Mostrando las entradas con la etiqueta ELIMINATORIAS 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ELIMINATORIAS 2014. Mostrar todas las entradas

15 de octubre de 2013

Eliminatorias Sudamericanas (2014): Posiciones finales.


Clasificados a Brasil 2014
ARGENTINA, COLOMBIA, CHILE y ECUADOR.

Repechaje
URUGUAY (vs Jordania).
.

Eliminatorias 2014: Uruguay 3 Argentina 2.


15.10.2013 - Con goles de Cristian "Cebolla" Rodriguez (´6), Luis Suárez (´33 penal) y Edinson Cavani (´48), Uruguay venció (3-2) a Argentina (Maxi Rodriguez ´14 y ´40) en el Estadio Centenario por la última fecha de las Eliminatorias sudamericanas (2014).

Uruguay, casi condenada de antemano al repechaje (vs Jordania), salió a ganar el partido con lo suyo: garra, desorden y dos puntas afiladas (Cavani, Suárez) frente a su público. Argentina, casualmente suplente, le plantó cuanta oposición pudo, menos hacia una clasificación ya consumada que hacia las expectativas mundialistas de sus jugadores suplentes.

Un partido atípico en la frontera de lo insólito: Uruguay, el árbitro brasileño (Marcelo de Lima Henrique), su penal y la eficacia argentina. Si resulta complejo dilucidar a qué juega la Argentina titular, tarea de superlativo exégeta se presenta a la hora de explicar esta albiceleste alternativa.

Ya comentamos la extraña decisión de Alejandro Sabella (DT) de presentar un equipo “muleto” siendo que al primer equipo le faltan gruesos ajustes y un rodaje que Pachorra quiso darle a los noveles (?).

A priori, había pocas esperanzas de que Argentina moviera la red uruguaya. Pero la defensa charrúa se vio casi tan vulnerable y desordenada como la argentina y permitió que, de sus mínimas llegadas, el afilado Maxi Rodriguez empatara las cifras dos veces (2-2).

“Un partido roto – comentaba el amigo Roberto Martínez – un partido "con puños de acero y mandíbulas de cristal” que volvía a traer reminiscencias maradoneanas, las que nunca terminaron de diluirse en todo el ciclo Sabella (con titulares o suplentes).

Incomprensible el planteo argentino desde su misma formación. No terminamos de vislumbrar qué conclusiones podría sacar el DT de este juego, siendo que los buenos rendimientos de Lucas Biglia, Eber Banega y Maxi Rodriguez fueron posibles (sólo) sin la sombra de las estrellas ausentes (Messi, Agüero, Di María, Gago y Mascherano).

Por el lado uruguayo nada nuevo. Esto es Uruguay marchando a su cuarto repechaje consecutivo. Pasional, poco elegante, aguerrido, desordenado y limitado.

Noche de clásico rioplatense, noche devaluada, irrelevante, olvidable.



Uruguay: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, Diego Lugano, Diego Godín, Jorge Fucile; Egidio Arévalo Ríos, Diego Pérez (45′ Gastón Ramirez), Christian Stuani (89′ José María Gimenez), Cristian Rodríguez; Edinson Cavani y Luis Suárez. DT: Oscar Tabárez.

Argentina: Sergio Romero; Hugo Campagnaro; Federico Fernández, Sebastián Domínguez, José Basanta; Augusto Fernández (85′ Mauro Icardi), Lucas Biglia, Éver Banega (67′ Leandro Somoza), Maxi Rodriguez; Eric Lamela (75′ José Sosa) y Rodrigo Palacio. DT: Alejandro Sabella.

Goles: 6′ Cristian Rodríguez (URU), 14′ Maxi Rodriguez (ARG), 33′ Luis Suárez (URU), 41′ Maxi Rodriguez (ARG), 48′ Edinson Cavani (URU)
Árbitro: Marcelo de Lima Henrique (Brasil). Estadio: Centenario (Uruguay).
.

13 de octubre de 2013

Hacia Brasil 2014: Holanda 8 Hungría 1


13.10.2013 - Aún no completado el 50% de los participantes (14 de 32) para Brasil 2014, la eliminatoria europea no arroja demasiadas sorpresas. Bélgica (A), Italia (B), Alemania (C), Holanda (D), Suiza (E), Rusia (F), Bosnia Herzegovina y Grecia (G), Inglaterra y Ucrania (H), España y Francia (I) dominan sus grupos (casi todos invictos) y van camino al aeropuerto.


