31 de julio de 2013

Los afiches del PES 14 Liga Argentina


31.07.2013 - El Pro Evolution Soccer llega con Liga Argentina para 2014 y el anuncio oficial de ayer generó el hashtag #EnElPES2014 que se mantuvo TT todo el día.

Mas alla de que #EnelPES2014 con San Lorenzo podés jugar la Libertadores pero sólo hasta semifinales, que #EnElPES2014 si usas a Tigre, apretas círculo-cuadrado-cuadrado y no salís al ST, que #EnElPES2014 le descuentan puntos a Chacarita si tiras el control al piso, que #EnElPES2014 Gago viene desgarrado por defecto, que #EnElPES2014 lo querés meter a Funes Mori y te aparece un cartel que dice "Estás seguro ?", que #EnElPES2014 Teo sale con la 9 (en la cintura), que #EnElPES2014 elegís a Maxi Lopez, apretas "Abajo + x + x + arriba" y el representante te coloca en el Barcelona, que #EnElPES2014 Leto dice que no conoce la barra porque nunca jugó con el teclado, que #EnElPES2014 sos suplente siempre en el modo Leyenda y que #EnElPES2014 no está Independiente también surgieron afiches alusivos…




.

30 de julio de 2013

PES 14 Liga Argentina.


30.07.2013 - Sony confirmó oficialmente hoy que el Pro Evolution Soccer (PES) 14 incluirá en su menú la (esperada) liga Argentina, actualizada con los 20 equipos participantes de la Primera División (no está Independiente).


Entre los estadios se destaca la (mítica) Bombonera (fotos) y el Monumental. Los relatos llegan desde la voz de Mariano Closs y los comentarios (acaso menos esperados) de Fernando Niembro.


La fecha oficial de salida al mercado es el 24 de septiembre (2013) para Play Station 3.
.

29 de julio de 2013

La Pelota No Dobla en Mundo Deportivo.


29.07.2013 - Entre nuestras más reconocidas secciones del blog contamos con la hipercopiada "30 FRASES DE", víctima perenne del indiscriminado copy - paste.

Grata sorpresa nos dio el diario español MUNDO DEPORTIVO que, desde su portal y a la hora de presentar al Tata Martino al público español, levantó las 30 frases de Gerardo Martino de nuestro sitio con su debida mención de fuente.

Muchas gracias.
.

Teófilo Gutiérrez afronta el detector de metales.


29.07.2013 - (Continúa desde la nota anterior) ... Así es que el segundo riojano más famoso “siempre le va a agradecer” a Teófilo Gutiérrez sus explícitos deseos de abandonar el Cruz Azul mexicano (a 4 meses de firmar su contrato) para desembarcar en River.

“Me puso muy contento como estuvo en la negociación, fue fundamental lo de él para que se dé. No vi muchos jugadores hacer el esfuerzo que hizo y la gente eso va a valorarlo. Siempre se lo voy a agradecer”, dijo Díaz.

La costumbre del riojano de no respetar más que algunas relaciones interpersonales (por sobre instituciones y jerarquías) no lo hacen un tipo estimado en el ámbito del fútbol.

La dirigencia de Cruz Azul tomó nota del caso y separó a Teo Gutiérrez ante la primera de sus declaraciones que abundaron en intereses como “River”, “grande” y “vidriera europea”.

Sabiendo que todos lo saben, Ramón Díaz habla, en la más cruda manifestación de hoquedad, sobre “la gente” que “va a valorar” el esfuerzo que hizo Teo para venir a River y, no dejar en saco roto su pedido personal de traerlo como refuerzo.

“Es muy inteligente y capaz. Me gusta como es, su forma de ser”, redobla el riojano con huecas intenciones de escribir el palimpsesto de su prontuario argentino.

“Este tipo, en el vestuario, es un fenómeno. Pero entra a la cancha y se transforma, es bipolar. Alguna peleíta va a tener", contó Alfio Basile hace unos días, en referencia al escándalo que lo eyectó (en taxi) de Racing y de Argentina.

Como Ramón Díaz, Teo Gutiérrez se monta unipersonal a cualquier grupo y toma sus decisiones tan inconsultas como irracionales. Sus repetidas expulsiones coronadas con la amenaza a mano armada en el vestuario de Racing terminan por estigmatizarlo.

A horas de su regreso a Argentina, el run run se pregunta si pasará el detector de metales del Aeropuerto de Ezeiza. Al parecer quedaron en el olvido las múltiples versiones del arma que exhibió en los baños de Avellaneda.

Para Cancha Llena (La Nación) el arma que sacó Teo de su bolso es de aire comprimido. Para Fox Sports y Olé (Clarín) es de juguete. Para Play Fútbl (Infobae) es de Paintball. Para Lucas Aveldaño (compañero) era de balines. Carlos Dibos (preparador físico de aquel Racing) puso las primeras dudas y Alfio Basile terminó confirmando, fiel a su estilo, lo que todos sabemos: "Sacó la máquina y no quedó nadie. Pasaba la máquina por arriba de mi cabeza."

