Mostrando las entradas con la etiqueta ZUBELDIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ZUBELDIA. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2013

Racing despide a Luis Zubeldía.


25.08.2013 - Después de la cuarta caída consecutiva, la dirigencia de Racing decidió el despido del entrenador del primer equipo, Luis Zubeldía. Roberto Ayala (Coordinador general de fútbol del club) le ofreció al DT un arreglo para su inmediata desvinculación a horas de finalizado el partido Racing 0-2 Arsenal.

Habían pasado el 1-3 vs Tigre, el 0-3 vs San Lorenzo y el pálido 1-1 vs Colón, sin olvidar la caída (1-2) vs Lanús por la Copa Sudamericana. Incluso así, los números continuaron velando el ignoto fútbol de este Racing diluído en promesas y proyecciones (una vez más).

La nueva época académica, a partir de la presidencia de Rodolfo Molina (2009), trajo cierta tranquilidad a partir de un relativo orden que contrastaba con el inmediato pasado institucional. Las bombas (y sus explosiones) dejaron paso al orden financiero y a un desconocido espacio de gestión que comenzaba a plasmarse (no sólo) en el rendimiento deportivo. Las intervenciones de mercado se ajustaron a una política ordenada y supeditada a proyectos claros bajo nombres prolijamente estudiados. Los resultados fueron dispares pero Racing dejó de aparecer en los medios como el tradicional zafarrancho blanquiceleste para asomar como una promesa.

Un nuevo golpe de timón desvela ahora un malestar que se salió de cauce. La dualidad política del club ya no puede disimularse y Zubeldía fue el (nuevo) detonante.


La renovación de su contrato al inicio de la presente temporada fue un parche político que salió a luz como la insólita decisión dirigencial a partir de tres resultados positivos de un equipo que no peleaba por nada. Fue la puja política Cogorno – Molina que trascendió y se impuso a los destinos de Racing.

El equipo no jugaba a nada y los números de Zubeldía quedaban bajo el también insólito récord de haber logrado “la mejor campaña desde 2001”, cuando Mostaza Merlo (DT) daba su último paso hacia el último título.

El mensaje (vía twitter) de Diego Raiman (RRPP Racing Club), agradeciendo y reconociendo la “satisfactoria” labor de Zubeldía, no hace más que aclarar la lente con que se ve la interna de Racing.

Fueron 59 partidos de Luis Zubeldía al frente del primer equipo de Racing: 22 victorias 14 empates y 23 derrotas (45% de efectividad) saliendo de las Copas internacionales en primeras jornadas, con graves yerros en elección de refuerzos, sin lograr regularidad alguna y, menos, un horizonte futbolístico definido.

La puja política amenaza con devorarse a Racing bajo el manto de los (benditos) números, los mismos que rondan tras las deprimidas performances de las jóvenes promesas (De Paul, Vietto, Centurión…)
.

25 de enero de 2013

Racing Campeón de Verano 2013


25.01.2013 - Con goles de Gabriel Hauche (´3 y ´48), Racing venció (2-1) a River (Rojas ´8) y se consagró campeón del Toreno de Verano (Mar del Plata) 2013.

Hauche, figura y goleador de la Academia, fue también autor de uno de los goles con que Racing venció (2-1) a Boca y sufrió el penal que luego (el arquero) Saja trocó por gol.

Así, estando ausentes Ricardo Centurión y Luciano Vietto (afectados al Sub 20), Gabriel Hauche se transformó en la unánime carta ganadora de Racing y, luego de aceptar la invitación a quedarse en el club después de un año de banco, demostró que es pieza importante para cualquier variante ofensiva.

Empatando (0-0) con Independiente, Racing comenzó 2013 levantando la Copa de Verano como único invicto entre los grandes.
.

17 de diciembre de 2010

15 frases de Osvaldo Zubeldía.


“Al jugador hay que hablarle siempre, explicarle las razones de cada determinación.”

“ Cuanto mayor sea el contacto del técnico con el futbolista, mejor marchará el grupo; será más difícil el resquebrajamiento porque hay diálogo, se habla de frente, se justifican cosas”.

