Mostrando las entradas con la etiqueta ATLANTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ATLANTA. Mostrar todas las entradas

8 de abril de 2012

Nacional B: Atlanta 1 River 0


08.04.2012 - Con gol de Fernando Lorefice (´34), Atlanta venció (1-0) a River en el estadio José Amalfitani (Vélez) por la 28º jornada del Nacional B y deja a los millonarios a tres puntos del puntero Instituto (que tiene un partido por jugar).

Las alarmas de preocupación riverplatense ya suenan a volumen grave. Atlanta, rival que pena por mantenerse en la categoría y que sufriera la más abultada goleada de River en la primera rueda (7-1), le dio un golpe importante (incluso con goles errados) en su carrera por el ascenso directo.

Sin fútbol ni ideas River penó en el campo de juego ante las exigencias de un público impaciente que no espera más que entrega y resultados. Pudo empatarlo River hacia el minuto 42, cuando David Trezeguet se zambullera dentro del área bohemia y el árbitro Echenique regalara su silbatazo de penal. Pero Cavenaghi lo tiró por arriba del travesaño.


Dos minutos después (´44), Ramiro Funes Mori veía la tarjeta roja y los millonarios, con más ansiedad que juego, terminó a pelotazos tan verticales como vanos sobre el área de un rival que se creía la victoria con el correr de los minutos.


Grave derrota de River. Menos por la matemática (Instituto puede irse a 6 puntos) que por el fútbol. River no sólo es un canto al desorden. No sabe a qué juega y para peor, no sabe pararse en la cancha.

La gente lo percibe y, de manera incomprensible, (unos 100) despidieron a los jugadores de Atlanta a puro proyectil (foto).
 

.

12 de marzo de 2012

Los graves incidentes de Chacarita - Atlanta.


12.03.2012 - A poco de padecerla en Rosario (ante Rosario Central), la gente de Atlanta volvió a ser agredida, esta vez en el estadio de Chacarita (San Martín).


El partido, catalogado de alto riesgo, se jugó sin público visitante y terminó empatado 1-1. Enseguida un grupo de hinchas de Chacarita (barrabravas identificados) ingresaron al sector reservado para dirigentes y familiares de los jugadores de Atlanta y los agredieron.


Pudieron entrar desde la calle (ya que el “nuevo” estadio no está terminado). El dirigente bohemio, Marcelo Santoro, recibió un piedrazo en la cabeza y fue internado (Hospital Belgrano, fuera de peligro).


Los incidentes siguieron afuera del estadio (vs la policía). Dos patrulleros y un móvil de gendarmería incendiados, decenas de personas heridas por disparos de balas de goma, gases lacrimógeno y un dirigente internado (Marcelo Santoro de Atlanta con un piedrazo en la cabeza).


Pablo Sztark, jefe de prensa de Chacarita, explicó que la gente local reaccionó ante los gestos provenientes de la tribuna visitante y por los goles supuestamente mal anulados por el árbitro. Mientras que Osvaldo Lobato, presidente de Chacarita, argumentó desde su particular punto de vista que “si estaban los (hinchas) de Atlanta esto no pasaba, porque los operativos hubieran sido diferentes. Al no haber hinchas visitantes, es como que (los efectivos de seguridad) se relajan un poco”.


La gente de Atlanta permaneció en la cancha esperando que se solucionara el conflicto y le garantizaran seguridad a la salida. Los jugadores permanecían en el vestuario mientras Fernando Pellegrino (arquero de Atlanta), twitteaba: "Hijos de mil p... la Policía y la gente de m... que va a la cancha. No podemos salir del vestuario. Espero que la AFA y el Coprosede actúen".


Chacarita jugará lo que resta del torneo en otro estadio y sin público. Su cancha fue clausurada por determinación del Ministro de Seguridad.

.

29 de febrero de 2012

Rosario Central - Atlanta: crónicas de ascenso.


A seis meses del (legal) regreso de las parcialidades visitantes a los estadios del ascenso, un club tradicional de Primera División recibe con violencia y robos en las inmediaciones de su estadio a hinchas visitantes.

Si bien el historial de 82 partidos entre Atlanta y Rosario Central favorece a los bohemios (33 a 31 con 18 empates), desde 1929, Atlanta jugó oficialmente 37 partidos en el Gigante de Arroyito (9G, 8E, 20P) y la última victoria fue 1-0 en 1985 (Primera B).

Las aspiraciones de Atlanta en su viaje a Rosario (fecha 22º B Nacional) eran medidas. No obstante, entre 500 y 600 hinchas hicieron los 300 kilómetros que separan el León Kolbovsky (estadio de Atlanta) del Gigante de Arroyito (estadio de Rosario Central).

