Mostrando las entradas con la etiqueta ENTORNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ENTORNO. Mostrar todas las entradas

23 de enero de 2014

Renuncias en Independiente.


Al equipo le faltaba uno. Rumores decían que estaba al caer. Y, finalmente, llegó. Con la renuncia de Damián Deglauve (vocal suplente) quedó completo el 11 de Independiente. Un equipo de (11) dirigentes renunciantes desde la asunción del presidente Javier Cantero en diciembre 2011.

Así, la original Comisión Directiva de Independiente de 27 integrantes quedó reducida a 16, bajo las órdenes de los estoicos Javier Cantero (Presidente), Rubén Vázquez (Vicepresidente), Claudio Keblaitis (Vicepresidente) y Pedro Larralde (Secretario General).

14 de enero de 2013

Guillermo Nimo (1932-2013)


14.01.2013 - Conocí a Guillermo Nimo en el inicio de su declive mediático. Eran los pasillos del viejo Canal 9 cuando conversando con unos amigos interrumpió la conversación de manera intempestiva, como era su personaje.

Nimo no necesitó hablar para ganar un extático silencio de grupo. Ni siquiera romper físicamente el círculo en que estábamos. Ni tan solo mirarnos… Nimo cruzó a paso firme desde los vestuarios al estudio principal que transmitía en vivo… vestido de árbitro, con medias, short y camisa color rosa… a dirigir un partido de fútbol femenino.

Era el inicio de su declive mediático. No podía mantenerse en el candelero tanto tiempo (fue furor) y entonces comenzó a desvirtuar o mitificar su personaje.

Muy consciente de la fama (y de la paralela rentabilidad) no dudaba en cruzar la barrera del ridículo para hacer humor (deportivo).


Adelantado muchos años a hombres como Horacio Pagani o José Sanfilippo, Guillermo Nimo supo construir lugar para su personaje en los medios revirtiendo una imagen furibundamente negativa a partir de su yerro arbitral luego de 14 años de carrera (1955 a 1969).


El 22 de diciembre de 1968, Ríver y Vélez jugaban (en el Viejo Gasómetro) el segundo partido del triangular que definía el Torneo Nacional (ambos equipos junto a Racing habían acumulado 22 puntos en la cima) y quedó grabado en la historia del fútbol argentino (y en la de River en particular) la mano del defensor velezano Luis Gallo en la línea de su arco que Nimo nunca vio (y por ende no sancionó).

River, que ya había vencido (2-0) a Racing terminó perdiendo el campeonato a manos de Vélez que, en la semana siguiente (29.12.1968) también derrotaba a Racing (4-2) para llevarse el primer título de su historia (por diferencia de gol).


A poco, el 15 de marzo de 1970, fue su despedida del arbitraje, en un partido entre Palmira de Mendoza y Lanús, en la cancha de Godoy Cruz y desde entonces empezó su carrera de comentarista en los medios.

Radio (Nimo no perdona, La Red), televisión (La Noche del Domigo; Polémica en el Bar; Tribuna caliente, 1993; Polémica en el fútbol 1999-2001; Misión Fútbol, 2002-2003; Botineras, 2009) y gráfica lo tuvieron como distinguido panelista y (ácido) opinólogo y tanta fue su multiplicación mediática que incluso participó en videoclips (La Guitarra, de Los Auténticos Decadentes, 1995) y cine (Gran Valor, en 1980 y Esa maldita Costilla, de 1999).

Su última aparición profesional fue en El Show del Fútbol en los finales de 2012 (vídeo), donde ya se lo vio lento y aplacado.

Murió el sábado (12.01.2012) a los 80 años. En la madrugada del jueves (10.01.2012) sufrió una descompostura, "le hicieron una angioplastía y quedó internado en grave estado en terapia intensiva, en la habitación 120 del Otamendi".

Una vida entera ligada al fútbol. Arquero de reserva en Huracán, árbitro y comentarista. El creador de la “perla negra”, la “perla blanca”, los pronósticos deterministas “shic shic”, el remate “por lo menos así lo veo yo”, el asesor “Pirincho” y el paladar “excecccional”, el coleccionista de corbatas, pañuelos y boquillas, el personaje bizarro… Nimo, "no soy un tipo pintón, soy un tipo super interesante..." (22.02.1932 – 12.01.2013).



Sus cenizas serán esparcidas en el Hipódromo, lugar en el que solía pasar sus mejores horas de diversión.
.

23 de julio de 2012

Carlos Abdo ayer y hoy


24.07.2012 - La crisis institucional de San Lorenzo derrama nombres como los de Marcelo Tinelli, Jorge Aldrey (vicepresidente), Ricardo Caruso Lombardi y Rubén Pombo. En ese orden, los medios se hacen eco de la acefalía de San Lorenzo.



Llamativamente el nombre del presidente del club, el empresario paraguayo Carlos Abdo, a la sombra de los anteriores, tiene menos menciones en los medios.

Aquí una visión retrospectiva del hombre que se adentró en el fútbol a partir de la publicidad estática en los estadios y en la presidencia de San Lorenzo desde el 27 de diciembre de 2010, para lo que hizo campaña a través del sitio web (que ya no existe) vamossanlorenzo.com.


.

25 de enero de 2012

Falcioni vs Closs.


