30.08.2013 -La final esperada vino con todos los condimentos para quedar guardada en las mejores páginas de la memoria. Bayern Munich (campeón Champions League) y Chelsea (campeón Europa League) se encontraron en el Stadion Eden de Praga. Dos entrenadores que, recién llegados en este caso, debían confirmar laureles ajenos: Guardiola vs Mourinho.
Juego previsible, esquemas conocidos. Bayern y su tenencia, Chelsea (agrupado) y su efectividad. Guardiola vs Mourinho.
Fernando Torres abrió la cuenta para Chelsea (´8), Ribery lo empató en el segundo tiempo (´47) y así (1-1) terminaron los 90 minutos reglamentarios. Alargue: Eden Hazard (´93) volvió a poner a Chelsea arriba (2-1) y Mourinho, frotando manos y con 10 hombres (expulsado Ramires ´85), empezó a guardarse apenas delante de su arquero (Cech). El portugués sacó a Fernando Torres y puso a Lukaku, más fresco, para apretar la salida rival.
Pero en el minuto 120, después de un permanente ataque alemán y de las balas de Mandzukic, Shaqiri y Ribéry sobre el chaleco antibalas de Cech, cayó Javi Martínez para poner el agónico 2-2 y forzar los (inesperados?) penales. Allí no falló nadie, excepto Lukaku, el trágico refuerzo que dispuso Mourinho (´98 x Torres) para que el equipo de Pep Guardiola (Bayern Munich) levante su primera Supercopa europea.
Este Bayern viene a cortar así la negra racha alemana después de siete finales de Supercopa europea con presencia alemana y siete derrotas.
17.01.2013 -"Estratosférico a punto de aterrizar", titula Süddeutsche Zeitung, el Bayern Munich se lleva al mas cotizado entrenador "pese a la dura competencia con otros muchos clubes".
"Pep Guardiola, hasta este miércoles el mas ambicionado 'coach' del planeta" asumirá en julio de dirección técnica del Bayern Múnich, festejante por la llegada "del intelectual del fútbol" decidido finalmente por el club germano "por sus estructuras, su buen trabajo de cantera, su discreción en las negociaciones y su seriedad, así como por sus posibilidades financieras".
Bild (el diario de mayor tirada de Europa) titula "El Bayern ficha al entrenador milagroso" sin dejar de señalar que la noticia "cayó como una bomba en España y en Inglaterra", donde le perseguían el Chelsea y el Manchester City: "El hombre tiene 'cojones' (sic), como dicen en España… el mayor fichaje de un entrenador de todos los tiempos… enriquecimiento y revalorización" de la Bundesliga.
"El golpe con Guardiola muestra las excelencias del Bayern", titula Die Welt, para el que "se trata de un fichaje increíble", con el que el Bayern "demuestra como en la competencia global se sale victorioso en la lucha por los mejores talentos… entrenadores así uno solo se podía imaginar en lugares mundanos como Madrid, Milán o Londres".
“La solución perfecta" es el título del Frankfurter Allgemeinen Zeitung, para el que la decisión de Pep Guardiola "supone una valoración especial para el fútbol alemán."
No sorprende aunque debiera. El poder del periodismo (y sus fierros)… trae alguna reminiscencia de Foucalt… importa menos lo que se dice (el discurso) que lo que el dicho produce (en la opinión pública).
Pep Guardiola (42) ya es una celebridad mundial. 14 títulos en 4 años son príncipes en el altar de los números. Acaso pocos recordarán hoy su más sincero pensamiento: "Creo que existe mucha gente capacitada para hacer mi trabajo. A mí me han escogido, ese es mi único mérito" o su mas caro sentido común: “La gente habla de táctica, pero en realidad la táctica son los jugadores. Tú adaptas para que sus cualidades funcionen mejor para el servicio del equipo, pero no haces nada más allá.”
Hoy, cuando (el debutante) Tito Vilanova se lleva el impresionante récord de puntos en una primera rueda de Liga (19 jugados, 18 ganados, 1 empatado), Pep Guardiola se encuentra en el momento cúspide de su carrera como entrenador (como el tenista que debe revalidar el quiebre de saque o el grupo musical que debe revalidar el hit de explosión).