No pocos pasaron (antes del partido) por la filial bohemia, el Club Atlanta de Rosario (fundado en 1935 por un rosarino hincha de Atlanta) que se activó con almuerzo y tango.

Pero la llegada al Gigante no fue fácil. Un muy débil operativo de seguridad no atenuaba la nula señalización del lugar de ingreso (puerta 4). Hasta que, llegados los micros porteños (por la avenida Avellaneda) la policía hizo su aparición para mediar en el intercambio de insultos que los bohemios se propinaban con los canallas que pasaban (no había vallados). Fueron los primeros machetazos y balas de goma.

Tres banderas dominaban la popular local: “Central y Perón un solo corazón”, “Los Guerreros (con su escudo justicialista)” y la multiplicada figura del Che Guevara en azul y oro. En la tribuna bohemia se vio una bandera de Atlanta firmada de la localidad de San Gerónimo Sud (centro de la provincia de Santa Fe)

“El que no salta es de Atlanta y de Newell’s Old Boys”, fue el grito durante el segundo tiempo.

La salida fue un poco más violenta. Las puertas cerradas que evitan la salida simultánea de parcialidades (la local espera adentro) no fueron suficientes.

Desde atrás de las rejas, los hinchas de Rosario Central se dedicaban a insultar y escupir a los bohemios que salían del estadio. La inmediata reacción de muchos hinchas de Atlanta despertó nuevamente a la policía, a sus bastones y balas de goma.

Adrián Morales (socio de Atlanta) fue derivado a la clínica Los Arroyos (Rosario) con pérdida de conocimiento (traumatismo de cráneo), otro hincha de apellido Moreira quedó internado después de recibir una golpiza de parte de hinchas locales, otro fue atendido después de recibir heridas de arma blanca en una pierna y otro (foto se sentimientobohemio.com) coleccionó balazos de goma sobre su espalda.

Una vez afuera, muchos bohemios se toparon con grupos “punguistas” (algunos con simbología del club local) que no diferenciaban hombres, mujeres o chicos que llegaban a sus autos para volver a Buenos Aires.

Es indudable que, permaneciendo dentro del estadio la parcialidad local, estos muchachos amigos de lo ajeno no entran a ver los partidos sino que tienen establecidos tiempo y lugar de acción (liberado de policía?).

La Comisión Directiva de Atlanta publicó un comunicado denunciando y repudiando los hechos de violencia sufridos por sus hinchas al término del partido frente a Rosario Central.

Cuentan (en Rosario) que la policía santafecina (dependiente del gobernador Antonio Bonifatti) viene siendo afectada por distintas denuncias. El último caso (de repercusión nacional) fue el asesinato de tres jóvenes militantes del Frente Darío Santillán (01.01.2012) por parte de individuos que buscaban vengar el crimen de un barra de Newells. La policía habría colaborado en el intento de hacer pasar a los asesinados como barras y delincuentes pero los familiares de los muertos denunciaron la maniobra y la complicidad de la fuerza con barras y otras bandas delictivas de la ciudad.

En medio de todo esto hubo un partido de fútbol. Atlanta, con el debut de Carlos Roldán (DT) volvió a perder (2-0) y quedó último en la tabla de promedios de descenso.

RELACIONADOS:

11 de octubre de 2011

Hinchas de Atlanta devuelven las camisetas de los jugadores.


11.10.2011 - Hace apenas 6 meses Villa Crespo se embriagaba al compás de bombos y platillos cuando el Bohemio, Atlanta, se consagraba campeón de la B Metropolitana (4 fechas antes) y volvía, después de 12 años, a la segunda categoría del fútbol argentino (B Nacional).

Hace un mes retratábamos una mañana de sábado, en la que su gente llenaba gradas a la espera del primer triunfo, que llegó una semana después (2-1 a Gimnasia y Esgrima La Plata, fecha 8). Pero desde entonces, en dos partidos Atlanta recibió 11 goles. Perdió 7-1 con Ríver y 4-0 con Instituto.

El final del partido con la Gloria fue espinoso. El grito de la parcialidad fue unánime. Jorge Ghiso (DT) se iba a los vestuarios y giró para responder a los plateístas que reclamaban “más actitud de los jugadores”: “No hay más que esto, es todo lo que tenemos…”

Entre los jugadores, alguien dio la orden de acercarse y ofrendar las camisetas a la hinchada… y la hinchada, en un gesto atípico, las devolvió al campo de juego (para que luego sean recogidas por el utilero).


Después, no sólo algunos hinchas husmearon en la puerta de los vestuarios sino que los jugadores de Atlanta se tomaron un tiempo para salir. Primero intentaron hacerlo por el gimnasio de Cacho pero como había mucha gente esperando, decidieron hacerlo por el portón de la tribuna visitante. Se fueron de a uno y luego de que la policía cortara la calle Humboldt.