25.01.2012 - Eran amigos o, al menos, no enemigos. Hasta que la cuerda se rompió y (Julio César Falcioni y Mariano Closs) quedaron en veredas opuestas. Desde entonces la tensión viene en aumento hasta que…

Ayer (24.01.2012), cuando la delegación de Boca se disponía a viajar a Chaco (Superclásico 2012), tuvo lugar el encuentro esperado(?) en el hall del aeroparque Jorge Newbery.

Las versiones periodísticas hablan de un Falcioni que “lo fue a buscar directamente y lo agarró de los pelos (a Closs) para llevarlo a hablar a un costado… La charla –en la que el periodista deportivo sólo atinó a escuchar las palabras del DT- duró entre 15 y 20 minutos y allí Julio César le dejó en claro varios puntos…”

Es público el conflicto a partir de las ácidas críticas del periodista (radio) hacia el entrenador, por lo que la misma prensa filtró que Falcioni había confesado a dirigentes xeneizes que “si me lo cruzo lo cago a trompadas”.

No obstante, salió el presidente, Daniel Angelici, a aclarar que "Lo que pasó entre Julio César Falcioni y Mariano Closs es tema a resolver entre ellos. Boca no se mete."


“Por este medio, quiero aclarar el episodio ocurrido con el técnico de Boca en Aeroparque este mediodía, cuando estábamos en pos de viajar hacia la provincia de Chaco a relatar el encuentro de esta noche.

Julio César Falcioni vino a pedirme explicaciones del porque de las críticas hacia su equipo y para con su persona. Es cierto que hubo una discusión y un intercambio de palabras, pero desmiento categóricamente que haya pasado algo más que eso. No existió ningún tipo de agresión ni contacto físico como algunos quieren hacer trascender.

El señor Falcioni tendría que entender que es una persona pública, es el técnico de uno de los equipos más importantes del fútbol argentino. Y por ende, está expuesto a la crítica periodística. Pero se ve que no puede soportar la opinión o el análisis que otros hacen del nivel de su equipo.

Cualquiera de los presentes puede dar prueba de lo ocurrido, como los jugadores del plantel de Boca, colegas y hasta el mismo Daniel Angelici, presidente de la institución Xeneize.”
.

21 de diciembre de 2011

Carlos Chávez amenazado de muerte.


21.12.2011 - "Me dijeron que no pasaría diciembre", denunció (públicamente) Carlos Chávez, el arquero de Patriotas que, con la conversión de su penal sentenció el ascenso de su equipo y el histórico descenso de América de Cali a la divisional B colombiana.

"Me acusan de la eliminación de América y no piensan que a mí como hincha y ex jugador del club me duele", dijo Chávez. En efecto, el arquero no festejó cuando convirtió el penal contra el equipo que lo formó y en el que debutara profesionalmente (2005).

Desde el mismo momento de la finalización del partido (y los penales) empezaron a caer los mensajes amenazantes (vía twitter y celular) sobre Chávez que, en esos momentos, estaba en plena organización de su casamiento (con María Fernanda Murillo). Y sabemos que una amenaza colombiana puede no ser una amenaza más.

"Me acusan de la eliminación de América y no piensan que a mí como hincha y ex jugador del club me duele, pero como profesional cumplí con mi trabajo y respeté a Patriotas porque la eliminación de los americanos va más allá de eso, no en un partido."

Hecha la denuncia policial y cambiadas fecha y lugar de boda Chávez pudo, finalmente, llevar a cabo su matrimonio legal. “Ya estoy más tranquilo por todo lo que pasó. Después del partido estaba alterado por la situación de las llamadas, por los mensajes. Gracias a Dios ya me pude casar, que era mi preocupación. Lo hice de la mejor manera, compartiendo con mi familia, y esperamos la llamada del equipo para ver qué proponen para el próximo año.”

No obstante, “calmadas las aguas”, Chávez se mudó y continúa junto a su entorno familiar escoltado por la policía.

"Estoy tranquilo acompañado por mis familiares e intento pasar diciembre en mi ciudad y celebrar mi casamiento acompañado por ellos hoy".

"El penal marca la historia del América en un momento que no pensé que viviría y lo hice con mucho respeto por todos, especialmente por la hinchada, por eso estoy orgulloso de mi labor profesional y espero lo mejor para el futuro ya que quedó en alto el nombre del fútbol colombiano".

“Les pido que reflexionen. De pronto hicieron esto por la calentura del momento, por la sensación que dejó el descenso de América a la B, pero les pido que entiendan que soy un profesional del fútbol, que esto es un deporte y uno tiene que responderle al equipo del que hace parte. Para mí no fue muy fácil aceptar ese momento, pero lo asumí con todo el profesionalismo posible por lo que espero que no pase a mayores”.

.

30 de noviembre de 2011

El nuevo hotel de Boca Juniors.


30.11.2011 - 85 habitaciones con panorámicas a Buenos Aires, suites con LCD, mayordomo personalizado, personal check, menú de almohadas, amenities franceses, menú de tés, Wi-Fi, Spa & Elath club… es el nuevo Hotel temático 5 estrellas que inaugura Boca Juniors el próximo marzo (2012).