Sin experiencia fuera de (sus 4 años) en Barcelona y por más descripciones de prensa que se sigan multiplicando, no es posible trazar el completo perfil de Guardiola sin el contraste empírico en el altar de los números mandantes.
Sus frases e intenciones (al frente del mejor equipo del mundo) le valen apodos mediáticos como “el intelectual del fútbol” y su visión de grupo como acción colectiva le dan un cierto estilo. Pero…
La fase 2 es fundamental y el cartel (caudal mediático) logrado no puede ni debe desvanecerse bajo su nombre, acaso de ahí devenga su año sabático en Nueva York (?).
Jamás (por ejemplo) reemplazaría a Marcelo Bielsa en Bilbao o tomaría las riendas de Manuel Pellegrini en Málaga. Tomar un equipo de primera línea, jugadores reconocidos (Neuer, Ribéry, Javi Martínez, Robben, Müller, Mario Gómez, Kroos, Lahm), un grupo dirigencial ordenado y no deudor (Hoeness, Rummenigge), evitar la confrontación con José Mourinho (en España o Inglaterra) y eludir jeques árabes valen incluso resignar el dinero que Guardiola resignó al no animarse a la Premier League.
Los diarios alemanes se desarman en elogios… a la Bundesliga, al Bayern Munich y, por relación transitiva, a Pep Guardiola.
Por ahora no hay dudas de que piensa los partidos. Asume en julio de 2013… esperamos… su éxito ayudaría al fútbol.
13.09.2012 -El (primer) año sabático de Pep Guardiola ya tiene lugar: New York. Allí en Manhattan, en el barrio del Upper West Side, en un departamento del edificio The Ardsley, pasará Pep (al menos) 12 meses con su familia (los hijos ya tienen colegio en la mejor zona).
Unos u$s 31.000 dólares mensuales acumulan u$s 372.000 por un año de alquiler del lujoso piso de cuatro habitaciones, cuatro baños, ascensor privado y vista al Central Park que supera en valor los u$s 6 millones.
Uno de los menos reconocidos edificios diseñados por Emery Roth (arquitecto) terminó de construirse en plena crisis estadounidense (1931) y quedó como uno de los exponentes del entonces pujante Art Decó en la Gran Manzana.
Siempre orgulloso por "haber nacido en un país tan maravilloso como Cataluña y haber podido jugar en el Barcelona", Pep ahora manda sus señales de apoyo a las manifestaciones independentistas celebradas en Cataluña desde New York.
25.05.2012 -Con el 3-0 frente a Athletic de Bilbao por la final de la 38º Copa del Rey acaba de finalizar el ciclo de Pep Guardiola como DT de Barcelona.
Por propia decisión, el entrenador deja su puesto para quedar como el más ganador de la historia del club: 14 títulos logrados en 4 temporadas sobre 19 posibles (perdió una Liga, 2 Champions League y 2 Copas del Rey).
Tan imposible desmerecer estos logros como soslayar que su tiempo en el Barça coincidió con el mejor momento individual de Messi, Iniesta y Xavi y el mejor momento del trío como triángulo determinante (en estos cuatro años ningún rival de Barcelona en ningún partido lo superó en posesión de pelota).
"Mi mayor virtud es haber sido elegido" es la frase de Guardiola que reconocemos y distinguimos. No podemos hacer (aun) un perfil de Pep entrenador hasta tanto haya perspectiva y sumatoria de momentos y colores. Creemos que equipos mágicos como este Barcelona (histórico) son consecuencia de múltiples variables que no dejan de conjugar el oportuno azar de conjunción.
05.05.2012 -A media luz y con las tribunas ya casi vacías, Pep Guardiola tuvo su despedida del Camp Nou. Acompañado por su pareja (Cristina Serra) y sus tres hijos (Màrius, Maria y Valentina), regresó al césped para pasear unos minutos junto a ellos. Se sentó en el mismo banco donde trabajó en las últimas cuatro temporadas junto a sus hijos. Enseguida se sumaron (a la cita improvisada) sus padres, sus hermanos, sus sobrinos, su representante (Josep Maria Orobitg).
Antes habían pasado la conferencia de prensa oficial y el 4-0 de su Barcelona sobre Espanyol.