De todos modos, no es la primera vez (ni será la última) que las armas se meten en los vestuarios del fútbol argentino.
.

28 de julio de 2013

Catálogo de entrenadores argentinos.


28.07.2013 - Podía sospecharse desde hace un tiempo, a partir de la avasallante invasión de los medios periodísticos sobre terreno del fútbol, que la declamación sería una de las materias troncales del rol de entrenador (DT). Pautadas y obligadas conferencias de prensa (haya o no evento intermedio) generan discursos de las más variadas temáticas cada vez más alejadas del fútbol (o es que el fútbol se habla?). Esperanza, triunfalismo, motivación y laboriosidad son temáticas repetidas e interpretadas según momentos que, muchas veces, no resisten archivos.

Esta “declamación técnica” (si se permite el neologismo) termina de conformar una imagen del entrenador sin otro particular que el de edulcorar sus resultados. El bagaje cultural del DT es el que queda expuesto para producir sincronía o discordancia con su labor, traducida en los sintéticos títulos mediáticos, en empatía o antipatía.

El bagaje derramado por el entrenador (lenguaje, dicción, vocabulario, contenido, metáfora) es recibido, a través de los medios, por el hincha, ser voluble por antonomasia, que no asiente demasiado a los rebusques del idioma y menos del fútbol.

Así, entrenadores como César Luis Menotti, Marcelo Bielsa o Angel Cappa, máximos exponentes del entrenador culto, también son castigados (justamente) por la claridad con que enuncian sus ideas y la gala que hacen de su reconocido y rico bagaje (el joven Facundo Sava aún no llegó a las temerarias vidrieras “grandes” y Osvaldo Ardiles y Héctor Cúper brillan por su ausencia local).

Técnicos como Miguel Angel Russo, Gerardo Martino, Carlos Bianchi o Juan Pizzi tomaron nota del asunto y huyendo de los encasillamientos eligen abreviar en pos de un mínimo y necesario pragmatismo que los acerca a un cúmulo de prudente elasticidad.

Cuando vamos al grupo de los técnicos de bagaje (más o menos) limitado encontramos la pétrea irreductibilidad del resultado que los pinta de cuerpo entero. La posibilidad de imagen positiva radica entonces en un relativo encadenamiento de éxitos.

Aquí, sin la posibilidad de que los discursos trasciendan el mundillo del fútbol, la diferencia viene dada por los estilos. No era fácil hablar con el Pato Pastoriza o con el Negro Marchetta, una tipología de “entrenador asado” que hoy podrían representar Américo Gallego, Claudio Borghi, Néstor Gorosito, Jorge Burruchaga, Reinaldo Merlo, Omar Asad y Blas Giunta. 

Tampoco es fácil remar una entrevista con el tipo “entrenador serio”, grupo representado por Julio Falcioni, Luis Zubeldía, Leonardo Astrada, Gustavo Alfaro, José Pekerman, Gustavo Costas y Edgardo Bauza, generalmente con gestualidad inclinada a la crónica preocupación.

Más complicada aun puede hacerse una conversación con el “entrenador busca”, tipo identificado con hombres de la talla de Roberto Mario Gómez, Ricardo Zielinski o Ricardo Caruso Lombardi, aunque el manejo mediático del relleno púgil produce momentos inolvidables ante las cámaras.

No sabemos bien a qué juega el “entrenador buenazo” pero una nota periodística con cualquiera de ellos puede tornarse un monumento a la ingenua emoción y al gesto altruísta: Ricardo Gareca, Miguel Brindisi y Alejandro Sabella caen bien.

Y el tiempo, variable que sólo les cabe a unos pocos, es el que eleva a la clase “entrenador hecho” a personajes como Carlos Timoteo Griguol, Angel Tulio Zoff, Carlos Bilardo o Alfio Basile, con quienes (muy asiduamente) se termina hablando de la vida.

Una categoría unipersonal encontramos en la que llamamos “entrenador Ramón Díaz”. Un bagaje hiperlimitado (que no arroja concepto alguno), combinado con picaresca, alto ego y buen manejo mediático, dan un resultado Ramón Díaz, alguien que usa la palabra con el único fin de trabajar su imagen.

El hincha de River que nunca se fue a la B, surgido entrenador en la década de los 90, copió los modismos mediáticos que su coterráneo riojano Carlos Menem utilizó en su lamentable periplo presidencial. Vacías de contenido y sin salirse de la cota superficial, todas sus alocuciones apuntan de manera unánime a acentuar sus intereses personales por sobre instituciones, grupos y colegas para dirigirse a la masa popular.

Bueno muchachos, a entrenar!!!!
.

27 de julio de 2013

Verón vuelve al fútbol.