Diseñado por el arquitecto Carlos Ott y con Management hotelero de la cadena Design Suites, el hotel xeneize se emplaza en pleno Microcentro porteño (Tacuarí), cerca del obelisco, la Casa Rosada y (también) Caminito.




.

28 de noviembre de 2011

Yanina Screpante de Lavezzi: "Nápoles ciudad de mierda..."


28.11.2011 - A Yanina Screpante, ex mujer de Del Potro(?) y actual de Ezequiel Lavezzi, le dieron donde más le duele. Cuando entraba a su casa junto a una amiga fue asaltada a punta de pistola y le llevaron el Rolex de oro que le había regalado el Pocho.

A poco, Yanina estalló vía twitter: “Después dicen que en Argentina hay inseguridad.. Nápoles ciudad de mierda. Me acaban de robar el reloj a mano armada!!!”… "le pedí a `Pocho` que nos vayamos de acá".

Aurelio De Laurentis (empresario cinematográfico y presidente del Nápoli) salió al cruce público: "las declaraciones de la esposa del jugador han sido formuladas en caliente y carecen de racionalidad…Nápoles no es menos violenta de lo que pueden ser ciudades como Roma o Milán".

Después, la modelo borró sus twitts y se disculpó: "Chiedo scusa a tutta la citta di napoli , il mio e stato un sfogo di una ragazza impaurita, terrorizzata...." (Pido disculpas a toda la ciudad de Nápoles, y la mía era una explosión de una chica joven, asustada, aterrorizada ....)


No obstante, donde hubo fuego cenizas quedan: "dopo una rapina con 1 pistola in faccia... Vorrei dire anche se mi capitava in argentina in quel momento avrei scritto lo stesso ....." (después de un robo con un arma en mi cara ... Yo diría que incluso si ocurrió en Argentina en ese momento yo iba a escribir lo mismo .....)

De Laurentis no dejó de comentar que "en momentos de recesión, creo que no es conveniente andar por la calle con un Rolex en el brazo, lo que aquí ocurrió puede pasar en cualquier otra ciudad del mundo".

NOTA EN LA GAZZETTA DELLO SPORT
.

17 de noviembre de 2011

Brasil 2014: los entornos del Maracaná.


17.11.2011 - Mientras el Brasileirao recotiza y el scracht descansa en amistosos, los preparativos mundialistas de Brasil marchan a ritmos dispares. Si bien los plazos y licitaciones para obras en los estadios continúan en vaivenes que ya fueron objetados por FIFA y las obras de infraestructura sufren retrasos no deseables, la campaña de “limpieza” de favelas continúa desde la primera hora.

En el marco del plan de ocupación de (decenas de) favelas, la Policía de Río de Janeiro ya tomó (hace meses) “Mangueira” (en los alrededores del Maracaná), se encuentra ahora en La Rocinha (la favela más grande del país), Vidigal y Chácara do Ceu (Chacra del Cielo) e informa que seguirá con en el Complexo da Maré (16 favelas con 130.000 habitanes en 800.000 m2), cerca del aeropuerto internacional de la ciudad.


Las fuentes oficiales cuentan que la policía (unos 170 hombres) necesitó algo más de dos horas para instalarse en estos barrios “de manera pacífica, sin activar disparos y sin que se presentara resistencia de parte de los narcotraficantes”, que encontró un cementerio clandestino en la selva tropical que rodea la favela de Chácara do Céu e incautó 100 tipos de armas entre fusiles, bazucas, granadas, pistolas, escopetas, y cerca de una tonelada de drogas.

No obstante, las noticias se superponen y la muerte de Gelson Domingos (46), un camarógrafo de la red de televisión brasileña Bandeirantes (un disparo de fusil en el tórax que perforó su chaleco) cuando cubría un operativo del Batallón de Operaciones Especiales (Bope) de la Policía apoyado por el Batallón de Policía de Choque (BPChq) en una de las favelas "pacificadas" de Río de Janeiro.

Por supuesto, este avance sobre las poblaciones más pobres (ocupación) es explicado a la prensa extranjera como de “un fuerte valor simbólico por su localización, en la zona más cara de Rio, y cierra un ciclo de ocupaciones en la zona sur de la ciudad, en las áreas más turísticas y relacionadas directamente con la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016″, en palabras de Ignacio Cano (profesor del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad Federal de Rio (UFRJ).

Pero también hay explicaciones desde otro punto de vista. Según Marcelo Edmundo, defensor de los Derechos Humanos en Río de Janeiro en el Comité Popular de los Afectados por la Copa y las Olimpiadas, “el problema de la policía continúa, porque esa policía no fue hecha para proteger a los ciudadanos sino que fue creada para proteger a los ricos contra los pobres…”

Precisamente, en la Rocinha se asienta en el barrio con “el metro cuadrado más caro de Río de Janeiro y del mundo, donde viven muchos millonarios”, por lo que, según Marcelo Edmundo, la pacificación de esta favela tiene que ver más con el mercado que con la inseguridad en la zona.


