Mostrando las entradas con la etiqueta ARGENTINOS POR EL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARGENTINOS POR EL MUNDO. Mostrar todas las entradas

6 de marzo de 2015

Argentinos en la MLS (2015)


De los 93 jugadores latinos inscriptos en la MLS (Major League Soccer de Estados Unidos), Argentina aporta 22. Le siguen Brasil (18), Colombia (15), Uruguay (8) y Honduras (8). Aquí la lista de los (22) argentinos:

DEFENSORES
Víctor Cabrera (Montreal Impact, 22 - cedido por River Plate)
Hernán Grana (Columbus Crew, 29 - ex All Boys y Boca Juniors)
Norberto Papparatto (Portland Timbers, 31 - ex Tigre).

VOLANTES
Diego Valeri (Portland Timbers, 28 - ex Lanús)
Ignacio Piatti (Montreal Impact, 30 - ex San Lorenzo)
Matías Pérez García (San Jose Earthquakes, 30 - ex Tigre)
Matías Laba (Vancouver Whitecaps, 23 - ex Argentinos Juniors y Toronto FC)
Javier Morales (Real Salt Lake, 35 - ex Instituto y UD Vecindario)
Cristian Maidana (Philadelphia Union, 28 - ex Argentinos Juniors)
Mauro Díaz (Dallas FC, 23 - ex River Plate)
Juan Ramírez (Colorado Rapids, 21 - ex Argentinos Juniors)
Mauro Rosales (Vancouver Whitecaps, 34 - ex River Plate, Chivas USA)
Lucas Pittinari (Colorado Rapids, 23 - cedido por Belgrano)
Leonel Miranda (Houston Dynamo, 21 - cedido por Independiente)
Manuel Manny Aparicio (Toronto FC, 19 - nacido en Bs.As, selección de Canadá).

DELANTEROS
Fabián Espíndola (D.C. United, 29 - debutó en Boca Juniors, ex New York Red Bulls)
Federico Higuaín (Columbus Crew, 30 - ex Colón)
Sebastián Jaime (Real Salt Lake, 28 - Jugador Franquicia, ex Argentinos Juniors) Maximiliano Urruti (Portland Timbers, 24 - ex Newell's Old Boys y Toronto FC)
Andrés Romero (Montreal Impact, 25 - debutó en Argentinos Juniors, ex Tombense) Leandro Barrera (San Jose Earthquakes, 24 - ex Argentinos Juniors y Chivas USA) Gastón Fernández (Portland Timbers, 31 - ex Estudiantes LP).

5 de febrero de 2014

Entrenadores argentinos en Latinoamérica.


Momento histórico desigual. A la sangría de jugadores (que puso a Argentina como 1º exportador mundial), le siguió la sangría de jóvenes talentos y, a ésta, la sangría de entrenadores argentinos.

El 20% de entrenadores de la Liga española que son de nacionalidad argentina (Diego Simeone en Atlético Madrid, Gerardo Martino en Barcelona, Juan Antonio Pizzi en Valencia y Gabriel Calderón en Betis) es sólo un mosaico.

En Latinoamérica la suma de entrenadores argentinos llega a 33. Tres de ellos encaran el 2014 como campeones en sus países: Gustavo Quinteros (Emelec en Ecuador), Eduardo Berizzo (O'Higgins en Chile)y Ángel David Comizzo (Universitario de Perú).

Ecuador (8) es el país más solicitante. Allí, en una Liga de 12 equipos, 8 de ellos son dirigidos por técnicos argentinos: Carlos Ischia (Barcelona), Mario Gómez (Deportivo Cuenca), Luis Zubeldía (Liga de Quito), Juan Manuel Llop (Manta), Gabriel Perrone (Deportivo Olmedo), César Vigevani (Mushuc Runa) y Jorge Céltico (Deportivo de la Universidad Católica).

8 de septiembre de 2013

Higuaín en Nápoles.


08.09.2013 - Más allá de los números que apuntalan la carrera de Gonzalo Higuaín, no podemos diluir la sospecha o la sensación de “convidado de piedra” que transmite en el entorno de la élite del fútbol mundial. Su breve inicio en River Plate, donde 13 goles en 34 partidos le valieron el rutilante pase (sin escalas) al Real Madrid y su retrasada y resistida convocatoria a la Selección Argentina pueden reflejar un trabajo y cierta acreencia de su representante, Cacho Recasens.

Lejos de caprichos o arbitrariedades de un mercado que tiende a la inflación, esta carrera desigual de Gonzalo Higuaín no puede sino basarse en sus performances y encuentros con la red al compás de una limitada y no menos trabajada técnica.

Por razones de diversificación mercantil (marketing, intermediarios, inversionistas, etc) no terminamos de aceptar a clubes de élite como garantía de calidad de sus jugadores por lo que siete temporadas en Real Madrid pueden tener diversas lecturas.

Alternando goles decisivos, banco de suplentes y continuidades, Pipita dejó en Madrid la marca de 121 goles en 264 partidos (0.49), dato de efectividad traducible si se lo mete en la coctelera con el valor de mercado de los planteles madridistas, la competitividad de la Liga española y otros factores no menores.