De ellos, vuelve a destacarse la desigual Holanda de Louis Van Gaal que, ya clasificada en la jornada anterior (8), se floreó con una tan categórica como innecesaria goleada que dejó a Hungría, aun con posibilidades de clasificación, sin entrenador.


Sándor Egervári (Hungría DT), reaccionó inmediatamente como el último y más inverosímil entrenador argentino haría: "Después de semejante derrota, es honesto que dimita. Siento que es lo correcto, es un golpe al fútbol húngaro", dijo al portal deportivo nemzetisport.hu. 

Así, quedan atrás los tres años de su gestión húngara con un saldo de 34 partidos jugados, con 17 victorias, 9 derrotas y 8 empates, luego del récord histórico: nunca la selección magiar había recibido semejante goleada en un partido oficial.


El Amsterdam Arena vio un aluvión naranja que empezó al minuto 15 (Van Persie) y que ya en el minuto 24 (Strootman) paralizó al equipo húngaro. 4-0 al entretiempo sellaban la historia. Balazs Dzsudzsák descontó el honor de penal (´46) pero la “orange” siguió su ruta a velocidad crucero o, si se quiere, a ritmo de entrenamiento frente a sus hinchas que paladeaban la clasificación.

En efecto, el segundo tiempo fue aun más rotundo. La confusión y depresión húngara provocaron el insólito autogol de Devecseri (´65) entre facturas de Van der Vaart y el mágico Arjen Robben (jugador LPND).


Entonces los festejos y los guiños de grupo tuvieron rienda suelta bajo la extraña sonrisa de Louis Van Gaal (DT) y los airosos gestos de Patrick Kluivert sobre la línea de cal. Tres de los ocho goles naranjas fueron de Robin Van Persie que, ahora, se sitúa como máximo goleador histórico de la selección holandesa (41) superando al mismo Kluivert.

Dominador absoluto del Grupo D, 25 puntos obtenidos sobre 27 en juego (8G 1E 0P) con 32 goles a favor y 5 en contra, la Naranja es sensación.

Sí, Holanda da miedo. Como otras veces pero (ahora) con el tenor del extático presente en el hall de Brasil 2014.



Holanda: Michel Vorm; Daryl Janmaat, Jeffrey Bruma, Ron Vlaar, Daley Blind; Kevin Strootman (Leroy Fer, min. 80), John de Jong, Rafael van der Vaart; Arjen Robben, Robin van Persie (Dirk Kuyt, min. 62), Jermain Lens.

Hungría: Ádám Bogdán; Vilmos Vanczák, Richárd Guzmics, Zsolt Korcsmár, Tamás Kádár (Szilárd Devecseri, min. 46); Vladimir Koman, Tamás Hajnal (Ákos Elek, min. 46), József Varga, Balázs Dzsudzsák; Dániel Böde, Krisztián Németh (Nemanja Nikolic, min. 78)

Goles: 1-0, min. 15: Van Persie; 2-0, min. 24: Strootman; 3-0, min. 37: Strootman; 4-0, min. 42: Van Persie; 4-1, min. 46: Dzsudzsák, de penalti; 5-1, min. 52: Van Persie; 6-1, min. 65: Devecseri, en propia meta; 7-1, min. 85: Van der Vaart; 8-1, min. 90: Robben
Árbitro: Martin Atkinson (Inglaterra). Estadio: Amsterdam Arena (Holanda).
.

12 de octubre de 2013

Mundial 2014: la clasificación de Colombia en la tapa de los diarios colombianos.








.

Eliminatorias Sudamericanas: Argentina 3 Perú 1


12.10.2013 - Con goles de Ezequiel Lavezzi (´23 y ´35) y Rodrigo Palacio (´47), Argentina venció (3-1) a Perú (Pizarro ´21), en el Monumental por la 17º jornada (anteúltima) jornada de las Eliminatorias mundialistas (2014).

Lejos quedaron aquellas angustiosas noches en que la camiseta peruana se avalanzaba sobre Argentina con definidos tintes de pesadilla. Las ausencias de Messi, Mascherano, Gago e Higuaín (lesionados) dieron una previa atípica a un partido de protocolo: Argentina (ya clasificada) recibió a Perú (ya eliminado), y se notó.