27.07.2013 - Con 38 y a un año de su retiro, Juan Sebastián Verón volvió al fútbol con la camiseta de Estudiantes de La Plata. Fue hoy en el Estadio Único, donde el Pincha venció (1-0) al Atlético Madrid de Cholo Simeone (DT) en el marco de la Copa Euroamericana (torneo de coyuntura sin campeón, el ganador es el continente que más partidos gana).


Verón jugó 60 minutos en buena forma, recibió su obligada ovación y fue el iniciador de la jugada que culminó con el único gol del partido (Duvan Zapata ´23).


La Bruja se pone los cortos hasta que la nafta alcance para matizar con experiencia la juventud del nuevo plantel de Estudiantes que empieza a mirar los promedios con atención a partir de este próximo Torneo Inicial 2013.



Si dura, bienvenido el fútbol de clase a estos grises campos argentinos…
.

Papelón de Islas Malvinas en los Island Games 2013.


28.07.2013 - Terminada la 15º edición de los Island Games (Bermuda 2013), el representativo de Islas Malvinas se volvió al litigado terreno del sur con algunos souvenirs, no menos fotos y acaso agridulces recuerdos pero sin ninguna de las 473 medallas puestas en juego.

La delegación malvinense (que se inscribe bajo el nombre de "Falklands Islands") fue la primera en llegar a Bermuda y no dejó de manifestarse con repetidas voces de esperanza, pero al cabo de los seis días de competición la realidad volvió a darles noticias.

En el tema que nos reúne, las ambiciones futbolísticas (notablemente desligadas de sus recursos) eran una de las más fuertes, dado que esta vez participaban sólo cuatro representativos (Bermuda, Greenland, Froya y Malvinas) y las posibilidades de acceder al medallero eran francamente mayores.

Pero los muchachos que se disfrazaron de jugadores bajo el nombre de "Falkland Islands" no se salieron de su cauce y volvieron a convertirse en el ya conocido equipo colador para terminar la (única) fase de grupos con 3 puntos sobre 9 en juego, con 2 goles a favor y 18 en contra.

La historia había comenzado con una (muy festejada) victoria (2-1) sobre Froya. Wayne Clement abrió la cuenta al minuto 12 y Malvinas se mantuvo al frente hasta que en el minuto 60 el bueno de Kyle Biggs se metió un gol en contra (1-1). Así fue que (el desterrado chileno) Rafael Sotomayor se convirtió en el héroe malvinense cuando, tres minutos más tarde (´63), puso el gol de la victoria final (2-1).

Fueron (sólo) 24 horas de alegría, porque luego llegaron los locales de Bermuda para imprimir un soberano 8-0 sobre los muchachos contentos.

Los malvinenses tuvieron dos días para recuperarse y hacer los cambios necesarios. La falta de gol hizo que el amigo chileno, Rafael Sotomayor, pierda la titularidad para superpoblar el mediocampo en pos de un planteo más conservador.

La realidad se metió de lleno en el arco de Malvinas nueve veces (0-9 vs Groenlandia) y los muchachos recién comprendieron que, con 2 goles a favor y 18 en contra, se quedaban sin acceso a las dos medallas en juego (oro y plata) para jugar vs Froya por un inútil tercer puesto (6-0).

Notable fue la performance del representativo de Bermuda que se llevó el oro con puntaje ideal y valla invicta (3-0 y 1-0 a Greenland, 8-0 a Malvinas y 12-0 a Froya) mientras que la gente de Groenlandia se llevó la medalla de plata.

Cualquiera diría: "Para eso quedate en tu casa (Inglaterra)", no?
.

Extranjeros en el fútbol argentino (2013)


27.07.2013 - Copado por uruguayos y sin chilenos en el horizonte, el torneo inicial 2013 del fútbol argentino comienza (hasta el momento) con 49 extranjeros: 27 uruguayos, 11 colombianos, 5 paraguayos, 1 boliviano, 1 panameño, 1 peruano, 1 francés (Trezeguet) y 1 italiano (Camoranesi).

River (6), Gimnasia y Esgrima (5) y Atlético de Rafaela (4) son los equipos que más cargado tienen el cupo.

La cantidad total (49) sigue en el promedio habitual, frente a los 45 extranjeros de 2009 y los 54 de 2011.
.

Las camisetas del Papa Francisco.


27.07.2013 - En la difícil de tarea de evangelizar y llamar la atención del mundo para cambiar la imagen de una erosionada Iglesia, el Papa Francisco I sigue exceptuando los protocolos y haciendo honor al lenguaje coloquial. A su afamado carnet de San Lorenzo de Almagro y su repetido "que gane San Lorenzo",  le sumó la primera camiseta (azulgrana) de su colección. A poco, recibió la roja de España (de manos de Rajoy) y entonces se sucedieron los obsequios...








.

26 de julio de 2013

Nuevo estadio de Deportivo Morón.


26.07.2013 - La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó a Morón para inaugurar oficialmente el nuevo estadio del Gallo, Deportivo Morón, en su nuevo emplazamiento (Hipólito Yrigoyen 1770, ex Textil Castelar).