Los años pasan y (no sólo) el banco de suplentes ya no le caía bien a Gonzalo: “voy donde demuestren que me quieren”, dijo después de contar que “mi ciclo en Madrid está terminado”.

Luego de una breve y velada novela de verano europeo, Gonzalo Higuaín encontró equipo bajando de la elite de los 8 grandes (en $) pero entrando (décimo) en la tabla de los diez traspasos más caros de 2013 y constituyendo la tercera venta más cara del Real Madrid (después de Ozil y Robinho).

El lugar en la Juventus se lo ganó el compatriota Carlos Tévez (de Manchester City en € 11.2 millones) y la plaza en Arsenal fue para el compañero madridista Mezut Ozil (€ 45 millones), por lo que el Pipita (hijo del Pipa) recaló en las filas del Nápoli (€37 millones) para atenuar la salida del querido Edinson Cavani al PSG (€ 64.5 millones).

Gonzalo Higuaín compareció ante periodistas y fotógrafos para decir lo que cada recién llegado dice, fue presentado ante el público napolitano que lo recibió como a un ídolo (?) e incluso, con menos de una decena de partidos jugados ya tiene su canción fan (a cargo del dúo Frank e Cerrone con Giancarlo Cervelli) y una pizza napolitana llamada “Higuaín 9”.



A poco, conociendo Italia, su accidente en Capri mantuvo en vilo a la dirigencia del club. Gonzalo se tiró al agua desde el mínimo trampolín del yate y dio de bruces contra una piedra… pero fue pasajero… ya hizo goles (vs Benfica y vs Chievo Verona).

Y hoy, en plena fecha de eliminatorias mundialistas que lo tienen ausente por suspensión, aceptó el convite de salir a vender sus propias camisetas autografiadas en los shops napolitanos.

Todo sea por mantener un valor de mercado que inevitablemente va cayendo por propio peso (?)


.

16 de agosto de 2013

Chaco Gimenez: "la camiseta de mi país".


16.08.2013 - “Y no, esta camiseta no es mía, esta camiseta es de Chicharito, en cuanto lo vea se la regreso... Imagínate: debuto con la selección, lo hago con el número 14 en un día 14”, comenta Christian “Chaco” Giménez apenas terminado su debut en la selección mexicana.

La Tri goleó (4-1) a Costa de Marfil y calma a la leonera mostrando una esperada efectividad en la red que tiene preocupado al DT De la Torre. “Lo más importante es la victoria – dice el debutante - Creo que nuestra gente en México merecía la victoria, y más que nada por la forma en que se dio con el rival, por la forma en que juega Costa de Marfil, eso es lo más importante.”

La alegría de “Chaco” no cabía en su envase: “Es hermoso. Es hermoso. Realmente a mis 32 años lo que estoy viviendo es extraordinario. Son momentos lindos que me da mi carrera, la vida y voy a tratar de aprovecharlos…”

Y acaso siempre quiso decirlo y, finalmente, lo dijo: “Entrar a la cancha con la camiseta de mi país me hace sentir muy feliz.”

El ex Boca, apodado Chaco por el lugar de su nacimiento, se naturalizó mexicano hace un mes.
.

14 de agosto de 2013

La espalda del Flaco Schiavi


14.08.2013 - Rolando “Flaco” Schiavi, defensor central del Shanghai Shenhua, colgó en Twitter las (asombrosas?) fotos de su (lesionada) espalda.

Las marcas son consecuencia de un tratamiento chino al que se sometió para contrarrestar el dolor de espalda que lo estaba aquejando desde hace algún tiempo: "Tratamiento chino para el dolor de espalda", twitteó "Así quedó mi espalda, ahora me duele el alma, ja, ja".
.

13 de agosto de 2013

Chaco Gimenez y Damián Alvarez: compadres y seleccionados mexicanos.


13.08.2013 - Son compadres, amigos y argentinos que, desde River y Boca en 2003 (Morelia) y 2004 (Veracruz) recalaron en el fútbol mexicano donde se hicieron grandes. Damián Alvarez (34) y Christian “Chaco” Gimenez (32) ahora se juntan – naturalizados – en la selección mexicana dirigida por Manuel de la Torre.

La convocatoria de cara al amistoso del próximo miércoles (14.08.2013) vs Costa de Marfil reúne a los dos argentinos con la camiseta del Tri en plena clasificatoria mundialista para Brasil 2014.

Se conocieron y entablaron amistad compartiendo los colores de Pachuca (2006). Desde entonces Chaco Giménez es padrino de los (2) hijos de Damián Alvarez (nacidos en Morelia) y, en el otoño de sus carreras aparece un posible horizonte mundialista.

Chaco (Cruz Azul), nacionalizado mexicano hace un mes, fue convocado por primera vez y le hace su gambeta a la edad: "Quiero quedarme mucho tiempo en la selección. Si llegué la quiero aprovechar al máximo."

Damián (Tigres) vuelve después de sus únicos 17 minutos en la selección mexicana (29.02.2012 vs Colombia): "La anterior convocatoria ya quedó atrás, hay que vivir el presente, no hay que dejarse atormentar por nada, hoy gozamos por estar aquí otra vez ¿Revancha?, sí, puede ser… estoy gozando el momento, quiero llenar las expectativas que se pretenden de mi como jugador, hoy en día creo que me llega en mejor momento la convocatoria que aquella vez."