A muy poco de la cita mundialista, tanto menos ha cambiado la estructura argentina. Lo que decimos desde los inicios de la era Sabella, ahora se va repitiendo en los medios. Hemos recibido críticas por nuestras objeciones, la mayoría de ellas bajo una visión de bar trasnochado con frases del tipo "es laburador" o "dejen laburar a alguien"...

Si un objetivo tuvo y tiene Sabella (DT) es equilibrar aquella selección vertiginosa y desordenada que recibió de manos de Diego Maradona, la que goleaba o era goleada, la de los cuatro fantásticos...

Bien. Pasaron (casi) todas las eliminatorias y, lejos de acercarse, el objetivo queda aún más lejano. Argentina puede ganar, puede perder; puede dominar o ser dominada; puede jugar o dar pena. Pero lo tachable es que no depende de sí misma sino, acaso, del rival y de "como se levantaron los muchachos..."

Los resultados fueron y siguen siendo el velo que mantiene a Sabella en su cargo. Nada menos que los resultados... desprendidos de un grupo de jugadores que nunca se cerró como equipo y cuyos talentos e inspiraciones individuales se llevan los flashes y las estadísticas.

No se ve un trabajo de equipo, un equilibrio, un desarrollo por las bandas, menos un estilo ni un horizonte futbolístico. ¿Cuál es la evolución del ciclo Sabella? ¿Cuál es la evolución del ciclo Sabella sobre el de Maradona? Relativo orden, perfil bajo y entrenamientos matutinos no alcanzan a virar el timón y Argentina sigue penando defensivamente ante cualquier once que tenga enfrente.

¿Por qué Sabella nunca buscó alternativas a las pálidas performances de Zabaletta y Rojo? ¿Por qué no descubrió a tiempo que el tiempo de Romero en la Selección está acabado? ¿Por qué no trabaja en mejorar la coordinación y el retroceso de los (pobres) marcadores centrales? ¿Tiene algún otro flanco que cubrir desde hace tantos meses?

ARGEN (Aguero, Messi, Di María) te golea y TINA (Romero, Zabaleta, Garay, Fernandez y Rojo) es goleada. Como cuando dirigía Diego...



Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Ever Banega, Lucas Biglia y Angel Di María (90′ Leandro Somoza); Rodrigo Palacio (80′ Erik Lamela), Sergio Agüero y Ezequiel Lavezzi (87′ Maximiliano Rodríguez). DT: Alejandro Sabella.

Perú: Diego Penny Valdez; Carlos Zambrano, Edwin Gómez (46′ Christian Benavente) y Koichi Aparicio; Cristopher Hurtado, Josepmir Ballón, Luis Ramírez (84′ Yordi Reyna) y J. Álvarez Juan Manuel Vargas; Claudio Pizarro y André Carrillo (69′ Óscar Vílchez). DT: Sergio Markarián.

Goles: 21′ Pizarro (PER), 23′ y 35′ Lavezzi (ARG), 47′ Palacio (ARG)
Árbitro: Carlos Alfredo Vera (Ecuador). Estadio: Antonio Vespucio Liberti.
.

11 de septiembre de 2013

La clasificación argentina en la tapa de los diarios.




.

Eliminatorias 2014: Paraguay 2 Argentina 5


11.09.2013 - Con goles de Lionel Messi (´11 penal y ´52 penal), Sergio Aguero (´31), Angel Di María (´49) y Maxi Rodríguez (´89), Argentina venció (2-5) a Paraguay (Nuñez ´17 y Santa Cruz ´85), en el Estadio Defensores del Chaco (Asunción) y logró cerrar su clasificación al Mundial de Brasil 2014.

Clasificación anunciada. La pobre y pálida Paraguay (ya eliminada) quedó muy lejos de los tiempos en que forzaba a las potencias de la mano de Tata Martino (DT) y fue una sombra a lo largo de la eliminatoria.

Argentina sacó su boleto mundialista de adelante hacia atrás: una delantera picante, potente y veloz capaz de desequilibrar cualquier sistema defensivo se lleva los laureles de un logro que no vela las carencias de un equipo que no termina de conformarse.

Al buen trabajo de Sergio Aguero se sumaron las desiguales actuaciones de Lionel Messi y Fernando Gago acompañados de un irregular y peligroso Di María.

Una de cal y una de arena. Menos pesimistas que realistas, el boleto clasificatorio obtenido con dos fechas de antelación quita rodaje competitivo a un equipo que Alejandro Sabella (DT) nunca encontró.