La Base Aérea de Morón cedió tres hectáreas de su terreno para estacionamiento (gratuito) y, debido a la demanda de entradas, se cambió la ubicación de las pantallas gigantes que iban colocadas sobre las plateas. Allí, la presidenta saludó a las autoridades y al plantel del club junto al gobernador de la provincia y al candidato sucesor, Martín Insaurralde, haciéndose lugar para el puntapié inaugural (foto).


El nuevo estadio, construído por el Grupo BAUTEC, tiene iluminación artificial, una capacidad de 32.000 espectadores, cuenta con 22 palcos, 16 cabinas de transmisión para prensa más una cabina de televisación y forma parte del de Desarrollo Estratégico de la comuna de Morón.

El proyecto del Gallito que se muda a nueva casa,, incluye la construcción de un microestadio (3.456 localidades), un hotel de 800 metros cuadrados (20 habitaciones), canchas auxiliares, quinchos, parrillas y juegos infantiles.


El terreno del antiguo estadio dará lugar a un nuevo polo urbano y comercial que incluye cinco torres de viviendas, dos para oficinas, 140 locales comerciales y cocheras (30.000 m2) por un costo de $ 600 millones.


.

23 de julio de 2013

Nueva camiseta Independiente 2013-14.


23.07.2013 - Acaso en Independiente se hayan trazado el conocido plan de “ganar el campeonato económico” (?). Antes de empezar el campeonato de la B Nacional que lo tiene como unánime protagonista, se anuncia la nueva camiseta del club.


Se trata de un modelo retro, a bastones rojos y blancos, que copia los modelos alternativos del club entre los años 1927 y 1957 y que comenzaría a venderse oficialmente a fines de julio (2013), en la previa del debut de Independiente vs Brown de Adrogué.

Se habla de $ 850…
.

Argentina primer exportador mundial de jugadores de fútbol.


23.07.2013 - Si algo me sorprendió la primera vez que nadé en el río no fue el color del agua ni la ausencia de olas. Fue que el agua superficial iba en una dirección y la corriente interior iba, furtivamente, en sentido contrario. ¡Cuidado con los cálculos a primera vista!

Viendo el mercado de pases argentino de este invierno (Inicial 2013), leyendo sobre la falta de dólares, oyendo nombres ignotos y triturando las esperanzas de marquesinas y presentaciones a estadio lleno puede oirse en el bar que “el mercado ya no es lo que era” o simplemente verse, como el agua superficial del río, que ya no se exporta como antes y que los clubes siguen perdiendo financiamiento.

Si miramos unos años atrás, pongamos 2007, encontramos 52 jugadores exportados desde la Primera División (Sergio Romero, J.P. Carrizo, Gastón Sessa, Cata Díaz, Forlín, Clemente Rodríguez, Eluchans, Riquelme, Marino, José Sosa, Hernán Barcos, Bergessio, Di María, Guillermo Barros Schelotto, Farías, Fabbiani, Óvolo y Pavone entre otros iban a probar suerte fronteras afuera). Salvo Colón, todos los equipos exportaron jugadores.

Las exportaciones de hoy (invierno 2013) suman 7, la mitad de los 14 regresos confirmados (Primera División).

El declive desde entonces (2007) es notable año a año. Ya no hubo ventas rutilantes a los grandes europeos ni ventas tan millonarias como inverosímiles y las cantidades mermaron de forma considerable.

Hoy hablamos de Fernando Gago (sin lugar en Valencia) como mayor cartel de Boca, de José Sand (Racing a Tigre) o de Jonathan Fabbro (a River) como eldorado mientras no varía la torta recaudatoria de nuestros clubes: la venta de jugadores sigue siendo la principal fuente de ingresos que permite financiar los clubes argentinos, cómodamente delante de los ingresos televisivos, las recaudaciones, las cuotas sociales y los sponsors.

Pero acaso nuestro mercado pueda verse como aquel río. En 2007 fueron concretadas 763 transacciones internacionales lo que hacía de Argentina el segundo país exportador (de jugadores) del mundo detrás de Brasil. Entonces los brasileños superaron su propio récord con 1086 transferencias (unos u$s 17.000 millones equivalentes a un 4.8% de su PBI). Una particular lectura local daba que según la proporción por cantidad de habitantes en Brasil era 1 pase por cada 184.162 habitantes mientras que en Argentina, de mucho menor población, se realizaba 1 pase cada 62.992 habitantes.

La tendencia siguió: Brasil primero, Argentina segundo. Más allá de volúmenes y crisis europeas el binomio exportador no cambiaba su orden.

Pero en 2010 (sin Papa argentino aún), Argentina se dio el gusto (?) de destronar a Brasil, luego de 10 años, como primer exportador mundial. Y más. Aunque parezca mentira, Argentina conserva ese honor (?) ininterrumpidamente desde entonces (2011, 2012 y 2013 inclusive).