De la Torre espera que la comunión fuera de la cancha potencie en paralelo a una estancada Tri que pelea los últimos tramos del Hexagonal Concacaf.

“Hablamos hace un año atrás que algún día volveríamos a jugar juntos y Dios nos da la oportunidad, y el ‘Chepo’ obviamente, de estar acá en la Selección”, dice Chaco Giménez, “en mi caso me motiva, hay muchos jugadores que pasan 10, 20 años y no pueden ser convocados a la Selección, a mí me tocó esta convocatoria y me motiva, me da compromiso a la Selección y me llega en un momento donde sé dónde estoy parado.”

Y Damián no pierde el horizonte: "El tiempo es cada vez más corto, el Mundial de Brasil es el próximo año, cada uno de los que estamos acá debe saber que están en juego la oportunidad de asistir al Mundial, hay que aprovecharla, siempre las cosas suceden por algo, yo voy a tratar de rendir al máximo para ir a Brasil.”
.

22 de julio de 2013

Gerardo Martino DT de Barcelona.


23.07.2013 - Gerardo Martino (50) llega a España como nuevo entrenador de Barcelona en un acuerdo inicial por dos (o tres temporadas), acompañado de Elvio Paolorroso (ayudante) y Jorge Pautasso (preparador físico).

La salida de Tito Vilanova, en plena lucha contra el cáncer, precipitó las negociaciones para que el Tata se convierta en el cuarto argentino en ocupar el banco catalán (después de Helenio Herrera, Roque Oslen y César Luis Menotti).


Iniciado como DT en la B Nacional al frente de un muy humilde Brown de Arrecifes, ciudad bonaerense caracterizada menos por el fútbol que por el automovilismo (1998), pasó por Platense e Instituto (Córdoba) para madurar en Paraguay dirigiendo a Libertad, Cerro Porteño y llegar a la selección guaraní para clasificarla subcampeón de América (2011) y poner en aprietos a España (campeón) en Sudáfrica 2010. Desde entonces conversaciones y testeos de Boca, Real Sociedad, Real Madrid, Argentina y Colombia se fueron sucediendo.

Hijo técnico de Marcelo Bielsa, la personalidad de Gerardo Martino despunta desde sus tiempos de jugador. “Si me tengo que tirar al piso para conservar un lugar en la selección prefiero no ser convocado” le tiró a Carlos Bilardo a sus 23 años. La respuesta al reto del entrenador por no haberse tirado a barrer tobillos le costó su desafectación de México 86 cuatro meses antes del Mundial. “Yo era un futbolista demasiado distinto para lo que pretendía el entrenador. Y esto ya lo digo como entrenador: hay veces que tenés que hacer algo en contra de lo que pensás. Tal vez no tuve las condiciones para estar en la Selección, pero tampoco invirtieron tiempo en mí. En Newell’s, Bielsa planteó un sistema distinto al que integraba, pero él invirtió tiempo en mí y yo respondí.”

Bielsa fue quién logró convencerlo para que cambiara su forma de juego porque “yo era vago y no corría… Marcelo explica muy bien, porque tiene una gran capacidad para transformar en trabajo las cosas que él ve que suceden en los partidos. Porque no aburre. Porque siempre entusiasma. Porque sus trabajos son novedosos y porque tiene una cabeza notable. Además te marca por una línea de conducta que tiene que ver con la seriedad, la ética y la honestidad, valores que normalmente uno debería encontrar en cualquier persona pero que cada vez se hace más difícil de ver en este ambiente”.


Así es, menos de corbata que de jogging, Martino forma parte del selecto club de tipos que plantan (su) bandera, incluso sin representante (“me alcanza con un buen contador”, Marcelo Fernández) y respeta palabra y contratos.

Como Bielsa, acaso menos pragmático y más flexible, Martino logra imprimir su sello en los equipos que toma. Desarma su preferido 4-3-3 cuando amerita la situación pero rara vez renuncia a protagonizar el partido, a recuperar balones en todo lugar y a jugar de especulación. Da charlas técnicas de veinte minutos, enseña cada paso, atiende detalles, apunta a reducir el azar, ensaya jugadas hasta el hartazgo y no abandona un entrenamiento hasta completar todos los movimientos planificados. Puede atenuar (en cierto modo) la verticalidad bielsista bajando algún cambio de velocidad y ensanchando la cancha sosteniendo que es la llave de la profundidad.


Viene en la cresta de su ola profesional, engalanada tanto por los rechazos contractuales como por las performances logradas. Acaso el rosarino Messi hubo colaborado en su convocatoria catalana, no sorda a la cruda sentencia de Johann Cruyff (“yo no pondría dos gallos en el mismo gallinero”) y pretendiendo un abrazo identitario a su mayor capital futbolístico ante la (ruidosa) llegada de Neymar., jugador que vale solo más que todo el último Newells campeón.