A diez fechas del torneo (Nacional B) Atlanta marcha anteúltimo con 8 puntos y en zona de descenso directo.


.

5 de octubre de 2011

Nacional B: River 7 Atlanta 1


05.10.2011 - Había ganado Gimnasia de Jujuy, había ganado Instituto, River tenía que ganar para recuperar la punta... y ganó... 7 a 1, con goles de Aguirre (13'), Cavenaghi (19', 56', 58'), Ocampos (44'), Bordagaray (72') y Ríos (84') a un pálido Atlanta en el Nuevo Gasómetro (San Lorenzo).


Si las dudas envolvían al equipo, si los murmullos se volvían sombra de Almeyda (DT) y la pólvora húmeda era caramelo de fantasmas, Ríver logró disuadir cualquier confabulación de la fortuna mostrando su mejor versión en mucho (mucho) tiempo (12 años que no hacía 7 goles).

Desde los primeros instantes del partido River se plantó en campo adversario, apretó en el medio a los jugadores visitantes y atacó sin cesar a un equipo endeble que perdía rápidamente la pelota, lo que no sólo le impedía llegar al arco de Chichizola sino que ayudaba al desborde millonario.

Y la goleada empezó temprano (Aguirre ´13) para consolidarse a través de los minutos frente a un "bohemio" que nunca pudo hacer pie. Ríver festeja, grita, se emociona, se reconcilia (al menos por unos días) con su historia.

Con este resultado, River alcanzó los 19 puntos en el Nacional B y volvió a la cima. Instituo, con 18, es su escolta y Gimnasia de Jujuy, con 17, todavía lo puede pasar ya que tiene un partido menos (debe el partido vs Chacarita (7ºfecha).




River: Chichizola; Vella, Ferrero, Maidana, Arano; C.Sánchez, Cirigliano, Aguirre, Ocampos; A.Ríos y Cavenaghi. DT: Matías Almeyda

Atlanta: Llinás; Arancibia, Milán, Segovia, Lugo; Pajón, Pogonza, Galeano, Ferragut; Aparicio y Abel Soriano. DT: Jorge Ghiso

Goles: 13´PT Aguirre (R), 19´PT Cavenaghi (R), 45´PT Ocampos (R), 11´PT Cavenaghi (R), 13´PT Cavenaghi (R), 27´ST Bordagaray (R), 39´ST Ríos (R), 42´ST Abel Soriano (A).
Cambios: 18´PT Nicolás Cherro por Maximiliano Lugo (A), 8´ST Martín Fabbro por Mauro Pajón (A), 15´ST Facundo Affranchino por Lucas Ocampos (R), 16´ST Mauro Díaz por Martín Aguirre (R), 16´ST Fernando Lorefice por Emiliano Ferragut (A), 24´ST Fabián Borgadaray por Carlos Sánchez (R).
Árbitro: Juan Pablo Pompei. Estadio: Nuevo Gasómetro (San Lorenzo)
.

24 de septiembre de 2011

Atlanta de Villa Crespo.


24.09.2011 - Wilde - Fresquitas fotos de Villa Crespo, donde esta mañana Atlanta recibía a Defensa y Justicia por la 7º fecha del Nacional B, para nuestra sección "Fútbol Urbano". Un barrio en frenética actividad comercial, al borde de la avenida Corrientes, dejaba espacio para la convocatoria bohemia.

Lo que venía siendo Deportivo Empate (las 3 primeras fechas) se oscureció cuando Patronato le rompió el invicto (2-3, fecha 5). El nuevo empate (0-0) en el clásico ante Chacarita pareció volver a tonificar la cuestión. Pero la nueva caída (0-2) contra Desamparados en San Juan trajo preocupación. Junto a Guillermo Brown, Atlanta es el único equipo del Nacional B que aun no ganó.


Y Atlanta está en movimiento. Después del glorioso ascenso conseguido se entonaron los ánimos, se están haciendo obras en el estadio y la porción social no deja de responder mirando el horizonte de un Atlanta en Primera. No es fácil.

Esta gris mañana de sábado se presentaba como el día de la primera victoria, el día del primer desahogo. El anunciado homenaje previo a Héctor “Palito” Candau (puntero de gambeta corta, protagonista de la mejor campaña histórica en el Nacional 73), era otro condimento para asistir.

Pero al bohemio nadie le cuenta las dificultades. Este Nacional B, con Ríver, Central, Gimnasia, Huracán y Ferro viene recargado y llegaba a casa el duro Defensa y Justicia con el goleador del torneo Piriz Alves (6 goles en 6 partidos).