“Cuando dije que prefería ver campeones del mundo a Inglaterra o Alemania en lugar de al Brasil 1970 fue porque veía en esos dos equipos el ejemplo de disciplina, de trabajo en equipo, de ritmo, de funcionamiento. Pensé que el triunfo de Brasil iba a ser perjudicial como ejemplo, porque sería el premio a la indisciplina, a la falta de trabajo, al fútbol sin organización. Pero Zagallo me engañó. Miré que yo creo en el trabajo. Pero sin materia prima, sin el valor humano, el trabajo tiene un alcance limitado. Mi temor era que el triunfo del jugador de calidad, de inspiración, de genialidad, se impusiera por encima de los sistemas, la preparación y el laboratorio” (1970).

Tiempo antes de conseguir el título de 1981 con Atlético Nacional: “Dejo a Nacional arriba y me voy”. El titulo lo consiguió en diciembre y murió en enero (1982).

“Revolucioné el fútbol colombiano porque acabé con la siesta. Acabé con los desayunos fuertes y los almuerzos prolongados. ¡A la cancha! A trabajar mañana y tarde.”

“Estudiantes de 1967 y 1968 fue sensacional. En Inglaterra fuimos campeones del mundo y eso no se puede conseguir con antifútbol.”

“Lo que ocurrió fue que después de eso hubo cansancio y la fuerza no respondía a los jugadores. Eran tantas las giras, los cotejos amistosos, que prácticamente se lesionó todo el plantel. Además, el equipo era pobre y en los seis años no compramos un solo jugador. ¿Entonces qué pasaba? (...) que los futbolistas en vista de que no tenían la fuerza ni el físico para jugar, se tenían que dedicar a tirar el balón afuera, a congelar la pelota y cosas así. A eso lo llamaron el antifútbol, pero no era por estrategia, era por necesidad."

En el museo del Manchester en Inglaterra, aun se conserva un viejo pizarrón con algunos escritos, dejado por Zubeldia en un rincón del vestuario visitante, cuando salieron a la cancha para el segundo duelo de 1968, en él se distingue claramente la siguiente frase: “A la gloria no se llega por un camino de rosas.”

"Si hacemos lo que tenemos que hacer nos va a ir bien. Si no, van a tener que ir a trabajar, pero de verdad" (Osvaldo Zubeldía a los jugadores que viajaban todos los días desde la Capital a La Plata, el día que los citó a las 6 de la mañana para que vieran a la gente que bajaba de los trenes en Constitución para ir a sus trabajos).
“La única verdad es ganar. ‘Lo importante es competir’ es una frase hecha para los otarios y creada por los perdedores” (1968).

“Manchester nos puso en un arco porque era su obligación. Tenían 60.000 honchas, y el griterío era ensordecedor, pero el esquema salió bien” (1968).

"La superación es el mandato de la juventud" (1967).

“Acepto que Estudiantes tiene un estilo que no gusta. Reconozco que, cuando emplea la jugada del offside, el suyo es un juego destructivo que anula y desgasta a los adversarios. Pero no lo hace con un criterio solamente defensivo. Todo lo contrario. Frente a rivales que saben jugar o son peligrosos tirando centros, evitamos embotellarnos en la defensa. Salimos en bloque por dos motivos: para dejarlos en offside y para recuperar la pelota lejos de nuestro arco”.

“Aquél Estudiantes no tenía misterio ni laboratorio, como se dijo mal muchas veces. A equipos iguales, gana el que más trabaja y el que está más organizado”.

“A ningún técnico le han aguantado tanto como me aguantó la hinchada de Nacional”.




20 FRASES DE GEORGE BEST
20 FRASES DE HELENIO HERRERA
30 FRASES DE MARCELO BIELSA
30 FRASES DE CESAR LUIS MENOTTI 
40 FRASES DE ANGEL CAPPA 
30 FRASES DE HECTOR VEIRA 
30 FRASES DE ALEX FERGUSON 
30 FRASES DE LOUIS VAN GAAL
30 FRASES DE CLAUDIO BORGHI

.