El trabajo del Tata se caracterizó (hasta aquí) por lograr “equipos” y moldear los recursos, siempre lejanos de estrellatos internacionales, a una básica y compacta idea. Acaso sea un salto demasiado abrupto en la carrera de Martino que toma un Barcelona en declive. O ¿por qué no? un nuevo paso en su ascendente carrera. Una certeza unánime: es digno de verse.


“Todavía no hay nada cerrado”, dice cauto el Tata Martino en sintonía con fuentes del FC Barcelona que (sólo) aseguran que el anuncio del acuerdo está muy próximo. Los medios lo confirman, incluso en tapa (Sport y Mundo Deportivo), porque los estatutos del Barça establecen que no se puede anunciar un nuevo entrenador sin la aprobación de la Junta, que se reúne hoy martes (23.07.2013).

30 FRASES DE GERARDO MARTINO
.

19 de mayo de 2013

Atlético Madrid Campeón: el festejo íntimo de Simeone.


19.05.2013 - Pasaron 17 años desde que Atlético Madrid gritara (por última vez) CAMPEÓN a nivel nacional (español); entonces (1996) Diego Cholo Simeone, recordado volante, besaba la novena Copa del Rey colchonera después de vencer (1-0) a Barcelona (cuando hacía doblete ganando también la Liga).

Ahora, desde atrás de la línea blanca, el Cholo y el Atlético vuelven a besarla: la 10º Copa del Rey llegó después de vencer (1-2) a Real Madrid en el Santiago Bernabeu. Fue otro quiebre de racha importante tras 14 años de no vener a un Real Madrid que ahora llevaba 43 partidos invicto en su casa.

Es el tercer título ganado por este equipo dirigido por Simeone desde hace (sólo) 16 meses, después de los 2 europeos (Europa League, 3-0 a Athletic Bilbao y Supercopa, 4-1 a Chelsea).

Renovado su contrato hasta 2017, Diego Simeone vive su entrada gloriosa a la historia del Atlético Madrid siendo la tercer persona (después de Aragonés y Ovejero) en ganar la Copa del Rey como jugador y entrenador y su definitiva consagración como entrenador, después de un promisorio inicio en Argentina (campeón con Ríver, campeón con Estudiantes y subcampeón con Racing), tomando un Atlético muy erosionado (deportiva e institucionalmente) para llevarlo, en tan sólo un año, a las primeras planas europeas incluida la clasificación directa a la UEFA Champìons League.

Aquí su festejo más íntimo y sentido, la conversación telefónica con su mujer e hijos vía Madrid – Buenos Aires:


.

3 de marzo de 2013

Argentinos en el Calcio: Catania 2 Inter 3


03.03.2013 - Con goles de Ricky Alvarez y Rodrigo Palacio, Inter venció (2-3) a Catania de visitante por la 27º jornada de la Serie A italiana.


Impensado desenlace en el partido “argentino” del Calcio, donde 13 argentinos (entre titulares y suplentes) acudieron a la cita.


Después de un trágico primer tiempo milanés en el que Bergessio (´7) y Marchese (´19) ponían cifras difíciles al juego (incluso Bergessio erró el 3-0 del knock out),los ingresos de Rodrigo Palacio (por Rocchi ´46) y Esteban Cambiasso (por Garin ´77) fueron claves para la remontada.


Palacio fue quien asistió (centro) a Ricky Alvarez para el descuento 2-1 (´52) y él mismo fue quien, con su doblete (´70 y ´92) tras excelente asistencia de Cuchu Cambiasso, puso cifras definitivas al encuentro.


Inter (con Ranocchia, Cassano, Milito, Samuel y Nagatomo sin poder jugar) continua peleando (con Milan) el 3º puesto por entrar a la preclasificación de Champions League (lejos de Juventus y Nápoli que empataron 1-1).


.

12 de febrero de 2013

El crecimiento de Mauro Icardi


12.02.2013 - Hace 4 años hablábamos aquí, en la sección “desterrados” de un pibe de 16 años que pintaba bien…

La crisis argentina de 2001 espantó a muchas familias y entre ellas la de los Icardi. Juan Carlos, carnicero, desocupado y con pasaporte italiano, abandonó Rosario y partió a España (Islas Canarias) para buscar el futuro. Unos meses después lo siguieron su mujer, Analía, y sus hijos Mauro, Ivana y Guido.

Mauro Icardi tenía 9 años y abandonaba las infantiles de Sarratea, un pequeño y tradicional club de barrio rosarino, para recalar en las categorías infantiles de la Unión Deportiva Vecindario (Canarias), equipo de la Segunda División B, el tercer escalón del fútbol español. Y a poco, después de saltar a la cancha de 11, se despachó con más de 400 goles.

Entonces los grandes de España giraron hacia la Gran Canaria y tomaron nota: Real Madrid, Sevilla, Valencia, Deportivo La Coruña, Atlético Madrid y Espanyol hicieron sus movimientos.

A mediados de 2008, tras la final de un torneo juvenil en Las Palmas en el que el Vecindario derrotó (2-1) al Porto (Portugal) con dos goles de Mauro, emisarios del Barcelona lograron arrancar la firma de Juan Carlos (carnicero) para un contrato no laboral de cinco años.