Gerardo Molina, especialista Iberoamericano en Marketing Deportivo, dio a conocer el ranking de Exportación de Jugadores en América Latina en su versión 2013, a través del informe anual que elabora la agencia Euromericas Sport Marketing denominado “Football Player Exports 2013”.

Según el informe publicado en Alemania, la Argentina exporto un total de 1922 jugadores, en tanto Brasil lo siguió con un total de 1234. Entre quienes partieron, un 82,5% lo hizo rumbo a las cinco ligas europeas mas importantes (España, Inglaterra, Alemania, Italia y Francia) y el resto se dividió entre ligas menores de ese continente, creciendo la tendencia entre los destinos otrora atípicos (Rusia, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos).

Algunos datos tan esclarecedores como escalofriantes: en 2013, se movieron más de US$ 228 millones en transferencias desde la Argentina, lo que en un inexacto promedio da u$s 120.000 por jugador.

“En los últimos cinco años, notamos que la mayoría de los transferidos no llega a la primera división argentina, son menores de edad salidos de las inferiores…

… las transferencias al fútbol internacional se han convertido en motor financiero de los clubes argentinos, la mayoría con deudas millonarias. Se mueven en el corto plazo: si tienen una oferta de un club extranjero, no la desaprovechan porque no saben si años después ese jugador valdrá lo mismo. Puede valer más o menos, pero no se puede arriesgar...

…Cada año, los equipos argentinos tienen dentro de sus presupuestos la previsión de las ventas de jugadores, que termina siendo parte del patrimonio del club que lo descubrió o lo compró dentro del mercado local. En esa venta, todos ganan. El equipo o los dueños de los derechos de pase reciben gran parte del dinero, pero también el jugador, que se queda con 15% de la transacción, además de otros intermediarios.

También se debe pagar porcentajes por derechos de formación a los clubes anteriores, donde el jugador haya recibido entrenamiento, lo que no siempre se cumple, dado que muchos jugadores se forman en academias privadas.

"…El secreto del fútbol argentino pasa por ahí, sin embargo, ese trabajo se esfuma detrás de las ofertas internacionales. Por eso, la salida de los jugadores a temprana edad se convirtió en un atajo engañoso en cuanto a los beneficios aporta plata para hoy y desidia para mañana. Se puede decir que va en contra de un fútbol local de calidad y puede alterar la pasividad del fútbol, sus niveles de pasión, entre otros generadores de recursos, como las entradas a los estadios y la generación de empleos”.

Argentina sigue siendo un expulsor permanente de jugadores porque eso es lo que permite que dirigentes, intermediarios y jugadores consigan utilidades. Es un mal que va, ahora, como la corriente inversa del río y que somete a todo el fútbol latinoamericano (salvo algunos intentos brasileños o mexicanos).

No todo es lo que parece…

MERCADO DE PASES INVIERNO 2013
.

22 de julio de 2013

Gerardo Martino DT de Barcelona.


23.07.2013 - Gerardo Martino (50) llega a España como nuevo entrenador de Barcelona en un acuerdo inicial por dos (o tres temporadas), acompañado de Elvio Paolorroso (ayudante) y Jorge Pautasso (preparador físico).

La salida de Tito Vilanova, en plena lucha contra el cáncer, precipitó las negociaciones para que el Tata se convierta en el cuarto argentino en ocupar el banco catalán (después de Helenio Herrera, Roque Oslen y César Luis Menotti).


Iniciado como DT en la B Nacional al frente de un muy humilde Brown de Arrecifes, ciudad bonaerense caracterizada menos por el fútbol que por el automovilismo (1998), pasó por Platense e Instituto (Córdoba) para madurar en Paraguay dirigiendo a Libertad, Cerro Porteño y llegar a la selección guaraní para clasificarla subcampeón de América (2011) y poner en aprietos a España (campeón) en Sudáfrica 2010. Desde entonces conversaciones y testeos de Boca, Real Sociedad, Real Madrid, Argentina y Colombia se fueron sucediendo.

Hijo técnico de Marcelo Bielsa, la personalidad de Gerardo Martino despunta desde sus tiempos de jugador. “Si me tengo que tirar al piso para conservar un lugar en la selección prefiero no ser convocado” le tiró a Carlos Bilardo a sus 23 años. La respuesta al reto del entrenador por no haberse tirado a barrer tobillos le costó su desafectación de México 86 cuatro meses antes del Mundial. “Yo era un futbolista demasiado distinto para lo que pretendía el entrenador. Y esto ya lo digo como entrenador: hay veces que tenés que hacer algo en contra de lo que pensás. Tal vez no tuve las condiciones para estar en la Selección, pero tampoco invirtieron tiempo en mí. En Newell’s, Bielsa planteó un sistema distinto al que integraba, pero él invirtió tiempo en mí y yo respondí.”