El nivel de jugadores como Sergio Romero (arquero), Fabricio Coloccini, Basanta, Marcos Rojo o Ezequiel Lavezzi y el nulo sistema defensivo puesto a prueba y desgajado por rivales de cualquier jerarquía indican que el porcentaje de azar es demasiado grande (aún) a la hora de salir a la cancha.


Si una premisa se le presentaba a Sabella al momento de asumir el cargo de entrenador argentino esa era la de encontrar un equilibrio y paralelo defensivo a una de las más potentes delanteras del mundo de modo tal de superar los vertiginosos desbalanceos del ciclo Maradona. Pero a la vista queda que, luego de un proceso y de una eliminatoria completa, si bien se ordenó un tanto el alocado juego maradoneano, las mismas y gruesas falencias defensivas continúan sin resolverse.

Con todo, Argentina entra a Brasil 2014 como décimo clasificado (después de Brasil, Australia, Corea del Sur, Irán, Japón, Italia, Holanda, Estados Unidos y Costa Rica) para jugar su 11º torneo consecutivo (ausente en Francia 1938, Brasil 1950, Suiza 1954 y México 1970) y su 16º Copa del Mundo, la tercera de Lionel Messi.



Paraguay: Roberto Fernández; Marcos Cáceres, Salustiano Candia, Paulo Da Silva y Marcelo Samudio; Víctor Ayala, Richard Ortíz y Cristian Riveros; Jonathan Fabbro; José Núñez y Roque Santa Cruz. DT: Victor Genes.

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Fabricio Coloccini, Hugo Campagnaro y José Basanta; Lucas Biglia, Fernando Gago y Angel Di María; Sergio Agüero, Lionel Messi y Rodrigo Palacio. DT: Alejandro Sabella.

Goles: 11′ Messi (penal), 17′Núñez(PAR), 31′Agüero (A), 49′Di María (A), 52′Messi (penal), 80′Santa Cruz (PAR), 89′Maxi Rodríguez (A)
Cambios: 21′PT Sergio Aquino x Ortiz -lesionado- (P), 00′ST Oscar Romero x Aquino (P), 09′ST Jorge Rojas x Fabbro (P), 20′ST Ezequiel Lavezzi x Palacio (A), 31′ST Banega x Agüero (A), 41′ST Maxi Rodríguez x Gago (A)
Árbitro: Enrique Osses (Chile). Estadio: Defensores del Chaco (Asunción).
.

10 de septiembre de 2013

Eliminatorias 2014: Uruguay 2 Colombia 0


10.09.2013 - Con goles de Cavani (´76) y Ramírez (´80), Uruguay venció (2-0) a Colombia en el Centenario (Montevideo) por la 16º fecha de las Eliminatorias Sudamericanas (Brasil 2014).

Notable inyección anímica para este Uruguay que ganó los últimos 9 puntos jugados para volver y ponerse a tiro de la clasificación (quedó 4º, con 22 puntos junto a Ecuador).

No la pasó bien en el primer tiempo, pero en el complemento, cuando se jugaba en su campo, luego de los cambios puestos por Tabarez (DT), encontró una vital victoria. Stuani (por Lodeiro) trajo gol y Ramírez (por Cristian Rodríguez) precisión de pase.

Se notaba que Colombia, más ordenado y conservador, prefería la mesura de no acelerar y que Uruguay, más necesitado, arremetía (desordenado) a puro bochazo de punta (Suárez y Cavani).

Los colombianos deberán esperar a ganarle a Chile (11.10.2013) para sellar la clasificación (después de 16 años). Los uruguayos, por las dudas, ya estudian a Jordania, vencedora de Uzbekistán y clasificada para el repechaje vs el 5º americano.



Uruguay: Fernando Muslera; Maximiliano Pereira, José María Giménez, Andrés Scotti, Jorge Fucile; Álvaro González (Gargano 45'), Egidio Arévalo Ríos, Nicolás Lodeiro (Stuani 45'), Cristian Rodríguez (Gastón Ramírez 70'); Edinson Cavani, Luis Suárez. D.T. Oscar Washington Tabárez.

Colombia: David Ospina; Amaranto Perea, S. Medina, Mario Yepes, Camilo Zúñiga; F.Guarín, Abel Aguilar (Ramírez 80'), Carlos Sánchez (J. Martínez 86'), James Rodríguez; Teófilo Gutiérrez (Juan Cuadrado 69'), Radamel Falcao. D.T. José Pékerman.