Mauro viajó (solo) a Catalunya y se instaló en La Masía. Luego de pasar por las Sub17 y Sub19 de Argentina, en enero de 2011 pasó a préstamo a la Sampdoria y al final de la temporada (07.2011) el club italiano hizo uso de la opción definitiva por € 400.000 de los que Barcelona se llevó un 15%.

Hoy, a días de su cumpleaños número 20, luego de ascender con la Sampdoria y de hacer el doblete con el que venció a la Juventus, La Gazzetta dello Sport lo pone en tapa bajo el título “El Inter tiene a mano a Icardi” y con cifras que rondan los € 15 millones.

Delantero centro de 1,79, argentino, desterrado y tentado (por Césare Prandelli) para jugar en la selección italiana…
.

11 de noviembre de 2012

Dybala en Palermo


11.11.12 - Uno de los motivos, sino el principal, por los que no se pueden apreciar buenos espectáculos en nuestro fútbol (argentino) es la cantidad de jugadores jóvenes que emigran rápido (apenas asomados en Primera División). Uno de estos casos es el de Paulo Dybala (19) que se fue a Europa sin haber debutado en la Primera A argentina.

Luego de una resonante temporada debut en el Nacional B (2º división argentina), defendiendo los colores de Instituto de Córdoba (que presionaba el liderazgo del descendido River Plate) su apellido fue antecedido por un sobrenombre for export (“la joya”), Marcelo Trobbiani (DT) lo convocó para la sub 20 argentina y su foja se plagó de raros y rebuscados récords estadísticos según llegaban sondeos de Europa.


La (extensa) novela por las condiciones de su transferencia terminó en julio (2012) y, finalmente, Paulo Dybala aceptó la chance que abrió el Palermo italiano para ser presentado oficialmente.

Desde entonces, a partir de la nueva temporada (2012-13), el sitio web de Dybala dejó de actualizarse, Instituto de Córdoba penó (y pena) en los últimos puestos del Nacional B argentino (3G 4E 7P) y Paulo hacía banco en Palermo.

Un par de partidos (amistosos) en la pretemporada lo mostraron goleador (2 tantos) formando dupla de punta con Miccoli y arrancando como titular frente al Tirol (1 gol en 2-0). Pero (acaso) su corta edad, maduración y adaptación, hicieran que Gian Piero Gasperini (DT) lo lleve de a poco (?)

Trobbiani ya había reconocido sus virtudes: "Es goleador, no tiene posición fija, sale por derecha, para la izquierda, se tira atrás y hace de enganche, es hábil, rápido, vivo, ataca los espacios libres.Es completo. Y por lo que he averiguado tiene la cabeza bien puesta, es un chico humilde."

Pero no llegaban demasiadas fotos de Dybala con camiseta rosa (Palermo) a estas pampas. Y Marcelo Trobbiani (DT selección argentina sub 20) tomó nota: "Si Dybala no juega... la convocatoria será para los Melano, para los que jueguen".

Por estos días, Lucas Melano (Belgrano) se entrena (con la sub 20) dos veces por semana en el predio de Ezeiza y Paulo Dybala se bautiza en las redes del Calcio.


En su segundo partido como titular desde que llegó a Italia, “la Joya” hizo el doblete que le dio la victoria a su Palermo (2-0) sobre la Sampdoria y los elogios caen como copiosa lluvia sobre el cordobés.

"Il ragazzo si farà" ("El niño hará"), es el comentario repetido en Palermo después de ver el doblete de Dybala. “Hoy el delantero argentino empezó a demostrar que vale la pena la inversión realizada en él, y fue sólo su segundo partido como titular. Dos perlas, los obligaron a firmar la número 9, que da una importancia primordial para el éxito de Palermo, que venció 2-0 a Sampdoria”, publica el sitio oficial.

Dybala fue menos brillo que eficacia pero mostró algo de su jerarquía: apoyado por Brienza e Ilicic (en un 3-4-2-1) sentenció en los minutos ´51 y ´71 a Sergio Romero (Sampdoria) que se quedó con su triplete (mano a mano) sobre el final de su actuación (fue reemplazado y ovacionado).

Con este resultado, en un partido perteneciente a la duodécima jornada del Calcio, Palermo alcanzó las 11 unidades (en 12 fechas) y superó en la tabla a Sampdoria, que se quedó en los 10 puntos, apenas sobre la línea de flotación del descenso directo.


.

27 de septiembre de 2012

Argentinos en Grecia


¿A qué llamamos “mercados”? A ese conjunto de bancos de inversión, compañías de seguros, fondos de pensión y fondos especulativos (hedge funds) que compran y venden esencialmente cuatro tipos de activos: divisas, acciones, bonos de los Estados y productos derivados.

Para tener una idea de su colosal fuerza basta comparar dos cifras: cada año, la economía real (empresas de bienes y de servicios) crea, en todo el mundo, una riqueza (PIB) estimada en unos 45 billones (1) de euros. Mientras que, en el mismo tiempo, a escala planetaria, en la esfera financiera, los “mercados” mueven capitales por un valor de 3.450 billones de euros. O sea, setenta y cinco veces lo que produce la economía real...

