene mejor suerte. En 2012 tuvieron que vender por € 178 millones el 21% de la sociedad a Rosneft, gigante energético controlado por el gobierno ruso.

Massimo tuvo que desprenderse de semejante paquete, un Inter salvaje tragamonedas. El jefe de la empresa Pirelli, Marco Tronchetti Prover, consigue un interesado que lo saque del atolladero. Así, Erick Thohir, magnate de Yakarta, compra el 75% del club y se dispone a pagar deudas.

Así, después de la Roma (60% en manos del empresario estadounidense James Palota), el Inter es el segundo equipo de la Serie A que queda en manos extranjeras (€ 300 millones). El accionariado del club 18 veces campeón de Italia está ahora compuesto de International Sports Capital (70%), sociedad propiedad de Thohir y sus asociados indonesios, Rosan Roeslani y Handy Soetedjo, junto a Internazionale Holding (29,5%), que pertenece a la familia Moratti (mientras que el 0,5% restante se divide en pequeños accionistas). El club precisó la nueva composición del consejo de administración, con cinco indonesios, Thohir, Roeslani, Soetedjo, Thomas Shreve e Hioe Isenta, y tres italianos, Angelo Mario Moratti, Rinaldo Ghelfi y Alberto Manzonetto.

“Soy un idealista”, recalcó el empresario Erick Thohir, que ahora estudia la construcción de un nuevo estadio y una ofensiva de marketing mundial. Actualmente es el principal productor y distribuidor de automóviles de Indonesia —coopera con Toyota, Daihatsu, y Peugeot—, y tiene negocios en los sectores de la construcción, la agricultura, la máquina herramienta, los servicios financieros y las tecnologías de la información a través de su Grupo Mahaka, un gran conglomerado de empresas que actualmente incluye periódicos —entre ellos el diario musulmán de mayor tirada, Harian Republika—, revistas, radios —Gen FM es la más escuchada en la capital—, cadenas de televisión —algunas dedicadas íntegramente al deporte—, y otras empresas de los sectores de la publicidad y el ocio. La compra de clubes deportivos es solo un hobby que, poco a poco, va integrando en su creciente negocio de prensa.

Es muy fácil elegir el club del que hacerse hincha para los chicos. Casi tan fácil como señalar una estrella en el cielo. Se trata de mirar la televisión, los colores de la camiseta, la cantidad de títulos ganados, algún jugador predilecto y salir a comprar la cartuchera y la camiseta de Manchester United, Manchester City, Chelsea, Real Madrid, Barcelona, Bayern Munich, Juventus, Milan o Inter.

Inter lleva a muchos argentinos en su plantilla. El subcomandante Marcos y Uma Thurman cayeron a los pies de la constancia de Pupi Zanetti y la inteligencia de Cuchu Cambiasso.

Chicos, el Inter es una empresa que, saliendo de las redes de las familias italianas, entra en los hobbys de un multimillonario indonesio que pretende, a través de la prensa y el fútbol, ganar adeptos y clientes en Asia. Después de todo, ni Zanetti, ni Cambiasso, ni ningún jugador pago por el empresario, les traerá un souvenir.

23 de febrero de 2014

El gol de Tévez (Juventus) a Torino.


Con gol de Carlos Tévez (´29), Juventus venció (1-0) a Torino, se llevó el clásico de Turín y sigue puntero de la Serie A (66 puntos) sobre la Roma (57 puntos).

6 de febrero de 2014

Tévez: Gol de balcón a arco.


Carlos Tévez filmó este corto como (marketinero) festejo de los 10 millones de seguidores de la página oficial de Facebook de la Juventus. De dudosa originalidad y veracidad, el corto sigue mostrando un alto perfil del Apache, nunca inadvertido en cualquier club del mundo, hoy imagen de la Vecchia Signora.

Un periodista italiano le preguntó acerca de su camiseta número 10: "No sentís presión de usar la 10 de Del Piero?". A lo que Carlitos contestó: "En Boca usé la 10 de Diego".



Por estos días, estamos a la espera de otro arrebato mediático acerca de su convocatoria a la Selección Argentina de cara al inminente Mundial (2014). Ya pasado el primer aluvión (bajado desde Canal 13, Olé y Grupo Clarín), ahora el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, salió a pedir (no sabemos en condición de qué) por la citación del "jugador del pueblo":

"Quiero que lo convoquen. Lo conozco muy bien desde lo humano y desde lo futbolístico y es un gran tipo. Me gustaría que en la definición del Mundial haya un hombre como él. Es un motivador, tiene una garra tremenda, y la camiseta bien puesta. Por eso, quisiera que esté en este gran equipo."