“Las Olimpiadas de Río de Janeiro son un argumento perfecto para hacer intervenciones y entregar ciudades al mercado, a la especulación inmobiliaria y financiera. Ahora se está haciendo una limpieza en las ciudades, principalmente en la zona sur de Río, en las áreas más pobres. Pero no es una limpieza que se esté haciendo a nivel físico ni violento sino a nivel de mercado… cuando se ocupan estas favelas, inmediatamente entra el servicio público y su regularización, es decir, hay que pagar impuestos para la compañía de agua, de energía, de televisión… y las personas más pobres tendrán que abandonar la Rocinha y emigrar a los suburbios o la periferia, donde ahora se están marchando los traficantes de droga.”

La instalación de “Unidades de Policía Pacificadora” (UPP) que entran a los barrios con tanques y helicópteros, comenzó hacia 2008 y se planea cerrar el ciclo con 40 unidades establecidas antes de la celebración mundialista de 2014.

RELACIONADOS:
.

27 de octubre de 2011

Trompis a Bottinelli.


27.10.2011 - La derrota ante Arsenal (la 6º en 12 partidos) fue un nuevo piso para San Lorenzo. El equipo se fue insultado del viaducto (Arsenal) y Jonathan Botinelli, cual enfermera atenta, cruzó el dedo índice sobre los labios (antes de otros gestos).

La dirigencia decidió que luego, el plantel entrenara a “puertas cerradas” y sin atención a la prensa (en la Ciudad Deportiva). Pero, sin seguridad a la vista, cayeron visitas al fogón.

“A poner huevo, esto es San Lorenzo…a ganarle a All Boys” oyeron Bottinelli y Salgueiro, últimos en entrar a las duchas.

De pocas pulgas como en la cancha, Bottinelli no recibió bien el reclamo y luego de entredichos, entrando al vestuario recibió un trompis “cerca de la ceja” que le dejó “el ojo marcado”.


Según data (sólo) periodística la cuestión habría continuado dentro del vestuario donde Pablo Migliore le habría propinado otro bife (mano abierta) a Jonathan después del reclamo de “pasividad” ante la situación.

Inmediatamente volvió a reflotarse la ida de Bottinelli del club, donde ya había pasado (sin golpes) dos situaciones similares.

El caso quedó en manos de Futbolistas Argentinos Agremiados mientras Roberto Ribas (vicepresidente azulgrana) salió a condenar los hechos: “El Club San Lorenzo de Almagro repudia los hechos ocurridos y apoya a los jugadores y al cuerpo técnico…el club iniciará las investigaciones administrativas para saber lo que ocurrió”



La nueva decisión, por el momento, es darle licencia al jugador y cambiar el lugar de concentración (Hindú Club de Don Torcuato o Sheraton de Pilar).

Los ecos trascienden la débil situación de Omar Asad (DT). El promedio y la crisis institucional rajan la estructura de San Lorenzo.
.

26 de octubre de 2011

El show de Tiziano Crudeli.


26.10.2011 - “No hace falta estudiar periodismo para ser periodista” es una conocida máxima de Jorge Lanata que cree más loable picotear algo de filosofía y sentido común para hacer buenas preguntas.

Esta (expandida) no colaboración al reconocimiento de la profesión (muchas veces erosionada por el interés empresarial que le da cabida para terminar deformándolo) también se retroalimenta de la imagen de no pocos “periodistas”.

Qué nos queda si consideramos al periodismo deportivo como un apéndice (o especialización) del rubro… las historias de Olé, las payasadas de Horacio Pagani, las sospechas sobre Gastón Recondo o la fama de Marcelo Araujo pueden ser un mínimo mosaico del asunto.

Aquí tenemos un ejemplo importado de Italia: Tiziano Crudeli, veterano periodista deportivo de 68 años, hace de las suyas en la península que vive apasionadamente el fútbol.

Nació en Forli pero a los 12 años (por la prematura muerte de sus padres) se trasladó a Milan donde, después de pasar revista a los pormenores del tenis (gráfica y TV), recaló en el fútbol, agregó la radio y su encendido amor por el Milan.

Pasó por Telereporter, Antena 3 , Tuttosport (redactor), Telelombardia (comentarista), hizo un dúo (del tipo Leto – Costa Febre) con Elio Hornos (interista), escribe en El Día y en la revista Forza Milan mientras “ilumina” las transmisiones de “Siete de Oro” y el programa “Diretta Stadio” (canal 7).

En no pocas descripciones o mini biografías, acaso en honor a la simpatía (?), puede leerse que Tiziano Crudeli “es algo más que un relator italiano. Es un hincha que trasmite las emociones que vive un tifosi del Milan en cada partido de su equipo”.

Según esta particular lectura un periodista deportivo sería menos que un tifosi con micrófono (?).

Aquí el último recorte de sus conocidas performances (micrófono en mano), salido a la luz por el desigual trámite del último partido del Milan visitando al Lecce (Serie A) que conminó al veterano del odio al amor en menos de una hora.

El vigente campeón italiano (ahora en puestos de Europa League) se fue al descanso con tres goles adentro: Giacomazzi (´4), Oddo (´30 penal) y Grossmuller (´37) pusieron al Lecce 3-0.

Pero en el segundo tiempo un hat trick de Kevin Prince Boateng (que reemplazó a Robinho ´46) puso las cosas en empate en 14 minutos y, más tarde, el colombiano Yepes (de cabeza) puso el 3-4 definitivo.


.

20 de octubre de 2011

Manchester: Tévez a la basura.