Consecuencia: ninguna economía nacional, por poderosa que sea (Italia es la octava economía mundial), puede resistir los asaltos de los mercados cuando éstos deciden atacarla de forma coordinada, como lo están haciendo desde hace más de un año contra los países europeos despectivamente calificados de PIIGS (cerdos, en inglés): Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España.

Lo peor es que, contrariamente a lo que podría pensarse, esos “mercados” no son únicamente fuerzas exóticas venidas de algún horizonte lejano a agredir nuestras gentiles economías locales. No. En su mayoría, los “atacantes” son nuestros propios bancos europeos (esos mismos que, con nuestro dinero, los Estados de la UE salvaron en 2008). Para decirlo de otra manera, no son sólo fondos estadounidenses, chinos, japoneses o árabes los que están atacando masivamente a algunos países de la zona euro.

Se trata, esencialmente, de una agresión desde dentro, venida del interior. Dirigida por los propios bancos europeos, las compañías europeas de seguros, los fondos especulativos europeos, los fondos europeos de pensiones, los establecimientos financieros europeos que administran los ahorros de los europeos. Ellos son quienes poseen la parte principal de la deuda soberana europea (2). Y quienes, para defender –en teoría– los intereses de sus clientes, especulan y hacen aumentar los tipos de interés que pagan los Estados por endeudarse, hasta llevar a varios de éstos (Irlanda, Portugal, Grecia) al borde de la quiebra. Con el consiguiente castigo para los ciudadanos que deben soportar las medidas de austeridad y los brutales ajustes decididos por los gobiernos europeos para calmar a los “mercados” buitres, o sea a sus propios bancos...

.

25 de septiembre de 2012

Argentinos en el Brasileirao 2012


Andrés D´Alessandro (15.04.1981), volante (enganche) surgido de River Plate (2000) llegó al Internacional (Porto Alegre) en 2008 después de un breve paso por San Lorenzo (Argentina 2008). Jugó en River (hasta 2003), Wolfsburgo (2003-2006 Alemania), Portsmouth (Inglaterra 2006) y Zaragoza (España 2006-2007). Es ídolo e imagen del Inter.

Pablo Guiñazú  (26.08.1978), volante (contención) surgido de Newells Old Boys (1996) llegó al Internacional (Porto Alegre) en 2007 procedente de Libertad (Paraguay 2004-2007). Jugó en Perugia (Italia 2000-2001), Independiente (Argentina 2001-2003) y FC Saturn (Rusia 2003-2004). Establecido en el club como titular indiscutido.

Mario Bolatti (17.02.1985), volante (central) surgido de Belgrano (2001-2007) llegó al Internacional (Porto Alegre) en 2011 procedente de Fiorentina (Italia 2010-2011). Jugó en Porto (Portugal 2007-2009) y Huracán (Argentina 2009-2010), donde despuntó.

Jesús Dátolo (19.05.1984), volante (izquierda) surgido de Banfield (2004-2006) llegó al Internacional (Porto Alegre) en 2012 procedente de Espanyol (España 2010-2012). Jugó en Boca (Argentina 2006-2009) donde despuntó, Napoli (Italia 2009) y Olympiacos (Grecia 2010).

Franco Niell (22.05.1983), delantero surgido de Argentinos Juniors (2004-2007 y 2010-2011) llegó al Figueirense (Florianopolis) en 2012 procedente del Querétaro (México 2011). Jugó en DC United (USA 2008), Gimnasia y Esgrima La Plata (Argentina 2008-2009) y Deportivo Quito (Ecuador (2009-2010).

Ignacio Canuto (20.02.1986), marcador central surgido de Unión (Santa Fe) en 2004, llegó al Figueirense (Florianopolis) procedente de Libertad (Paraguay) en 2012. Jugó en Ben Hur (Argentina 2006), Argentinos Juniors (Argentina 2008-2010) y Maccabi Haifa (Israel 2010).

Facundo Bertoglio (30.06.1990), volante surgido de Colón (Santa Fe) en 2008, llegó a Gremio (Porto Alegre) procedente de Dinamo Kiev (Ucrania 2010-2012).

Sergio Escudero (12.04.1983), lateral izquierdo surgido de Racing (Olavarría) en 2003 llegó a Coritiba en 2012 procedente de Argentinos Juniors (Argentina). Jugó en ALvarado (Argentina 2004), Olimpo (Argentina 2005-2006), Independiente (Argentina 2007) y Corinthians (Brasil 2009-2010).

Ezequiel Miralles (21.07.1983), delantero surgido de Quilmes (2002-2003) llegó al Santos en 2012 procedente del Gremio (Porto Alegre 2011-2012). Jugó en Huracán (Tres Arroyos, Argentina 2003-2004),  Ferro Carril Oeste (Argentina 2004-2005), Defensa y Justicia (Argentina (2005-2006), Racing (Argentina 2006-2007), Talleres (Córdoba, Argentina 2007), Everton (Chile 2008-2009) y Colo-Colo (Chile 2009-2011).

Patricio Rodriguez (04.05.1990) volante (ofensivo) surgido de Independiente (2008-2012) llegó al Santos en 2012 desde su club de inicio.