“Todo lo que yo aprendí, todas estas cosas no me pertenecen a mí, pertenecen a todos los entrenadores que he tenido.”
“Tengo pasión por mi oficio. Lo adoro. Lo adoraba cuando jugaba, lo adoro cuando entreno, cuando hablo, cuando estoy con gente discutiendo sobre esto o aquello.”
“Al final, todo se reduce a instantes, en cada una de nuestras profesiones y nuestros oficios, todo acaba en un instante.”
“Lo más redondo que tocó mi padre en su vida fue un lavarropas.”
“Se dice que es más fácil cambiar de mujer que de equipo de fútbol, y es cierto.”
“No hay nada más peligroso que no arriesgarse.”
“El secreto de un buen equipo está en el orden, que todos sepan lo que hay que hacer”.
“Sólo se nos recordará si ganamos, si no ganamos, todo esto quedará como una anécdota.”
“Al contratar a un futbolista puedes tener referencias visuales de amigos, conocidos, la televisión, pero realmente se le conoce en el campo, cuando está contigo y ahí sabes si te puede dar lo que le pides. Y eso no es fácil, a veces me ha funcionado y otras no.”
“Estuve seis años con Cruyff y me dejó grandes conocimientos.”
“Perdonaré que no acierten, pero no que no se esfuercen.”
“Mou es el puto amo aquí, nosotros competiremos en el campo."
"No soy el rey del mundo, sólo una persona feliz y cansada."
"Si nos levantamos pronto, pero muy pronto y sin reproches y nos ponemos a trabajar, somos un país imparable (Catalunya)".
«Ganar al Madrid me da morbo.»
«Cuando juega sin presión, Messi se aburre.»
«A lo mejor es así, a lo mejor tienen razón y soy irónico, y desafiante, y meo colonia.»
“El centro del campo es la parte esencial de un equipo. Los centrocampistas son inteligentes, jugadores que tienen que pensar en todo el equipo. Tienen capacidad de sacrificio, y son quienes deben entender más el juego.”
“Me jode perder incluso en los entrenamientos o en las pachangas. Me jode perder, incluso, al futbolín.”
"La mejor manera de defender bien es atacar bien".
"Al final, es un juego. Lo hemos pervertido. Lo hemos convertido en una parte de negocio del que vivimos. Y muchísima gente vive de él".
“Con cinco millones de parados, para qué hablar de árbitros.”
“No importa el sistema. Los que importan son los goles.”
“No pido nada especial a los jugadores. Sólo que hagan lo que saben y sean atrevidos. Sin atrevimiento, no se sacan adelante los partidos importantes.”
"Lo que te hace crecer es el error, la derrota."
“La gente habla de táctica, pero en realidad la táctica son los jugadores. Tú adaptas para que sus cualidades funcionen mejor para el servicio del equipo, pero no haces nada más allá.”
"Lo más maravilloso de mi profesión es imaginar el partido que va a suceder mañana. Con los jugadores que yo tengo, con esas herramientas que tengo, con el contrario, que se lo que hace, soñar qué va a pasar."
"Creo que en los sitios donde uno dirige algo tiene que estar siempre con la idea de que mañana se puede ir."
"Soy incapaz de planear algo a más tiempo de medio año o un año. Me canso. Me es imposible."
"Creo que existe mucha gente capacitada para hacer mi trabajo. A mí me han escogido, ese es mi único mérito."
“Una parte de mí dice que debería seguir ligado al fútbol y otra que me aleje.”
03.04.2012 -Con goles de Lionel Messi (´11 y ´41 penales) y Andrés Iniesta (´53), Barcelona venció (3-1) a Milan (Nocerino ´32) en el Camp Nou por la vuelta de las semifinales de la Champions League, después de empatar 0-0 en Italia.
Se dirá y comentará. Las reverberaciones del arbitraje del holandés Björn Kuipers dejarán una marcada estela. No hizo más que aplicar el reglamento: Alessandro Nesta (Milan) agarró a Busquets de la camiseta dentro del área en un córner y pitó penal (que Messi trocó por gol).