20.10.2011 - No satisfecha con la condena mediática a través de los diarios y portales y luego de ahorcar e incendiar su muñeco, la comunidad (entera) de Manchester, reunida entre las parcialidades del United y el City se ven aunadas (confabuladas) por la unánime razón: Tévez.

Quizá mirando el vídeo pueda denotarse la prolijidad de la (enésima) campaña en contra de Carlos Tévez. Acaso menos contra el jugador que contra la actitud de “rebeldía” o “resistencia a la autoridad” desmesuradamente denostada en un país conservador como Inglaterra.

Volvemos a marcar que la actitud de Tévez es muy difícil de defender. Si bien (a partir de sus deseos públicos de emigración) la dirigencia del club optó por castigarlo subrepticiamante (forrearlo), el Apache, como cualquier otro jugador de renombre, tiene distintas posibilidades (menú) como para aclarar los tantos.



No obstante, y volviendo al vídeo, no deja de asombrar cierta reiteración y acento en denostar la actitud de “rebeldía” (en este caso) personificada en Tévez. La edición de imágenes donde se suceden personajes urbanos comunes (ninguna autoridad de ningún tipo) pretendería marcar que la campaña viene de abajo hacia arriba (?).

Sin embargo, el gasto (y la organización) en la decoración de los camiones y “precisamente” la ausencia de voces y caras dirigenciales manifiesta todo lo contrario: en Inglaterra estos asuntos de provocar a la autoridad exceden por demás al mundo del fútbol.
.

16 de octubre de 2011

El dipuatdo Romario contra el despilfarro mundialista de Brasil.


16.10.2011 - Decidido a convertirse en la voz crítica de la antesala mundialista brasileña (2014), el diputado Romario (Da Souza Faria), lanza denuncias públicas desde su residencia frente al mar (Barra da Tijuca).

La danza de números, contratos, normas y condicionamientos no se detiene en Brasil y el ex goleador cuenta desde la falta de vigor del Gobierno en negociaciones con la FIFA hasta denuncias de irregularidades contra autoridades locales.

"No es chocar de frente, es decir lo que algunos a veces no tienen el coraje de decir, pero es la pura verdad, la realidad, principalmente lo que estamos viviendo en relación a la Copa del Mundo".

Ricardo Teixeira, presidente de la CFB (Confederación Brasileña de Fútbol) con aspiraciones presidenciales (FIFA) es blanco de sus dardos: "El Gobierno tiene que apretar, las cosas no son así como él (Teixeira) dice… claro que la CBF es la mayor entidad, pero el fútbol no tiene dueño (...) la Copa es de Brasil, del pueblo brasileño".

Si bien no tuvo éxito en su intento de llevar a Teixeira a comparecer al Congreso por las denuncias de corrupción en su contra, Romario se sube ahora a la (más inofensiva) investigación del dirigente propuesta por la Policía Federal.

"Creo que si el Gobierno hubiera exigido más de Ricardo Teixeira algunos años atrás, él no daría la entrevista que dio a la revista Piauí faltando el respeto a los tres poderes (del Estado) y principalmente a nuestra presidenta."

Para Romario, la investigación de la Policía Federal sobre el dirigente a pedido del Ministerio Público Federal por sospecha de lavado de dinero en un supuesto esquema de sobornos que involucraría a la FIFA podría abrir camino para cambios importantes en la organización del Mundial.

Luego, tras ser consultada por Reuters y otras agencias periodísticas, la CBF dijo a través de su director de comunicaciones, Rodrigo Paiva, que la entidad y Teixeira no comentan sobre las acusaciones.

Romario tampoco está conforme con los términos exigidos por la FIFA, en gran parte acatados por el Gobierno brasileño en la Ley General de la Copa, un conjunto de medidas exigidas por la federación para la realización del Mundial que van desde la protección de marcas de patrocinadores al derecho a decidir sobre los precios de las entradas para los partidos.

El proyecto de ley enviado por el Gobierno está en estudio en la Comisión de Turismo y Deporte de la Cámara de Diputados, de la cual Romario es el vicepresidente.

"Si (Brasil) no cambia esta mentalidad, si no pone a la FIFA en su lugar, luego la FIFA mandará más que nuestra presidenta".

A través de su cuenta de Twitter, Romario defendió que la FIFA acepte las normas vigentes en Brasil, que les aseguran a jóvenes estudiantes y a ancianos con más de 65 años de edad pagar sólo la mitad del precio de las entradas, calculando que el respeto a la norma reduciría en 180 millones de reales (unos 100 millones de dólares) el monto que recaudará la FIFA con la venta de entradas para los partidos:

"¿La FIFA tendrá ganancias de miles de millones y no quiere pagar una factura de 180 millones de reales? La ley es la ley y tiene que ser cumplida. Brasil tiene que poner fin a esta cosa de ser esclavo de la FIFA. La soberanía del país tiene que ser respetada".

Esta no es la primera vez que Romario embiste contra las elevadas ganancias de la FIFA con el Mundial. Hace unos meses, ya había afirmado que a raíz del alto costo de las entradas, el Mundial de 2014 "será en Brasil, pero no será para los brasileños".