Andrés Romero (21.12.1989), delantero surgido de Argentinos Juniors (2008-2011) llegó al Náutico (Recife) en 2012 procedente del Criciuma (Brasil 2012).

Damián Escudero (20.04.1987), volante (ofensivo) surgido de Vélez Sarsfield (2005-2008) llegó al Atlético Mineiro (Belo Horizonte) en 2012 procedente del Gremio (Porto Alegre) aunque su pase pertenece a Boca Juniors, donde jugó durante 2010. También jugó en Villarreal (España 2008-2010) y Valladolid (España 2009).

Walter Montillo (14.04.1984), volante (ofensivo) surgido de San Lorenzo (2002-2006 y 2007), llegó a Cruzeiro (Belo Horizonte) en 2010 procedente de la Universidad de Chile (2008-2010). También jugó en Morelia (México 2006-2007). Es ídolo e imagen de Cruzeiro.

Juan Manuel Martínez (25.10.1985), delantero surgido de Vélez Sarsfield (2003-2005 y 2008-2012) llegó al Corinthians (San Pablo) procedente de su club de origen. Jugó en Argentinos Juniors (Argentina 2005-2006), Cucuta (Colombia 2006-2007) y Al Shabab Riyadh (Arabia 2007-2008).

Darío Bottinelli (16.12.1986), delantero (volante) surgido de San Lorenzo (2005-2007) llegó al Flamengo (Rio de Janeiro) en 2011 procedente de la Universidad Católica (Chile 2007-2008 y 2010-2011). Jugó en Racing (Argentina 2007) y Atlas (México 2008-2009). Establecido titular en su equipo.

Leandro Chaparro (07.01.1991), volante surgido de San Lorenzo (2009 sólo jugó 1 partido) llegó (a préstamo) al Vasco Da Gama (Rio de Janeiro) en 2011 procedente del Desportivo Brasil. 

Hernán Barcos (11.04.1984), delantero surgido de Racing (2004) llegó al Palmeiras (San Pablo) en 2012 procedente de Liga de Quito (Ecuador 2010-2011) donde despuntó. Jugó en Guaraní (Paraguay 2005-2006), Olmedo (Ecuador (2006-2007), Estrella Roja (Serbia 2007-2008), Huracán (Argentina 2008), Shanghai Shenhua (China 2009) y Shenzhen Ruby (China 2009).

Marcelo Cañete (16.04.1990), volante (ofensivo) surgido de Boca Juniors (2010) llegó al Sao Paulo en 2011 procedente de la Universidad de Chile (2011). 


ARGENTINOS EN LA PREMIER LEAGUE 2012
ARGENTINOS EN LA LIGA BBVA (ESPAÑA) 2012
.

28 de marzo de 2012

Así vive Bielsa en Bilbao.


29.03.2012 - Lejos del tránsito y más cerca del silencio que del ruido, cuando llegó a Bilbao casi sin tiempo de reconocimientos, Marcelo Bielsa se instaló en la capital (hotel Meliá).

Duró poco. En cuanto pudo se mudó a 15 minutos de Bilbao para instalarse en Getxo (Las Arenas), en el hotel Embarcadero, con excelentes vistas al golfo de Vizcaya, a metros del Puente Colgante.

A primera mañana, después de desayunar sale de caminata hacia el Paseo del Muelle, terraza privilegiada y semidesierta (a esa hora). Después los videos, papeles y el césped corto de Lezama (campo del Athletic)…




.

22 de marzo de 2012

Bielsa en Bilbao (46): Atlético Madrid 2 Athletic 1


22.03.2012 - Con goles de Radamel Falcao (´50 y ´71), Atlético Madrid venció (2-1) a Athletic (Martínez ´91) por la 28º jornada de la Liga española.

Antes de enumerar causas hay que decir que el Atlético de Simeone, al que no le desespera el control de la pelota, plasmó su superioridad en el resultado. “Los equipos del Cholo son aguerridos, como jugaba él”, decía Bielsa en la previa de un partido (desigual) que enfrentaba desde los bancos a maestro y alumno.

Con la cabeza (y las piernas) en otra parte (Copa del Rey y Europa League), la rotación de un plantel corto obliga a ingenierías riesgosas: "Me siento especialmente responsable de la derrota. Las decisiones que fui tomando debilitaron lo que el equipo tenía sólido…”


Sin la torre gol (Llorente) ni Iraola (suspendido), el primer tiempo terminó en cero (0-0). Y para el complemento hizo cambios: San José por Ander Herrera (amonestado), De Marcos adelantado al mediocampo y Javi Martínez al lateral derecho.

Las piezas no ensamblaron y enseguida (´50) cayó el primer gol local (Falcao) desde un tiro largo. "En el primer tiempo, defensivamente, el equipo estuvo bien, pero cuando quise corregir la parte ofensiva, el equipo no mejoró en ese aspecto. En los últimos quince minutos tuvimos llegada, pero el partido estaba demasiado encaminado y no pudimos convertir con tiempo para intentar el empate…"

Intensidad, poco fútbol, Atlético esperando (ordenado y concentrado) para tomar iniciativa y sumar peligro ante un Athletic sin dominio ni punch (Muniaín diluído en ¾).