Goles: Cavani 77', Stuani 80'
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay). Estadio: Centenario (Uruguay).
.

12 de junio de 2013

Colombia firme hacia Brasil 2014


Lejos del Pibe Valderrama, Leonel Alvarez, el Tren Valencia, Freddy Rincón y Faustino Asprilla (entre otros), Colombia vive cierta primavera futbolística que la pone como la selección latinoamericana con más público en sus gradas. Encaminada (2º puesto) hacia Brasil 2014, venció (2-0) a Perú con goles de Radamel Falcao y Teo Gutiérrez y acortó distancias con Argentina (puntero). Aquí su público...







.

11 de junio de 2013

Eliminatorias 2014: Ecuador 1 Argentina 1


11.06.2013 - Con goles de Sergio Agüero (´3 penal) y Segundo Castillo (´16), Ecuador y Argentina empataron (1-1) en Quito por la 14º fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para Brasil 2014.

Como si el pragmatismo de Alejandro Sabella (DT) tuviese una conexión subliminal con las estadísticas habrá que decir que Argentina, si bien no cumplió el (posible) objetivo de garantizar su clasificación mundialista, se trajo un punto de Quito. Desde este punto de vista, superficial y estadístico, la línea Sabella continúa cumpliendo con los números y los papeles (burocracia?): Argentina no pierde.


Porque el punto importado de Quito, si bien fue sufrido y se acercó más al cero que a los tres, puede traducirse como los únicos puntos que Ecuador resigna en su casa a lo largo de estas eliminatorias. Entonces Sabella, acaso exagerando un bajo perfil, no desentona y valora "no haber perdido en una doble fecha complicada (vs Colombia y Ecuador ) por las lesiones y suspensiones."

"Por la entrega, me voy muy conforme. Fuimos un equipo ordenado, disciplinado y con mucha fuerza de voluntad para contrarrestar los ataques de Ecuador…"


La sola lectura del diagnóstico puede revelar (grosso modo) los vaivenes del partido y la performance argentina que sólo tuvo a Messi en cancha durante los últimos 30 minutos y que volvió a mostrar un juego lejano al de un desarrollado “equipo”.


Dado el juego y las amonestaciones y expulsiones, el punto obtenido suena a pírrico (?). Mascherano, infantilmente expulsado, (en su partido seleccionado nº 90) y la dupla central (Federico Fernandez y Ezequiel Garay) con doble amonestación, no podrán estar en la próxima fecha (vs Paraguay 10.09.2013).



Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes, Frickson Erazo, Jorge Guagua y Walter Ayoví; Antonio Valencia, Segundo Castillo, Cristian Noboa y Jefferson Montero; Felipe Caicedo y Joao Rojas.

Argentina: Sergio Romero; Gino Peruzzi, Federico Fernández, Ezequiel Garay, José Basanta y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Angel Di María; Sergio Agüero y Rodrigo Palacio.

Goles: 3′ Agüero (A), 16′ PT Castillo (E)
Expulsado: 41′ ST Mascherano (A)
Cambios: 15′ ST Lionel Messi por Sergio Agüero (A), 23′ ST Luis Saritama y Renato Ibarra por Cristian Noboa y Juan Paredes (E), 30′ ST Lucas Biglia por Ever Banega (A), 44′ ST Rodrigo Braña por Rodrigo Palacio (A).
Árbitro:Enrique Cáceres (Paraguay). Estadio: Olímpico Atahualpa (Quito).
.

7 de junio de 2013

Eliminatorias 2014: Argentina 0 Colombia 0


07.06.2013 - Argentina y Colombia empataron (0-0) en el Estadio Monumental (River Plate) por la 13º jornada de las Eliminatorias Mundialistas 2013.

En un partido demasiado ríspido, que fue más a menos, donde la fricción se comió al fútbol y el arbitraje no estuvo a la altura (Marlon Escalante Álvarez), argentinos y colombianos terminaron con diez hombres cada uno (Zapata e Higuaín expulsados) y no lograron sacarse diferencias.


Argentina, disociada en ataque, entró en el juego colombiano de picar el partido y aún con Messi en cancha (desde el entretiempo) se enredó en la rudeza sin llegar a establecer superioridad.

Con este resultado Argentina continúa puntera en soledad (25 puntos) de las Eliminatorias Sudamericanas.



Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano y Ángel Di María; Walter Montillo (12′ ST Lionel Messi), Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero (36′ ST Ezequiel Lavezzi). DT: Alejandro Sabella.

Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Mario Yepes, Cristián Zapata y Pablo Armero; Abel Aguilar (14′ ST Alexander Mejía) y Carlos Sánchez; James Rodríguez y Aldo Ramírez; Radamel Falcao García y Jackson Martínez (0′ ST Luis Amaranto Perea). DT: José Néstor Pekerman.

Expulsados: 26′ PT Higuaín (A) y Zapata (C)
Cambios: 34′ Juan Guillermo Cuadrado por James Rodríguez (C), ´46 Lionel Messi por Walter Montillo (Argentina), Ezequiel Lavezzi por Sergio Aguero (Argentina)
Árbitro: Marlon Escalante Álvarez (Venezuela). Estadio: River Plate (Buenos Aires)
.

26 de marzo de 2013

Eliminatorias 2014: Bolivia 1 Argentina 1


26.03.2013 - Con goles de Moreno Martins (BOL ´24) y Ever Banega (ARG ´43), Bolivia y Argentina empataron (1-1) en La Paz por la 12º fecha de las Eliminatorias Sudamericanas 2014.

Con cinco defensores (Peruzzi, Campagnaro, Domínguez, Basanta y Clemente Rodríguez) y dos volantes de contención (Mascherano, Banega), Argentina salió (acaso) con intenciones de administrar y alargar el partido.

Decimos acaso porque no fue lo visto. Amuchando gente sobre la propia área, Argentina soportó algunos embates bolivianos para salir disparado de contragolpe. Llamativo (cuando menos) si ese fue el plan. Los piques de contragolpe se acabarían pronto siendo que no bajarían de 40 o 50 metros a 3650 de (conocida) altura.


Pero Angel Di María los soportó y hasta bien entrado el segundo tiempo. A través de su velocidad y (asombroso) despliegue fue que Argentina inquietó a los locales. Sus disparadas junto a algunos toques geniales de Messi fueron la punta de lanza que desveló una pobrísima defensa verde.

El partido se complicó cuando Moreno Martins conectó de cabeza al gol (´24). Ir a buscar el partido con tal esquema planteado podía sonar a quimera cuando los fantasmas de la altura caían sobre la albiceleste.

Sinembargo la sapiencia de Messi generó el empate vía Banega de cabeza (´44). Entonces el alma volvía al cuerpo y podría volverse al plan inicial.


No obstante, si bien Argentina no logró tener la pelota ni dormir el juego, la naturaleza vertiginosa de su (diezmada) ofensiva hizo que Di María y Messi protagonizaran opciones clarísimas (y sorprendentemente erradas) situaciones para ganar el partido.

Suma Argentina cumpliendo el objetivo trazado por su entrenador de no perder en La Paz. Menos cumplido el plan que el resultado. Hubo algún festejo por el punto. Pudo haber sido un brindis de victoria.



Bolivia: Sergio Galarza; Ronald Raldes, Edward Zenteno Luis Gutiérrez, Diego Bejarano (65′Juan Carlos Arce), Walter Veizaga, Alejandro Chumacero, Rudy Cardozo (72′Gualberto Mojica), Jair Torrico (45′Marvin Bejarano), Marcelo Martins, Carlos Saucedo. DT: X. Azcargorta.

Argentina: Sergio Romero; Gino Peruzzi, Hugo Campagnaro, Sebastián Domínguez, José Basanta, Clemente Rodríguez; Ever Banega (61′Leonardo Ponzio), Javier Mascherano Ángel Di María (90′Pablo Guiñazú); Lionel Messi; Rodrigo Palacio (85′Franco Di Santo). DT: Alejandro Sabella.

Goles: 25′Marcelo Martins (BOL), 44′Ever Banega (ARG). Árbitro: Enrique Osses (Chile).
Estadio: Hernando Siles (La Paz, Bolivia)
.

Historial Bolivia - Argentina en La Paz


26.03.2013 - Los 3650 metros sobre el nivel del mar de La Paz están marcados a fuego en la selección argentina. Aclimataciones de Puna, llegar sobre la hora del partido y hasta heridas falsas fueron recetas utilizadas con disímiles resultados. Ahora, para el partido de hoy (26.03.2013) en el estadio Hernando Siles, se recurre a una nueva fórmula para combatir los efectos de la altura: la cámara hiperbárica.