El ex jugador también criticó las inversiones realizadas por el gobierno brasileño para financiar la reforma y construcción de estadios y adaptarlos a las exigencias de la FIFA. Después de visitar las obras del estadio Maracaná consideró como excesivos los gastos con la reforma, que, según la gobernación de Río de Janeiro, llegan (ahora) a 860 millones de reales (unos 477 millones de dólares).

"Es un gasto totalmente inecesario. Yo y Bebeto (también diputado federal) hemos vivido allí. Sabemos que no hay razón para hacer ciertos cambios… realmente ya no será el Maracaná que conocemos. Está totalmente desfigurado, es otro estadio. Y estoy en contra de estos gastos, por mucho que se convierta en uno de los estadios más modernos del mundo... Es un dinero que podría ser invertido en la salud... El Mundial es realmente una de las más grandes citas que existen, pero dura sólo un mes".

Además de la normativa que prevé el pago de media entrada para estudiantes y ancianos, la FIFA embiste contra la norma brasileña de prohibir la venta de bebidas alcohólicas en los estadios, lo que afectaría a uno de sus principales patrocinadores, la cervecera Budweiser.

Esta última disposición podría ser modificada en el texto final, según el ministro del Deporte, Orlando Silva, y el propio Romario, quien se manifestó favorable a autorizar la venta de cerveza durante los partidos: "Peor que beber en el estadio es llegar borracho”.
.

14 de octubre de 2011

Árbitros con camisas rosas.


14.10.2011 - Pensar que empezó hace unos 40 años… entonces, en 1967 el adelantado Alberto J. Armando permitía que por primera vez un equipo de fútbol (Boca) saliera a la cancha mostrando una publicidad en su indumentaria (Crush). Claro, eran los buzos que protegían la inmaculada camiseta azul y oro.

Tuvieron que pasar 12 años para que un equipo “jugara” con una publicidad manchando los colores amados. Fue “Austral” en el Argentinos Júniors de Diego Maradona (1979).
Pero claro, tímidamente no más que un pequeño logo de canesú.

Cuatro años más tarde (1983), Boca dejaba la banda de oro para publicitar los famosos (?) “Vinos Maravilla”. Luego (1985) llegó “Fate” y entonces, de a poco, la publicidad fue entrando sin dejar de pedir permiso.

Pasaron los años, los contratos y los manejos. (Ya) hemos visto camisetas de fútbol cual traje antiflama de Fórmula 1, incluso con publicidades en sentaderas de shorts y hasta vimos como una empresa se negó a cambiar el color de su logo en la propia camiseta xeneize.

Se hizo tarde. No sólo la TV arma los calendarios sino que las marcas, aquellas que pedían permiso, dictaminan (hoy) en honor a la “novedad”. Parafraseando a Bertolt Brecht, ahora vienen por (todo) el fútbol, pero ya es demasiado tarde.

Así, este (próximo) domingo (18 de octubre), por la 11º fecha del Torneo Apertura (2011) los árbitros saldrán a la cancha vestidos de rosa por iniciativa de una empresa vendedora de cosméticos.

"Es un espacio netamente masculino, pero este domingo (día de la madre) tenemos un mensaje para ellas", avisan desde la marca.

Los partidos de Primera en los que los árbitros usarán la camiseta rosa son: San Lorenzo-Banfield (viernes), Independiente-Godoy Cruz, Unión-All Boys, San Martín (SJ)-Racing (sábado), Estudiantes-Rafaela, Argentinos-Colón, Boca-Belgrano y Lanús-Vélez (domingo).
.

12 de octubre de 2011

Deysi Araujo hincha por Perú en Chile.


12.10.2011 - No hacen falta Copas ni triunfos ni clasificaciones extraordinarias ni (siquiera) localías. Deysi Araujo, acompañada de Mirella, viajó a Chile (Estadio Colo–Colo) para ver a su Perú frente a la Roja (en la 2º fecha de Eliminatorias mundialistas 2014).


“Llegué a Chile para apoyar a Paolo – dijo Deysi - sé que hará un 3-0 contra el rival. Por cada gol que meta la selección me sacaré una prenda hasta quedarme totalmente desnuda…”

Ganó Chile, pero 4 a 2… más que suficiente (?)


.

8 de octubre de 2011

Borghi contra los medios chilenos: Beausejour y Valdivia borrachos.


08.10.2011 - “Debe haber mucha gente contenta en Chile porque hemos perdido, el ataque fue gratuito en todo sentido”, lanzó Borghi en conferencia de prensa, apenas terminado el partido Argentina 4 Chile 1.

“El plantel está golpeado, yo creo que hoy no jugamos solo contra Argentina, tuvimos en contra a muchos medios que nos atacaron bastante, nos atacaron hoy y durante el partido… Nos causa mucha tristeza que esperen un partido para crear problemas, el golpe de la noticia de hoy fue muy feo y recomponer ánimos para un partido importante fue muy difícil. Tienen unas ganas de destruir algo y esto me llama mucho la atención”.

Sí, llovía, faltaron Alexis Sánchez, Gary Medel y Pablo Contreras, Suazo erró goles inverosímiles y a Argentina le salieron todas. Pero Chile se llevó un 4-1 de Buenos Aires, el quinto partido consecutivo en que no supera a un rival.