No es la primera vez. La historia de Tévez con la Selección cuenta con vaivenes agridulces. El 30 de mayo de 2011, a un mes de la apertura de la Copa América, Carlitos - fuera del equipo - presentaba obras junto con Daniel Scioli en Fuerte Apache. El gobernador hacía un público llamado por la inclusión de Tévez, que en la jornada siguiente, en una lista preliminar de 26 nombres, reaparecía en la Selección. Por entonces, mientras el Apache presentaba su fundación en el hotel Sofitel La Reserva, en Río Luján, singularmente acompañado por Scioli, se cocinaba su primer regreso a la selección (después de defender ante Grondona el ciclo Maradona DT).

La campaña de presión estaba en su punto más alto. En la casa de Chirola Rodríguez (Villa Urquiza), Tevez, Grondona y Batista (DT) acordaban el reencuentro. Por entonces (junio 2011), Carlitos con su equipo de Fuerte Apache le ganaba 14 a 11 un amistoso a Scioli y su equipo de Villa La Ñata, en un partido benéfico hacia las escuelas del Delta.

Tévez es más que Palacio, Higuaín, Lavezzi y cualquier recambio ofensivo pero, paraójicamente, nunca formó parte de los cuatro fantásticos... 

18 de enero de 2014

Todos los goles de Zanetti en Inter.


Javier Zanetti fue presentado como nuevo jugador del FC Inter de Milán en junio de 1995 (u$s 6.5 millones). Debutó el 27 de agosto de ese año, por la primera fecha de la Serie A (1-0 vs Vicenza) y desde el 29 de agosto de 1999 es el capitán del equipo.

13 años después, con 4 Copas Italia, 4 Supercopas Italianas, 5 Ligas Italianas, 1 Copa UEFA, 1 Champions League y 1 Mundial de Clubes ganados, Zanetti jugó su partido número 800 con la camiseta de Inter de Milan (23.08.2012: 2-0 vs FC Vasluide, en Rumania).

El 28 de abril del 2013 se lesionó en un partido vs Palermo luego de chocar con Salvatore Aronica. La revisación médica arrojó el diagnosticó de rotura en el tendón de Aquiles. No obstante, firma un nuevo contrato con el Inter (12.06.2013). El retorno se produjo el 9 de noviembre de 2013 vs Livorno, entrando de relevo en el minuto 82, luego de 7 meses de no jugar y cumplidos sus 40 años.

A hoy (enero 2014) lleva jugados 849 partidos (21 goles) con la camiseta de Inter siendo el jugador récord nerazurro (sobre Giuseppe Bergomi), el jugador en actividad con más presencias en el fútbol italiano, el argentino con más presencias en la Serie A italiana (610) y el segundo jugador en la historia del Calcio, por detrás del italiano Paolo Maldini (647).



Es quien más veces jugó el derbi de Milán para el Inter (47 partidos) y el segundo en la historia del clásico sólo superado por Paolo Maldini (56) del AC Milán.

El 11 de mayo de 2011 se convirtió en el 14º jugador y primero de Argentina en alcanzar los 1000 partidos profesionales. Más de dos años después, ya lleva 1105 partidos profesionales jugados, alcanzando el 5º lugar histórico, por debajo de Peter Shilton (1390), Roberto Carlos (1127), Ray Clemence (1118) y Rogerio Ceni (1113).

Actualmente es el jugador argentino con más presencias en el seleccionado de fútbol de Argentina, con 145 partidos disputados y 5 goles convertidos.

20 de julio de 2013

Tévez en italiano: "Bene Bene..."


20.07.2013 - Se suceden las fotos, notas y presentaciones de Carlitos Tévez (ex Manchester City) en la Juventus. Eventos vacíos y sin sentido caen en sobre la frontera del ridículo; El Apache, que festeja íntimamente el fin de su duelo con el idioma inglés, se encuentra ahora con el italiano y arrojó su primera alocución: "Bene, bene..."


.

12 de abril de 2013

Milan festeja el millón de seguidores en Twitter


12.03.2013 - A través de su departamento de marketing, AC Milan festeja el millón de followers en Twitter a través del hashtag #oneACmillon que ya supera en 5000.

Si bien algo rezagado ante los más de 7 millones de seguidores de Barcelona y Real Madrid, el Milan entra al cuadro de los más populares en el futbol europeo en su segundo año de vida en las redes sociales (@acmilan).

La cobertura minuto a minuto de los partidos, preguntas al vicepresidente y cuestionamientos al entrenador son los tópicos que aumentan exponencialmente los números de la cuenta. Aquí el vídeo del festejo:


.

3 de marzo de 2013

Argentinos en el Calcio: Catania 2 Inter 3


03.03.2013 - Con goles de Ricky Alvarez y Rodrigo Palacio, Inter venció (2-3) a Catania de visitante por la 27º jornada de la Serie A italiana.