Clima vecinal en la puerta. Mujeres, niños y jóvenes en mayoría (los veteranos entran primero). Ansiedad, banderas y mucha, mucha camiseta mimetizada con el azul y oro de las paredes.

Javier Alonso (DT) dispuso de 2 cambios en el equipo que cayó derrotado en San Juan: Matias Castro (debut titular) por Ramirez y Galeano por Arce para formar con Llinás; Pajón, Cherro, Milán, Segovia; Galeano, Pogonza, Ferragut; Fabro; Abel Soriano y Castro (Andrés Soriano sigue lesionado).

Y tampoco pudo ser. Abel Soriano empató el partido (1-1) que Rearte (DyJ) había desnivelado y el segundo tiempo dejó lugar para que el goleador Piriz Alves (DyJ) errara un penal (´73).

El Bohemio sumó otro punto, pero sigue a la espera del primer grito de victoria. Los hinchas vuelven sobre sus pasos sobre el empedrado de la calle Humboldt.


Atlanta - Cada día te quiero más from Federico Peretti on Vimeo.
.

7 de mayo de 2011

Historia de Atlanta.


07.05.2011 - El Club Atlético Atlanta, nacido hace 106 años en el barrio porteño de Villa Crespo y cuna de una gran parte de la colectividad judía en Argentina, marcó hoy una de sus jornadas más felices con el ascenso a la B Nacional tras doce en la tercera categoría del fútbol argentino.

Atlanta fue fundado el 12 de octubre de 1904 (fecha elegida por el Día de la Raza) en la casa del comerciante Tomás Elías Sanz (Alsina 1119, Capital Federal) y luego en la plaza Concepción (Independencia y Buen Orden, hoy Bernardo de lrigoyen), donde quedó concretada la constitución, como Atlanta Atlhetic Club.

Comenzó su participación futbolística en 1906, año en el que se afilió a la Tercera División de la Asociación Argentina de Fútbol, un año después se inscribió en segunda división y ascendió a la máxima categoría en 1912.

Atlanta fue uno de los clubes fundadores de la Liga Argentina Profesional de Fútbol en 1931 y hasta 1984, en su última aparición en la categoría de élite, participó en 45 temporadas de la primera división.

A lo largo de su historia, considerando tanto su etapa amateur como profesional, logró siete títulos oficiales (cinco campeonatos locales de segunda y tercera categoría y dos copas nacionales).

En el fútbol amateur ganó el torneo de la tercera division en 1907 y la Copa Adolfo Bullrich, de segunda division, en 1908.

Ya en la era profesional, obtuvo los torneos de la segunda categoría en 1956 y 1983, el de la B Metropolitana en 1995 y el conseguido hoy en la misma categoría.

Además, en 1960 ganó la Copa Suecia, una competencia oficial, no regular, organizada por la AFA durante el receso del torneo de Primera División durante la participación del seleccionado argentino en la Copa del Mundo de 1958, organizada por ese país europeo.

El certamen fue disputado por los 16 clubes que militaban en la máxima categoría del
campeonato oficial de 1958 y, curiosamente, la final recién se jugó el 29 de abril de 1960, cuando Atlanta venció a Racing por 3 1 en el Gasómetro (San Lorenzo).

Su clásico rival es Chacarita, que nació como un humilde club de Villa Crespo, y en 1932, ya incorporado al profesionalismo, inauguró su estadio en en Humbold al 300, entre Murillo, Padilla y las vías del Ferrocarril San Martín, calle por medio con la cancha de Atlanta.

En 1945, Chacarita mudó su estadio al barrio de San Martín, pero la rivalidad histórica continuará por siempre y en la próxima temporada volverán a medirse tras 12 años, cuando en ese momento el "Funebrero", casualmente, ascendió a primera división y los "bohemios" bajaron a la B Metropolitana.

A lo largo de su historia, Atlanta contribuyó con veinte futbolistas a los seleccionados mayores argentina, quienes sumaron un total de setenta y dos presentaciones con la casaca nacional, entre los más destacados el arquero Hugo Gatti y el delantero Luis Artime.

En total, Atlanta jugó 45 temporadas en la primera división, 16 en el Nacional B y 18 en la B Metropolitana. La mayor goleada que consiguió en la era profesional fue ante Rosario Central por 9 a 2, el 15 de junio de 1941.

Su mejor puesto en un torneo de primera división fue en el Nacional 1973, cuando terminó tercero, su máximo goleador histórico en la categoría es Juan Antonio Gómez Voglino, con 68 goles y máximo artillero de ese campeonato.

Hoy perdió (0-1) con Barracas Central pero su enorme cosecha de puntos le permitió consagrarse campeón de Primera B y ascender, después de 12 años, a la Primera B Nacional (2º categoría del fútbol argentino).
.