Bielsa fue quién logró convencerlo para que cambiara su forma de juego porque “yo era vago y no corría… Marcelo explica muy bien, porque tiene una gran capacidad para transformar en trabajo las cosas que él ve que suceden en los partidos. Porque no aburre. Porque siempre entusiasma. Porque sus trabajos son novedosos y porque tiene una cabeza notable. Además te marca por una línea de conducta que tiene que ver con la seriedad, la ética y la honestidad, valores que normalmente uno debería encontrar en cualquier persona pero que cada vez se hace más difícil de ver en este ambiente”.


Así es, menos de corbata que de jogging, Martino forma parte del selecto club de tipos que plantan (su) bandera, incluso sin representante (“me alcanza con un buen contador”, Marcelo Fernández) y respeta palabra y contratos.

Como Bielsa, acaso menos pragmático y más flexible, Martino logra imprimir su sello en los equipos que toma. Desarma su preferido 4-3-3 cuando amerita la situación pero rara vez renuncia a protagonizar el partido, a recuperar balones en todo lugar y a jugar de especulación. Da charlas técnicas de veinte minutos, enseña cada paso, atiende detalles, apunta a reducir el azar, ensaya jugadas hasta el hartazgo y no abandona un entrenamiento hasta completar todos los movimientos planificados. Puede atenuar (en cierto modo) la verticalidad bielsista bajando algún cambio de velocidad y ensanchando la cancha sosteniendo que es la llave de la profundidad.


Viene en la cresta de su ola profesional, engalanada tanto por los rechazos contractuales como por las performances logradas. Acaso el rosarino Messi hubo colaborado en su convocatoria catalana, no sorda a la cruda sentencia de Johann Cruyff (“yo no pondría dos gallos en el mismo gallinero”) y pretendiendo un abrazo identitario a su mayor capital futbolístico ante la (ruidosa) llegada de Neymar., jugador que vale solo más que todo el último Newells campeón.

El trabajo del Tata se caracterizó (hasta aquí) por lograr “equipos” y moldear los recursos, siempre lejanos de estrellatos internacionales, a una básica y compacta idea. Acaso sea un salto demasiado abrupto en la carrera de Martino que toma un Barcelona en declive. O ¿por qué no? un nuevo paso en su ascendente carrera. Una certeza unánime: es digno de verse.


“Todavía no hay nada cerrado”, dice cauto el Tata Martino en sintonía con fuentes del FC Barcelona que (sólo) aseguran que el anuncio del acuerdo está muy próximo. Los medios lo confirman, incluso en tapa (Sport y Mundo Deportivo), porque los estatutos del Barça establecen que no se puede anunciar un nuevo entrenador sin la aprobación de la Junta, que se reúne hoy martes (23.07.2013).

30 FRASES DE GERARDO MARTINO
.

Pochettino invita a sus jugadores a caminar sobre brasas.


22.07.2013 - Acaso el fútbol no se esté complejizando a la velocidad que lo hace el rol de entrenador (?). A la troncal materia de "declamación" le está corriendo otra de cerca: la "motivación" seguida de la unión de grupo.

Así, Mauricio Pochettino (Southampton DT) creyó oportuno hacer una breve variación en su rutina de entrenamientos durante la gira de pretemporada y propuso caminar por las brasas como móvil de unión y entereza empezando él mismo como ejemplo.


.

21 de julio de 2013

Barrabravas: Dos muertos en la interna de Boca.


Se suspendió el clásico San Lorenzo – Boca que definía el campeón del Torneo (triangular) de invierno en el Nuevo Gasómetro. "Nos pareció que lo más prudente era suspender el partido para no exponer a las familias y a los hinchas a este tipo de cuestiones. Nos comunicamos con la gente que maneja el operativo de seguridad y creímos que era lo más conveniente", anunció Matías Lammens (presidente de San Lorenzo).

21.07.2013 - Bajo el sol ucraniano, a 13.000 kilómetros de Buenos Aires, Pablo Migliore hubo oído la balacera del Bajo Flores, en las inmediaciones de su último club (San Lorenzo) que dejara dos muertos de Boca (su pertenencia). Los (inconfesables) datos que el arquero trocó por su libertad abren caminos intransitados.

La causa de asociación ilícita que lleva el juez Manuel de Campos, desprendida de la causa por el homicidio de Ernesto Cirino que implicó al arquero como cómplice, suma escuchas telefónicas, encarcela cabecillas y sabe de movimientos.

A partir del homicidio, el juez gestionó la encarcelación de los jefes máximos de la 12: el número 1, Mauro Martín, detenido en Devoto, y el número 2, Maximiliano Mazzaro, el “amigo” de Migliore que está preso en el mismo penal de Ezeiza que dejara el arquero.

El descabezamiento de la 12 oficial hubo sido leído como oportuno momento de debilidad por la facción de Lomas de Zamora liderada por Rafael Di Zeo (ex jefe de la 12 y ex convicto) que llegó demasiado temprano a la cita.