La cámara hiperbárica es un espacio en forma de burbuja con paredes plásticas, de dos metros de alto y con un sistema de impulsión que permite la circulación de aire puro del 99,995 %. Simula condiciones de altitud (oxígeno a presiones por encima de la presión atmosférica), generando mayor número de glóbulos rojos y regenerando los músculos, las vías respiratorias y la recuperación mental, ya que florece la oxigenación cerebral.

El mecanismo empezó a funcionar en 2004 y se inspiró en la película El chico de la burbuja de plástico (John Travolta 1976), basada en la vida real de un joven con trastornos inmunitarios. En la final de la Copa Davis que la Argentina perdió con España (2011) Rafael Nadal la utilizó para recuperarse de la fatiga y mejorar su rendimiento atlético, después de una larga temporada en el ATP.

.

22 de marzo de 2013

Eliminatorias 2014: Argentina 3 Venezuela 0


22.03.2013 - Con goles de Gonzalo Higuaín (´28 y ´58 ) y Lionel Messi (´44 penal), Argentina goleó (3-0) a Venezuela en el Estadio Monumental por la 11º jornada de Eliminatorias mundialistas (2014) y conserva la punta en soledad.

Faltaban 2 de los 4 fantásticos (Agüero y Di María), autores de 22 de los 23 goles argentinos en Eliminatorias. Entraron Ezequiel Lavezzi (punta) y Walter Montillo (medio) que, junto a Fernando Gago, participaron de la generación de juego que (siempre) corona Messi.

Prueba superada. Con firme actitud (no de esperar el error contrario sino forzarlo) Argentina fue notablemente superior ante una Venezuela impotente que amagó alguna reacción en el complemento.


El público argentino, ya reconciliado con la selección, volvió a disfrutar de un Messi en plenitud que cumplió 100 partidos con la albiceleste.

Argentina (23 pts) continua primera en la clasificación (7G 2E 1P) a cuatro puntos de su inmediato perseguidor (Colombia) y marcha a pie firme hacia el Mundial 2014.



Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano, Walter Montillo; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ezequiel Lavezzi. DT: Alejandro Sabella.

Venezuela: Daniel Hernández; Alexander González, Oswaldo Vizcarrondo, Andrés Túñez, Gabriel Cichero; Luis Seijas, Tomás Rincón, Franklin Lucena, Juan Arango; Frank Feltscher y Salomón Rondón. DT: César Farías.

Goles: 28′Higuaín, 44′Messi (penal), 58′Higuaín
Cambios: 56′ Rómulo Otero x Seijas (V), 62′ Eber Banega x Gago (A), 73′ César González x Arango (V), 79′ Rodrigo Palacio x Higuaín (A), 80′ Nicolás Fedor x Rondón (V), 83′ Maxi Rodríguez x Lavezzi (A).
Árbitro: Víctor Carrillo (Perú). Estadio: River Plate (Buenos Aires).
.

ELIMINATORIAS 2014: Argentina vs Venezuela en vivo



OPCION 2: ENLACE PARA VER EN VIVO
.

11 de noviembre de 2012

Eliminatorias 2014: Fixture Hexagonal CONCACAF


Luego de la primera fase eliminatoria, en el sorteo oficial celebrado en Miami (EE.UU) el miércoles 7 de noviembre (2012), quedó establecido el calendario de la última ronda clasificatoria de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. El certamen definitivo de seis equipos, conocido como "Hexagonal", se disputará a lo largo de 10 jornadas entre febrero y octubre de 2013.

Los tres primeros equipos del Hexagonal se clasificarán automáticamente para la Copa Mundial de la FIFA en Brasil. El cuarto clasificado se enfrentará al campeón de la región de Oceanía en una repesca intercontinental.