Penal existente. Otro dentro de las cantidades industriales que se ven (y no se sancionan) en cada jornada. “Agarrón en el área es penalty, me lo enseñaron desde chiquito”, dice Pep Guardiola luego de enterarse de los ácidos comentarios de Slatan Ibrahimovich: "Ahora entiendo a Mourinho cuando viene el Camp Nou."
"Nos hemos clasificado cinco veces consecutivas para semifinales, eso no es casualidad, sino un hito histórico – agrega Guardiola - Si el señor Ibrahimovic dice que es gracias a los árbitros y quiere hacerse el amigo del señor Mourinho, muy bien, pero aquí hay mucho esfuerzo detrás".
Barcelona fue superior durante todo el partido. Una posesión de 60%, 25 a 12 en ataques y 19 a 6 en remates al arco. Pero, en rigor, a la hora del penal “dudoso” (´35) el partido iba 1-1.
Messi no se hace preguntas al momento de definir. Hizo sus dos penales (a palos invertidos) para seguir rompiendo récords, sumar 14 goles en Champions League (algo que nadie había conseguido con el formato actual) y 51 en la competición (3º a 20 goles de Raúl).
Enseguida, Andrés Iniesta sentenció el resultado (3-1) antes de que Barcelona empezara su función de alarde (tiki tiki) ante un colmado Camp Nou.
Así, Barcelona se clasificó para jugar su 13º semifinal de Champions League (9º desde el actual formato en 1992-93). Hasta aquí 6 veces alcanzó el objetivo de pasar a la final (vs Hamburgo, Goteborg, Oporto, Milan, Chelsea, Real Madrid) y otras 6 quedó eliminado (Real Madrid, Leeds, Valencia, Real Madrid, Manchester United, Inter).
Esta clasificación (ante Milan) es la quinta semifinal consecutiva en la competición (1 en la era Rijkaard y 4 con Pep Guardiola) que supone una entrada de € 4.2 millones a las arcas del club.
Si a este premio se le suman los € 3.9 millones de participación, los € 550.000 por partido disputado en fase de grupos, los € 800.000 por victoria y € 400.000 por empate logrado, los € 3 millones por clasificación a octavos y los € 3.3 millones por clasificación a cuartos, Barcelona ya acumula (sólo por Champions League) unos € 22.1 millones que pueden llegar a convertirse en € 31.1 millones en caso de llevarse la Orejona.
06.03.2012 -Barcelona siente el trajín y, lejos de liderar la Liga española, viaja (segundo) a 10 puntos de un filoso y goleador Real Madrid.
Los triunfos no dejan de llegar pero no tan sobrios como de costumbre y Pep Guardiola (DT) puede también brotarse. Fue lo que pasó en la última presentación del Barça (3-1 a Sporting Gijón).
Alexis Sánchez (22) llegó a Barcelona después del amistoso Chile - Ghana (jugó 90 minutos) algo más que cansado por lo que Guardiola decidió preservarlo en el banco de suplentes. Pero el marcador (1-1) motivó a Pep a incluirlo para definir el partido (que finalmente definió 3-1).
Pero Alexis se rompió en el último minuto (sigue acumulando lesiones) y Pep estalló: "La concha de mi madre, pa' mí; ¡Usá la cabeza!".
04.12.2012 -Pep Guardiola descata hablar de su renovación y entonces, a través de la prensa, surgió el nombre de Marcelo Bielsa como una buena opción de sustitución.
"Me parece que sí, tiene capacidad, no tengo ninguna duda sobre eso, pero hay más (candidatos)", dice Pep, "ya sabéis la opinión que tengo sobre él, cuando jugamos en Liga nos enviamos muchos besos a través de los medios. Su capacidad es indudable".
08.11.2011 -Antes y después del partidazo que protagonizaron el Athletic Bilbao (de Marcelo Bielsa) y el Barcelona (de Pep Guardiola) (2-2), no pocos medios tomaron la oportunidad para trazar (y publicar) semblanzas ideológicas y futbolísticas entre ambos entrenadores (de los más reputados en el ámbito internacional) e incluso volar a encontrar el mejor entrenador del mundo (1).
Un manto global bajo grandes titulares suele llevar a síntesis erróneas (muy comunes en el vértigo del XXI). Una pasada, un título, foto y formación (endeble) de concepto.