Estaba anunciado que hoy a partir de las 15 horas se pondría a la venta un remanente de entradas en el Nuevo Gasómetro para hinchas de Boca en las boleterías de la Avenida Varela ($60 populares y $120 plateas). La propuesta de acampar desde anoche para asegurarse los tickets no terminó de cuajar. La barra de Lomas llegó (armada) a horas del mediodía a un partido que empezaría después de las 18 hs.

El (inevitable) cruce se produjo a las 14.30 entre las calles Ana María Janer y Lafuente, a metros del ingreso de la hinchada visitante al estadio de San Lorenzo. La facción de la 12 (oficial) que ahora quedó al mando del número 3, Cristian Debaux, iba (armada) por la Avenida Lafuente. La barra disidente se encontraba en la calle Mariano Acosta y el (primer) choque se dio sobre la calle Janes.

Testigos contaron entre 80 y 100 disparos y Alberto Crescenti (titular del SAME) confirmó dos muertes: Marcelo Carnevale (35) disparado en el tórax y Angel Díaz, alias “Feco” (44) que falleció en el hospital Santojanni a causa de de una bala que ingresó por la zona dorsal y salió por la abdominal. El resto de los heridos fue distribuido entre los hospitales Santojanni, Piñero, Penna y Argerich.

Carnevale y Díaz son los muertos 272 y 273 del fútbol argentino que engrosan la lista a 40 días de la muerte de Javier Jerez (Lanús) en La Plata. Desde entonces (10 de junio 2013) se dispuso la veda del público visitante en los estadios y este triangular de Invierno, luego del receso, aparecía como prueba piloto de normalización.

Versiones periodísticas hablan sobre la previa información del choque que la policía no atendió. Ya en el partido anterior (Estudiantes 1 Boca 2) la 12 "oficial" rompió autos en los alrededores del Estadio Único y evitó que el grupo disidente de Lomas de Zamora compre entradas para ingresar al encuentro.

Digamos que el fútbol no merece la muerte. Y también que, por (lamentable) omisión, la zona liberada puede funcionar como depuración.

Los muchachos que alientan a sueldo saben a que se exponen. La herida, la cárcel y la muerte aparecen en sus horizontes como los premios, los privilegios y el dinero. La balacera de Parque Lezama (2009), las dos balas que le entraron a William Laluz Fernández (el uruguayo Richard) en la puerta de Cocodrilo (2011) o la bala en el abdomen de Mauro Martín (2012) son algunos mosaicos conocidos por todos.

Acaso la policía hubiera estado ocupada haciendo la guardia ordinaria de la ciudad de Buenos Aires.
.

20 de julio de 2013

Tévez en italiano: "Bene Bene..."


20.07.2013 - Se suceden las fotos, notas y presentaciones de Carlitos Tévez (ex Manchester City) en la Juventus. Eventos vacíos y sin sentido caen en sobre la frontera del ridículo; El Apache, que festeja íntimamente el fin de su duelo con el idioma inglés, se encuentra ahora con el italiano y arrojó su primera alocución: "Bene, bene..."


.

19 de julio de 2013

Teo Gutiérrez planta a Cruz Azul por River


18.07.2013 - Dos potencias se saludan o dos chocan dos granadas(?). Fiel a su costumbre de salirse de los cauces y provocar malos entendidos, Ramón Díaz (DT) salió a hablarle a Teófilo Gutiérrez de la posibilidad de River.

Picó el convite; el colombiano nunca terminó de tragar su caótica y no menos abrupta salida de Racing, en lo que significó su salida (por atrás) del proyectante fútbol argentino (recaló en su Junior de Barranquilla).

Nada de discreción ni teléfonos sordos, todo al aire. Y así llegaron las noticias al Cruz Azul de México, equipo que tiene al colombiano en sus filas atado por dos años más de contrato.

Seguida por la separación absoluta del plantel profesional, la primera muestra de la nueva postura de la dirigencia de Cruz Azul fue excluir a Teo Gutiérrez de la presentación de la nueva indumentaria oficial del club (el único ausente).

“Hubiera sido totalmente incongruente su presentación con la playera de Cruz Azul”, dijo el presidente Guillermo Alvarez, “si la que quiere traer es la de una franja”.

Recogiendo el guante de Ramón Díaz, Teófilo declaró hace unos días que su deseo era jugar en River ya que un club grande de Argentina le daría más “vitrina” para un presunto salto a Europa. Cortito y al pie, guste o no, el colombiano va tras su futuro.

“Si hablamos de grandeza, River es un club grande y Cruz Azul es un club grande”, agregó el presidente, “hay un compromiso contractual y una cosa es estar a gusto o a disgusto y otra cosa es tener que cumplir con un trabajo. Un contrato es un convenio de voluntades y a nadie se le forzó para que firmara”.

Nada más liso y llano: “un contrato es un convenio de voluntades” y eso es lo que buscan Ramón Díaz y Teo Gutiérrez, el más explícito y menos cuidado contrato por conveniencia mutua, más allá de River, Cruz Azul y/o quién fuere.