Y la campaña, que ya hubo mostrado incipientes caldos, recrudeció contra la comandancia de Claudio Borghi en la Roja.

“El golpe de la noticia de hoy fue muy feo y recomponer ánimos para un partido importante fue muy difícil”.

El Bichi refiere a la publicación del diario El Mercurio, horas antes del partido inaugural de las Eliminatorias, que involucra a los seleccionados Jorge Valdivia y Jean Beausejour, quienes, según el diario, habrían sido vistos en estado de ebriedad en un bar, poco antes de un entrenamiento.

Al mejor estilo Libre (en Argentina) el diario publica dichos de testigos anónimos como fuente. "Qué pena me dio ver hoy al Mago Valdivia y Jean Beusejour muertos de curados en un Tavelli de Providencia", twitteó una tal Stephanie Román el martes 4 de octubre, a las 21.42 horas. A partir de ese twitt (que aún no pudo rastrearse) el diario comenzó a “investigar”.

Clientes de la sucursal de Tavelli en cuestión (Manuel Montt 1806) habrían ampliado que la borrachera de los jugadores chilenos era evidente “por el olor y la forma de hablar”. El padre de la “buscada” Stephanie, Miguel Ángel, habría contado que "fui a comprar encargos para un desayuno. Entré, y detrás de mí entró una camioneta Dogde, negra, grande. No me acuerdo del modelo… salió volando un zapato. Desde la ventanilla. Y bajó Beausejour caminando con un solo zapato, a buscarlo. Ahí se bajó Valdivia y tres pelaos más que no eran futbolistas. Eran sólo hombres. En total eran cinco".

La reconstrucción del diario dice que eran las 8:15 del martes (04.10.2011), 90 minutos antes de la primera práctica de la Roja en el complejo Juan Pinto Durán, que permanecieron casi una hora y "como estaban medio pasados, hablaban fuerte y hasta se les dio vuelta la soda". "Fue como entre ocho y nueve de la mañana. Se veían mal, sobre todo Beausejour, que en un momento se pone de pie y se tambalea".

La voz de testigos anónimos fue negada por Mauricio Valenzuela, representante de Beausejour (“estuvieron tomando desayuno, pero todo lo demás es mentira”) y desechada por Hernán Torres, preparador físico de la selección chilena ("los dos jugadores entrenaron de forma normal con nosotros. No hubo ninguna señal que hiciera pensar que ellos no estaban en condiciones de practicar por una situación etílica. Por el bien del grupo, no permitiría que eso ocurriese").

No podemos (por ahora) confirmar o negar el hecho. Sólo escudriñar las fuentes. De un lado Claudio Borghi, Hernán Torres y los jugadores. Del otro El Mercurio, diario conservador chileno que, como tal, combina realidades con ficciones tras intereses determinados.

La “noticia”, publicada dos días después del fatídico desayuno y en plena previa del partido contra Argentina, cae poco antes de otra (ocurrida 4 meses atrás) publicada por C13 en pleno entretiempo del partido (Argentina ganaba 2-0 a Chile), luego de una sucesión de malos resultados dejaría inferir que a cierta parte reaccionaria del país trasandino no le caen bien ciertos contagios, sean comandados por Camila Vallejos o un relajado Claudio Borghi: “Debe haber mucha gente contenta en Chile porque hemos perdido..."
.

7 de octubre de 2011

Macri y el Monumental.


08.10.2011 - Tibio marco presentó el debut oficial de Sabella (DT) al frente de la selección argentina. El pasado inmediato, el fin de semana largo (lunes feriado nacional) y la destemplada y lluviosa noche hubieron conspirado.

Por las dudas, Mauricio Macri (titular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) intentó colaborar con la merma:

Pocos días antes del partido debut por Eliminatorias, la AFA comunicó que, por una disposición del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la capacidad habilitada para ver Argentina - Chile (4-1) no iba a ser de 61.321 espectadores (capacidad del Monumental), sino que iba a achicarse a 40.271:

"Esta circunstancia se funda en una controversia administrativa entre River Plate y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la que resulta una merma de más de 20.000 localidades, y no resultó conocida por esta Asociación al momento de designar ante FIFA la citada sede para este partido".

De todos modos, la apuesta le salió mal a Mauricio. Mientras los chilenos arrasaron las boleterías, los argentinos no agotaron su parte de las 40.271 localidades disponibles.

En paralelo y simultáneamente por estos días, el mismo responsable de Gobierno (Macri) de conocidos problemas con el Inadi y pretendiente espejo de Sebatián Piñera (que actúa en Chile después de pasar por Colo Colo), sale a publicidad con el slogan “dialogar nos une” (?).
.

4 de octubre de 2011

Pagani: "Maschio está gagá... está hecho mierda".



04.10.2011 - Después de Fabri, los pronósticos de la Copa América y el "Clemente burro", llegó la última de Pagani: "Maschio está gagá... ya está hecho mierda", sin saber que estaba al aire (?)

.

27 de septiembre de 2011

Hot pants para el fútbol femenino.


27.09.2011 - Eso de andar sugiriendo no es para el público del fútbol (?). O acaso no es el estadio, la cancha de fútbol, el templo donde sucumben enlodadas prohibiciones y pruritos (?). Un mosaico de muestra puede verse aquí y otro aquí.