Impensado desenlace en el partido “argentino” del Calcio, donde 13 argentinos (entre titulares y suplentes) acudieron a la cita.


Después de un trágico primer tiempo milanés en el que Bergessio (´7) y Marchese (´19) ponían cifras difíciles al juego (incluso Bergessio erró el 3-0 del knock out),los ingresos de Rodrigo Palacio (por Rocchi ´46) y Esteban Cambiasso (por Garin ´77) fueron claves para la remontada.


Palacio fue quien asistió (centro) a Ricky Alvarez para el descuento 2-1 (´52) y él mismo fue quien, con su doblete (´70 y ´92) tras excelente asistencia de Cuchu Cambiasso, puso cifras definitivas al encuentro.


Inter (con Ranocchia, Cassano, Milito, Samuel y Nagatomo sin poder jugar) continua peleando (con Milan) el 3º puesto por entrar a la preclasificación de Champions League (lejos de Juventus y Nápoli que empataron 1-1).


.

11 de noviembre de 2012

Dybala en Palermo


11.11.12 - Uno de los motivos, sino el principal, por los que no se pueden apreciar buenos espectáculos en nuestro fútbol (argentino) es la cantidad de jugadores jóvenes que emigran rápido (apenas asomados en Primera División). Uno de estos casos es el de Paulo Dybala (19) que se fue a Europa sin haber debutado en la Primera A argentina.

Luego de una resonante temporada debut en el Nacional B (2º división argentina), defendiendo los colores de Instituto de Córdoba (que presionaba el liderazgo del descendido River Plate) su apellido fue antecedido por un sobrenombre for export (“la joya”), Marcelo Trobbiani (DT) lo convocó para la sub 20 argentina y su foja se plagó de raros y rebuscados récords estadísticos según llegaban sondeos de Europa.


La (extensa) novela por las condiciones de su transferencia terminó en julio (2012) y, finalmente, Paulo Dybala aceptó la chance que abrió el Palermo italiano para ser presentado oficialmente.

Desde entonces, a partir de la nueva temporada (2012-13), el sitio web de Dybala dejó de actualizarse, Instituto de Córdoba penó (y pena) en los últimos puestos del Nacional B argentino (3G 4E 7P) y Paulo hacía banco en Palermo.

Un par de partidos (amistosos) en la pretemporada lo mostraron goleador (2 tantos) formando dupla de punta con Miccoli y arrancando como titular frente al Tirol (1 gol en 2-0). Pero (acaso) su corta edad, maduración y adaptación, hicieran que Gian Piero Gasperini (DT) lo lleve de a poco (?)

Trobbiani ya había reconocido sus virtudes: "Es goleador, no tiene posición fija, sale por derecha, para la izquierda, se tira atrás y hace de enganche, es hábil, rápido, vivo, ataca los espacios libres.Es completo. Y por lo que he averiguado tiene la cabeza bien puesta, es un chico humilde."

Pero no llegaban demasiadas fotos de Dybala con camiseta rosa (Palermo) a estas pampas. Y Marcelo Trobbiani (DT selección argentina sub 20) tomó nota: "Si Dybala no juega... la convocatoria será para los Melano, para los que jueguen".

Por estos días, Lucas Melano (Belgrano) se entrena (con la sub 20) dos veces por semana en el predio de Ezeiza y Paulo Dybala se bautiza en las redes del Calcio.


En su segundo partido como titular desde que llegó a Italia, “la Joya” hizo el doblete que le dio la victoria a su Palermo (2-0) sobre la Sampdoria y los elogios caen como copiosa lluvia sobre el cordobés.

"Il ragazzo si farà" ("El niño hará"), es el comentario repetido en Palermo después de ver el doblete de Dybala. “Hoy el delantero argentino empezó a demostrar que vale la pena la inversión realizada en él, y fue sólo su segundo partido como titular. Dos perlas, los obligaron a firmar la número 9, que da una importancia primordial para el éxito de Palermo, que venció 2-0 a Sampdoria”, publica el sitio oficial.

Dybala fue menos brillo que eficacia pero mostró algo de su jerarquía: apoyado por Brienza e Ilicic (en un 3-4-2-1) sentenció en los minutos ´51 y ´71 a Sergio Romero (Sampdoria) que se quedó con su triplete (mano a mano) sobre el final de su actuación (fue reemplazado y ovacionado).

Con este resultado, en un partido perteneciente a la duodécima jornada del Calcio, Palermo alcanzó las 11 unidades (en 12 fechas) y superó en la tabla a Sampdoria, que se quedó en los 10 puntos, apenas sobre la línea de flotación del descenso directo.


.