Una reunión de este tipo puede dar frutos pero conlleva una alta dosis de peligro de explosión conociendo la falta de escrúpulos de ambas partes. Ambos presidentes (Alvarez y Passarella) debieran medir riesgo de esquirlas.
.

18 de julio de 2013

Luana Chamorro festeja la victoria de Olimpia.


17.07.2013 - Con dos golazos de Alejandro Silva (´22) y Wilson Pittoni (´93), Olimpia venció (2-0) a Atlético Mineiro en Paraguay por la primera final de la Copa Libertadores de América 2013.


Los ojos no sólo fueron para los dos golazos... Luana Chamorro, reconocida fanática de Olimpia, también se llevó miradas de a pares...

.

17 de julio de 2013

Maradona rompe focos de cámaras.


16.07.2013 - Maradona llegó a Buenos Aires y el revuelo periodístico que lo asoló desde el mismo aeropuerto agigantó su enojo por su situación personal de parejas y ex parejas.
Cuando la noche del domingo (13.07) llegó a la casa de su padre (Don Diego), encontró que enfrente de la casa había apostado un equipo periodístico de América TV con un poderoso reflector...


.

Ránking de clubes argentinos en Twitter (II)


17.07.2013 - Pasado el primer semestre 2013, luego del Torneo Final, Newells Old Boys (campeón) cuadruplicó la cantidad de seguidores en su cuenta oficial de Twitter, marcando el mayor de los crecimientos en el lapso.

Boca sigue liderando la tabla ampliando la brecha con River (inmediato perseguidor) y Racing completa el podio a mucha distancia (Indpendiente, descendido, suma más de 70.000 seguidores).

San Lorenzo fue otro que experimentó un notable crecimiento luego de la aceptable performance del equipo de Juan Antonio Pizzi, duplicando la cantidad de seguidores.

Gimnasia y Esgrima aparece en la tabla luego de su regreso a Primera División para posicionarse en el octavo puesto, muy cerca de su rival (Estudiantes) que continúa 7º.

Rosario Central (9º) y Olimpo (17º) también ingresan en la tabla y Argentinos Juniors, en paralelo a su mala campaña, es el que más ha caído en el ránking.

RANKING DE CLUBES ARGENTINOS EN TWITTER (ENERO 2013)
.

16 de julio de 2013

Argentinos en el Mercado de Pases Internacional 2013.


16.07.2013 - Daniel “Cata” Díaz (Atlético Madrid), Mauro Zárate (Lazio), Cristian Alvarez (Espanyol), Franco Cángele (Kayserispor) y Gabriel Hauche (Chievo Verona) son los jugadores que vuelven de Europa para el Torneo Inicial 2013 en un mercado deprimido que tampoco exporta. Aquí los jugadores argentinos en el mercado de pases internacional.

SE VAN
Guillermo Sara (Atlético Rafaela a Betis, España)
Brian Sarmiento (All Boys a Ponte Preta, Brasil)
Luis Fariña (Racing a Benfica, Portugal)
Ezequiel Cirigliano (River a Hellas Verona, Italia)
Martín Galmarini (Tigre a Atlante, México)
Mario Bolatti (vuelve de Racing a Inter Porto Alegre, Brasil)
Juan Manuel Iturbe (vuelve de River a Porto, Portugal)

SE QUEDAN EN EUROPA
Javier Saviola (Libre de Málaga, España)
Martín Demichelis (Libre del Mónaco a Atlético Madrid)
Nicolás Pareja (Sevilla, España a Spartak, Moscú)
Sergio Escudero (Getafe, España a Schalke 04, Alemania)
Sebastián Dubarbier (Córdoba, España a Almería, España)
Mauro Icardi (Sampdoria, Italia a Inter, Italia)
Hugo Campagnaro (Napoli, Italia a Inter, Italia)
Carlos Tevez (Manchester City, Inglaterra a Juventus, Italia)
Lucas Biglia (Anderlecht, Bélgica a Lazio, Italia)
Federico Fernández (Getafe, España a Nápoli, Italia)

VUELVEN
Cristian Álvarez (Libre de Espanyol, España a San Lorenzo)
Gabriel Hauche (Chievo Verona, Italia a Racing)
Milton Caraglio (Pescara, Italia a Arsenal)
Andrés Rodales (Liverpool, Uruguay a Rafaela)
Franco Cangele (Kayserispor, Turquía a Boca)
Daniel Díaz (Atlético Madird, España a Boca)
Jonathan Fabbro (Cerro Porteño, Paraguay a River)
Juan Neira (Valladolid, España a Gimnasia)
Juan Pablo Rodriguez (Pumas, México a Gimnasia)
Leonardo Faravelli (Unión Española, Chile a Newells)
Nestor Ortigoza (Emirates Club a San Lorenzo)
Lucas Wilchez (Colo-Colo, Chile a Tigre)
Héctor Canteros (Villarreal, España a Vélez)
Mauro Zárate (Lazio, Italia a Vélez)

.