Calendario

Miércoles 6 de febrero
México 0 Jamaica 0
Honduras 2 Estados Unidos 1
Panamá 2 Costa Rica 2

Viernes 22 de marzo
Jamaica 1 Panamá 1
Honduras 2 México 2
Estados Unidos 1 Costa Rica 0

Martes 26 de marzo
México-Estados Unidos
Panamá-Honduras
Costa Rica-Jamaica

Viernes 7 de junio
Jamaica-Estados Unidos
Panamá-México
Costa Rica-Honduras

Martes 11 de junio
México-Costa Rica
Honduras-Jamaica
Estados Unidos-Panamá

18 de junio*
Jamaica-México
Estados Unidos-Honduras
Costa Rica-Panamá

6 de septiembre
México-Honduras
Panamá-Jamaica
Costa Rica-Estados Unidos

10 de septiembre
Jamaica-Costa Rica
Honduras-Panamá
Estados Unidos-México

11 de octubre
México-Panamá
Honduras-Costa Rica
Estados Unidos-Jamaica

15 de octubre
Jamaica-Honduras
Panamá-Estados Unidos
Costa Rica-México

*El Jamaica-México programado para el 18 de junio, se jugará el 4 de junio, para permitir a México, representante de la CONCACAF, participar en la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013.
.

16 de octubre de 2012

Eliminatorias 2014: Chile 1 Argentina 2


16.10.2012 - Con goles de Lionel Messi (´27) y Gonzalo Higuaín (´30), Argentina venció (1-2) a Chile (Felipe Gutiérrez ´91) en Santiago por la 10º fecha de las Eliminatorias sudamericanas (2014) y se mantiene en la punta de la clasificación (20 pts).

Argentina se consolida en la punta de la clasificación con el inapelable respaldo de los números (que le vienen sonriendo a la gestión Sabella). Se lograron los 6 puntos de la doble jornada (9º y 10º fecha) y se ganó en Chile (desde 2000). Pero Argentina (como en Lima) no la pasó bien.

Puede decirse que el partido lo perdió Chile. A través de su inoperancia ofensiva, de la mala suerte, de la confusión, de la presión y/o de la (oportuna) actuación de Sergio Romero.

La Roja fue un aluvión de 20 minutos (iniciales) que no encontró definición. Una cantidad inusitada de goles errados fue la antesala de la aparición de Messi: 1-0 (´27) (gran y aislada asistencia de Fernando Gago).


Hasta entonces los chilenos desbordaban la contención argentina abriendo la cancha y pisando su área como living propio. El tándem Isla – Sanchez era el manojo de llaves que no se dilucidaba frente al arco.

La ráfaga argentina (toda la apuesta de Sabella) dio su resultado. Al gol de Messi le siguió una corajeada de Gonzalo Higuaín que, solo, mareó a tres defensores para clavar el 2-0 (´30).

El golpe fue asimilado por Chile que bajó sus revoluciones pero nunca abandonó el (confuso) control del partido. Su (merecido) gol llegó en tiempo de adición (90+1) cuando la suerte ya estaba echada.


"Sabíamos que era difícil. Por ahí en el 2° tiempo cometimos el error de tirarnos atrás y dejarles la pelota. Terminamos sufriendo." (LIonel Messi)


La suerte le sonríe a esta gestión (Sabella) que acumula resultados. La plena madurez de Messi es un permanente viento de cola que deja espacios para la búsqueda de alguna línea, identidad o manera. Una búsqueda que va en carrera contra el tiempo.

La básica obligación tomada de jugar con 4 ofensivos (Messi, Agüero, Higuaín, Di María) continúa dejando un equipo de tanta explosión como descompensación que suele terminar fragmentado a la suerte del resultado plasmado.

En este marco, cualquier similitud con el proceso Maradona (DT) no es casualidad (incluso las infantiles amonestaciones de Di María e Higuaín). Argentina puede brillar y hasta golear. Pero también sucumbir. El avance respecto de aquellos tiempos mundialistas (2010) puede reducirse a la plena madurez del mágico Messi.



Chile: Miguel Pinto; Mauricio Isla, Marcos González, Gonzalo Jara y Jean Beausejour; Gary Medel, Marcelo Díaz, Mark González (75′ Felipe Gutierrez) y Matías Fernández; Alexis Sánchez y Sebastián Pinto (55′ Eduardo Vargas). DT: Claudio Borghi.

Argentina: Sergio Romero; Campagnaro, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Zabaleta; Fernando Gago, Javier Mascherano, Angel Di Maria (77′ José Sosa); Lionel Messi, Higuain (71′ Pablo Guiñazú) y Sergio Agüero (86′ Hernán Barcos). DT: Alejandro Sabella

Goles: 28′ Lionel Messi (ARG), 30′ Gonzalo Higuain (ARG), 91′ Felipe Gutierrez (CHI)
Árbitro: Antonio Arias (Paraguay). Estadio: Nacional, Santiago de Chile.
.