Ya lo sabe (y lo expone) Antoni Muntadas, el artista catalán que reconoce “el estadio, que nos viene de los romanos y los griegos, está destinado a una cultura popular…” y que, a la luz del siglo XXI, “al estadio moderno se añade también la cámara de televisión, y ahí se crea el media estadio. Antes, la audiencia estaba en las gradas y la actividad en el centro. Eso es el estadio convencional. Ahora, actividad y audiencia es todo actividad para una cámara que transmite vía satélite y en casa.”

Entonces, sobretodo en mundiales, podemos ver cosas como esta, esta o esta. El efecto que aquí en Argentina venimos viviendo, por ejemplo, con el superclásico, donde el marco (la rutilante grada) se come al cuadro (el pobre partido) se torna amenaza (?)

Hilamos tratando de comprender o encauzar los dichos de Joseph Blatter inclinado, por estos días, a promover "una estética más femenina al fútbol" (?)

Para incrementar la popularidad del juego deberíamos "permitir que las mujeres jueguen con ropas más femeninas como lo hacen en el voleibol" - dice el bueno de Blatter - "con shorts más ajustados las mujeres se lucen más lindas…” (el volley playa olímpico ya jugó en bikini…)

El fin último es continuar vendiendo un producto llamado fútbol (“difusión” le llama). Y si por los ratings (TV) de estas pampas (potencia futbolística) nos guiáramos debiéramos apuntar a la fotografía de la selección femenil australiana.

Bajando decibeles y televisando a masas (sin codificados ni complicaciones) nos quedaríamos (por el momento) con sugerencias (?) Pero ya dijimos que la sugerencia y el fútbol no se conjugan demasiado.

Blatter indaga, interpela, piensa retórico en voz alta (?): "¿Por qué no sumar al fútbol a la moda?"


Por supuesto que ya se alzaron voces al respecto y desde Inglaterra, The Guardian colecciona frases intempestivas de distintas jugadoras (todo sirva para oponerse a quien no eligió Inglaterra como futura sede mundialista).

Pero a manera de continuar con la interpelación de Blatter, rescatamos algunas fotografías que pueden servir de inspiración, tales las marcas que, de sustento agotado para renovar modelos anuales, recurren al retro histórico, contratan diseñadoras y no dejan de ampliar horizontes al mundo de la moda.


Seguimos pensando… el fútbol femenino incluye a una 30 millones de jugadoras en el mundo y un mosaico de esta realidad podemos verlo en la última serie fotográfica (Nigeria, Europa, Argentina, Siria).


No solemos estar de acuerdo con FIFA pero… menos con los ingleses (?)
.

AFA recibe oficio para suspender las elecciones.


28.09.2011 - VAN POR LA AFA: Por segunda vez en 32 años, Julio Grondona tendrá un opositor por la presidencia de AFA, según anunció Fernando Raffaini (44), quien no renovará su mandato presidencial en Vélez Sársfield (la única vez fue en 1991 cuando el ex árbitro Teodoro Nitti sumó un solo voto contra los 40 que avalaron la continuidad de Grondona).

"Hay un grupo de dirigentes que tiene ideas distintas y tenemos intenciones de presentar un candidato… Tenemos los avales y ahora debemos juntarnos entre nosotros para resolver a quién se elige como candidato".

En simultáneo, Daniel Vila se despachaba en twitter: "La justicia suspendió las elecciones para la AFA el 18 de octubre. Se abre la democratización del fútbol. Día histórico".

Vila refiere al oficio que recibió la AFA de una jueza de la localidad de San Lorenzo (Santa Fe), para suspender la elección del 18 de octubre en la que Julio Grondona irá por un nuevo mandato.

"Hoy nos llegó un oficio de una jueza en primera instancia, de la localidad santafesina de San Lorenzo, que suspende la asamblea y elecciones previstas para el 18 de octubre. No es un fallo firme y nosotros apelaremos mañana mismo, con lo que seguimos trabajando con los plazos previstos - dijo José Luis Meiszner (Secretario Ejecutivo de AFA) - en el fallo no se explican los considerandos de la medida, aunque la jueza hace lugar a un reclamo del Club Atlético Colón de la localidad de San Lorenzo para dictar esta suspensión".

El expediente, caratulado "Club Atlético Colón de San Lorenzo contra la AFA - Sobre amparo", fue derivado a la asesoría letrada de la AFA, que hoy (martes) presentará la apelación al fallo.

La intención del club es participar de la elección para presidente de la AFA en la asamblea del 18 pero no representado por las Ligas del Consejo Federal (no está directamente afiliado) sino a través del voto directo.

Movido por incentivación de Daniel Vila, en busca de la promulgación de la Ley de Democratización del Fútbol que cambiaría el sistema de elección dando un voto directo a cada uno de los más de 3000 clubes del país (derogación del artículo 9) y la anulación del artículo 7 que obliga a los candidatos a contar con 7 avales dentro del grupo de dirigentes habilitado para votar.

Mientras la jueza santafesina se tomará 90 días para estudiar la “cuestión de fondo”, Meiszner sigue en la suya: “Como todavía la sentencia no está firme, nosotros seguimos trabajando en los plazos fijados”.

El plazo para presentar candidatos vence este viernes 30 de septiembre.
.