Que existen coincidencias entre Bielsa y Guardiola es una realidad inobjetable. Como las hay entre Bielsa y Van Gaal o entre Guardiola y Cruyff o Van Gaal y Mourinho o Menotti y Maturana. Y si nos ponemos a buscar coincidencias podemos encontrar incluso un dueto de moda: Guardiola – Mourinho.
Hace algún tiempo, un periodista argentino trazó una (ridícula) semblanza entre Messi y Riquelme, basado en “que nacieron un mismo día y pasaron dos últimos cumpleaños juntos, que en sus inicios ambos fueron ofrecidos y rechazados en Ríver Plate, que ambos jugaron en Barcelona o que a ambos los sponsorea Adidas”. La cuestión se leía bajo un título que, a más de asociarlos, incluso trataba de igualarlos.
Marcelo Bielsa y Pep Guardiola admiran el Ajax de Van Gaal, propulsan la disciplina posicional, la posesión, los dos toques, los apoyos, los relevos, el juego de bandas, el protagonismo ofensivo y la importancia fundamental del trabajo colectivo. Asimilan que se crece en la derrota (más que en la victoria), entienden el deporte como superación humana, aman el espíritu amateur y desconfían de los elogios y la prensa.
Ahora bien, ¿cuántos entrenadores de jerarquía internacional coinciden públicamente con aquellos tópicos? Y más allá, ¿cuántas diferencias existen entre las concepciones de Bielsa y Guardiola?
"Marcelo y yo -contó Guardiola a un amigo- somos los dos entrenadores más valientes del mundo." Pero Guardiola es valiente luego de Xavi, Iniesta, Messi y uno de los mayores presupuestos deportivos del mundo a sus espaldas; tan valiente como Mourinho.
Las diferencias entre el argentino y el español parten desde la básica edad (56-40), el mayor bagaje cultural de Bielsa y la mayor experiencia futbolística de Guardiola. Pero la más drástica diferencia (futbolística) entre uno y otro se desprende de la performance técnica de Guardiola que, sin menospreciar su sapiencia, no es susceptible de comparación.
Es por demás conocida la identidad del estilo Bielsa (aplicado en todos los equipos que tomó a cargo). Guardiola, como Messi, forma parte de un engranaje gigante que es el Barcelona. Si bien está armando su concepción, el joven Pep (40) está cumpliendo (recién) su 5º temporada de entrenador sobre las ruedas de un equipo cuyo eje es el mismo campeón mundial de selecciones y que, (con esos hombres) difícilmente sepa jugar a otra cosa. Es más probable que el equipo haya hecho a Pep que a la inversa. En otras palabras, es más probable que el Barça sienta menos la ausencia de Pep que la del trío genial (Xavi, Iniesta y Messi).
Podemos hablar de un estilo Bielsa (basado en la táctica, la estrategia y el despliegue físico) como de un estilo Barcelona (basado en el inusual talento de sus jugadores). ¿Podemos hablar de un estilo Pep? ¿Es capaz Guardiola de ejecutar tales sinfonías con otros intérpretes? ¿Es capaz el propio Messi de ensamblarse con Argentina como con Barcelona?
“Compararme con Messi es como comparar un Porsche con una Ferrari”, espetó, fresco, Cristiano Ronaldo. ¿Y comparar a Guardiola?
22.04.2011 -Josep Guardiola compareció en la rueda de prensa previa al partido que mañana el Barcelona juega contra Osasuna por la Liga. Entre otras de sus frases, a la pregunta de si la derrota ante el Madrid lo obligó a trabajar más de lo habitual en la mentalidad de los jugadores, respondió: "Yo no soy psicólogo. No estoy licenciado. Soy un tío que jugó al fútbol y se sacó el título de entrenador. También tengo la selectividad. Nada más."
Después, cuando otro despierto(?) periodista lo conminó a valorar el ganar sólo la Liga, Guardiola se despachó con que "Sería un desastre, un fracaso. Habría que cambiar de entrenador, de presidente y de jugadores. Se ha acabado el ciclo..."
Y (luego) matizó: "Claro que todos los títulos son importantes. Nosotros competimos contra un pasado muy exitoso y eso es difícil. Yo estaré muy contento si ganamos la Liga, pero a lo mejor la gente está triste por sólo ganar la Liga".