Radamel Falcao volvió a mojar (2-0, ´71) para provocar la tardía reacción vasca. . "Acepto mi responsabilidad y no la escondo. Me equivoqué en todas las decisiones que tomé, incluso en la alineación inicial."

Javi Martínez logró un descuento decorativo (2-1, ´91) y el Athletic sumó su tercera derrota consecutiva en la Liga (peor racha de Bielsa) ante un colchonero que continúa su alza con el “efecto Simeone”, mientras Bilbao calienta motores para definir las Copas y clavar aspiraciones en un 4º puesto final de Liga.

"Es el tercer partido seguido que perdemos y me da mucha tristeza, sobre todo cuando lo que se disputa es muy importante."

El trabajo de Bielsa continúa siendo reconocido en toda Europa. No sólo Diego Maradona (a través de twitter: “El Bilbao de Bielsa dejó en ridículo dos veces a un United con muchísimas figuras, no sólo están Madrid o Barcelona”) sino el propio Massimo Moratti sigue adelante con sus intenciones de llevarse al Loco a Inter (aún no renovó con Athletic): “Bielsa es un objetivo desde que el entrenador dejó su cargo al frente del seleccionado de Chile.”



Atlético Madrid: Courtois; Juanfran, Miranda, Godín, Filipe; Koke (Salvio, m. 70), Mario, Gabi, Arda Turan (Perea, m. 78); Adrián (Domínguez, m. 85) y Falcao.

Athletic: Iraizoz; De Marcos, Amorebieta, Javi Martínez, Aurtenetxe; Iturraspe (David López, m. 70), Íñigo Pérez (Ibai Gómez, m. 54); Susaeta, Ander Herrera (San José, m. 46), Muniaín; y Toquero.

Goles: ´50 y ´71 Falcao (AM), ´91 Javi Martínez (AB). Árbitro: Javier Estrada Fernández (C. Catalán). 
.

9 de febrero de 2012

Maradona en Dubai (25): Al Wasl 1 Banni Yas 0.


09.02.2012 - Con gol del uruguayo Juan Manuel Oliver (´18), Al Wasl venció (1-0) a Banni Yas (dirigido por Gabriel Calderón) como local, coniguió su tercer triunfo consecutivo en Liga y trepó al 4º puesto (compartido).


En un partido cerrado y de mínimas diferencias, Olivera volvió a marcar para acercar Al Wasl a la punta (a 9 puntos de Al Ain) y descomprimir la tensión de la última semana, cuando Diego Maradona avisó públicamente que así "no puedo trabajar" y que "no aceptaré otro presupuesto limitado" (sin refuerzos).


Mientras tanto, el nombre de Diego Maradona sigue en danza para el puesto de entrenador de la selección de Emiratos Arabes Unidos. Pero el Diez apunta más allá: “Creo que cuando pase todo esto voy a dirigir a Boca. Cuando pase lo de Dubai, cuando se termine el amor por Falcioni, cuando pasen dirigentes que no entienden absolutamente nada de lo que es una pelota de fútbol…”


“A mí en la Argentina me cerraron las puertas de una manera increíble, pero no es nada nuevo. Se sabía desde hace mucho tiempo que el que no transa con dirigentes o presidentes, no entra en los clubes. Lo saben todos y se hacen los boludos. Por eso digo que soy un exiliado deportivo. Voy a ganarme mi dinero donde me quieran”.




.

6 de febrero de 2012

Maradona en Dubai (24): Al Wahda 1 Al Wasl 2.


06.02.2012 - Con goles de Saeed Saoud (´63) y Ali Essa (´92), Al Wasl venció (1-2) a Al Wahda en Abu Dhabi por la Etisalat Cup y mantiene sus chances de clasificación.

Jugando mejor, el equipo local (Al Wahda) se fue al descanso (sólo) 1-0 arriba por gol (de cabeza) del brasileño Fernando Baiano. En el complemento, luego de la expulsión del capitán local (Omar Ali´7), Al Wasl fue a buscar el partido y encontró el empate en los pies de Saeed Saoud (´63) después de una buena combinación que lo dejó solo frente al arquero.

No fue una brillante actuación del equipo de Maradona que guardó algunos titulares para la reanudación de la Liga (Mariano Donda, Juan Manuel Olivera y Mohd Reza Khalatbari).


Se acababa la Copa (Etisalat) para Al Wasl cuando, en el segundo de los tres minutos adicionados al tiempo reglamentario, Ali Essa puso el definitivo 1-2 con un remate rasante. El gol, festejado por todos, incluso por la novia de Diego (Verónica Ojeda), reavivó las posibilidades de clasificación a semifinales, para lo que Al Wasl deberá ganar los dos partidos que quedan (clasifican los dos mejores de cada zona de seis equipos).



Después del partido se supo del despido del uruguayo Richard Porta, uno de los últimos refuerzos que llegaron a Al Wasl, por parte de Diego Maradona que lo desplazó del plantel.

El uruguayo volvió a Montevideo para alistarse al Nacional (dirigido por Marcelo Gallardo) y se despachó contra el entrenador: “Maradona no me defendió. Él no estaba bien y optó por defenderse sólo a él mismo”.



.